miércoles, 27 de enero de 2021

Pruebas rápidas si, cuarentenas no: WTTC

 

Deben aplicarse pruebas rápidas y de bajo costo, en tanto se controla la pandemia y se incrementa la cobertura de vacunas.


No existe evidencia de que las cuarentenas de viaje sean efectivas.
 

Ante las nuevas disposiciones de viaje establecidas por el gobierno de Estados Unidos para los viajeros que desean ingresar a su territorio, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), aseguró que lo más importante es la aplicación  de pruebas rápidas, de bajo costo a la salida de los pasajeros, así como la implementación de un modelo de contact-tracing, y no el establecimiento de cuarentenas.

“Estamos de acuerdo que se aplique una prueba antes de salir cuando se viaja de un destino con altos índices de covid a uno con bajos índices, esto daría seguridad de que todas las personas que viajan en el mismo vuelo son Covid negativo”, aseguró Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, quien pidió no adelantarse sobre el tema de las cuarentenas en Estados Unidos, pues de acuerdo a la información obtenida éstas no son obligatorias. 

WTTC se pronuncia a favor de la pruebas rápidas y de bajo costo, mismas que califica de gran eficacia y de buen desempeño, por lo que es importante su adopción en tanto se controla la situación derivada a la pandemia de COVID-19 y se incrementa la cobertura con las vacunas. En este sentido, señaló que las vacunas no deben ser requisito para poder viajar. 

Guevara Manzo explicó que hay muchos ejemplos en el mundo que las cuarentenas no han sido la solución. “lo mejor son las pruebas rápidas para aislar a la gente infectada al mismo tiempo que se sigan respetando los protocolos y el uso obligatorio de los cubre bocas. Depende de todos reducir los contagios”, puntualizó.

jueves, 21 de enero de 2021

Agencias de Viajes se reactivan en un 21,1%, en la medida que se reabren los mercados turísticos


Los aspectos que más valoran los pasajeros de las Agencias de Viajes son las políticas flexibles en los términos de cancelación y cambios, información sobre restricciones en el destino y diseño de paquetes turísticos a la medida

La reapertura del turismo en Colombia inició en septiembre con la implementación de protocolos de bioseguridad del sector y la entrada en operación de rutas aéreas de manera paulatina, lo que ha hecho cada vez más visible la futura estabilidad de la industria de los viajes.

“Para hacer frente a las dificultades que se presentaron a lo largo de 2020, las Agencias de Viajes han implementado estrategias con las que se han visto beneficiadas, tales como la creación de nuevos canales digitales (redes sociales, plataformas digitales); generación de contenido (nuevos productos y servicios que antes no comercializaba); y fortalecimiento de la página web de la empresa,

Estas iniciativas han llevado a pensar en una recuperación de su nivel de ventas previo a la pandemia antes de dos años”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Según las empresas Asociadas, los destinos nacionales de mayor comercialización han sido la región caribe (Santa Marta, San Andrés, Cartagena) y el Eje Cafetero.


Además, destacan a la región Pacífica y los destinos de naturaleza como los de mayor potencial, como es el caso de Guainía, La Guajira, entre otros. Para el caso de los destinos internacionales, resaltan Estados Unidos, México y el Caribe, como los más vendidos.

A lo largo de la situación epidemiológica las Agencias de Viajes Asociadas han determinado que lo que más valoran sus pasajeros de sus servicios son las políticas flexibles en los términos de cancelación y cambios (77,5%), información sobre restricciones en el destino (62,7%) y diseño de paquetes turísticos a la medida (51,4%).


Parque acuático los Tamarindos es uno de los más bioseguros de Colombia

 


El emblemático Parque Los Tamarindos de Comfenalco Antioquia, ubicado en San Jerónimo, en el occidente de Antioquia, es uno de los parques más bioseguros del país y el único parque acuático certificado en el departamento por sus buenas prácticas durante la nueva normalidad.

