Mostrando entradas con la etiqueta nuevas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

Satena sigue ampliando su cobertura a las regiones más apartadas del país

  

“Hoy por hoy Satena es una aerolínea sólida, rentable, una aerolínea que está consolidada y que ha llegado a los rincones del país”, afirma su presidente, Oscar Zuluaga Castaño


Este año recibirá cuatro aviones Twin Otter, para seguir ampliando su cobertura a nivel nacional

El General Oscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea colombiana Satena, se siente orgulloso de esta compañía que cube los destinos más apartados del país.


Afirmó que, en el 2024, “abrimos cerca de 60 rutas, lo que nos permite garantizar y declarar que tenemos toda la costa pacífica conectada cien por ciento con sus municipios y sus centros económicos”.

General Oscar Zuluaga
Castaño con Luz Miriam Rey,
gerente Satena Antioquia
Agregó que “para este año la ruta a seguir es ampliar la conectividad con el sur y el oriente del país. El 24 de marzo por ejemplo, se estima abrir la ruta Medellín-Ocaña-Cúcuta”.

Con relación a las rutas internacionales dijo que “para este año esperamos recibir cuatro aviones más Twin Otter y a mitad de año esperamos poder abrir la ruta San Andrés-San José de Costa Rica. Posteriormente tenemos la intención de abrir Ipiales con Esmeralda y con Quito en el Ecuador”.

“Hoy por hoy Satena es una aerolínea sólida, rentable, una aerolínea que está consolidada y que ha llegado a los rincones del país, donde desde hace 62 años se planteó que iba a llegar, enfatizó el presidente de Satena.



lunes, 13 de enero de 2025

El turismo de 2025 tendrá presente la tecnología y a los viajeros solitarios

 

‘MeMooner’, IA y astroturismo: las claves que transformarán el turismo en 2025, según HBX Group

 

El bienestar, la sostenibilidad y la desconexión digital también se posicionan como las nuevas prioridades que están revolucionando la forma de viajar

 

El turismo ha experimentado cambios clave, impulsados por tendencias como el auge del bienestar y la sostenibilidad, que han redefinido las experiencias de viaje en 2024.

Además, las redes sociales y la digitalización, junto con la Inteligencia Artificial, han transformado la planificación y el disfrute de los viajes, sentando las bases hacia un 2025 cargado de innovación.


Según HBX Group
, compañía global líder que ofrece un conjunto de soluciones de viajes y tecnología interconectadas, en 2025, una de las principales tendencias será el ‘MeMooner’, término que describe a los viajeros en solitario, un segmento en auge, especialmente entre las mujeres, quienes representan un 71% de estos turistas.

Este fenómeno subraya un cambio hacia el empoderamiento personal, donde la independencia y la autenticidad se convierten en prioridades para los turistas. 


Sin embargo, los mayores desafíos para este segmento son los costes elevados (65%) y las preocupaciones de seguridad (61%), particularmente entre las mujeres viajeras.

Al mismo tiempo, el fenómeno del ‘Joy of Missing Out’ (JOMO) ganará popularidad entre los viajeros que deseen desconectar del mundo digital y reconectarse consigo mismos.

Desde retiros silenciosos en ubicaciones remotas hasta el auge de los resorts todo incluido, estas tendencias reflejan un deseo de simplicidad y tranquilidad.

Tanto es así que un 85% de los viajeros expresó interés en tener vacaciones exclusivamente para "desconectar", destacando el impacto del estrés digital en las decisiones de viaje.


Además, según datos de HBX Group, el 41% de los viajeros de la Generación Z elige resorts todo incluido por la comodidad y el lujo que ofrecen, mientras que el 39% valora la facilidad de reserva.

Por su parte, la tecnología continúa siendo un motor fundamental para la transformación del turismo. La hiperpersonalización impulsada por Inteligencia Artificial (IA) seguirá marcando tendencia en el sector, desde check-ins sin contacto hasta tecnologías que permiten a los usuarios interactuar con dispositivos o servicios mediante comandos de voz, sin necesidad de utilizar pantallas o botones.

Estas medidas están enfocadas en satisfacer las expectativas de los viajeros, que exigen una experiencia sin complicaciones que combine eficiencia y comodidad.

Pero la IA no solo mejora la experiencia del cliente, sino también las operaciones internas del sector. Las herramientas avanzadas de aprendizaje automático están revolucionando la gestión turística, permitiendo precios dinámicos, una mejor previsión de la demanda y una mayor eficiencia operativa.

Otro aspecto relevante es la creciente adopción de la realidad virtual (VR) en la industria. Esta tecnología está cambiando la manera de explorar destinos y alojamientos antes de reservar, y es que permite a los usuarios sumergirse en experiencias virtuales, visitando hoteles o destinos como si estuvieran allí.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Estas son las nuevas rutas aéreas de Satena en noviembre

 

Montelíbano, El Bagre y Caucasia, se unen a los destinos de Satena desde Medellín


El objetivo de la aerolínea es fortalecer la conectividad en Colombia. Estos son loshHorarios y las frecuencias de los vuelos

 

Satena anunció esa semana la apertura de cuatro nuevas rutas entre Medellín y Montelíbano, Medellín y Caucasia, así como Medellín y El Bagre (Antioquia), que operarán desde el 17 de noviembre. Además, desde el 24 de noviembre, la aerolínea realizará vuelos entre Apartadó y San Andrés.

