lunes, 27 de septiembre de 2021

Agentes de Viajes y empresarios del turismo, optimistas frente a la reactivación del sector

 

Durante el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO solicitó que se establezca una protección a los consumidores e intermediarios, y delimitar la responsabilidad de las Agencias de Viajes en situaciones ajenas.

Más de 400 empresarios de la industria de los viajes se dieron cita en el evento académico de turismo más importante del país: el 25 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que en esta oportunidad tuvo lugar en Pereira.


Este escenario, además de brindar información estadística sobre el comportamiento que ha tenido la reactivación del sector en los últimos meses, ofreció a los asistentes claves para que a través de la adaptación y la innovación, los empresarios logren potencializar el desarrollo de sus actividades y se alcance de una manera más rápida su recuperación.

En el marco del evento, la presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, en representación de los Agentes de Viajes, manifestó a la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco,  su preocupación frente a las quejas que se han reportado ante la  Superintendencia de Industria y Comercio  y la Superintendencia de Transporte, las cuales han generado investigaciones a las Agencias de Viajes por situaciones ajenas, como la de Interjet.

“Ministra, agradecemos todo su apoyo en estos meses para hacer posible la reactivación de la conectividad aérea nacional e internacional, adicionalmente, aprovechamos este espacio para solicitar que se establezca una protección a los consumidores e intermediarios, delimitar la responsabilidad de las Agencias de Viajes en estas situaciones”, afirmó la dirigente gremial.

Frente a esta solicitud, la dirigente de la cartera, aseguró que se realizará un análisis del tema para verificar la viabilidad del requerimiento del gremio.

Igualmente, el evento contó con la participación de Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, quien dio a conocer los principales instrumentos de producción estadística, dentro de ellas, la Cuenta Satélite de Turismo, la Muestra Trimestral de Agencias de Viajes, el Gasto Interno en Turismo, entre otros. Destacó la reactivación gradual del sector y puntualmente el de las Agencias de Viajes, las oportunidades respecto a las tendencias de los viajeros internos, emisor y receptor, también el comportamiento regional de la actividad.

Al final de la jornada, los empresarios disfrutaron de la Sinfónica Municipal de Pereira, donde se destacó parte de la cultura y talento de músicos de la región, cerrando el evento académico más importante que ha tenido la Asociación y la región, después de la entrada a la normalización de las actividades de eventos y convenciones.

jueves, 23 de septiembre de 2021

La pandemia en cierta forma trajo benéficios para el turismo

 

"Descubrimos a Capurganá y Bahía Solano para Colombia y el mundo: Héctor Palacio". Entrevista exclusiva.

Héctor Palacio, un reconocido empresario del sector hotelero del departamento del Chocó, Colombia, afirma sin titubeos que la pandemia del Covid 19 tuvo algo bueno para el sector y fue el de poner a las agencias de viajes de nuevo,  a mirar el mercado nacional.


“Gracias a la pandemia los colombianos estamos ahora buscando destinos nacionales y en el último semestre del 2021,  nos estamos recuperando de manera muy positiva de las duras épocas de confinamiento del año pasado”, afirma el dirigente.

De Costa a Costa

La visión empresarial de Héctor Palacio queda sellada en el logotipo de su marca “De Costa a Costa”,  que tiende un puente turístico entre los dos océanos más importantes del globo terráqueo. El Atlántico y el Pacífico. Y para ventura del país, Colombia tiene costa y amplias playas sobre ambos.

Palacio heredó entonces de su padre el hotel las cabañas (ahora se llama Tacarcuna) en Capurganá, el primer hotel de verdad que se  construyó hace más de 30 años en este pequeño poblado sobre el Atlántico y cuando las conexiones marítimas o aéreas eran muy precarias.

Por discusiones sobre su manejo administrativo, su padre José María, construyó entonces al otro lado del departamento del Chocó, el hotel Playa Dorada, ubicado en una esplendorosa playa de Punta Huina, a 10 minutos en lancha del municipio de Bahía solano en el Pacífico. De esta manera estaban unidos para el turismo, ambos océanos.

Si no abre el video haz clic en este enlace: https://youtu.be/1Igl5fu1TAE



Hoteles de Costa a Costa es una propuesta eco-turística dedicada a mostrar la riqueza natural del choco biogeográfico con dos lodges en cada una de las costas colombianas. Tacaruna lodge Capurganá y Playa de Oro Lodge Bahía Solano. Ya son 35 años ofreciendo experiencias inolvidables en un entorno de selva y mar.

