Mostrando entradas con la etiqueta unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unidos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

New York registra 65 millones de visitantes en 2024

 

El turismo en la ciudad de Nueva York proyecta cerrar 2024 con un impacto económico de 79 mil millones de dólares y un gasto directo de 51 mil millones en los cinco distritos

 

La ciudad está cerca de lograr una recuperación total de su industria, con casi 65 millones de visitantes registrados en 2024

 

La industria turística de Nueva York registró un notable crecimiento durante 2024, acercándose a una recuperación total con un impacto económico estimado de $79 mil millones para las economías de la ciudad y el estado.

Christopher Postlewaite NYC 

Este monto incluye más de $51 mil millones en gastos directos de los viajeros (sin ajuste por inflación). Esta actividad económica apoyó más de 388,000 empleos en los sectores de ocio y hospitalidad, representando aproximadamente el 9 % de la fuerza laboral de la ciudad.

Además, benefició a miles de pequeñas empresas y negocios de propiedad minoritaria en los cinco distritos. Los gastos de los visitantes generaron más de $6.8 mil millones en ingresos fiscales, lo que contribuyó a un ahorro promedio de cerca de $2,000 por hogar en Nueva York durante 2024.


Hoy, New York City Tourism + Conventions, la organización oficial de marketing de destino para los cinco distritos, publicó su pronóstico final para el año. 

La ciudad habrá recibido a 64.3 millones de viajeros al cierre de 2024, alcanzando el 97 por ciento de su nivel récord de visitas en 2019, con casi 67 millones de visitantes.

 “Con casi 65 millones de visitantes este año —la segunda cifra más alta en la historia de nuestra ciudad— Nueva York se ha consolidado nuevamente como el destino principal del país y uno de los puntos turísticos más destacados del mundo”, expresó el alcalde Eric Adams.


viernes, 26 de mayo de 2023

EE.UU. multa a LATAM con US$ 1 millón por retraso en reembolsos

 


El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés), informó que desde marzo de 2020, recibió más de 750 quejas alegando que LATAM, no proporcionó reembolsos oportunos después de cancelar vuelos a diferentes destinos



Numerosas aerolíneas que operan hacia o dentro de los EE.UU. que han sido multadas por la misma razón


El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés) informó esta semana que multó a LATAM Airlines Group con un millón de dólares después de que la aerolínea y sus filiales no proporcionaran de forma rutinaria reembolsos oportunos a los pasajeros de vuelos hacia y desde Estados Unidos.

El USDOT dijo que desde marzo de 2020, recibió más de 750 quejas alegando que LATAM, la aerolínea más grande de América Latina, no proporcionó reembolsos oportunos después de cancelar vuelos hacia o desde los Estados Unidos. También indicó que la compañía tardó más de 100 días en procesar miles de solicitudes de reembolso.


LATAM dijo en un comunicado que aceptaba la multa de un millón de dólares como parte de una orden de consentimiento. Añadió que la multa era «parte de una auditoría en curso del USDOT de numerosas aerolíneas que operan hacia o dentro de los EE.UU. que han sido multadas por la misma razón, retrasos en los reembolsos de boletos no utilizados en vuelos cancelados durante la pandemia».

La compañía invirtió 2 millones de dólares en una nueva plataforma digital para procesar los reembolsos más rápidamente y está invirtiendo otros 2 millones de dólares este año en esfuerzos de procesamiento de reembolsos.

A causa de la COVID-19, LATAM tuvo que cancelar más de 1.100 vuelos diarios y vio cuadruplicadas las solicitudes de reembolso, según informó la aerolínea al USDOT, señalando que se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras y redujo radicalmente el tamaño de la empresa, lo que provocó el despido de miles de empleados.


jueves, 23 de julio de 2020

Agencias y Bureaux, unidos hacia la recuperación del turismo


Con el objetivo de dar a conocer los diferentes atractivos y experiencias que se pueden desarrollar en el país, además de un acercamiento y articulación entre los empresarios del sector con los destinos, Anato continua fortaleciendo las capacitaciones en Destinos Turísticos Nacionales - Agencias y Bureaux, unidos hacia la recuperación. 

Este jueves 23 de julio es el turno de Bogotá, Medellín y Cali: tres grandes destinos nos mostrarán su apuesta a la industria de los eventos en los viajes de incentivos y cuáles son los grandes retos de las agencias de viajes para este mercado.

Esta charla se transmitirá por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viajes Asociadas que quieran ingresar por este medio, los interesados deberán inscribirse AQUÍ.

Conferencistas:

Camila Delgadillo - Bureau de convenciones de Bogotá y Cundinamarca
Sandra Howard - Greater medellín convention & visitors bureau
Stefania Doglioni - Cali Valle bureau convention & visitors bureau

Fecha: Jueves 23 de julio de 2020 / Hora: 5:00pm