lunes, 7 de septiembre de 2020

Transporte y Experiencias Náuticas en El Caribe Colombiano


ANATO los invita a participar este miércoles 9 de septiembre de la charla sobre Destinos Turísticos Nacionales, la cual se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio.

2. Transporte y Experiencias Náuticas en El Caribe Colombiano

En esta oportunidad se quiere dar a conocer la oferta turística de transporte náutico y recreativo en el caribe. Se tratará sobre las rutas marítimas entre San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Isla Múcura, Tintipán y los recorridos desde Cartagena.

Además, se contará con la participación de Asonáutica, quien representa, promueve la industria náutica, turística, cultural, recreativa y deportiva de Colombia.

Conferencistas:

Liliana Cerro - Directora ejecutiva Asonáutica

Fernando Galán. - Gerente de RFG representaciones

Raymundo Escudero  - Gerente de Botes de la Bahía

Ingrid Velásquez - Directora de Ventas y Mercadeo Hotel Las Islas

Fecha: Miércoles 09 de Septiembre de 2020 / Hora: 5:00p.m. / INSCRIPCIONES AQUÍ.

Buga, Roldanillo y Unión Valle: un viaje de aventura, cultura y gastronomía


ANATO los invita a participar este martes 8 de septiembre de la charla sobre Destinos Turísticos Nacionales, cuyo objetivo es dar a conocer los diferentes atractivos y experiencias que se pueden desarrollar, además de un acercamiento y articulación entre los empresarios del sector.

La capacitación se transmitirán por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio.

1. Buga - Roldanillo- Unión Valle: Un viaje de aventura, cultura y gastronomía

Acompáñanos a realizar el recorrido por estos tres atractivos turísticos del centro y norte del Valle del Cauca, donde daremos a conocer  su  gastronomía,  invaluable cultura y sus representativos sitios de aventura, así  como el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad se apuesta por una reactivación segura.

Conferencistas:

Ricardo Luna - Director General Agencia de Viajes Eventours

Jorge Presiga  - Representante Corturoldanillo Valle

Fabian Taborda - Director de Competitividad Cámara de Comercio de Buga Andrés Mejía  - Gerente Parque Nacional de la Uva

Fecha: Martes 08 de Septiembre de 2020  / Hora: 5:00pm / INSCRIPCIONES AQUÍ.


domingo, 6 de septiembre de 2020

Fontur entrega dos proyectos de infraestructura por más de $4.200 millones en Caldas y Quindío



Se trata de la primera fase del Centro Interpretativo de la Ruta del Café de (Chinchiná) y del Recinto Gastronómico y Artesanal Villa de Nueva Salento.



Estas iniciativas impulsadas por Fontur son clave para el fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero (PCC).


Raquel Garavito, presidente de FONTUR
Como parte de los proyectos liderados por el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) para fortalecer el turismo en el Eje Cafetero, este jueves fueron entregadas en los municipios de Chinchiná (Caldas) y Salento (Quindío) dos nuevas iniciativas: se trata de la primera fase del Centro Interpretativo de la Ruta del Café (de Chinchiná) y del Recinto Gastronómico y Artesanal Villa de Nueva Salento. La construcción de estas obras requirió inversiones por cerca de $4.200 millones.

El primer proyecto presentado fue el Centro Interpretativo de la Ruta del Café (de Chinchiná) -que forma parte del Paisaje Cultural Cafetero- con el cual se restauró la Estación San Francisco del antiguo Ferrocarril de Caldas. Este Centro requirió de inversiones por $1.700 millones.

Raquel Garavito Chapaval, presidente de Fontur, explicó que “la construcción del Centro Interpretativo de la Ruta del Café será fundamental para fortalecer el acercamiento de los visitantes al Paisaje Cultural Cafetero. Esta renovada estructura contará con información suficiente y modernas instalaciones para divulgar la oferta turística del Eje Cafetero y, por supuesto, de Caldas”.

En segundo lugar, Fontur presentó el Recinto Gastronómico y Artesanal Villa de Nueva Salento, una obra que reducirá el impacto de la ocupación del espacio público en este municipio del Quindío conocido por atractivos como el Valle del Cocora.


Garavito explicó que este Recinto contará con 57 locales comerciales e instalaciones para restaurantes y necesitó inversiones por $2.516 millones, de las cuales Fontur destinó $736 millones, el Municipio de Salento, $1.500 millones y la Gobernación del Quindío, $280 millones.

“Estas nuevas obras contribuirán al fortalecimiento del turismo del Eje Cafetero durante esta etapa de reactivación económica y, también, aportarán al robustecimiento de Chinchiná y Salento como municipios de alta relevancia dentro del Paisaje Cultural Cafetero”, concluyó la Presidente de Fontur.

Con apoyo de la Alcaldía de Medellín, empresarios de turismo lograron $1.410 millones en expectativas de negocios durante feria virtual



En los siete días del evento, los tres pabellones de Medellín recibieron 10.000 visitas de personas interesadas en la oferta turística de la ciudad.



 El sector turismo ha sido uno de los más afectados por la pandemia.



Bureau de Medellín
Como parte del proceso de reactivación de la ciudad, 60 empresarios de Medellín reportaron $1.410 millones en expectativas de negocios con potenciales compradores de diferentes ciudades de Colombia durante la Primera Feria Virtual Nacional de Turismo, Travel Fest Colombia.

La participación de la ciudad estuvo representada en hoteles, operadores de turismo, atractivos turísticos y restaurantes. La Alcaldía de Medellín, en alianza con el Bureau, costeó la asistencia de los empresarios.

El evento tuvo 14.787 visitantes, de los cuales 10.000 se registraron en los pabellones de Medellín para conocer la oferta turística de la ciudad y generar potenciales negocios.

“Quedamos satisfechos con el balance de la participación de nuestros empresarios pues logramos abrir puertas para que verdaderamente se generen ventas alrededor del turismo, que aporten a la reactivación económica de esta industria”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.


Además, se agendaron 650 citas comerciales entre los empresarios de Medellín y agencias de viajes, mayoristas y operadores de turismo de Colombia, con el propósito de incrementar la venta de paquetes turísticos en el mercado nacional. 

“A través de los stands virtuales se recibió al público en general que visitó la feria buscando destino para su próximo viaje y aprovechar las promociones y descuentos”, explicó la directora del Bureau, Sandra Howard Taylor.