domingo, 5 de septiembre de 2021

 

Es urgente la apertura de los viajes entre Estados Unidos y la Unión Europea: WTTC


 “La recomendación de la UE de volver a imponer restricciones a los viajeros estadounidenses es un paso atrás y solo traerá afectaciones al sector”, Julia Simpson,  Presidenta  y CEO del WTTC.


Con los altos niveles de vacunación tanto en los Estados Unidos como en la UE, se debería considerar la apertura de los viajes entre estas dos economías.

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), aseguró que es urgente la apertura de los viajes entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como la necesidad de establecer mecanismos de colaboración para reconocer   las vacunas mundiales y eliminar las cuarentenas a las personas con un resultado negativo de COVID.

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "Proteger la salud pública debe seguir siendo la prioridad y el WTTC apoya firmemente los protocolos de seguridad para detener la propagación de COVID-19. Sin embargo, la recomendación de la UE de volver a imponer restricciones a los viajeros  estadounidenses es un paso atrás y solo afectará la recuperación del sector.

Julia Simpson
Simpson aseguró que, con los altos niveles de vacunación tanto en los Estados Unidos como en la UE, se debería considerar la apertura de los viajes entre estas dos economías.

“En lugar de imponer restricciones de viaje más perjudiciales, la UE debería alentar a los Estados miembros a utilizar su innovador Certificado Digital COVID para restaurar de forma segura los viajes internacionales, fundamental para la economía europea”, finalizó.

Actualmente Estados Unidos representa un mercado clave para muchos naciones de la UE, como Francia, Italia, Alemania e Irlanda, y el turismo será fundamental para restaurar la normalidad y decenas de miles de empleos tanto en los Estados Unidos como en la UE.


lunes, 30 de agosto de 2021

«La ciudad está emocionalmente activa»: Ledys López, subsecretaria de Turismo de Medellín

 

La eterna primavera sigue posicionándose ante el mundo, como una ciudad que abraza y acoge a quienes la visitan y aprecian sus paisajes, infraestructura y tradición.


Medellín es ejemplo de resiliencia y trabajo articulado entre las entidades públicas y privadas, por lo que es reconocido en llevar el liderazgo de la reactivación del país. Gracias al empeño y profesionalismo de cada uno de los actores involucrados en proyectos, planes, estrategias y demás, la ciudad ha logrado la activación de gran parte de las actividades vitales para generar movimiento en la economía.

El optimismo, positivismo e ideas innovadoras, han mantenido a las Secretarías de la Alcaldía trabajando codo a codo y con la mirada bien puesta en realizar grandes eventos para fomentar la reactivación y seguir posicionando a Medellín a nivel internacional.

No en vano, la Feria de Las Flores logró recoger los frutos del esfuerzo, inversión y empuje de miles de personas que trabajaron para mantener latente en el corazón de los antioqueños, la tradición que por años ha sido el evento cumbre de la eterna primavera.

Ledys López, subsecretaria de Turismo de Medellín, entregó en exclusiva para nuestro portal, el balance de la Feria 2021: «La Feria empuja unas cifras muy importantes, nos deja muy satisfechos. Esto implica empleo, economía, transporte y visitantes en la ciudad».

Ver la entrevista completa en el siguiente video. Los invitamos a suscribirse a nuestro canal de Youtube octavioprensa para ver más contenido.




sábado, 28 de agosto de 2021

El carro de flores que llevó al cielo los sueños de un SILLETERO

 

La fuerza del amor y el empuje de la familia Londoño, inspiraron a Luis Felipe A llevarse el mayor trofeo de la Feria de Las Flores 2021.


Por: Daniela García - periodista octavioprensa

Reconocidos por llevar a cuestas una herencia familiar que ha forjado artistas de generación en generación, los silleteros de Santa Elena han creado con sus bendecidas manos, las obras de arte más populares hechas con flores cultivadas en sus parcelas.

Esta tradición, que lleva más de 60 años destacando la belleza natural y artística de este corregimiento de Medellín, se ha ganado los aplausos y el respeto del país y los turistas que han tenido la fortuna de verlas desfilar por sus calles.

Las silletas son el mayor orgullo y en lo que trabajan los campesinos cada año, niños, jóvenes y adultos se suman a las tertulias silleteras y sueñan con ir forjando sus talentos y habilidades para lograr llevar en sus espaldas, las Flores insignias que han traspasado fronteras y dejado un legado a nivel mundial.

Luis Felipe Londoño, un paisa de pura cepa, con su acento muy arraigado y vestimenta tradicional, fue el afortunado ganador absoluto del Desfile de Silleteros en su versión 64. A este joven, se le nota el amor por su cultura, palpita por las flores, se le eriza la piel cuando habla de silletas y se le infla el pecho cuando de agradecer se trata. Como decimos aquí en Medellín, habla hasta por los codos.

Luis Felipe Londoño con nuestra
reportera, Daniela García 

Felipe es uno de los siete hermanos que componen la familia Londoño, todos con dotes artísticas y enamorados de las flores, de hecho, tanto es así, que los Londoño tienen peso y protagonismo en el corregimiento. Llevan años plasmando sus ideas y caminando con dirección de ganadores.

El Desfile de Silleteros que todos los años es el evento insignia de la Feria de Las Flores, son el símbolo de la tenacidad, fuerza y amor que sienten los campesinos por su tierra.

El equipo de octavioprensa.com continúa compartiendo con los lectores, noticias positivas que enamoren a propios y turistas de Medellín y sus corregimientos. En esta ocasión, le damos la bienvenida a Luis Felipe Londoño, silletero y campesino de Santa Elena, quién nos contó cómo le dio vida a la silleta ganadora y la historia de su familia.

https://youtu.be/za_vvecL0tE




miércoles, 25 de agosto de 2021

Medellín celebró la vida, el reencuentro de las familias y la reactivación económica con la Feria de las Flores 2021

 

Más de 200.000 pasajeros, incluidos 27.000 turistas, ingresaron a la ciudad a través de las terminales de transporte y aeropuertos.

 

Esta edición trajo nuevos espacios de inclusión como el Ball de las Flores, Escenario Colombia y Todos Somos Uno, que fueron además los eventos más destacados.

 

Con una derrama económica de 30 millones de dólares, inversión de $1.335 millones para los silleteros y la llegada a Medellín de 27.400 turistas, 17.000 de ellos extranjeros, cerró la Feria de las Flores 2021, la fiesta más importante de los antioqueños que regresó a la presencialidad para celebrar la vida y la cultura ancestral silletera.

 “Hace dos meses nos propusimos reactivar la economía de Medellín y hacer que fuera pionera en ese proceso de reactivación para llegar al momento más importante de todos: la Feria de las Flores. Hemos tenido una feria maravillosa, una ciudad viva, con el comercio activo. Vimos una feria más abierta, diversa, tuvimos conciertos en varios escenarios como el Carlos Vieco totalmente renovado”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

 El mandatario local también destacó que seis de cada 10 turistas que arribaron a la ciudad fueron extranjeros. A su vez, las terminales de transporte reportaron 18.167 pasajeros y 2.028 vehículos por día, lo que se traduce en la llegada a la ciudad de 200.000 pasajeros y más de 22 vehículos.


Además, resaltó cifras como la ocupación hotelera que llegó a un 70 %, es decir que superó la expectativa del 65 % planteada previo al evento, y el sector de entretenimiento nocturno reportó un 30 % más de ingresos, lo que significó ventas por $24.000 millones más que en días no feriados.