martes, 26 de mayo de 2020

Interjet traslada 180 pasajeros en vuelo solidario a El Salvador


La aerolínea Interjet, en estrecha coordinación con autoridades del gobierno de El Salvador, concretó un vuelo solidario que permitió el traslado de 180 pasajeros, en los dos tramos de la ruta que conecta a la Ciudad de México con San Salvador.

Interjet agradece la confianza de las autoridades salvadoreñas y reitera su firme compromiso con la conectividad aérea, que permite unir a las familias, en especial en esta difícil coyuntura por la emergencia sanitaria.

Con el objetivo de cumplir con todos los protocolos de higiene durante el vuelo, a los pasajeros se les entregaron kits sanitarios con: tapabocas, gel antibacterial, mascarilla y guantes.

De igual forma, tanto la aerolínea como las autoridades aeroportuarias, cumplieron con los protocolos sanitarios correspondientes, así como la higiene y sanitización de la cabina de pasajeros.

Cabe destacar que en las últimas semanas, Interjet realizó un total de siete vuelos solidarios que han conectado a México con distintos países: Honduras, El Salvador, Guatemala y Colombia, y que han asistido a más de 700 pasajeros para volver a casa.

viernes, 22 de mayo de 2020

La exviceministra de turismo Sandra Howard, nueva directora del Bureau de Medellín


Con el reto de seguir trabajando por el fortalecimiento de los productos turísticos del país con competitividad y liderazgo, la Exviceministra de Turismo Sandra V. Howard es la nueva directora del Greater Medellín Convention & Visitors Bureau.

Sandra es comunicadora social, administradora de empresas turísticas y especialista en gerencia y gestión cultural. Se desempeñó durante casi 5 años como viceministra de Turismo de Colombia, cargo que le dio gran reconocimiento nacional por sus logros en el desarrollo del potencial turístico y su marcado interés por mejorar las condiciones para el crecimiento y fortalecimiento empresarial.

Después de 12 años en la Administración Pública de su estado natal San Andrés y Providencia y más de 20 años de experiencia en el ejercicio periodístico y de producción de medios, tanto en Colombia como en Miami (E.U.), esta profesional llega al Bureau emocionada por el nuevo reto de promocionar con más fuerza a Medellín y Antioquia como destinos turísticos por excelencia.

“Soy una viajera apasionada, he tenido la oportunidad de visitar 28 departamentos de Colombia y 40 países, siempre con la clara intención de seguir sumando experiencias alrededor del mundo”, concluyó la nueva directora.

Entre sus retos está el trabajo articulado con otras entidades para que la ciudad siga creciendo en materia de eventos, turismo de reuniones y promoción turística. Igualmente, afrontar la dirección del Bureau con total responsabilidad, especialmente este momento de coyuntura a nivel mundial.



miércoles, 20 de mayo de 2020

Colombia líder en América Latina al adoptar medidas de bioseguridad para reactivar el turismo


Con el fin de generar confianza en los viajeros, minimizar los riesgos de contagio por Covid 19 e incentivar el turismo, Colombia lanzó el sello de bioseguridad turística, siendo el primero de estas características desarrollado en América Latina.

Se trata del ‘Check in certificado, covid-19 bioseguro’, una certificación creada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de ProColombia e Icontec, que permitirá velar por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad una vez comience la reactivación del sector.

Según el Viceministro de Turismo, Julián Guerrero, con esta certificación se invita a los empresarios del sector a identificar sus negocios con su imagen y a seguir todas las medidas de bioseguridad, para que los turistas hagan ‘check-in’ con confianza, ya sea en un hotel, restaurante, bar o cualquier sitio turístico.

En la mesa ya está dispuesto el proyecto para que los ministros de la industria lo puedan implementar en toda la región, y así generar un valor agregado, protección y confianza en cada espacio y lugar que visiten los usuarios. 

La certificación tendrá una vigencia de 2 años y desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se llevará un registro de los prestadores de servicios, atractivos y destinos turísticos a los que se les otorgue el sello.

Finalmente, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, felicitó a Colombia por adoptar esta medida de estímulo a la actividad turística que servirá como ejemplo y liderazgo en otros países.

martes, 19 de mayo de 2020

Colombia se quedará sin industria de los Viajes y sin empresas turísticas, afirma ANATO


Sin nuevos alivios del gobierno, esta industria quedaría paralizada por varios años.


Se estima que para el cierre de 2020 esta disminución será del del 70%.


El turismo ha sido de las actividades económicas más afectada en esta emergencia sanitaria. Si bien el Gobierno Nacional ha brindado ayuda desde el inicio de la crisis, se requiere un mayor esfuerzo y decretar medidas excepcionales para salvar el sector.

En la medida que el confinamiento se ha venido aplazando, impidiendo que la conectividad aérea, terrestre y marítima se restablezca, el temor que pueda tener el viajero al desplazarse a otros destinos, la situación económica de las personas, y la falta de un mismo direccionamiento con relación a las medidas adoptadas por alcaldes y gobernadores del país, hace necesaria una acción contundente que permita a las Agencias de Viajes subsistir.

La Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, a través de su presidenta ejecutiva Paula Cortés Calle, ha insistido permanentemente al Gobierno en la necesidad de recibir alivios en el flujo de caja de las Agencias solicitando créditos a largo plazo superiores a 5 años, mejores tasas de interés, periodos muertos o de gracia superiores a un año, exoneración de la carga impositiva, y sobre todo medidas reales para aliviar el número de empleos que las empresas de turismo tienen a cargo, mientras llega una recuperación de la industria.

Según cifras de la Encuesta trimestral de Agencias de Viajes, publicada recientemente por el DANE, tan solo en el mes de marzo, cuando apenas se vislumbraba la problemática, los ingresos nominales disminuyeron un 59.3%. Esto, sin contar las cifras que se presentarán para abril y mayo, los meses más afectados por la crisis.

Además, de acuerdo con cálculos de ANATO, basados en la Encuesta Anual de Servicios de la misma fuente, y asumiendo que el sector se reactive para el último trimestre del año, se estima una disminución en los ingresos el 70%, al final de 2020, por lo que las Agencias tendrían un ingreso aproximado de  1 billón de pesos, lo equivalente a lo que se recibía en 2013.