Mostrando entradas con la etiqueta red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia


Empresarios, cooperantes internacionales y nacionales, gobiernos nacionales y locales, instituciones y gremios serán los primeros aliados de la red 


Tras ocho años fortaleciendo el turismo, Swisscontact a través del programa Colombia Más Competitiva y el programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO), financiados por el gobierno de Suiza han potenciado los territorios como destinos competitivos y sostenibles.

Con el propósito de fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector turismo, la cooperación suiza lanza la Red se Gestores de Destinos Turísticos más Competitivos más Sostenibles y un Producto Multidestino en Colombia.

Estas son iniciativas que nacen gracias al trabajo adelantado durante 8 años del programa Colombia más Competitiva, de la Embajada suiza, cooperación Económica y Desarrollo (SECO) e implementado por Swisscontact.

Durante el evento “Historias que inspiran: ocho años fortaleciendo el turismo sostenible”, realizado este jueves 03 de abril en la sede de Artesanías de Colombia, se presentaron los principales resultados alcanzados en este periodo, evidenciando el impacto positivo en las comunidades y territorios donde se han desarrollado estos proyectos.

De acuerdo con Juan Manrique, viceministro de Turismo, ‘’Nuestro sector está llevando desarrollo a territorios antes olvidados, donde las comunidades rurales y campesinas junto a los pueblos étnicos hoy comparten su riqueza cultural, gastronómica y natural con el mundo. Junto a comunidades, empresarios, la academia, el sector público y la cooperación internacional, impulsamos un turismo que transforma vidas y fortalece la paz”.


La Red de Gestores de Destinos Turísticos más Competitivos, más Sostenibles une a actores públicos y privados de 13 destinos: San Andrés, Atlántico, La Guajira, Magdalena, Golfo de Morrosquillo, Magdalena Medio, Casanare, Quindío, Bogotá(región): Choachí- Ubaque, Huila, Caquetá, Putumayo y Urabá Antioqueño para fortalecer la competitividad del sector y garantizar su sostenibilidad.


Esta iniciativa facilitará la creación de un producto turístico integrado, permitiendo a los viajeros conectar experiencias entre destinos, aumentando su estadía y gasto con menor impacto ambiental.

Esta nace inspirada en experiencias de Casanare y Quindío, donde Swisscontact, la impulsará como un mecanismo para consolidar esfuerzos, generar empleo e ingresos y fortalecer el turismo de naturaleza y cultural, abriendo nuevas oportunidades para empresas y comunidades locales.

Su trabajo se enfocará en los siguientes departamentos: San Andrés, Atlántico, La Guajira, Magdalena, Golfo de Morrosquillo, Magdalena Medio, Casanare, Quindío, Bogotá(región): Choachí- Ubaque, Huila, Caquetá, Putumayo y Urabá Antioqueño.

Hasta la fecha, el programa Colombia más Competitiva, ha fortalecido más de 13 destinos en 15 departamentos, logrando un aumento del 400% en el gasto turístico en cuatro de ellos.

Además, han generado y retenido más de 1.000 empleos, fortalecido 357 empresas con un incremento del 81% en sus ingresos y acompañado a 80 negocios en la implementación de buenas prácticas ambientales.


Así mismo, el programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) financiado por SECO e implementado por Swisscontact, ha fortalecido el turismo colombiano hacia el exterior mediante inteligencia de mercados, desarrollo de capacidades empresariales y promoción en la adopción de estándares internacionales de sostenibilidad.

Estas iniciativas permiten brindar herramientas que promueven un turismo consciente y competitivo impulsado en estrategias de marketing, sumando el acompañamiento para la participación efectiva en ferias y misiones comerciales para ampliar su visibilidad internacional e inserción en el mercado europeo.

