viernes, 7 de febrero de 2020

Interjet aumentó 12.8 por ciento el número de pasajeros transportados en enero

Interjet registró un crecimiento de 12.8 por ciento en su número de pasajeros transportados durante el primer mes del año, en rutas nacionales e internacionales, respecto al mismo periodo del año anterior, al haber atendido a más de 1 millón 290 mil pasajeros. Además, en dichas rutas totalizó 82.1 por ciento en su factor de ocupación.

A nivel internacional, transportó 433 mil pasajeros, es decir 14.7 por ciento más que el año anterior. En el factor de ocupación en rutas extranjeras se registró un total de 84 por ciento, es decir, 2.06 puntos porcentuales por encima de la cifra reportada en 2019 durante igual mes.

En lo que corresponde al mercado nacional, las cifras en pasajeros transportados reflejaron un crecimiento total de 12 por ciento en el número de usuarios atendidos por Interjet, de esta forma, transportó a más de 857 mil pasajeros.

La aerolínea mexicana de mayor crecimiento en pasajeros transportados a nivel internacional, reportó un incremento en su número de operaciones, elevando por 9.2 por ciento dicha variable, esto al haber operado más 10 mil 231 vuelos. En total, se registró un incremento en el número de operaciones, tanto a nivel nacional como internacional, siendo del 10 y 7.7 por ciento, respectivamente.

Interjet se distingue por ser una empresa que brinda una alta experiencia de viaje, con un conjunto único de servicios que proporciona a los viajeros el equilibrio perfecto entre costo y beneficio; tal es el caso de su política de no sobreventa, disfrutar del mayor espacio entre asientos de su categoría en el continente americano, snacks y bebidas sin costo, así como la posibilidad de documentar hasta 50 kilogramos de equipaje en tarifa Priority, entre otros.

Se realizará por primera vez en México el evento más importante de la industria turística mundial



La cumbre se llevará acabo en Cancún del 21 al 23 de abril y participarán los CEOs más importantes del sector de Viajes y Turismo a nivel global.



 “La XX Cumbre Global beneficiará no solo a Quintana Roo, sino a todo México y a la región, incluyendo Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe”, dijo Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC.


Del 21 al 23 de abril del presente año, se realizará por primera vez en México el evento más importante de la industria turística a nivel internacional; se trata de la Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), que se efectuará en Cancún, Quintana Roo.

Cada año, el organismo que representa al sector privado mundial de Viajes y Turismo celebra este evento en una región diferente del mundo, donde han participado personajes de talla internacional como los Expresidentes de Estados Unidos, Barack Obama y Bill Clinton; El Rey de España, Felipe VI; Pedro Sánchez, Presidente de España, Mauricio Macri Expresidente de Argentina; José María Aznar, Expresidente de España; Felipe Calderón, Expresidente de México, así como David Cameron y Tony Blair, Exprimer ministros de Gran Bretaña, entre otros.

Al tiempo de realizarse el Summit más importante del sector de Viajes y Turismo en el mundo, que lleva por tema: “Making a lasting difference “ o "Haciendo una gran diferencia", el WTTC celebrará su trigésimo aniversario.

Con respecto al próximo evento, Gloria Guevara, Presidenta y CEO, WTTC, dijo: “La XX Cumbre Global beneficiará y mostrará no solo a Quintana Roo, sino a todo
Mexico y la región completa, incluyendo Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe. Cancún es un ícono mundial y un ejemplo en muchos aspectos, lo cual es excelente para albergar nuestra XX Cumbre Global, y me siento honrada de ser la anfitriona del evento más importante para el sector de Viajes y Turismo en mi país”.

martes, 4 de febrero de 2020

La oferta turística de los Llanos presente en la Vitrina Turística de ANATO



Villavicencio- Meta, el destino nacional invitado a la Vitrina Turística de ANATO 2020, aprovechará su participación en el evento para exponer frente a los empresarios, la oferta de las agencias de viajes y sus estrategias para cautivar a un mayor número de turistas.

“Villavicencio y en general el Meta, se han esforzado en la planeación y creación de estrategias para un turismo competitivo. Por medio de la capacitación a sus empresarios en bilingüismo, y en normas de sostenibilidad, entre otros temas, han logrado destacarse y preparar sus destinos para recibir a los viajeros”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

En la actualidad, el Meta ocupa la posición 19 en recepción de visitantes extranjeros a Colombia con una participación del 0.16%. Los primeros tres lugares son ocupados por Cundinamarca, con una participación del 43.4%; seguido por Bolívar, con 13.8%; y Antioquia, con 12.7%.

Cabe destacar que los principales países de origen de los visitantes del Meta son México con una participación del 16%; Estados Unidos con un 15%; y Ecuador con 5%, siendo el turismo el mayor motivo de visita con un 53%.

Con relación a Villavicencio, es la ciudad más visitada del departamento con un total de 5.271 viajeros para el cierre del año 2019. “Sabemos que cada vez hay más lugares por descubrir en Colombia. Nos satisface que Villavicencio-Meta sean el destino invitado de honor y que, en el marco del evento, les muestran a los asistentes, la variada y organizada oferta turística de su región”, concluyó la dirigente gremial.


sábado, 1 de febrero de 2020

Antioquia tiene como objetivo innovar en el modelo de gestión turística


El Congreso Nacional e Internacional de Turismo "Seguridad en Montaña", brindó las herramientas necesarias para fortalecer las competencias del sector turismo en el departamento. 


Con ponentes especialistas en cómo escalar las agrestes montañas del mundo, el Congreso Nacional e Internacional de Turismo de Aventura Seguridad en Montaña, que se llevó a cabo el 31 de enero en Medellín se calificó con total éxito.

Y es que distinguir el espíritu aventurero de los escaladores, sin duda alguna es de alto riesgo, hay que tener en cuenta un sin fin de recomendaciones, contar con los equipos necesarios, ser apasionado por el deporte extremo y hasta tener la suficiente inteligencia emocional si es necesario para saber cómo reaccionar ante cualquier eventualidad.

Directamente desde las playas más lindas del Ecuador y hasta desde el elegante país español, los conferencistas afirmaron estar encantados con las montañas, el atractivo natural y la calidad de personas que hay en Medellín. 

Por esto, todas las entidades están unidas para promocionar el turismo en el departamento e hicieron la sustancial inversión de 170 millones desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo, FONTUR y la Asociación Colombiana de Exploración y Descenso de Cañones “COLOMBIAN CANYONS”.

Antioquia tiene como objetivo innovar en el modelo de gestión turística y así fortalecer el departamento como un destino turístico competitivo, sostenible e innovador a nivel internacional, implementando prácticas seguras y responsables con el turista, teniendo en cuenta la inclusión de las comunidades locales, y la innovación de sus productos y servicios.