Este espacio recibió la certificación como Parque Acuático Bioseguro, por parte de la Asociación Colombiana de Parques (Acolap), la cual promueve el desarrollo, la innovación y el crecimiento de la industria del entretenimiento en Colombia; estableciendo y fomentando buenas prácticas, en cuanto a la administración, el mantenimiento, la operación y principalmente la seguridad del sector recreativo.

La Caja recibió el certificado, luego de que Acolap hiciera un riguroso examen de auditoria a todas sus instalaciones, en relación con a la resolución 1421 de 2020, la cual adopta un protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus, que garantiza las óptimas condiciones y brinda confianza a sus visitantes. 

Jorge Correa Franco, gerente del Parque Los Tamarindos, explica que este logro es el resultado del esfuerzo para garantizar las medidas impulsadas por el Gobierno para contener el contagio del covid-19 en la nueva normalidad, evaluadas por expertos que evidenciaron las buenas prácticas en sus piscinas, toboganes, estructuras similares, juegos y espacios del parque; así como en la capacitación al equipo humano del lugar. 


Entre las buenas prácticas está el distanciamiento físico, la desinfección constante de zonas húmedas y comunes, el uso obligatorio de los elementos de protección personal (tapabocas, alcohol y gel antibacterial), aseguramiento de las frecuencias de desinfección, aseguramiento de lavado de manos, pedagogía y sensibilización constante.  

 El parque tiene habilitado restaurantes, auditorios, toboganes, piscinas, el río lento, canchas de futbol, vóley playa, picnic, sauna, turco, camping y cabañas. Por ahora permanecen inhabilitados muros de escalar y el parque infantil. 

Pese a la coyuntura, más de 1.2 millones de colombianos viajaron al exterior en 2020

 

Estados Unidos, México, España, Panamá, Ecuador, Chile, Perú, República Dominicana, Brasil y Canadá, entre los países más visitados por los colombianos.

 

En 2020 ingresaron al país un millón de visitantes extranjeros, es decir 25,1% de los 3.978.445 reportados durante 2019.

La recuperación del turismo se ha convertido en una tarea de gran importancia para el sector público y privado. Las acciones desarrolladas, sumadas al precio favorable del dólar y el euro a final de año y al interés de los colombianos por continuar viajando, ha permitido que los índices, a pesar de seguir siendo negativos, en comparación con los registrados en 2019, muestren un buen panorama hacia el mediano plazo.

“Unas de las grandes promotoras de estas cifras han sido las Agencias de Viajes que, a través del autocuidado y su orientación, basadas en los protocolos de bioseguridad, además de su conocimiento sobre las restricciones y requisitos de los destinos, han devuelto en gran medida la confianza de los viajeros, porque si bien el sector se detuvo, el trabajo de nuestras empresas no, y continuaron buscando alternativas innovadoras para comercializar sus productos y servicios y seguirse fortaleciendo como canal de venta”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con cálculos de ANATO, con base en cifras de Migración Colombia, durante 2020 salieron del país 1.274.830 colombianos, es decir 28,5% de los 4.478.963 registrados en el 2019. Los principales países de destino fueron en su orden: Estados Unidos, México, España, Panamá, Ecuador, Chile, Perú, República Dominicana, Brasil y Canadá.


Igualmente, ingresaron al país 1.000.491 visitantes extranjeros, lo que representa el 25,1% de los reportados 3.978.445 durante 2019, siendo Estados Unidos, México, Perú, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, España, Panamá y Canadá los principales países de nacionalidad de quienes arribaron a Colombia.

“Seguimos trabajando juntos en la recuperación del sector. No cabe duda que los alivios obtenidos por parte del Gobierno, y la adaptación que han tenido las Agencias de Viajes a la nueva normalidad ayudarán a impulsarlo. Hemos también reforzado la promoción de los destinos nacionales e internacionales a través de nuestro portal Todoslosdestinos.com, para que los viajeros sepan cómo viajar seguros son la asesoría de expertos”, concluyó la dirigente gremial.