jueves, 15 de octubre de 2020

Medellín está lista para ser el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia

 

La ciudad avanzará en un proceso bajo la metodología creada por la empresa española Segittur, pionera en esta certificación.

 

Medellín se uniría a Tequila y Cozumel (México), Buenos Aires (Argentina) y Temuco (Chile) como únicas con este reconocimiento en Latinoamérica.

 

Medellín, sector El Poblado
En su propósito de convertirse en un Valle del Software y democratizar el uso de la tecnología como fuente de bienestar, la Alcaldía de Medellín busca posesionar a la ciudad como el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia, lo que la ubicará entre las cuatro de América Latina en este nivel, a través de un modelo creado por la empresa española Segittur, pionera en este tipo de certificaciones.

 La capital antioqueña tendrá que evaluarse frente a 400 requisitos y medirse en temas relacionados con la cooperación y el consenso entre los actores públicos y privados, la participación ciudadana, las acciones de sostenibilidad enmarcadas en la movilidad, la protección de la biodiversidad, el manejo de la contaminación y la preservación del patrimonio, entre otros.

Según Segittur, un Destino Turístico Inteligente es innovador y está consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio.

“Ingresar a esta red de Destinos Turísticos Inteligentes nos permitirá, en coherencia con la reactivación del turismo, ser más atractivos en el mundo y que los turistas sepan que aquí van a encontrar una infraestructura tecnológica de primer nivel, que hará que su experiencia en la ciudad sea mucho más significativa”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.

Medellín, sector La Alpujarra

Esta certificación le permitirá a Medellín avanzar en temas de accesibilidad, infraestructura y conectividad como elementos de inclusión y equidad, además de innovación y tecnología como facilitadores de gobernanza y sostenibilidad.

Al convertirse en Destino Turístico Inteligente, la ciudad avanzará en la creación de experiencias significativas para turistas, a la par que mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

 La implementación de este modelo permitirá el posicionamiento de la ciudad como un destino atractivo y con capacidad de transformación, que garantiza un desarrollo sostenible de las empresas y su población, promueve la generación de ingresos económicos, apoya la reactivación del sector turístico y permite su consolidación como territorio innovador.

Lanzan red de bureaux de convenciones de Colombia

 

La Red tiene como objetivo unir esfuerzos para promover el relacionamiento entre los Bureaux de Convenciones de Colombia, así como de generar fortalecimiento de la industria del turismo de eventos y reuniones.



Gracias a su labor estas 11 entidades aportaron a la economía del país 2.451 millones de dólares.


Bureau de Medellín
Las oficinas de promoción de turismo de reuniones, o Bureaux de Convenciones, de once ciudades del país, anunciaron oficialmente el lanzamiento de la Red “Convention & Visitors Bureaux de Colombia”, iniciativa que tiene como objetivo unir esfuerzos para la promoción del sector y fortalecer la industria turística, puntualmente la de eventos y reuniones en el país.

La iniciativa surgió con el fin de apoyar la reactivación de la industria y al tiempo buscar la unión de estas entidades para trabajar articuladamente entre ellas y con los demás actores públicos y privados, y de esta manera encontrar alternativas para una reactivación más efectiva y acelerada para cada uno de los destinos que representan.

El primer logro de la Red ha sido creación de mesas de trabajo conjunto con la Gerencia de Turismo de Reuniones de Procolombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuyo objeto es consolidar un plan estratégico del sector, que contribuya al Plan de Reactivación del Viceministerio de Turismo.

Bureau de Medellín

Ya se cuenta con seis mesas de trabajo que tienen entre sus objetivos la elaboración de un diagnóstico del sector, la unificación de la información, así como la búsqueda de diferentes mecanismos de financiación.

Igualmente se está trabajando en el diseño de una estrategia de comunicaciones conjunta y, sobre todo, el apoyo en la elaboración e implementación de los protocolos de bioseguridad aplicables a la industria de ferias y eventos de negocios, así como en la construcción de un plan de reactivación para el sector.

Entidades de promoción que conforman la alianza Bureaux de Convenciones de Colombia

 

Todas estas entidades trabajan con miras a la construcción de un plan de reactivación para el sector.



