jueves, 13 de agosto de 2020

Gobierno Nacional autoriza rutas piloto desde seis aeropuertos del país


El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, autorizó el inicio del plan piloto de reactivación aérea desde el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, luego de previa solicitud de los mandatarios locales.

Tras el análisis epidemiológico y las recomendaciones del comité asesor y del Ministerio de Salud y Protección Social, este emitió recomendación favorable para iniciar las operaciones entre este terminal y otros aeropuertos del país.

Entre ellos, Palonegro, del municipio de Lebrija (Santander, que sirve a Bucaramanga); Camilo Daza, de Cúcuta (Norte de Santander); Matecaña, de Pereira (Risaralda); La Nubia, de Manizales (Caldas); El Edén, de Armenia (Quindío), y el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, en el archipiélago de San Andrés. 

El documento aclara que los municipios deberán mantener las capacidades básicas con que cuentan para la vigilancia y control en salud pública, en términos de talento humano en salud, así como los recursos para el rastreo y seguimiento de casos y contactos, laboratorio y sistemas de información para que en caso de un brote de COVID-19 se puedan contener de manera efectiva.

Hay que precisar que otros aeropuertos se reactivarán de manera gradual y progresiva, y la operación aérea se dará, siempre y cuando haya una solicitud de alcaldes y gobernadores, y los ministerios del Interior y de Salud evalúen si existen o no las condiciones para la reapertura de aeropuertos con máximas medidas de bioseguridad.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Capacitación: Congresos e Incentivos en el Caribe Mágico


ANATO los invita a participar este miércoles 12 de agosto de la charla sobre Congresos e Incentivos en el Caribe Mágico, la cual se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio.

Esta charla quiere dar a conocer la región Caribe, para la creación de experiencias en viajes de incentivos y eventos corporativos y asociativos, destacando los rasgos culturales que caracterizan esta región, tales como la gastronomía, las culturas indígenas y  la historia.

Conferencistas:

María Clara Faciolince - Directora Ejecutiva Cartagena Convention and Visitors Bureau.

Mariana Romo - Coordinadora Convention Bureau - Invest in Santa Marta

Camilo Umaña - Director de Marketing y Promoción de Destino.- Pro Barranquilla 

Fecha: Miércoles  12 de Agosto de 2020  / Hora: 5:00pm

La Asociación publicará las Agencias de Viajes ANATO que comercialicen u operen producto turístico en los departamentos del Atlántico, Bolívar y Magdalena, teniendo como requisito mínimo tener su producto publicado en la web todoslosdestinos.com, además, deberán inscribirse aquí. 


Cerro Tutelar Loma Hermosa: turismo, cultura y trabajo comunitario


En una experiencia de reconocimiento de nuestro territorio e historias entre montañas, el equipo de octavioprensa.com visitó el Cerro que promete ser un pulmón verde de ciudad.



En medio de una vista prodigiosa y los rayos de sol en todo su esplendor, se encuentra en una de las más empinadas montañas que rodean a Medellín; el Cerro Tutelar Loma Hermosa, ubicado entre la centralidad de Juan XIII Comuna 13 y el corregimiento de San Cristóbal.

Gracias al trabajo constante liderado por Aracelly Gómez y Leonel Vargas de la Asociación Acelo Tu Por Medellín y personas de la comunidad de San Javier al noroccidente de la ciudad, se ha iniciado un proceso de apropiación del espacio para el desarrollo de hábitos saludables, culturales y turísticos.

La Hermosa hace parte de un corredor turístico que los mismos habitantes, líderes y asociaciones se han encargado de impulsar desde hace varios años y que su sentido de pertenencia y amor por su pulmón verde, han llevado a fortalecer los espacios para mostrar la otra cara de la comuna y atraer a más turistas nacionales e internacionales a la eterna primavera. 

La circunstancia de ser declarado Cerro Tutelar y posteriormente área protegida por Corantioquia, le brinda grandes posibilidades para la inversión social, impulsar la preservación del medio ambiente, el turismo y ser generador de empleo. Para ello se está trabajando en la elaboración del plan de manejo de esta zona.

Desde el punto más alto, donde la vegetación y las plantas abundan, como el maguey, los girasoles y hasta café, se logra divisar otros cerros de Medellín, la comuna de Robledo, la nueva vía que conduce al Urabá antioqueño y hasta las imponentes casas que no se pueden apreciar desde el suelo.

Un lugar que promete a sus visitantes vivir un momento de oxigenación, adrenalina, diversión y disfrute para que cuando bajes sientas que estuviste tocando el cielo.



Jennifer Capera: una joven apasionada por el periodismo y las nuevas aventuras


Con su acento tolimense, Jennifer antoja a los lectores de octavioprensa de tener en la lista de deseos de lugares próximos a visitar, al departamento de los nevados y rutas llenas de biodiversidad.


Empoderada, carismática y conversadora, Jennifer Capera, es conocedora de primera mano del sector turismo en la Capital Musical de Colombia; Ibagué – Tolima.

A sus escasos 24 años, es una joven emprendedora y con ganas de seguir construyendo su futuro, de esas mujeres que no se varan por nada y echada pa’ lante como decimos comúnmente en Medellín.

Jennifer es comunicadora social – periodista y guía turística, su naturalidad para conectarse y conversar con las personas la inspira en su proceso de crecimiento en el campo profesional. Logró mezclar sus habilidades periodísticas y la pasión por las nuevas aventuras, en su disfrute y proyección laboral.

Lleva más de siete años de experiencia en el sector turismo y un año con su agencia de viajes; Pa´Viajar Colombia, gran parte de su trayectoria la ha dedicado a visibilizar los lugares más hermosos y biodiversos de nuestro país.

¿En qué estrategias está trabajando la institucionalidad y las agencias de viaje de Ibagué para reactivar el turismo? 

Todas las agencias de viajes junto con la institucionalidad se han trabajado en esfuerzos para que el turismo no cese y siga vigente en el departamento y con nuestras empresas, entonces parte de esos esfuerzos ha sido la campaña al Tolima Yo voy que es anclada a la que tenemos a nivel nacional de promoción mostrando los lugares más bonitos de nuestro departamento. 

Se han trabajado también en virtualidad, todas las empresas han fortalecido esa parte para seguir manteniendo vigentes sus marcas. Otros de los grandes esfuerzos ha sido los protocolos y los planes piloto, cada uno alistando todo el tema de bioseguridad y capacitándose y demás.

En cuanto a los planes piloto se expidió el de Ibagué, ya se está esperando si se puede reactivar el turismo en la ciudad y posteriormente en el Tolima, se redactó y ya se envió, entonces estamos ahí a la expectativa.

¿Cuál es el panorama desde su experiencia como guía y periodista? ¿Cree que van por buen camino para seguir promocionando al Tolima teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad?

El panorama ha sido difícil porque como que todo se frenó en seco, pero ahorita estamos con la famosa palabra “reinventándonos”, dándole un giro y mirando cómo podemos hacer mejor nuestra labor.

¿Cuál es el encanto que tiene Ibagué?

Ibagué y el Tolima tienen un encanto por todos lados. Yo creo que la mayor riqueza de nuestro departamento es el Parque Nacional de Los Nevados, cascadas, termales y rutas que están llenos de biodiversidad, así que los invito a todos a que vengan y se enamoren del Tolima como yo estoy enamorada.