miércoles, 27 de mayo de 2020

'Colombia Responde', la nueva línea de crédito para aliviar el impacto del Covid-19 en los sectores de turismo y aviación


Con el fin de aliviar los efectos negativos del coronavirus en el desempeño de la economía del país y de sus empresas, Bancóldex lanzó una línea especial de crédito por más de $250.000 millones de pesos.

Los cuales serán destinados a los sectores de turismo y aviación -y sus respectivas cadenas de suministro-, además de las relacionadas con espectáculos públicos.

Esta medida busca mantener la liquidez de las empresas de estos sectores en condiciones financieras favorables.

“Con estos recursos de Bancóldex queremos garantizar que no se impacte el flujo de caja de las empresas ante una caída en la demanda de los servicios turísticos con el tema de coronavirus”, afirmó José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

La línea de crédito, llamada ‘Colombia Responde’, ofrece créditos en pesos y el monto máximo por empresa es de hasta $3.000 millones para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y $5.000 millones para grandes empresas.

En cuanto a las condiciones financieras, la tasa de interés ofrecida a los intermediarios financieros es de IBR+0%, siendo la tasa final libremente negociable entre el empresario y su entidad bancaria. 

El interés final contempla una reducción mínima del 2% en el interés al empresario, respecto a la oferta tradicional de los intermediarios financieros.

Las empresas pertenecientes a la cadena de suministro de los sectores de turismo y aviación deberán demostrar su vínculo comercial con estos sectores y explicar su afectación para acceder a la línea.


Mincomercio anuncia la disponibilidad de 9 mil habitaciones del sector turismo para emergencia por la pandemia


Ante la actual situación a nivel mundial por la emergencia sanitaria, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, anunció este martes la disponibilidad de 9 mil habitaciones del sector hotelero si Colombia lo llegara a requerir.

Esta buena iniciativa la calificó el Ministro como “quizás la más grande movilización del sector productivo de este país”. 

El funcionario aseguró que las compañías han venido trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Salud y Protección Social en la adopción de medidas relacionadas con la operación de las empresas y el cuidado de la salud de los colombianos.

Por otro lado, dentro de las acciones conjuntas está el desarrollar la convocatoria Empresarios por el Empleo, con el fin de identificar la oferta disponible de productos priorizados del sector salud, tales como tapabocas, guantes desechables, textiles de protección y elementos de bioseguridad, donde se han registrado 4.734 empresas.


martes, 26 de mayo de 2020

Interjet traslada 180 pasajeros en vuelo solidario a El Salvador


La aerolínea Interjet, en estrecha coordinación con autoridades del gobierno de El Salvador, concretó un vuelo solidario que permitió el traslado de 180 pasajeros, en los dos tramos de la ruta que conecta a la Ciudad de México con San Salvador.

Interjet agradece la confianza de las autoridades salvadoreñas y reitera su firme compromiso con la conectividad aérea, que permite unir a las familias, en especial en esta difícil coyuntura por la emergencia sanitaria.

Con el objetivo de cumplir con todos los protocolos de higiene durante el vuelo, a los pasajeros se les entregaron kits sanitarios con: tapabocas, gel antibacterial, mascarilla y guantes.

De igual forma, tanto la aerolínea como las autoridades aeroportuarias, cumplieron con los protocolos sanitarios correspondientes, así como la higiene y sanitización de la cabina de pasajeros.

Cabe destacar que en las últimas semanas, Interjet realizó un total de siete vuelos solidarios que han conectado a México con distintos países: Honduras, El Salvador, Guatemala y Colombia, y que han asistido a más de 700 pasajeros para volver a casa.

viernes, 22 de mayo de 2020

La exviceministra de turismo Sandra Howard, nueva directora del Bureau de Medellín


Con el reto de seguir trabajando por el fortalecimiento de los productos turísticos del país con competitividad y liderazgo, la Exviceministra de Turismo Sandra V. Howard es la nueva directora del Greater Medellín Convention & Visitors Bureau.

Sandra es comunicadora social, administradora de empresas turísticas y especialista en gerencia y gestión cultural. Se desempeñó durante casi 5 años como viceministra de Turismo de Colombia, cargo que le dio gran reconocimiento nacional por sus logros en el desarrollo del potencial turístico y su marcado interés por mejorar las condiciones para el crecimiento y fortalecimiento empresarial.

Después de 12 años en la Administración Pública de su estado natal San Andrés y Providencia y más de 20 años de experiencia en el ejercicio periodístico y de producción de medios, tanto en Colombia como en Miami (E.U.), esta profesional llega al Bureau emocionada por el nuevo reto de promocionar con más fuerza a Medellín y Antioquia como destinos turísticos por excelencia.

“Soy una viajera apasionada, he tenido la oportunidad de visitar 28 departamentos de Colombia y 40 países, siempre con la clara intención de seguir sumando experiencias alrededor del mundo”, concluyó la nueva directora.

Entre sus retos está el trabajo articulado con otras entidades para que la ciudad siga creciendo en materia de eventos, turismo de reuniones y promoción turística. Igualmente, afrontar la dirección del Bureau con total responsabilidad, especialmente este momento de coyuntura a nivel mundial.