lunes, 15 de marzo de 2021

El peligro de viajar a México

 

Nada explica cual podrá ser el motivo de la bronca de las autoridades mexicanas con los colombianos que visitan ese país.

 

México lindo y querido se ha convertido en todo lo contrario a la popular canción.

Son tan innumerables los casos de maltratos de todo tipo conta los colombianos en México, que se ha vuelto un peligro viajar al país azteca.

Uno cree que porque compra un tiquete a Cancún y además va respaldado por una agencia de viajes, está libre de todo mal y peligro, pero ni siquiera esto te pone a salvo.

Lo que le ocurrió a una pareja de colombianos que pasaba su luna de miel en Cancún es escabroso tal como lo publicó Noticias Caracol, el 13 de marzo con el titular de: Amarga luna de miel para pareja colombina en Cancún.

De acuerdo con los informes de la cadena noticiosa, en la primera semana de marzo los manizaleños Miguel Echeverri y Valentina Gómez, viajaron de luna de miel a Cancún, México.

En su cuarta noche de celebración, y tras llegar de una discoteca al hotel donde se hospedaban, la Policía arrestó al joven porque reclamaba por el valor de una costosa carrera de taxi.

“Yo le pedí ayuda a los funcionarios del hotel, a lo que ellos me responden que claro que van a llamar a la Policía. Cuando la Policía llega, ellos se desentienden completamente, le dicen a la Policía, ‘¡No! nosotros no sabemos nada, él no quiere pagar’”, afirma Miguel Echeverri.

Cuenta que fue esposado y llevado en un camión, por la fuerza, hasta los calabozos de la Policía: “me llevan frente a un juez cívico que hay allá, yo le intento exponer mi caso, a lo que esta persona me dice que no tengo derecho a hablar”.

Relata que, a la esposa, que fue hasta la estación a buscarlo, le exigían dinero para que lo dejaran libre:

Cuando llega la pasan frente a este juez y este sr le dice: ‘mire, la única forma de que yo deje salir a su esposo es que me dé 300 dólares’, ella inmediatamente se preocupa, se pone a llorar, le dice ‘yo no tengo ese dinero’

Lo más duro, asegura Miguel, es que pensó que lo iban a matar porque “me tiran entre policías al suelo y me agarran a patadas”.

Esta semana la W Radio denuncio de viva voz de los propios perjudicados, los maltratos y vejámenes a los que son sometidos los colombianos, no solo en los aeropuertos mexicanos, sino en balnearios de tanto prestigio como los de Cancún.

Al parecer viajar a México, así sea en vuelo directo a su destino, es todo un peligro y nada le salva que, por un simple reclamo a un taxista, usted se puede ganar una paliza y estropearle no solo sus vacaciones, sino la autoestima y la moral al ser tratado como un delincuente.

Julio Sánchez Cristo, director de la W, denunció además la indiferencia de las autoridades colombianas e hizo un llamado a las fuentes diplomáticas y a la propia canciller, para que tomen cartas en este delicado asunto, que solo deja una conclusión: Viajar a México se ha convertido en un verdadero peligro.

Quibdó avanza en su certificación como destino turístico

 

Delvis Diaz, Secretaria de Desarrollo Económico, turismo y Competitividad de Quibdó, está decidida a hacer del Chocó una potencia turística

 

La Secretaria de Desarrollo Económico, turismo y Competitividad de Quibdó, Delvis Diaz, reveló a octavioprensa.com que la capital del Chocó avanza a pasos firmes en el proceso de certificación como destino turístico, adoptando las nuevas normas técnicas sectoriales y ya cuenta con un Plan de Desarrollo Turístico, además de la Mesa de Promoción y Desarrollo del sector.

“Ya se han hecho importantes reuniones con articulación de nuestros aliados de Anato regional Antioquia Chocó, con la Gobernación del Chocó, la Cámara de Comercio, con nuestros empresarios, las agencias de viajes, operadores turísticos, sector gastronómico y de alojamiento, analizando el tema de la reactivación económica”, afirmó.

