martes, 6 de julio de 2021

Wingo inició vuelos entre Medellín y Punta Cana

 
Desde el 3 de julio operan dos frecuencias semanales los miércoles y sábados.

 

Con este lanzamiento, Wingo llega a un total de 28 rutas y reitera su posición como la aerolínea bajo costo colombiana con mayor número de destinos internacionales en el mercado.


Wingo inició este 3 de julio los vuelos de su nueva ruta internacional entre Medellín y Punta Cana, con el propósito de dinamizar la oferta de transporte en la región y ofrecerles a los viajeros los vuelos más cool, con precios realmente bajos y destino.   

Wingo pone al mercado más de 36 mil sillas para volar entre la capital antioqueña y Punta Cana, con tarifas que inician desde 199 USD ida y regreso, con todas las tasas e impuestos incluidos y además el primer cambio de fecha sin penalidad.

 “Antes de la llegada de la pandemia, Medellín registraba un aumento de visitantes extranjeros del 13% año contra año, un indicador muy superior al promedio global proyectado por la Organización Mundial del Turismo, dando cuenta así del potencial de la ciudad como destino de talla internacional. Con la apertura no solo de Punta Cana, sino de las rutas que hemos inaugurado recientemente desde Cancún y Bogotá, seremos aliados para la recuperación de esos indicadores de crecimiento” aseguró Carolina Cortizo, Directora General de Wingo.

Esta es la cuarta ruta directa que la aerolínea opera desde Medellín, sumándose a Bogotá, Cancún y Ciudad de Panamá. Con la inauguración de este vuelo Wingo entre Medellín y Punta Cana, Wingo continúa consolidándose como la aerolínea bajo costo colombiana con mayor número de destinos internacionales en el mercado.

“Además, para los paisas que quieren volar al exterior con precios realmente bajos, en una aerolínea que vuela bien y con buena onda a destinos internacionales, Wingo es la opción perfecta. Nuestra obsesión con poner al viajero en el centro de todo lo que hacemos es la principal característica del servicio profesional que ofrecemos y que nos ha posicionado como una de las mejores aerolíneas bajo costo del mundo” puntualizó Cortizo.

Latinoamérica debe contemplar la posibilidad de un certificado digital de covid-19 para viajeros: wttc

 

 Las acciones que se realizan en Europa representan un ejemplo a seguir y permitirán coadyuvar al regreso seguro de los viajes internacionales: Virginia Messina.


La medida ayudaría a recuperar empleos en el sector e impulsar la reactivación económica de la región.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), recomendó a los países de Latinoamérica explorar la viabilidad de implementar un Certificado Digital de COVID-19 para viajeros, que contenga información del estado de salud y el control de vacunas antivirales de los turistas en la región.

Virginia Messina, Vicepresidenta Senior del WTTC, detalló que “el Certificado Digital permitiría facilitar los viajes y el turismo, al agilizar los controles de entrada y salida de los aeropuertos, en alineación con los estándares establecidos por la Asociación de Transporte Aéreo (IATA), sobre esquemas de vacunación, realización de pruebas y seguimiento de viajeros que ya tuvieron la enfermedad”.

Aseguró que la región de Latinoamérica muestra una recuperación del sector turístico, y entre los meses de junio y agosto de este año se prevé alcanzar un flujo de pasajeros internacionales equivalente al 80 por ciento de los niveles reportados en el mismo periodo de 2019.

Messina refirió que las acciones emprendidas en la Unión Europea, con la emisión del Certificado Digital COVID, representan un ejemplo para impulsar el retorno de los viajes internacionales seguros, ayudar a recuperar puestos de trabajo y reactivar un sector que será fundamental para la economía en la región.

 “El WTTC confía en que el Certificado Digital COVID de la Unión Europea contribuirá a generar confianza entre los consumidores del sector de viajes y turismo, que ha estado en una lucha por la supervivencia durante más de un año”, indicó.

viernes, 2 de julio de 2021

Empresas de turismo podrán acceder a la línea de crédito preferencial ´Colombia Emprende e Innova´ con mejores condiciones

 

Aún quedan cerca de $60.000 millones en recursos para que las mipymes del sector turismo puedan subsanar gastos asociados a capital de trabajo, sustitución de pasivos, indexación de créditos a tasa IBR o costos y gastos asociados a la implementación de medidas de bioseguridad.

 


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, Bancóldex e iNNpulsa Colombia, mejoró las condiciones para que los empresarios del turismo puedan acceder con mayor facilidad a los subcupos de crédito 4 y 5 de la línea ‘Colombia Emprenda e Innova’ por cerca de $60.000 millones, lanzados en el mes de octubre del 2020 para apoyar a las mipymes de este sector, uno de los más afectados por la crisis económica a causa del Covid-19.

 Este crédito, de hasta máximo $200 millones por empresario, cuenta con condiciones especiales como: tres años de financiación y hasta 12 meses de gracia para financiar capital de trabajo, sustitución de pasivos, indexación de créditos a tasa IBR o costos y gastos asociados a la implementación de medidas de bioseguridad.

 “Esta iniciativa surgió el año pasado como una primera fase de la estrategia de reactivación nacional que se concentró en la generación de alivios económicos para generar flujo de caja e ingresos a los empresarios del turismo y que asimismo pudieran sostener su operación. Para esta oportunidad Fontur aporta $4.000 millones como una medida para amortizar la tasa de interés del subcupo de crédito y busca garantizar su colocación a través de las entidades del sistema financiero", afirmó Irvin Pérez Muñoz, presidente de Fontur.

A este subcupo pueden acceder prestadores de servicios turísticos, personas naturales o jurídicas consideradas como micros, pequeñas y medianas empresas, que cuenten con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente al momento de presentar la solicitud y que presenten certificación expedida por el representante legal, revisor fiscal o el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, mediante la cual se acredite que se encuentra al día con el pago de la Contribución Parafiscal a diciembre de 2019.

Guatapé le abre las puertas a la reactivación definitiva del turismo en Antioquia

 

Con la realización de la Triatlón Guatapé 2021, la fiesta del deporte y el turismo toman pista.

 

La famosa Piedra del Peñol y el esplendoroso embalse de EPM en Guatapé, son los escenarios naturales que darán la bienvenida 1.500 deportistas que participarán el 3 y 4 de julio en la gran Triatlón Guatapé 2021.

Este evento representa la apertura definitiva del turismo en el departamento, razón por la cual la secretaría de turismo de Antioquia, en cabeza de su director Sergio Roldán y el alcalde de Guatapé, Juan Pérez, pusieron toda su energía para organizar un evento de esta magnitud por la cantidad y calidad de sus participantes y la presencia de deportistas de talla internacional.

En la línea de partida este sábado 3 de julio, se harán presentes deportistas de Alemania, Venezuela, Panamá, México, España, Estados Unidos, El Congo y Costa Rica, aparte de los colombianos.

El evento cumplirá con estrictas medidas de bioseguridad que garantizarán la salud y bienestar de los participantes, en todas las rutas establecidas para la carrera, que harán del Triatlón Guatapé uno de los espectáculos más esperados del año.

https://youtu.be/e6G_MB7bhRQ