Según explicó la aerolínea, los trayectos entre Medellín - Montelíbano, Medellín - Caucasia y Medellín - El Bagre (Antioquia) operarán con una frecuencia diaria de lunes a viernes. “Los precios de los tiquetes para estos vuelos inician en los $173.000, pero pueden variar dependiendo de la fecha de viaje y la disponibilidad de asientos”.


Los horarios son los siguientes:

De lunes a viernes Medellín- Montelíbano, salida a las 6:10 am con regreso a las 7:35 am

Medellín- El Bagre con salida a las 9:00 am con regreso a Medellín a las 10:20 am

Medellín-Caucasia sale a las 11:40 am con regisro de regreso a la 1:05 pm

Por su parte, la ruta Apartadó - San Andrés iniciará operaciones con dos vuelos semanales a partir del 24 de noviembre a bordo de la aeronave Embraer-145.

“Estas nuevas rutas no solo ofrecen una alternativa segura y confiable en los desplazamientos de los viajeros, sino que también tienen un impacto significativo en las regiones. Creemos que el turismo es una herramienta poderosa para reactivar las economías locales, y estos trayectos son un paso hacia esa dirección. Estamos emocionados de poder ofrecer a nuestros pasajeros más opciones y facilitar sus viajes por Colombia”, afirmó el Brigadier General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea.

Las nuevas rutas, que aportan a la conectividad, adquieren una importancia significativa debido al crecimiento en las industrias mineras, agrícolas y ganaderas en este vital corredor antioqueño, así como a la necesidad de revitalizar el turismo en San Andrés.

Vale la pena mencionar que Satena es la aerolínea estatal de Colombia fundada en 1962. Desde sus inicios, ha desempeñado un papel fundamental en la conectividad aérea de regiones remotas y de difícil acceso en el país.

lunes, 24 de abril de 2023

Grupo San German Express lanza nuevas líneas de negocio

 


La primera línea es un plan turístico que abarca servicios integrales vía aérea. El segundo modelo de negocio se enfoca en ofrecer servicios de transporte y logística vía terrestre


El objetivo del lanzamiento fue fortalecer alianzas y potenciar los servicios para cumplir con el propósito de seguir conectando con el bienestar y la vida de los clientes

Con la presencia de líderes de empresas de transporte y carga, agencias de viajes, Anato, Cotelco, la Gobernación de Antioquia, el Bureau de Medellín, hoteleros, periodistas, entre otros, el grupo San Germán Express dio a conocer esta semana los nuevos servicios integrales vía aérea, que prestará a sus clientes.

“Para este 2023 estamos buscando mejorar y cambiar muchos aspectos de los servicios para brindar una experiencia aún mejor a nuestros clientes. Los pasajeros han sido la principal inspiración para estas mejoras” expresó el gerente del Grupo San Germán Express, Juan Sánchez.

Entre las novedades que se están presentando, se incluyen diferentes tipos de tarifas para los pasajeros como aventura, conexión, bienestar y premium. Estas tarifas permiten a los pasajeros comprar con anticipación los cupos aéreos y seleccionar el tipo de servicio que mejor se adapte a sus necesidades.

También se han realizado mejoras en la página web de la empresa, incluyendo actualizaciones en la navegabilidad, para que los pasajeros puedan encontrar la información que necesitan de manera más fácil y rápida.

Viviana Correa Gómez, fundadora Grupo San Germán Express

Además, Grupo San Germán Express está buscando ofrecer un servicio más completo, ofreciendo nuevas alternativas que permitan la comodidad y satisfacción de las diferentes necesidades de los pasajeros. Todo esto demuestra que la empresa está comprometida con brindar un servicio de alta calidad y adaptarse a las necesidades de sus clientes.

Grupo San Germán Express se acerca a su décimo aniversario en el mercado y con un equipo capacitado en cada uno de los servicios, tiene como principio la satisfacción, entrega y cumplimiento a sus clientes y pasajeros, ser una empresa generadora de experiencias inolvidables y mediadora de sueños.

Sobre Grupo San German Express

La empresa se dedica a comercializar cupos aéreos, vuelo chárter, envío de carga y encomiendas y conectar zonas de difícil acceso en Colombia, promoviendo el desarrollo social y económico de las áreas donde hacen presencia. Su compromiso con la comunidad y con el medio ambiente los diferencian de otros proveedores de transporte.

