lunes, 4 de noviembre de 2019

Este es el momento de invertir en Colombia, afirmó Secretario General de la OMT


“Para aquellos inversionistas internacionales que vienen a evaluar proyectos de turismo, los invito a que confíen en el país”: Zurab Pololikashvili.



“Colombia es un líder” del turismo en la región, y “eso es lo que queremos promocionar a nivel mundial”, destacó el 29 de octubre el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, al intervenir en la apertura de la quinta versión del ‘Colombia Investment Summit 2019’, evento que se realiza en Bogotá con la participación de más de 500 inversionistas internacionales.

El Secretario General de la OMT destacó las políticas puestas en marcha por el Gobierno del Presidente Iván Duque para impulsar el sector turismo y en general el emprendimiento en el país. En sus palabras, consideró que Colombia es “un país estable, con seguridad jurídica y con los incentivos necesarios para que el inversionista se sienta como en la casa”.

Así mismo, resaltó que “Colombia es su gente, su calidez, su talento, su biodiversidad, y hoy es el mejor momento para apostar por el turismo y que, en pocos años, este país se convierta en una potencia turística a nivel mundial”.

Ante los empresarios internacionales, el alto directivo de la Organización Mundial del Turismo recalcó que este es el momento de invertir en Colombia, “un país que ha demostrado que sí se puede y que, con esfuerzo, unido a buenas políticas de Estado, ha demostrado ser un líder regional de las inversiones”. “Para aquellos inversionistas internacionales que vienen a evaluar proyectos de turismo, los invito a que confíen en el país”, puntualizó.

viernes, 1 de noviembre de 2019

ANATO se enfoca en la profesionalización del sector a través de sus Seminarios de Formación Turística


El evento contará con la presencia de conferencistas de México, Chile, Argentina, España y Colombia.



Consciente de que la capacitación debe ser una herramienta constante en el turismo, debido a los continuos cambios que se desarrollan en las tendencias, preferencias y necesidades de los viajeros, y la tecnología, ANATO realizará la sexta versión de los Seminarios de Formación Turística, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo – OMT, y con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur.

El evento, que se llevará a cabo los días 20 y 22 de noviembre de 2019 en Barranquilla y Bogotá respectivamente, contará con la participación de importantes conferencistas nacionales e internacionales, quienes orientarán a los asistentes en temáticas relacionadas con las prácticas empresariales, para mejorar el posicionamiento y la competitividad de su labor.

“Generar una oferta turística que se adapte a las tendencias actuales de la industria de los viajes y brindarle al componente humano de las Agencias de Viajes y el sector en general, una formación permanente es lo que buscamos con la realización anual de este evento. Debemos estar preparados para seguir aportándole a las cifras del sector con competitividad y productividad”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Dentro de los conferencistas se encuentran Lucas Rodríguez (Colombia), economista de transporte con experiencia en investigación y análisis de riesgos de sistemas de transporte urbano en Bogotá y quien actualmente se desempeña como jefe de transporte aéreos de la Aeronáutica Civil; Lorena Arriagada (Chile), magíster en desarrollo territorial con más de 25 años de experiencia en articulación gremial empresarial y de instituciones de la industria turística en Chile y América Latina.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Medellín es primero como destino recomendado de viaje


Así lo indica la Guía Travel Hacker, un estudio anual realizado por la plataforma Kayak.


Medellín es primero como destino atractivo para visitar, entre los diez más económicos relacionados públicamente por la plataforma de viajes Kayak. Además, en la categoría Elegidos, en ese mismo medio virtual, aparece en  segundo lugar,  por encima de destinos como Río de Janeiro, Cancún y Punta Cana.

El reporte se encuentra en la Guía Travel Hacker, estudio anual para ayudar a planificar lugares de vacaciones. En la plataforma se destaca el factor económico al venir a Medellín, así como su clima, infraestructura hotelera, conectividad aérea y lugares para hacer planes.

La Guía está basada en las búsquedas de los usuarios de la web y resalta los destinos de moda, más populares y más económicos, así como las sugerencias para viajar durante este año. También ofrece información práctica sobre cuándo reservar, las tarifas de hotel promedio, los precios de los vuelos y consejos sobre qué hacer en cada lugar.

Durante el cuatrienio, Medellín recibió a más de 3.000.000 de personas, de las cuales 1.100.000, aproximadamente, han sido internacionales, lo que equivale al 37 % del total de visitantes. Esto representa un crecimiento de 50 %, en los últimos cinco años.

Hoy, Medellín es la segunda ciudad turística más competitiva del país, según el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia, adicionalmente recibió el Travellers Choice entregado por TripAdvisor como Mejor destino en ascenso y  es la segunda ciudad Más cool del mundo, según la publicación Forbes.

martes, 29 de octubre de 2019

Interjet eleva al 76 por ciento el número de pasajeros transportados en Sudamérica


Las operaciones registran factores de ocupación que superan el 90 por ciento


Interjet, la aerolínea mexicana de mayor crecimiento en pasajeros internacionales, reportó un incremento de 76 por ciento en el número de usuarios transportados en rutas que conectan desde y hacia Sudamérica. Esto durante los primeros diez meses del año, y en comparación con cifras del mismo periodo en 2018.

Actualmente vuela desde y hacia las ciudades de Bogotá y Medellín en Colombia, así como a Lima, Perú. En estos destinos  ha brindado servicio a más de 497 mil 342 viajeros de placer y negocios, en lo que va del año,  dentro de las 6 rutas que opera en la región y con un factor de ocupación total de 90.3 por ciento.

Cabe destacar que en la ruta Lima-México, Interjet movilizó durante este periodo a 147 mil 50 pasajeros, lo que se tradujo en un incremento de 99 por ciento. En tanto en la ruta que conecta a la capital colombiana con Cancún, se registró un aumento de 44 por ciento al haber atendido a más de 100 mil 568 viajeros, esto en relación al mismo periodo de 2018.

Julio Gamero director comercial Interjet
"Estas cifras son el resultado del trabajo de la familia Interjet, una estrategia comercial desarrollada alrededor del crecimiento internacional y gracias a la preferencia de nuestros clientes que ven en Interjet una aerolínea sólida y competitiva, que ofrece el mejor servicio y calidad", aseguró Julio Gamero, Director Ejecutivo Comercial de Interjet.

Interjet se distingue por ser una empresa que brinda una alta experiencia de viaje, con un conjunto único de servicios que proporciona a los viajeros el equilibrio perfecto entre costo y beneficio; tal es el caso de su política de no sobreventa, disfrutar del mayor espacio entre asientos de su categoría en el continente americano, snacks y bebidas sin costo, así como la posibilidad de documentar hasta 50 kilogramos de equipaje en tarifa Priority, entre otros.