miércoles, 14 de agosto de 2019

El Ecoturismo en el Parque Nacional Natural Las Hermosas no está permitido



El Parque Nacional Natural Las Hermosas, ubicado en los departamentos del Valle del Cauca y Tolima no posee vocación ecoturística, es decir, no se encuentra abierto al público en ninguno de sus sectores, ni en ninguna fecha, incluidas las temporadas de vacaciones, según anunció Parques Nacionales Naturales de Colombia. 

De acuerdo con esta decisión, este Parque Nacional tiene todos los senderos cerrados al público, que no cuenta con infraestructura adecuada que facilite la atención al visitante, no cuenta con guianza turística, no cuenta con zonas de parqueo ni con servicio de alimentación, hospedaje, camping y unidades sanitarias.

Aun así, en el área protegida se continua viendo la presencia y aumento de visitantes que llegan a la zona atraídos por la belleza paisajística que ofrece el sector, pero que así mismo están generando daños sobre el ecosistema al dejar residuos sólidos y caminar sobre zonas no permitidas afectando la flora y fauna del lugar


Parques Nacionales Naturales de Colombia, reitera a todos aquellos operadores turísticos y a personal independiente que adelanta este tipo de actividades, abstenerse de realizar ingresos al Parque Las Hermosas y ofertarlo dentro de sus paquetes turísticos, así mismo, invita a todos los colombianos y extranjeros a abstenerse de comprar estos paquetes y revisar con antelación en la página web www.parquesnacionales.gov.co si las áreas protegidas que desean visitar poseen o no vocación ecoturística.


Spirit Airlines celebra su 10º aniversario en Medellín con participación en la Feria de las Flores


Spirit Airlines, aerolínea americana de bajo costo basada en Miramar, Florida, participó en la Feria de las Flores junto a la Alcaldía de Medellín y el Bureau como parte de las celebraciones de su décimo aniversario conectando a Medellín con la ciudad de Fort Lauderdale y conexiones.

Spirit Airlines inauguró su operación en la ciudad de Medellín en el 2009 con un vuelo diario desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova (MDE) al Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL).  “Cuando iniciamos nuestro servicio en el 2009, éramos la primera aerolínea de bajo costo operando en Medellín y una de las únicas tres aerolíneas que ofrecía servicio directo a los E.E.U.U. Estamos muy contentos de la acogida que hemos tenido en “La Ciudad de la Eterna Primavera”, expresó Camilo Martelo, Director de Aeropuertos Internacionales de Spirit Airlines. 

María Fernanda Galeano.
En noviembre de 2018, Spirit Airlines inauguró la ruta del Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO) al Aeropuerto Internacional José María Córdova (MDE) con dos vuelos semanales, siendo la primera y única aerolínea en ofrecer un vuelo directo desde Medellín a Orlando.

“Hoy Medellín está experimentando un importante protagonismo en el hemisferio por cuenta de nuestra transformación social y urbana que nos ha convertido en un caso de éxito para las demás ciudades, la llegada masiva de visitantes, la captación de eventos, la atracción de inversión extranjera y la conectividad aérea con los principales destinos del continente, nos hacen una ciudad atractiva para el turismo de negocios y vacacional, por eso aplaudimos cada vez que una aerolínea decide llegar a nuestra ciudad”, comentó María Fernanda Galeano, Secretaria de Desarrollo Económico de Medellín. 

Sobre las montañas empinadas de Medellín vuelan los sueños de miles de personas


La primera línea del Metrocable de Medellín está cumpliendo 15 años, fue inaugurada el 7 de agosto del 2004 y ha movilizado 96 millones de usuarios.


Hace años volar por la ciudad parecía un sueño imposible, eran largas horas caminando por las aceras de barrios muy humildes, las personas debían movilizarse hasta en tres medios de transporte y la calidad de vida era minina, ellos sentían que no pertenecían a la ciudad.

La idea comenzó con la ilusión de un grupo de personas que soñaban diseñar un sistema de transporte masivo, que permitiera conectar los lugares más alejados con el corazón de Medellín. Cada pilona, centímetros de cable, las altas estructuras y las cabinas hacían crecer la ilusión de la construcción del Metrocable Santo Domingo.

Hace 15 años, 450 obreros se comprometieron a trabajar durante 14 meses para cumplirle el sueño a la ciudad de tener su primer cable aéreo, aquí vuelan los sueños de 240 mil personas de las comunas 1 y 2 de Medellín.

Este proyecto, se convirtió en pionero a nivel mundial como el primer sistema de transporte masivo que benefició principalmente a las familias de escasos recursos de las comunas Popular y Santa Cruz, quienes en esa época pagaban 950 pesos por hacer uso del Metrocable.

En el acto protocolario este 14 de agosto con ocasión del Cumpleaños Línea K, Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador de Antioquia expresó su emoción al ver la transformación de Medellín, y recordó que lo que empezó como un sueño hace unos años cuando era Alcalde de la ciudad ahora es la realidad que enamora a propios y visitantes.

“El Metro viene creando su propia tecnología, ya no es una empresa que depende de un tornillo de Francia o de Alemania, no es un sistema de transporte masivo dependiente y eso es un orgullo para Colombia, la empresa Metro es un orgullo en lo social, en innovación y tecnología” Afirmó el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

El río de los cinco colores abre sus puertas al mundo


Cerca del municipio de La Macarena, en el  Meta, se encuentra el que hoy por hoy es considerado  el “Río más hermoso del mundo”: Caño Cristales.

También conocido por el nombre del “Río de los cinco colores”, con matices en color amarillo, azul, verde, rojo y negro, en sus aguas transparentes y puras se dejan ver plantas acuáticas, la arena y las hermosas formaciones rocosas de su lecho.


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que desde hoy quedan habilitados los seis senderos ecoturísticos, para que visitantes nacionales y extranjeros disfruten de la belleza natural de Caño Cristales.

La obra tuvo una inversión total de $4.000 millones, de los cuales el Ministerio aportó recursos que se ejecutaron a través de Fontur por $3.750 millones y el Instituto de Turismo Meta $250 millones.

El proyecto permitió la construcción de 14 puentes en madera, el mejoramiento de los seis senderos ecoturísticos, la instalación de 208 metros lineales de barandas en madera, un deck mirador (una especie de terraza) y un centro para los visitantes.


“Con la entrega de estos senderos, reafirmamos el propósito de diversificar nuestros destinos turísticos y de potenciar aquellos que tantos beneficios brindan a comunidades con tanta riqueza natural y paisajística como las del Meta”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Significa que desde ya, operadores, administradores ambientales, guías y la comunidad en general, podrán ingresar a cada una de las áreas permitidas que conducen al que es conocido como el caño más hermoso del mundo.