viernes, 20 de diciembre de 2024

New York registra 65 millones de visitantes en 2024

 

El turismo en la ciudad de Nueva York proyecta cerrar 2024 con un impacto económico de 79 mil millones de dólares y un gasto directo de 51 mil millones en los cinco distritos

 

La ciudad está cerca de lograr una recuperación total de su industria, con casi 65 millones de visitantes registrados en 2024

 

La industria turística de Nueva York registró un notable crecimiento durante 2024, acercándose a una recuperación total con un impacto económico estimado de $79 mil millones para las economías de la ciudad y el estado.

Christopher Postlewaite NYC 

Este monto incluye más de $51 mil millones en gastos directos de los viajeros (sin ajuste por inflación). Esta actividad económica apoyó más de 388,000 empleos en los sectores de ocio y hospitalidad, representando aproximadamente el 9 % de la fuerza laboral de la ciudad.

Además, benefició a miles de pequeñas empresas y negocios de propiedad minoritaria en los cinco distritos. Los gastos de los visitantes generaron más de $6.8 mil millones en ingresos fiscales, lo que contribuyó a un ahorro promedio de cerca de $2,000 por hogar en Nueva York durante 2024.


Hoy, New York City Tourism + Conventions, la organización oficial de marketing de destino para los cinco distritos, publicó su pronóstico final para el año. 

La ciudad habrá recibido a 64.3 millones de viajeros al cierre de 2024, alcanzando el 97 por ciento de su nivel récord de visitas en 2019, con casi 67 millones de visitantes.

 “Con casi 65 millones de visitantes este año —la segunda cifra más alta en la historia de nuestra ciudad— Nueva York se ha consolidado nuevamente como el destino principal del país y uno de los puntos turísticos más destacados del mundo”, expresó el alcalde Eric Adams.


Llegada de visitantes a Colombia alcanzaría los 6,7 millones en 2024

 

ANATO revela sus proyecciones en turismo para el cierre de 2024, al estimar la llegada de visitantes no residentes a Colombia en 6,7 millones


La cifra representaría un crecimiento aproximado del 9% al comparase con 2023 y una cifra superior a los USD 10.000 millones en entrada de divisas

 

Ad portas de la finalización de 2024, ANATO hace un balance del año y da a conocer sus proyecciones de cierre para el turismo, una industria que durante ese período mostró altas y bajas pero que también dio cuenta de su relevancia dentro de los sectores económicos para Colombia.

Dentro de los aspectos positivos, se encuentra la llegada de visitantes no residentes que, de acuerdo con estimaciones del gremio, alcanzaría los 6,7 millones, lo que representaría un crecimiento aproximado del 9% al comparase con 2023.


Esta es una cifra superior a los USD 10.000 millones en entrada de divisas, es decir un aumento del 16%, resaltándose las visitas a destinos con vocación turística como Guaviare, Caquetá y Amazonas. 

En cuanto a la salida de colombianos al exterior, ANATO estima que 2024 cerraría con alrededor de 5,6 millones de connacionales, dando como resultado un incremento del 8%, en comparación con 2023, resaltándose el flujo en la temporada de fin de año, hacia países como España, Estados Unidos, República Dominicana, México y Panamá, con base en una encuesta realizada por la Asociación a sus Agencias de Viajes Asociadas.

Con relación al turismo interno, ha sido un frente con ciertas dificultades, pero que, durante el tercer trimestre de 2024, mostró una importante recuperación, debido a que alcanzó los 1,7 millones de colombianos que viajaron por el país, es decir, un 12,5% más en el mismo periodo de 2023,


A pesar de ser esta cifra menor que en época prepandemia, desde el gremio se espera que, en temporada de fin de año, continúe la senda positiva. 

De acuerdo con una encuesta realizada a los Asociados de ANATO, las tipologías más demandadas para esta temporada son sol y playa, turismo cultural, de naturaleza y aventura, viéndose un crecimiento en destinos con vocación turística como La Guajira, Amazonas, Mompox, Chocó y Guainía.

“Recientemente, desde ANATO realizamos una encuesta a nuestras Agencias de Viajes Asociadas, para que nos informaran cómo percibían el comportamiento del sector para la temporada de fin de año.

Dentro de los resultados obtenidos, se encuentran que el 48% de quienes respondieron el sondeo, aseguraron tener mayores ventas en esta época vacacional, frente a la temporada del año anterior, y que dicho crecimiento se ubica alrededor del 15%”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.