miércoles, 4 de noviembre de 2020

ANATO pide apoyo al Gobierno Nacional para proteger al consumidor frente a casos Interjet

Desde el momento en el que la aerolínea mexicana dio a conocer la restructuración temporal de la organización local que atendía el mercado en Colombia, ANATO ha buscado apoyar los requerimientos de los pasajeros que habían adquirido tiquetes aéreos de esta compañía aérea, a través de las Agencias de Viajes.

“Preocupados por la falta de comunicación de Interjet para realizar los reembolsos pendientes, la Asociación ha venido solicitando a las diferentes entidades del Gobierno Nacional, revisar una medida que permita que esta empresa cumpla a las Agencias de Viajes y éstas, a su vez, a sus viajeros”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Lo anterior, teniendo en cuenta que la compañía aérea manifestó que continuaría brindando la atención y apoyo necesario, a través de un funcionario que actualmente no se encuentra laborando en la empresa, sin que se comunicara formalmente su retiro.

A la fecha, son más de 5.000 pasajeros los afectados y una deuda superior a los 8.000 millones de la aerolínea. Lo anterior, con base en los datos suministrados por algunas Agencias de Viajes.

Tal como lo concluyó la dirigente gremial “Como gremio, hemos pedido a la Superintendencia de Transporte, Superintendencia de Industria y Comercio, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, AeroCivil entre otros, que vigilen el tema y exijan respuesta y cumplimiento de esta empresa. Sin embargo, ante estas entidades, Interjet no ha manifestado encontrarse en ningún proceso de insolvencia o quiebra”.

 

 

miércoles, 28 de octubre de 2020

Viva Air reafirma su apuesta por Cali y anuncia dos nuevas rutas que conectarán a la ciudad

Las nuevas rutas esperan generar el conocido ‘Efecto Viva’ con una reducción en las tarifas del mercado entre el 30 y 40%.

 

Con una decidida apuesta por Cali y la firme promesa de incentivar el desarrollo de la región, Viva Air anuncia dos nuevas rutas que conectarán con la capital del Valle: Barranquilla y Santa Marta.

Con estas, ya son seis destinos que la aerolínea opera desde y hacia Cali, lo que evidencia la importancia de la ciudad como destino foco para las operaciones y estrategia de la compañía.

Viva espera que aproximadamente10.500 pasajeros se movilicen durante el primer mes de operación de estas rutas, 6.500 entre Cali y Santa Marta y 4.000 entre Cali y Barranquilla.

“Ratificamos nuestro compromiso por Cali como destino y nos mantenemos firmes en nuestro propósito de dinamizar el sector aéreo en la región, con la promesa de generar mayores niveles de empleo, conectividad y desarrollo para el Valle del Cauca y Colombia”, comentó Félix Antelo, presidente & CEO del Grupo Viva Air.

La aerolínea operará la ruta Cali – Barranquilla – Cali desde el tres de diciembre, con cuatro vuelos semanales los días lunes, martes, jueves y domingo. Por su parte, la ruta Cali – Santa Marta – Cali iniciará operaciones el cuatro de diciembre, con un vuelo diario.

Los boletos ya están a la venta a través del sitio web www.vivaair.com con tarifas de lanzamiento para ambas rutas desde $99.900 por trayecto.

Más detalles sobre trayectos:

Fecha inicio de operación: 3 de diciembre 2020

Cali – Barranquilla: 5:30 p.m. / Barranquilla – Cali: 7:50 p.m.

Fecha inicio de operación: 4 de diciembre 2020

Cali – Santa Marta: 10:10 a.m. / Santa Marta – Cali: 12:30 m.

Rueda virtual del sector turismo cerró con más de $5.100 millones en expectativas de negocio

Este fue un espacio propicio para que empresarios, instituciones y organizaciones se conectaran e hicieran alianzas estratégicas para ingresar a nuevos mercados.


La reactivación de las operaciones turísticas, es una de las principales apuestas que tiene la ciudad en aras de la recuperación económica.

Es por eso que, en conjunto con la Gobernación de Antioquia, la Administración Municipal organizó la Rueda de Negocios Destinos Turísticos Mágicos: Medellín y Antioquia unidos por el futuro, que cerró con más de $5.100 millones en expectativas comerciales.

En esta iniciativa participaron más de 500 oferentes nacionales e internacionales y 700 compradores. Además, se vincularon 124 prestadores de servicios turísticos de Medellín y Antioquia. En los dos días, se agendaron 1.299 citas con una efectividad del 70 %.

“Esta rueda de negocios nos puso de cara a los desafíos de la digitalización y la virtualidad de nuestras empresas del sector turismo. El mensaje que les estamos enviando, tanto a los operadores turísticos de Medellín y Antioquia, como a nuestros posibles visitantes, es que todo va a estar bien. Seguimos avanzando en la reactivación, recuperación y sostenibilidad de nuestra industria”, aseguró la subsecretaria de Turismo de Medellín, Ledys López.

Las 9 subregiones y 125 municipios de Antioquia tuvieron participación en esta rueda de negocios, que sirvió para posicionar los atractivos turísticos de la región.

El 87 % de los compradores y vendedores consideran que las citas de negocios fueron exitosas y el 79 % aseguran que cerrarán estas alianzas comerciales en el corto y/o mediano plazo.

lunes, 26 de octubre de 2020

Cerro Nutibara de Medellín trae cuatro planes al aire libre en su reapertura

 

Ya están disponibles 2.718 metros lineales de senderos renovados para actividades deportivas, recreativas y ambientales.

 

La portería de la calle 30A está habilitada para el ingreso de deportistas y visitantes. 


Con la apertura gradual del Cerro Nutibara se habilitó el ingreso de visitantes para hacer actividades al aire libre. Aunque el proyecto de transformación del Cerro continúa con cuatro frentes de obra activos, ya cuenta con diversos espacios disponibles para el deporte, la cultura y la apropiación ambiental. 

Cerro Nutibara - Foto Alcaldía de Medellín 

Los visitantes deberán usar tapabocas de manera permanente, conservar el distanciamiento social de mínimo dos metros, portar alcohol glicerinado mínimo al 60 % o toallas desinfectantes y evitar aglomeraciones. 

En vista de que no hay disponibilidad de parqueadero vehicular, se invita a la ciudadanía a utilizar los senderos peatonales o subir en bicicleta. A la fecha no se cuenta con un aforo máximo establecido en el Cerro.

“Actualmente avanzamos en la reconstrucción del teatro al aire libre Carlos Vieco, la adecuación del museo de ciudad que se encuentra en la cima, la ampliación del Pueblito Paisa y la incorporación de opciones de movilidad sostenible e incluyente para el acceso”, dijo el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Wilder Echavarría, quien agregó que el propósito es que las personas encuentren opciones seguras de turismo local, a la vez que se contemple la renovación del cerro tutelar.