“A través de Colombia Más Competitiva y SIPPO, hemos fortalecido destinos impulsado su oferta sostenible y conectado a los actores clave del sector apostando por el turismo sostenible como motor de paz en Colombia. Nuestro compromiso es generar oportunidades para empresarios, emprendedores y comunidades, consolidando al sector más competitivo e inclusivo” afirmó Eric Mayoraz, Embajador de Suiza en Colombia.

Entre enero y febrero de 2025, Colombia recibió 9,2 millones de viajeros, un 4,3 % más que en 2024, según la Aeronáutica Civil. ANATO 2025 destacó que el turismo generó más de $40 billones, consolidándose como el segundo mayor sector en generación de divisas y contribuyendo al crecimiento del PIB, que en 2024 aumentó un 1,7 % frente a 2023.

“Gracias a la articulación público-privada, Swisscontact ha promovido redes, estrategias clúster y modelos de gobernanza, impulsando destinos como La Guajira, Quindío, Choachí-Ubaque y Atlántico. Ahora, la Red de Destinos Turísticos Sostenibles potenciará el intercambio de conocimientos entre 13 destinos, fortaleciendo tendencias y mejorando su comercialización", destacó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.

domingo, 27 de agosto de 2023

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reactiva la Red Turística de Pueblos Patrimonio y anuncia su ampliación

 

En un encuentro en Guadalajara de Buga, los 18 municipios miembros de la red construirán el plan de acción nacional para la reactivación

 

También se definirán los lineamientos para que otros municipios entren a ser parte de la red

 

Jericó, Antioquia
El Gobierno del Cambio pondrá en marcha la reactivación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, inactiva desde 2018 tras su último encuentro nacional en el municipio de Jericó, Antioquia, en julio de 2018.

Esta es una apuesta nacional que busca fomentar el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y participación de la comunidad en el desarrollo de municipios que poseen mayor valor turístico, histórico y cultural.

Con este propósito, se reunieron en Guadalajara de Buga este 24 y 25 de agosto los representantes de autoridades de turismo de estos municipios que son patrimonio, junto a empresarios, gremios, agentes culturales, administradores de espacios patrimoniales, Policía de Turismo, académicos, entre otros, para definir el plan de acción nacional que reactivará la red a partir de esta vigencia.


El país cuenta con 18 pueblos considerados patrimonio histórico, material e inmaterial, con una gran oferta cultural y tradicional que atrajo, en el 2022, a más de 6.600 visitantes extranjeros.

Hasta julio de 2023, un total de 3.095 prestadores de servicios turísticos desarrollaban su actividad económica en el entorno de los Pueblos Patrimonio, cifra que indica un incremento de 125,9 % en los últimos cuatro años.

Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una prioridad retomar un programa que prepara a estos destinos para aumentar su flujo de turistas, canaliza la inversión de recursos y fortalece la gobernanza y toma de decisiones colectivas para garantizar la justicia económica para sus residentes, y conservar sus valores como activo fuerte del turismo.



lunes, 7 de marzo de 2022

Medellín fue premiada por la Red Mundial de Turismo Creativo como mejor estrategia de desarrollo de turismo comunitario

 

El reconocimiento fue otorgado por la Red Mundial de Turismo Creativo que congrega destinos como Italia, Portugal, Tailandia, Turquía, España y Chile.


En las demás categorías el galardón se lo llevaron cuatro ganadores de Estados Unidos, España y Marruecos, sobre un total de 206 candidaturas recibidas de 26 países.
 

La Red Mundial de Turismo Creativo conformada por 21 destinos internacionales, entre los que se destacan Italia, Portugal, Tailandia, Turquía, España y Chile, entre otros, premió a Medellín como la ciudad con la mejor estrategia de turismo creativo como apuesta para el desarrollo comunitario.

En la octava versión del premio, Medellín es uno de los cinco ganadores entre un total de 206 candidaturas, de 26 países, y se llevó el mayor reconocimiento en su categoría, al lado de destinos, experiencias e iniciativas de Estados Unidos, España y Marruecos, quienes fueron galardonados en otras categorías como: Mejor Hospedaje Creativo, Mejor Experiencia Creativa y Mejor Destino Creativo.