Telefonos: Medellín 361 78 09 Bogotá 619 58 01

www.hotelesdecostaacosta.com


lunes, 20 de septiembre de 2021

ANATO ratifica su compromiso con el sector turismo al crear escenarios para la innovación y las nuevas tendencias

 

“Reiteramos el apoyo de los destinos para la reactivación de estos espacios que también promueven el turismo en la región”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de ANATO


ANATO, de manera presencial, abrirá este jueves las puertas de la versión 25 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, evento que se extenderá hasta el 24 de septiembre, y que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Expofuturo en Pereira.

 Bajo el lema “Adaptación e innovación: el futuro del turismo”, y con la asistencia de alrededor de 400 empresarios del sector, donde asistirán cerca de 200 Agentes de Viajes, sumado a la presencia de delegados de aerolíneas, hoteles, tarjetas de asistencia, y representantes de más de 25 regiones del país.

Además, contará con la participación de conferencistas excepcionales, el encuentro académico brindará a los actores del sector, herramientas para la reactivación, innovación como instrumento para adaptarse al nuevo mercado y transformación al cambio que ha tenido que afrontar el turismo, bajo los retos que impone la pandemia y las nuevas formas de viajar,  y de esta manera hacer más competitiva la oferta de viajes y exaltar la labor del servicio.

Foto del archivo 2019
En el marco de evento, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO realizará algunas peticiones para solventar la situación actual de las Agencias de Viajes y el sector en general, teniendo en cuenta que se está ad portas de finalizar el periodo del actual Gobierno Nacional.

Igualmente, se contará con la participación de Ángela María Orozco, ministra de Transporte; Ricardo Galindo Bueno; viceministro de Turismo; Victor Tamayo, gobernador de Risaralda; Carlos Maya, alcalde de Pereira; Írvin Pérez, presidente del Fontur; y Juan Daniel Oviedo, director del DANE.

“Hemos tenido un alto interés de los empresarios para ser parte de este importante encuentro académico, lo que ratifica que el Congreso ha sido, a través de los años, un evento de impacto para toda la cadena del sector, y que hoy, más que nunca, cobra importancia para brindarles herramientas que contribuyan al fortalecimiento de su labor y a potencializar los equipos de trabajo de las compañías”, señaló la dirigente gremial.

Es de destacar el apoyo brindado por las empresas que se han vinculado al evento, es el caso del, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fontur, la Gobernación de Risaralda, Alcaldía de Pereira, Assist Card, Universal Assistance, Terrawind, Copa Airlines, Assist 1, Mok, Easy Fly y Avianca.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

«Requerimos que las fronteras nuevamente se abran para los colombianos”: Paula Cortés, presidente ejecutiva de ANATO


Chile, Argentina, Países Bajos y Cuba, destinos de gran potencial para el viajero nacional, pero hacia los que se han dejado de viajar un total de 241.757 colombianos.


Una de las más importantes acciones que deben llevarse a cabo para la recuperación del sector es el levantamiento o flexibilización de las medidas que los diferentes destinos han impuesto para la entrada de turistas a sus territorios.

Sin duda, la vacunación es uno de los impulsores más grandes para hacer esto posible. Actualmente, cerca de 15 millones de colombianos ya cuentan con el esquema completo de vacunación y se han aplicado 37 millones de dosis, un panorama de crecimiento que se ha replicado en los diferentes países, lo que favorecería a que más destinos abran sus fronteras a nuestros viajeros.

Sin embargo, las restricciones han ocasionado que dentro de los 20 países hacia los que más turistas nacionales viajan, se encuentren cuatro que aún no abren sus territorios para Colombia. Estos son Chile, Argentina, Países Bajos y Cuba, destinos de gran potencial para el viajero nacional, pero hacia los que se han dejado de viajar un total de 241.757 colombianos a causa de las restricciones.

Por ejemplo, con relación a Chile, en el primer trimestre, la reactivación en la salida de colombianos, alcanzó un 75%, mientras que, en el segundo trimestre, debido a los cierres, fue del 12%. Caso contrario el de España que durante el primer semestre estuvo cerrado con una reactivación del 19%, y en julio, con su reapertura, llegó al 52%.

“Sumado a esto, existe una problemática frente a la falta de unidad con relación a las exigencias que estos destinos establecen como certificados digitales de vacunación, pruebas PCR o de antígenos, o diferente tipo de vacunas, lo que ocasiona confusión y problemas para los pasajeros al momento de planear un viaje, generando una lenta reactivación y recuperación del sector”: explicó Paula Cortés, presidenta ejecutiva de ANATO.