Mostrando entradas con la etiqueta senderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta senderos. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2021

Fontur entregó senderos para avistamiento de aves en Tame (Arauca) por $ 1.646 millones


Esta infraestructura turística fortalecerá la competitividad del departamento, la preservación de sus recursos naturales y la dinámica de alojamiento, el transporte, y la guianza, entre otros.

 

Arauca tiene un elevado potencial para desarrollar el aviturismo, pues registra más de 380 especies

 

Con el propósito de potenciar el aviturismo en el departamento de Arauca y aportar al  fortalecimiento de la competitividad turística de la región, el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) hizo entrego este sábado de dos senderos en el Bioparque del municipio de Tame.

Para la construcción de esta obra diseñada para el avistamiento de aves de la región se realizó una inversión de $ 1.646 millones, de los cuales Fontur aporto $ 1.246 millones y la Gobernación de Arauca $400 millones. Durante la intervención se generaron 15 empleos directos y 26 indirectos.

Una primera parte del proyecto (134 metros) correspondió a un sendero elevado en acero y concreto, mientras que la segunda (2.260 metros) fue construida en concreto y terraplén (subbase granular). Además, se fabricaron e instalaron 50 señales informativas para los visitantes.

El presidente de la República, lván Duque, durante la inauguración de esta obra de infraestructura turística, afirmo que “estamos hoy acá con una visión de futuro que se construye con este presente: Arauca, sacándole el potencial y provecho al ecoturismo. \/amos a ayudar con la operación del sendero durante su primer año a partir de su apertura. la idea es que podamos hacerle promoción por todo el país”.

Duque agrego que el ecoturismo debe ir unido a la oferta cultural de Arauca y también, a productos destacados como el cacao que se produce en el departamento. “es importante vincular este esfuerzo con la riqueza gastronómica y cultural. Tenemos orígenes especiales de nuestro folclor, eso también tiene que ser conocido por la comunidad internacional”, aseguró.


Raquel Garavito Chapaval, presidente de Fontur, manifestó que “la construcción de estos senderos para hacer aviturismo en Tame, son de gran importancia para Arauca por su aporte a la competitividad turística de la región y a la preservación de los recursos naturales”.

La presidente de Fontur agregó durante la presentación del proyecto que “con esta obra se benefician más de 20.000 habitantes de Tame y se fortalece la participación de los actores de la cadena producto del turismo en el departamento como restaurantes, hoteles, guías, agencias de viaje, transporte, entre otros”.

 El municipio de Tame -al encontrarse en las estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy- ofrece a los visitantes y expertos en avistamiento de aves la posibilidad de observar especies propias de la zona. En Arauca se han registrado más de 380 especies entre las que se encuentran garzas, gavanes, araucos, pájaros hormigueros, entre otras.


miércoles, 9 de octubre de 2019

Con alerta amarilla continúa el cierre temporal del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos


La infraestructura ecoturística, como puentes y senderos, aún no se encuentra habilitada para su uso masivo.



El pasado mes de mayo Parques Nacionales Naturales de Colombia informó sobre la alerta Roja en el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, debido a las fuertes lluvias y deslizamientos presentados en esa temporada que afectaron la infraestructura ecoturística. Esta alerta estuvo respaldada por la Resolución 0148 del 23 de mayo de 2019 con la que se ordenó el cierre temporal del área protegida y el no ingreso de visitantes.

Debido a las nuevas condiciones climáticas y de acuerdo a los reportes diarios del Ideam, así como a lo establecido en el Plan de Emergencias y Contingencias para Desastres Naturales e Incendios Forestales -PECDNIF- del Parque, se ha considerado pertinente cambiar el nivel de la alerta “Roja” a “Amarilla”, sin que con esto se levante el cierre temporal y la prohibición de ingreso a visitantes, pues aun la infraestructura ecoturística, especialmente senderos y puentes, no se encuentra en condiciones para su uso masivo.

En ese sentido, se informará sobre la apertura del Parque cuando se hayan efectuado las respectivas reparaciones de la infraestructura y se haya emitido un concepto técnico, que indique la reducción del riesgo y la viabilidad para ser visitado.