jueves, 27 de febrero de 2020

Superintendencia ordena suspender servicios de hospedaje que incumplan normas en Barú


También ordenó hacer la devolución del dinero pagado por estos servicios.


La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó que aquellos establecimientos que no cuenten con las concesiones, permisos o licencias para uso y goce del suelo para la prestación del servicio de alojamiento en Playa Blanca - Barú, en Cartagena, suspendan de manera inmediata con la actividad.

Por este motivo, la SIC informó que se realizaron 30 visitas de inspección a establecimientos de comercio ubicados en Playa Blanca, en las que se evidenció el servicio de hospedaje que prestan algunos establecimientos y que no cuentan con personal ni infraestructura adecuada "para atender cualquier tipo de emergencia en la playa y que en horas nocturnas se incrementa la intensidad del viento y a la altura de las olas, generando mayor riesgo para los turistas".

En el documento, el ente de control indicó que dichos establecimientos no podrán prestar estos servicios hasta que la Alcaldía Mayor de Cartagena determine la procedencia o no del cierre de los establecimientos dicha actividad.


Crédito: Red Medios Digital

Grupo Aviatur lanza nueva iniciativa para mejorar la gestión de hoteles


  

A través de su nueva filial Avia Soluciones Hoteleras y con el apoyo de aliados estratégicos como Sabre Hospitality Solutions, Claro Colombia, Davivienda, Myrevenue y MGM Innova Group


El Grupo Aviatur amplía su portafolio de servicios a través de Avia Soluciones Hoteleras, nueva empresa enfocada en mejorar la competitividad hotelera en el país.

Bajo la dirección de Juan Pablo Franky, Avia Soluciones Hoteleras, pone a disposición de los hoteles un portafolio de servicios y tecnología.

La nueva filial del Grupo Aviatur ofrece servicios relacionados con comercialización, telecomunicaciones, sostenibilidad y da acceso a servicios preferenciales del sector financiero.

Juan Pablo Franky indicó, “hoy la tecnología y las telecomunicaciones juegan un rol fundamental en el éxito de los hoteles”.

Dentro de los aliados estratégicos de Avia Soluciones Hoteleras se encuentran:

Sabre Hospitality Solutions: líder global en tecnología de distribución, quien aporta la plataforma de reservaciones y distribución.

Davivienda: líder financiero se Colombia.

Para Jorge Rojas, Vicepresidente Ejecutivo Comercial de Davivienda, esta alianza permite entregar soluciones a la medida de cada hotel para acompañarlos en su ciclo completo de negocio. “Buscamos que el hotelero pueda vender a través de diferentes medios de pago débito, crédito, DaviPuntos, PayPal y Pagos QR.


Avia Soluciones Hoteleras dispondrá de un edificio en Bogotá, a pocos pasos de las instalaciones donde se fundó Aviatur hace 60 años. En esta sede, los hoteles que se vinculen en las regiones podrán disponer de puestos de trabajo que le permiten desarrollar sus reuniones de negocios cuando lo requieran.

Interjet impulsa la conectividad aérea en Latinoamérica



Se trata de una región estratégica para los planes de expansión de la aerolínea, que refrenda su compromiso con el desarrollo de la industria aérea.


Durante el último año, Interjet reforzó sus operaciones desde y hacia Centro y Sudamérica.


Con el objetivo de impulsar la conectividad aérea en América Latina, Interjet participa en la Vitrina Turística ANATO 2020, que se realiza del 26 al 28 de febrero en la ciudad de Bogotá, Colombia, y que es considerada una de las principales ferias del turismo internacional en América Latina.

La presencia de la línea aérea mexicana en este foro es clave para fortalecer sus alianzas con socios estratégicos de la región y el desarrollo de la industria aérea.

Interjet reconoció a Colombia como un gran destino de viaje y un aliado estratégico, por lo que reforzó su sólido compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo del turismo.

La estrategia de expansión de la aerolínea hacia Latinoamérica ha tenido una excelente respuesta de los pasajeros, por lo que en los últimos meses se ha anunciado la apertura de nuevas rutas y la ampliación de frecuencias.

Interjet reporta un incremento de 134%  en el número de viajeros atendidos desde y hacia los destinos que opera en Sudamérica durante el mes de enero de este año, periodo en el que brindó servicio a 106 mil 237 pasajeros en las rutas que van a Colombia, Ecuador y Perú.

Dejar de viajar no impedirá que el Coronavirus se propague, advierte el consejo mundial de viajes y turismo (WTTC)

Gloria Guevara directora ejecutiva WTTC
Cerrar fronteras, prohibir los viajes en general y políticas gubernamentales más extremas no detendrá la propagación del coronavirus, afirmó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Gloria Guevara, Presidenta y Directora Ejecutiva del WTTC y ex Ministra de Turismo de México, con experiencia de primera mano en contener un incidente viral importante después de tratar con el virus de la gripe H1N1 en México, ha pedido a los gobiernos y a las autoridades de todo el mundo que no reaccionen exageradamente con medidas desproporcionadas en un intento de controlar el Covid-19.

El análisis del WTTC muestra que 33 países, sólo el 16% del total en todo el mundo, han notificado casos de Covid-19. La gran mayoría de los pacientes afectados por el virus también se han recuperado completamente. El Covid-19 tiene una tasa de mortalidad más baja que los brotes virales anteriores, como el SRAS en 2003 y el MERS en 2012.

Millones de personas continúan viajando por todo el mundo a diario, ya sea tomando vuelos, cruceros, viajes en tren o conduciendo. Cada mes, según las cifras de 2018, un promedio estimado de 2,3 millones de personas toman un crucero con muy pocos incidentes.

Cabe destacar que la Cumbre Mundial WTTC 2020, se llevará a cabo del 21 al 23 de abril en Cancún, México, con una gama de CEOS y altos dirigentes que hablan desde la industria de viajes y turismo.