Los Bureaux de Convenciones son actores claves en la reactivación de la industria de eventos y reuniones, pues son las encargadas de promover y posicionar los destinos, atraer eventos nacionales e internacionales, mejorar la competitividad de las ciudades a través de capacitación constante, generar oportunidades de negocio y encadenamiento con los empresarios locales, nacionales y extranjeros

Las siguientes son las entidades de promoción que conforman la alianza alianza de Bureaux de Convenciones de Colombia, las cuales han venido adelantando acciones conjuntas para visibilizar la industria de reuniones, incentivos, convenciones y ferias (MICE por sus siglas en inglés).

Greater Bogotá Convention Bureau, Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, Cartagena Convention Bureau, ProBarranquilla, Cali Valle Convention & Visitors Bureau, Pereira Convention Bureau, Visit Manizales, Quindío Convention Bureau, Visit Bucaramanga, Invest in Santa Marta e Ibagué Convention and Visitors Bureau

Estas entidades buscan además, representar al sector ante las diferentes instancias nacionales e internacionales, buscando promover acciones y políticas que ayuden al fortalecimiento de la industria turística, de eventos y reuniones en el país.

A través de seis mesas de trabajo se ha venido trabajando en el diagnóstico del sector, la unificación de la información, así como la búsqueda de diferentes mecanismos de financiación.


miércoles, 14 de octubre de 2020

FONTUR realiza el Primer Foro de Influenciadores de Turismo en Colombia

 

La transmisión de este encuentro se hará este 15 de octubre desde el desierto de La Tatacoa en el municipio de Villavieja (Huila).

 

Siete de los más importantes influenciadores de turismo del país hablarán de las fortalezas de Colombia como destino relevante en el mapa mundial de destinos.


Raquel Garavito, Presidente Fontur
En línea con la segunda fase ‘Planea Ya’ de la campaña de reactivación nacional 'Colombia Sin Ti No Es Colombia', el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) junto a su programa Tarjeta Joven1 y la Consejería Presidencial para la Juventud - Colombia Joven, realizará este 15 de octubre el primer foro relacionado con esta temática en el país. Entre los invitados están siete de los más importantes influenciadores de turismo de Colombia.

El escenario para la transmisión de esta actividad será el desierto de la Tatacoa en Villavieja (Huila), un destino que en los últimos años se ha posicionado entre los turistas nacionales y extranjeros, pues no solo es un importante centro geológico, sino que es el primer destino Starlight de Colombia al ser uno de los mejores lugares del planeta para la práctica de turismo astronómico.

El foro tendrá dos grandes paneles. El primero, ‘La importancia de Colombia como destino turístico’, abordará temas como: Colombia, el mejor país para viajar y recorrerlo antes de los 30 ganando dinero; Turismo cultural, de La Guajira a Caldas; y Turismo en regiones apartadas y territorios inexplorados.

En el segundo panel del foro, llamado ‘Viajando por Colombia un proyecto de vida’, los creadores de contenidos digitales expondrán con detalle la actividad que desarrollan abordando temas como: finanzas personales, liderazgo personal, turismo local y viajar como algo indispensable en la creación del proyecto de vida.

Además, previo al foro se realizará un concurso de fotografía en el que los primeros lugares se llevarán como premio un celular de gama alta, una cámara GoPro y un dron, con el objetivo de que los jóvenes continúen recolectando imágenes increíbles de nuestro país.

Parque Nacional Los Nevados 

El evento será transmitido a través de las cuentas de Facebook e Instagram de Fontur y Tarjeta Joven.

“Con esta actividad queremos recordarles a los jóvenes y a los colombianos en general que el turismo no solo aporta a la recreación o esparcimiento, sino que es un canal de empoderamiento, generación de ingresos y preservación de los bienes materiales e inmateriales del país”, afirmó Raquel Garavito Chapaval, presidente de Fontur.

 Garavito concluyó que, con iniciativas como el Foro, las Caravanas Yo Voy y el sello de bioseguridad que se adelantan en diferentes regiones del país, Fontur quiere seguir mostrándole a los colombianos que es momento de recorrer de nuevo nuestras regiones, apoyar la reactivación del sector y dejarse maravillar por los diferentes atractivos de la Nación.

 

Influenciadores que participarán en el foro:

 

️Christian Byfield – Bogotá – @byfieldtravel

️ Daniela Montoya – Medellín – @danielaporelmundo

️Juan José López – La Ceja – @juantrotamundos

️María Paola Jaramillo – Barranquilla – @buscandoajacinta

️Laura Marcela Montero – La Guajira – @lauramontero___

️Juan David Valderrama Cruz – Villavicencio – @viajandoconjuan