Delvis Diaz, explicó a octavioprensa.com cuáles son los planes y estrategias para alcanzar estos objetivos:  https://youtu.be/zpUP8H4UgBU










domingo, 14 de marzo de 2021

Sendero Ecoturístico de Tutunendo, el nuevo y exótico atractivo turístico del Chocó

 

El mayor atractivo son sus cascadas y aguas de color azul-verde que se cree son curativas.

 

Visitar a Tutunendo palabra indígena que traduce “río de flores y aromas es untarse de trópico hasta la coronilla.

Hay un buen remedio para aliviar la resaca o el guayabo: un baño con agua fresca y un sobre de sal de frutas.

Pues bien, si de un baño relajante se trata, la Cascada Sal de Frutas se lo garantiza. El acceso a este atractivo natural, se logra después de una caminata de dos kilómetros por plena selva, por un sendero muy confortable que combina madera, piedra y cemento.

Construido con aportes de FONTUR y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, con inversiones por 2.500 millones de pesos, el sendero bordea el llamativo río Tutunendo y lleva directamente a las cascadas, que, al saltar desde varios metros, efervescen como la Sal de Frutas.

A sus aguas se llega luego de un recorrido de casi 2 kilómetros, que permite caminar por la selva, disfrutar de los paisajes y la gran riqueza de flora y fauna, propia de la región, señala Delvis Diaz, Secretaria de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad de Quibdó.


Este recorrido también se puede hacer por el río contratando un “canoero”, que los llevará tras 15 minutos de apacible recorrido río arriba, desde Tutunendo a la cascada.

Tutunendo ofrece además restaurantes, cabañas turísticas, residencias y la amabilidad de sus habitantes.

Dentro de los platos típicos cuenta con productos como sus famosas piñas, guarapo, viche, arroz con longaniza y el famoso tamal chocoano, que lleva varios días de preparación.

La alcaldía de Quibdó está haciendo un gran esfuerzo por desarrollar todo el potencial turístico del Chocó y el sendero a la cascada Sal de Frutas, hace parte de del nutrido portafolio de atractivos naturales de la región.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Mincomercio y Fontur invitan a hacer turismo en Ciénaga, Magdalena, uno de nuestros pueblos patrimonio

 

Durante su visita a este municipio del Magdalena, el ministro José Manuel Restrepo y la presidente de Fontur, Raquel Garavito, recorrieron las obras de remodelación de la plaza central de Ciénaga. 



La construcción de obras de infraestructura turística en este Pueblo Patrimonio del Magdalena potenciará la puesta en escena de expresiones folclóricas, artísticas y culturales de la región.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, y la presidente del Fondo Nacional del Turismo (Fontur), Raquel Garavito Chapaval, recorrieron este miércoles el municipio de Ciénaga, Magdalena, uno de los 18 Pueblos Patrimonio del país, e invitaron a los colombianos a descubrir sus atractivos.

Durante el recorrido, el Ministro y la Presidente de Fontur visitaron el Punto de Información Turística (PIT) del municipio y las obras de la remodelación y peatonalización del Parque del Centenario de Ciénaga terminadas recientemente. Este proyecto tuvo una inversión total de $24.359 millones, de los cuales Fontur aportó cerca de $9.500 millones.

En su recorrido el ministro Restrepo, además de hacer una invitación a visitar este importante Pueblo Patrimonio del Magdalena, destacó que “con seguridad estas obras fortalecerán el potencial turístico de la población y del departamento, y a futuro, ayudarán a atraer muchos más turistas, pues en las adecuaciones inauguradas se podrán realizar importantes encuentros culturales locales como lo son el Festival Nacional del Caimán Cienaguero o el Festival Nacional de Música con Guitarra Guillermo Buitrago, entre otros”.

“Desde el Gobierno hemos hecho un esfuerzo para que los Pueblos Patrimonio se conozcan cada vez más. Ciénaga es un municipio al que los colombianos le debemos un poco en materia de conocerlo y visitarlo”, dijo la Presidente de Fontur.

Garavito agregó que obras como estas no solo mejorarán las condiciones de movilidad peatonal para turistas y habitantes de Ciénaga, sino que potenciarán a la Plaza Centenario y a sus alrededores como lugares idóneos para la puesta en escena de expresiones folclóricas, artísticas y culturales del municipio y del departamento del Magdalena.