sábado, 19 de octubre de 2019

ANATO suma 70 años de compromiso por la profesionalización del turismo


Ha fortalecido su relación con los miembros de la cadena turística a través del trabajo y presencia de los capítulos en todo el país.


El 20 de octubre de 1949 nació ANATO, una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal sería la representación de las Agencias de Viajes y la profesionalización del sector en Colombia. Esta se convirtió en un modelo a seguir para las agremiaciones en Latinoamérica y hoy cuenta con más de 820 empresas Asociadas e importantes logros y aportes para el turismo de nuestro país.

“Sin duda, hemos marcado la historia de los viajes en el país. Una industria más competitiva y capacitada para conocer, de la mano de expertos, las tendencias de los viajeros y saber cómo ofrecer servicios con calidad a los turistas, ha sido el constante trabajo de la Asociación a lo largo de estas siete décadas”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

A nivel nacional, la Asociación ha obtenido no solo gran visibilidad en el turismo, haciendo parte del Comité directivo del Fontur, sino también en los diferentes campos de la economía colombiana como miembro activo del Consejo Gremial Nacional desde el pasado diciembre de 2018.
 
En los últimos años, ANATO viene presentando un crecimiento exponencial de sus Asociadas destacándose, así como el gremio más importante del turismo en Colombia, a través de sus capítulos regionales y especializados, construyendo unas bases para la protección del sector que garanticen un futuro sostenible para éste y las Agencias de Viajes.

Eventos, Seminarios de Formación en colaboración de la OMT, el Reto de Tecnología especializado en Agencias de Viajes, Encuentro Nacional de Turismo Receptivo y espacios para la integración con otros proveedores del sector, en la realización de Ruedas de Negocios y Ferias de Turismo internacionales, han fortalecido a las Agencias, catalogándolas hoy como un actor de gran importancia dentro de la cadena turística.


jueves, 17 de octubre de 2019

El Cerro de las Tres Cruces se convertirá en un parque ambiental para Medellín


Su adquisición y restauración fortalecerá este pulmón verde de la capital antioqueña.


Cerro de Las Tres Cruces
La Alcaldía de Medellín comenzó el proceso de adquisición de lotes del Cerro de las Tres Cruces, ubicado en el corregimiento Altavista, en el suroccidente de la ciudad, para convertirlo en un parque ambiental y lugar de esparcimiento verde.

A partir del sábado 19 de octubre, se iniciarán allí las siembras, la idea es que sea pulmón verde para la ciudad. Para ello se plantarán más de 34.000 árboles de especies nativas hasta diciembre de este año. La meta es llegar a 73.120, en febrero de 2020, cuando la totalidad del cerro sea pública.

“Quiero hacerles una invitación a todos y es que este sábado nos encontremos en el Cerro de las Tres Cruces para que sembremos más de 3.800 árboles en los primer lotes. Nuestra invitación especial se la extendemos a los vecinos cercanos  y a los usuarios habituales”, expresó el Alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

El espacio total es de 107,28 hectáreas y el que se  comprará con función ambiental es de 103,08. La inversión de la Alcaldía de Medellín será de $310 millones. En el sitio se intervendrán 6.500 metros cuadrados entre senderos, balcones, plataformas y zona de avistamiento.

Con la siembra de árboles en el Cerro de las Tres Cruces se mitigará el ruido y la contaminación del aire, se aportará al aumento de la diversidad de especies de fauna y flora, y se avanzará en la recuperación de las corrientes de agua existentes.


miércoles, 16 de octubre de 2019

WTTC y la Comisión Saudita de Turismo y Patrimonio Nacional anuncian alianza para atraer más viajeros


El plan ‘Visión 2030’ tiene como objetivo hacer de Arabia Saudita uno de los cinco principales destinos a nivel mundial.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), organismo global que representa al sector privado de la industria de Viajes y Turismo, anunció una asociación con la Comisión Saudita de Turismo y Patrimonio Nacional para hacer del país asiático uno de los cinco principales destinos con 100 millones de visitantes nacionales e internacionales para 2030.

El convenio estratégico aprovechará la experiencia global del WTTC en eventos de clase mundial y sus 30 años de investigación y trabajo de políticas estratégicas para apoyar los ambiciosos objetivos y el plan ‘Visión 2030’ de esa nación.

Según los datos del informe de impacto económico anual del WTTC, en 2018 la industria de Viajes y Turismo representó directamente el 3% del PIB del país y generó 0.6 millones de nuevos empleos en el sector, cifra que representó 5% del total de plazas. Esto muestra que Arabia Saudita tiene un enorme potencial en el turismo religioso, además de ser la mayor economía de viajes y turismo del Medio Oriente.

Gloria Guevara, Presidenta y CEO de WTTC, “El crecimiento de los Viajes y el Turismo no sólo creará empleos y una economía diversa, sino que también difundirá un nuevo panorama de la rica cultura de Arabia Saudita en todo el mundo. Hemos visto como nuestra industria puede transformar las naciones, por ello el WTTC está encantado de apoyar este nuevo capítulo a medida que se escribe la historia en el país".

martes, 15 de octubre de 2019

Colombia sigue aumentando su conectividad aérea



Jetsmart, aerolínea Chilena llega a Cali y aumenta la competitividad de la región para atraer nuevos eventos.



A partir del 20 de diciembre de este año, la aerolínea Chilena de ultra bajo costo iniciará operaciones.



 JetSmart, es una aerolínea chilena con presencia en Argentina, Brasil, Chile y Perú, es una nueva línea aérea creada por Indigo Partners, el fondo privado de inversión con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de aerolíneas low cost en el mundo.


Agregar leyenda
“Chile es uno de nuestros mercados prioritarios por ser parte de la Alianza del Pacífico, así que tenerla en nuestra ciudad es una gran alegría que sabemos nos traerá nuevos negocios y eventos a nuestra región y por lo tanto contribuirá a dinamizar la economía de nuestro departamento” Afirma Stefanía Doglioni, Directora Ejecutiva del Cali Valle Bureau.

Stefania Doglioni
“Chile es uno de nuestros mercados prioritarios por ser parte de la Alianza del Pacífico, así que tenerla en nuestra ciudad es una gran alegría que sabemos nos traerá nuevos negocios y eventos a nuestra región y por lo tanto contribuirá a dinamizar la economía de nuestro departamento” Afirma Stefanía Doglioni, Directora Ejecutiva del Cali Valle Bureau.



Cali y Valle del Cauca con el pasar de los días ganan terreno en la industria de reuniones ya que cuenta con muchas fortalezas que hacen de ella una región altamente atractiva para desarrollarlos: la conectividad aérea, infraestructura en recitos y su alto potencial de desarrollo, son algunas de las razones por las que diferentes meetings planners la escogen a la hora de tomar una decisión.