Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2024

Colombia, tercer país latinoamericano al que más dinero ingresa por turismo

 

A nivel mundial, Colombia se ubica en el puesto 43


La tasa de crecimiento de Colombia en entrada de divisas es superior a la de México y República Dominicana.

A lo largo de 2024, la entrada de turistas a Colombia ha mostrado una senda de crecimiento, jalonado especialmente por la promoción internacional del país, que actualmente ha orientado su estrategia en mostrar la belleza de los destinos tradicionales, pero también de aquellos con vocación turística 


“Hemos sido testigos de la transformación que ha tenido la imagen turística de Colombia y eso ha conllevado a que más extranjeros elijan llegar a los destinos posicionados, pero igualmente, a extender su estadía para disfrutar de otros lugares no tan conocidos”.

“De esta manera, el país ha logrado crecimientos importantes en sus llegadas de divisas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO”.


Por ello, hoy, entre los países latinoamericanos, Colombia es catalogado el tercer país al que más dinero ingresa por turismo, después de México y República Dominicana; sin embargo, es de destacar que la tasa de crecimiento de Colombia en entrada de divisas es superior a la de los países previamente mencionados.
A nivel mundial, Colombia se ubica en el puesto 43.

“Lo anterior ha sido una gran contribución económica para Colombia, pues las divisas por turismo se catalogan como el elemento más relevante para la exportación de servicios en esta actividad”.

Para seguir contribuyendo a estos resultados, ANATO y sus Agencias de Viajes, continuarán mostrando en ferias internacionales y en la próxima versión de la Vitrina Turística de ANATO, más y nuevos destinos, así como también productos y servicios que incentivan la llegada de un mayor número de viajeros internacionales.

sábado, 24 de julio de 2021

La minería acabará con nuestras aguas, afirma don Gustavo Arboleda caficultor de Jericó

 


Don Gustavo campesino Arboleda, caficultor y agricultor como lo anuncia con orgullo, muestra su preocupación por el proyecto minero a gran escala del proyecto Quebradona de la multinacional AngloGold Ashanti.


INFORME ESPECIAL: La minería VS turismo en el suroeste antioqueño.



Esta es la entrevista con don Gustavo Arboleda, caficultor, campesino del municipio de Jericó, Antioquia y su rechazo al proyecto minero de Quebradona, de la multinacional Anglo Gold Ashanti.




lunes, 27 de mayo de 2019

El turismo cuenta con recursos superiores al billón de pesos para el cuatrienio 2018-2022

“Así le apuesta el Gobierno a mejorar las condiciones del sector en las distintas regiones”, afirma el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky.


En el marco del Plan Nacional de Desarrollo fueron aprobados recursos para el sector de turismo del orden de un billón 903 mil millones de pesos.

Esa partida cubre el cuatrienio 2018-2022, dijo el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky, al destacar que dicho monto será utilizado en potenciar los diferentes segmentos del sector en todo el país.

 “Con el Plan Nacional logramos recursos históricos que superan el billón de pesos, para impulsar el desarrollo de la industria turística. Esa partida abarca la promoción, la competitividad y la infraestructura, principalmente”, afirmó durante una visita a Santa Marta y donde anunció que desde ya se revisa cómo se priorizarán las obras para este destino del Caribe colombiano.

La suma aprobada creció casi 7 veces con relación al texto aprobado del plan en el primer debate. “Esa partida refleja la apuesta de este Gobierno por mejorar las condiciones del sector en las distintas regiones. Haremos del turismo el “nuevo petróleo”, lo cual nos permitirá impulsar la generación de nuevas fuentes de trabajo, de más divisas y de riqueza para el país”, afirmó.

El viceministro reveló también que los otros artículos aprobados corresponden a sumas que se recauden por impuesto al turismo y cuya destinación se enfocará en planes que fortalezcan la competitividad, la promoción y la infraestructura.