“Este reconocimiento lo logramos por nuestro proyecto Fomento y Desarrollo de Turismo Comunitario, donde estamos trabajando con las iniciativas de turismo comunitario en tres fases: la formación, formalización y acompañamiento. Nos complace recibir este premio y seguiremos trabajando para que estos proyectos se sigan fortaleciendo en la ciudad”, manifestó Ledys López, Subsecretaria de Turismo

jueves, 15 de octubre de 2020

Lanzan red de bureaux de convenciones de Colombia

 

La Red tiene como objetivo unir esfuerzos para promover el relacionamiento entre los Bureaux de Convenciones de Colombia, así como de generar fortalecimiento de la industria del turismo de eventos y reuniones.



Gracias a su labor estas 11 entidades aportaron a la economía del país 2.451 millones de dólares.


Bureau de Medellín
Las oficinas de promoción de turismo de reuniones, o Bureaux de Convenciones, de once ciudades del país, anunciaron oficialmente el lanzamiento de la Red “Convention & Visitors Bureaux de Colombia”, iniciativa que tiene como objetivo unir esfuerzos para la promoción del sector y fortalecer la industria turística, puntualmente la de eventos y reuniones en el país.

La iniciativa surgió con el fin de apoyar la reactivación de la industria y al tiempo buscar la unión de estas entidades para trabajar articuladamente entre ellas y con los demás actores públicos y privados, y de esta manera encontrar alternativas para una reactivación más efectiva y acelerada para cada uno de los destinos que representan.

El primer logro de la Red ha sido creación de mesas de trabajo conjunto con la Gerencia de Turismo de Reuniones de Procolombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuyo objeto es consolidar un plan estratégico del sector, que contribuya al Plan de Reactivación del Viceministerio de Turismo.

Bureau de Medellín

Ya se cuenta con seis mesas de trabajo que tienen entre sus objetivos la elaboración de un diagnóstico del sector, la unificación de la información, así como la búsqueda de diferentes mecanismos de financiación.

Igualmente se está trabajando en el diseño de una estrategia de comunicaciones conjunta y, sobre todo, el apoyo en la elaboración e implementación de los protocolos de bioseguridad aplicables a la industria de ferias y eventos de negocios, así como en la construcción de un plan de reactivación para el sector.

Entidades de promoción que conforman la alianza Bureaux de Convenciones de Colombia

 

Todas estas entidades trabajan con miras a la construcción de un plan de reactivación para el sector.



Los Bureaux de Convenciones son actores claves en la reactivación de la industria de eventos y reuniones, pues son las encargadas de promover y posicionar los destinos, atraer eventos nacionales e internacionales, mejorar la competitividad de las ciudades a través de capacitación constante, generar oportunidades de negocio y encadenamiento con los empresarios locales, nacionales y extranjeros

Las siguientes son las entidades de promoción que conforman la alianza alianza de Bureaux de Convenciones de Colombia, las cuales han venido adelantando acciones conjuntas para visibilizar la industria de reuniones, incentivos, convenciones y ferias (MICE por sus siglas en inglés).

Greater Bogotá Convention Bureau, Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, Cartagena Convention Bureau, ProBarranquilla, Cali Valle Convention & Visitors Bureau, Pereira Convention Bureau, Visit Manizales, Quindío Convention Bureau, Visit Bucaramanga, Invest in Santa Marta e Ibagué Convention and Visitors Bureau

Estas entidades buscan además, representar al sector ante las diferentes instancias nacionales e internacionales, buscando promover acciones y políticas que ayuden al fortalecimiento de la industria turística, de eventos y reuniones en el país.

A través de seis mesas de trabajo se ha venido trabajando en el diagnóstico del sector, la unificación de la información, así como la búsqueda de diferentes mecanismos de financiación.