domingo, 21 de marzo de 2021

Hipólita y los saberes ancestrales de las plantas y otras hierbas

 

 Hipólita es una biblia andante y conoce la virtud de cada planta como ninguno.


Uno de los grandes atractivos de los pueblos y las ciudades, es su plaza de Mercado, o simplemente el mercado, donde se concentran auténticos personajes, que ofrecen los productos de la tierra a los visitantes, y donde cada personaje parece tener su propia historia, nada parecido a esos insípidos y lúgubres supermercados, donde solo se leen etiquetas frías y sin alma.

Por ello me picó muy pronto la curiosidad de visitar el mercado de Quibdó, la tropical capital del departamento del Chocó, Colombia, donde al final de su atractivo malecón construido sobre el río Atrato, y al final de su vía principal, encontramos el mercado típico que se prolonga de un lado sobre la vía y del otro sobre el Atrato.

Allí fluye esa energía extraña y a su vez excitante de los mil colores de la naturaleza expresados en plátanos, frutas, verduras, pescado, pollos y todo lo que se pueda ofrecer como alimento cotidiano por cada productor de su huerta o su finca.

Y claro, uno se encuentra con una serie de personajes que inicialmente le hacen mala cara a la cámara, pero que generalmente terminaban luciendo una sonrisa y hasta posando orgullosos con su ventorrillo.

Muchos pensarán dentro de su afán cotidiano que no tienen tiempo para perder posando o atendiendo a un periodista preguntón, pero otros más amables abren su alma y su sonrisa, no siempre con los dientes completos, dispuestos a contar la simpleza de su realidad.

Y dentro de estos personajes, teníamos en mente a Hipólita, una negra de cuerpo menudo y sonrisa fácil, a pesar de su media dentadura, pero con el calor humano y la espontaneidad que caracteriza a su color de piel.

Nos habían dicho que gracias a su profundo conocimiento en saberes ancestrales aplicados las hierbas medicinales, a Hipólita le prometieron como premio a su sabiduría, la publicación de un libro que contenía su ancestral y amplio conocimiento en el tema.

De nuestro diálogo con ella, al que accedió fácil a pesar del tapa bocas por esta época de pandemia, y las advertencias de quien parecía su hija, nos contó de sus saberes ancestrales y cómo ha logrado ganarse la vida gracias a ellos.


https://youtu.be/uf_HR2be-30

lunes, 15 de marzo de 2021

El peligro de viajar a México

 

Nada explica cual podrá ser el motivo de la bronca de las autoridades mexicanas con los colombianos que visitan ese país.

 

México lindo y querido se ha convertido en todo lo contrario a la popular canción.

Son tan innumerables los casos de maltratos de todo tipo conta los colombianos en México, que se ha vuelto un peligro viajar al país azteca.

Uno cree que porque compra un tiquete a Cancún y además va respaldado por una agencia de viajes, está libre de todo mal y peligro, pero ni siquiera esto te pone a salvo.

Lo que le ocurrió a una pareja de colombianos que pasaba su luna de miel en Cancún es escabroso tal como lo publicó Noticias Caracol, el 13 de marzo con el titular de: Amarga luna de miel para pareja colombina en Cancún.

De acuerdo con los informes de la cadena noticiosa, en la primera semana de marzo los manizaleños Miguel Echeverri y Valentina Gómez, viajaron de luna de miel a Cancún, México.

En su cuarta noche de celebración, y tras llegar de una discoteca al hotel donde se hospedaban, la Policía arrestó al joven porque reclamaba por el valor de una costosa carrera de taxi.

“Yo le pedí ayuda a los funcionarios del hotel, a lo que ellos me responden que claro que van a llamar a la Policía. Cuando la Policía llega, ellos se desentienden completamente, le dicen a la Policía, ‘¡No! nosotros no sabemos nada, él no quiere pagar’”, afirma Miguel Echeverri.

Cuenta que fue esposado y llevado en un camión, por la fuerza, hasta los calabozos de la Policía: “me llevan frente a un juez cívico que hay allá, yo le intento exponer mi caso, a lo que esta persona me dice que no tengo derecho a hablar”.