La compañía, tiene como principio la satisfacción, entrega y cumplimiento a sus clientes y pasajeros, y se esfuerzan por ser una empresa generadora de experiencias inolvidables y mediadora de sueños. Su equipo capacitado y compromiso con la calidad del servicio les permite brindar una experiencia de alta calidad a sus clientes.

domingo, 26 de marzo de 2023

Medellín ahora cuenta con dos nuevas rutas aéreas hacia Ecuador

  

“Desde la Alcaldía de Medellín celebramos que estemos cada vez más conectados con el mundo”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia

 

La ciudad tiene 14 rutas internacionales a 21 ciudades y 29 destinos nacionales con vuelo directo y recibió 1.386.152 visitantes en 2022

Medellín cuenta desde este 26 de marzo, con una nueva conexión internacional a las ciudades de Quito y Guayaquil con la aerolínea Avianca. Con esta nueva ruta ya son 21 ciudades 14 los países que tienen conexiones directas con la capital antioqueña.


Ecuador es uno de los diez países desde donde más turistas llegan a Medellín, pues en el año 2022 ingresaron 5.422 personas provenientes de allí, a través del aeropuerto José María Córdoba.

“Con esto, le estamos haciendo la vida más fácil a los turistas, para que puedan llegar a nuestra ciudad, gastar en transporte, hoteles, restaurantes, entre otros, generando un impacto muy positivo en nuestra economía y un desarrollo apoyado en el turismo”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

Medellín, conectada con el mundo


Medellín tiene 14 rutas internacionales hacia los países de Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana; 21 ciudades, entre las que se encuentran Oranjestad, Balboa, Buenos Aires, Cancún, Curazao, Fort Lauderdale, Guayaquil, Quito, La Habana, Lima, Madrid, Ciudad de México, Miami, New York, Orlando, Ciudad  de Panamá, Punta Cana, San José, Santiago de Chile, Santo Domingo y Sao Paulo; y 17 aerolíneas: Aeroméxico, Air Europa, American, Arajet, Avianca, Copa, Easy, Ez air, Jet air, Jet Blue, Jetsmart, Latam, Sarpa, Satena, Spirit, Ultra y Wingo.

La ciudad también cuenta con vuelos directos a 29 destinos en Colombia, entre los que están Arauca, Armenia, Bahía Solano, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Carepa, Cartagena, Corozal, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Mompox, Montería, Neiva, Nuquí, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Tolú, Valledupar, Villavicencio y Yopal.

“Para Avianca, Medellín y Antioquia son lugares bases fundamentales para nuestra operación. Estamos muy contentos porque en marzo de 2023 vamos a iniciar dos nuevas rutas que no existían. Esto le va a permitir a Medellín y a todos sus habitantes tener una conexión con la costa y la sierra de Ecuador. Con este anuncio, Avianca va a volar 18 rutas desde Medellín, tanto domésticas como internacionales. Estas rutas son una confirmación de la apuesta que tiene Avianca por la región”, aseguró el director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca, Felipe Gómez.

En 2022, la ciudad recibió 1.386.152 visitantes y este año espera más de 1.500.000, para así seguir posicionándose como el destino preferido por los turistas.

domingo, 20 de marzo de 2022

MinComercio dio a conocer las primeras 7 rutas áreas que permitirán nuevas conexiones directas entre zonas turísticas de Colombia

 

Las aerolíneas reciben incentivos gubernamentales para operar rutas turísticas regionales que serán 10 en total


Son siete las nuevas rutas aéreas que seleccionó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para mejorar la conectividad de las zonas turísticas del país y que contarán con estímulos económicos y promoción por parte del Gobierno

 Estas rutas permitirán nuevas conexiones directas entre regiones turísticas como los Llanos Orientales con el Eje Cafetero, o el Pacífico con las playas de Córdoba o con la Guajira, entre otros.

 La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó los resultados de esta convocatoria y señaló que “lugares de gran potencial turístico y de alto valor histórico y ecológico como Tolú y La Macarena, contarán por fin con rutas directas desde Bogotá y Medellín, respectivamente. Esto genera un gran beneficio para el turismo y el desarrollo de las regiones”. 

Las siete nuevas rutas deben estar operando en su totalidad a más tardar el próximo 30 de junio, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Las rutas y las compañías escogidas en este proceso son: Avianca, con la ruta Bucaramanga – Cali, Cali – Riohacha; Satena, con la ruta Bogotá – Tolú y Medellín - La Macarena; Easyfly con Barranquilla – Valledupar y Pereira – Villavicencio; y Viva Air, con Cali – Montería.

La convocatoria para estas nuevas rutas aéreas fue abierta por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en febrero pasado con el fin de seleccionar 10 itinerarios en todo el país que permitan avanzar en la reactivación económica segura del sector turismo.

Para completar las que aún faltan y que estaban contempladas de la convocatoria inicial lanzada por el Ministerio, antes del 31 de marzo, el Viceministerio de Turismo abrirá un nuevo proceso para seleccionar las tres restantes. 

Con estas diez nuevas rutas el Gobierno Nacional busca que más de 30.000 nuevos turistas se conecten con las diferentes zonas del país en 2022 y esta industria siga siendo un gran jalonador de la economía regional y nacional.