viernes, 29 de mayo de 2020

Momentos de Turismo se une a la nueva dinámica: creatividad, estrategias y conexión


El mundo ha cambiado con la llegada de la pandemia del Covid-19. O por lo menos, puede que muchas cosas varíen en nuestra sociedad a partir de ahora, como la forma en la que interactuamos y disfrutamos en los momentos de trabajo y esparcimiento.

Más allá de los espacios virtuales y escenarios alternativos para eventos digitales, la crisis por la pandemia ha puesto a tambalear a los sectores económicos y compañías dedicadas a los eventos relacionados con la cultura, recreación y turismo.

Ante tal situación, cada vez las marcas recurren a ideas para adaptarse exclusivamente a lo online, dejando al lado, por ahora, los tradicionales encuentros multitudinarios que tanto nos llenaba de energía y aprendizaje.

Con la invitación de Puntual Comunicaciones y la Revista Destino Medellín, en la mañana del jueves 28 de mayo se cumplió el segundo encuentro virtual, una nueva dinámica que le apuesta a generar nuevas estrategias y soluciones para mantener activos con Momentos de Turismo.

Un espacio cercano donde se convoca a diferentes actores especializados entre periodistas, agentes de viaje, empresarios, hoteleros y sector gastronómico, para intercambiar conocimientos sobre diversos temas que giran en torno a la industria turística.

En esta ocasión la invitada especial fue Sandra Howard, nueva directora del Bureau de Medellín, que afronta este nuevo reto laboral con total responsabilidad, especialmente en este momento de coyuntura a nivel mundial. 

Entre las conclusiones se destaca:

– La ciudad de Medellín venía en un ascenso significativo en el desarrollo turístico. Sus productos se han destacado a nivel nacional y mundial, ocasionando alta demanda en los visitantes de otros países.

– Desde el Bureau la meta es mantener, mientras pase la coyuntura, la captación de eventos que venían en la agenda, los cuales permitirán posibilidades de nuevos negocios y una entrada de 86 mil millones de pesos a la ciudad.

– Sandra Howard mencionó que desde el Bureau trabajarán articuladamente con el proyecto Antioquia es Mágica liderado por la primera dama, Claudia Márquez.

– Desde el Bureau tienen identificada la naturaleza de los eventos que capta Medellín, entre ellos la sostenibilidad, la cultura y el deporte, como foco para trabajar por la atracción de turistas, negocios y nuevas inversiones.



miércoles, 27 de mayo de 2020

Inscríbite y aprende sobre el apasionante mundo de las aves, ahora desde la virtualidad


Colombia se ha destacado a nivel mundial por ser el país con el mayor número y variedad de aves, con más de 1.900 especies. De hecho, el pasado 25 de mayo, la tierra tricolor se coronó campeona en Global Big Day, galardón que reconoce nuestro país como un paraíso para practicar el avistamiento de aves.

Con el inicio del confinamiento por la pandemia del Covid 19, esta especie llena de color y magia empezó a alzar vuelo con más fuerza y libertad. Con las calles solitarias y el trafico detenido, su canto fue la señal para concientizar a las personas de la llegada de los nuevos vecinos.

Sin duda estar en casa impide que disfrutemos el contacto directo con la naturaleza, pero a la hora de explorar la creatividad se logra ir contra todo pronóstico. Las ventanas y el balcón se han convertido en los miradores favoritos para apreciar lo que hay en el exterior. 

Ahora todo es posible con tener conexión a internet y acceder a las plataformas virtuales, con este método las empresas, agencias de viajes y trabajadores del sector turismo, están ofreciendo paquetes formativos para innovar y tener todo listo para cuando se reactive la industria.

Se trata del Curso Virtual de Aviturismo, que iniciará el próximo 8 de junio bajo la conducción de Gabo Utria por un costo de 100.000 mil pesos. Una oportunidad para profesionalizar a los guías turísticos certificados con tarjeta profesional y así, prepararlos para que las empresas que prestan servicios turísticos sean cada vez más competitivas.


'Colombia Responde', la nueva línea de crédito para aliviar el impacto del Covid-19 en los sectores de turismo y aviación


Con el fin de aliviar los efectos negativos del coronavirus en el desempeño de la economía del país y de sus empresas, Bancóldex lanzó una línea especial de crédito por más de $250.000 millones de pesos.

Los cuales serán destinados a los sectores de turismo y aviación -y sus respectivas cadenas de suministro-, además de las relacionadas con espectáculos públicos.

Esta medida busca mantener la liquidez de las empresas de estos sectores en condiciones financieras favorables.

“Con estos recursos de Bancóldex queremos garantizar que no se impacte el flujo de caja de las empresas ante una caída en la demanda de los servicios turísticos con el tema de coronavirus”, afirmó José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

La línea de crédito, llamada ‘Colombia Responde’, ofrece créditos en pesos y el monto máximo por empresa es de hasta $3.000 millones para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y $5.000 millones para grandes empresas.

En cuanto a las condiciones financieras, la tasa de interés ofrecida a los intermediarios financieros es de IBR+0%, siendo la tasa final libremente negociable entre el empresario y su entidad bancaria. 

El interés final contempla una reducción mínima del 2% en el interés al empresario, respecto a la oferta tradicional de los intermediarios financieros.

Las empresas pertenecientes a la cadena de suministro de los sectores de turismo y aviación deberán demostrar su vínculo comercial con estos sectores y explicar su afectación para acceder a la línea.


Mincomercio anuncia la disponibilidad de 9 mil habitaciones del sector turismo para emergencia por la pandemia


Ante la actual situación a nivel mundial por la emergencia sanitaria, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, anunció este martes la disponibilidad de 9 mil habitaciones del sector hotelero si Colombia lo llegara a requerir.

Esta buena iniciativa la calificó el Ministro como “quizás la más grande movilización del sector productivo de este país”. 

El funcionario aseguró que las compañías han venido trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Salud y Protección Social en la adopción de medidas relacionadas con la operación de las empresas y el cuidado de la salud de los colombianos.

Por otro lado, dentro de las acciones conjuntas está el desarrollar la convocatoria Empresarios por el Empleo, con el fin de identificar la oferta disponible de productos priorizados del sector salud, tales como tapabocas, guantes desechables, textiles de protección y elementos de bioseguridad, donde se han registrado 4.734 empresas.