Relata que, a la esposa, que fue hasta la estación a buscarlo, le exigían dinero para que lo dejaran libre:

Cuando llega la pasan frente a este juez y este sr le dice: ‘mire, la única forma de que yo deje salir a su esposo es que me dé 300 dólares’, ella inmediatamente se preocupa, se pone a llorar, le dice ‘yo no tengo ese dinero’

Lo más duro, asegura Miguel, es que pensó que lo iban a matar porque “me tiran entre policías al suelo y me agarran a patadas”.

Esta semana la W Radio denuncio de viva voz de los propios perjudicados, los maltratos y vejámenes a los que son sometidos los colombianos, no solo en los aeropuertos mexicanos, sino en balnearios de tanto prestigio como los de Cancún.

Al parecer viajar a México, así sea en vuelo directo a su destino, es todo un peligro y nada le salva que, por un simple reclamo a un taxista, usted se puede ganar una paliza y estropearle no solo sus vacaciones, sino la autoestima y la moral al ser tratado como un delincuente.

Julio Sánchez Cristo, director de la W, denunció además la indiferencia de las autoridades colombianas e hizo un llamado a las fuentes diplomáticas y a la propia canciller, para que tomen cartas en este delicado asunto, que solo deja una conclusión: Viajar a México se ha convertido en un verdadero peligro.

Quibdó avanza en su certificación como destino turístico

 

Delvis Diaz, Secretaria de Desarrollo Económico, turismo y Competitividad de Quibdó, está decidida a hacer del Chocó una potencia turística

 

La Secretaria de Desarrollo Económico, turismo y Competitividad de Quibdó, Delvis Diaz, reveló a octavioprensa.com que la capital del Chocó avanza a pasos firmes en el proceso de certificación como destino turístico, adoptando las nuevas normas técnicas sectoriales y ya cuenta con un Plan de Desarrollo Turístico, además de la Mesa de Promoción y Desarrollo del sector.

“Ya se han hecho importantes reuniones con articulación de nuestros aliados de Anato regional Antioquia Chocó, con la Gobernación del Chocó, la Cámara de Comercio, con nuestros empresarios, las agencias de viajes, operadores turísticos, sector gastronómico y de alojamiento, analizando el tema de la reactivación económica”, afirmó.

Delvis Diaz, explicó a octavioprensa.com cuáles son los planes y estrategias para alcanzar estos objetivos:  https://youtu.be/zpUP8H4UgBU










domingo, 14 de marzo de 2021

Sendero Ecoturístico de Tutunendo, el nuevo y exótico atractivo turístico del Chocó

 

El mayor atractivo son sus cascadas y aguas de color azul-verde que se cree son curativas.

 

Visitar a Tutunendo palabra indígena que traduce “río de flores y aromas es untarse de trópico hasta la coronilla.

Hay un buen remedio para aliviar la resaca o el guayabo: un baño con agua fresca y un sobre de sal de frutas.

Pues bien, si de un baño relajante se trata, la Cascada Sal de Frutas se lo garantiza. El acceso a este atractivo natural, se logra después de una caminata de dos kilómetros por plena selva, por un sendero muy confortable que combina madera, piedra y cemento.

Construido con aportes de FONTUR y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, con inversiones por 2.500 millones de pesos, el sendero bordea el llamativo río Tutunendo y lleva directamente a las cascadas, que, al saltar desde varios metros, efervescen como la Sal de Frutas.

A sus aguas se llega luego de un recorrido de casi 2 kilómetros, que permite caminar por la selva, disfrutar de los paisajes y la gran riqueza de flora y fauna, propia de la región, señala Delvis Diaz, Secretaria de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad de Quibdó.


Este recorrido también se puede hacer por el río contratando un “canoero”, que los llevará tras 15 minutos de apacible recorrido río arriba, desde Tutunendo a la cascada.

Tutunendo ofrece además restaurantes, cabañas turísticas, residencias y la amabilidad de sus habitantes.

Dentro de los platos típicos cuenta con productos como sus famosas piñas, guarapo, viche, arroz con longaniza y el famoso tamal chocoano, que lleva varios días de preparación.

La alcaldía de Quibdó está haciendo un gran esfuerzo por desarrollar todo el potencial turístico del Chocó y el sendero a la cascada Sal de Frutas, hace parte de del nutrido portafolio de atractivos naturales de la región.