Mostrando entradas con la etiqueta navideños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navideños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

¡PILAS PUES! Hasta el domingo 12 de enero se pueden ver los Alumbrados en Medellín


Son 50 puntos iluminados en el distrito de Medellín y sus cinco corregimientos, entre las 6:00 p.m. y las 12 de la noche

 

 Un imperdible es el espectáculo en la fuente La Vida del Edificio EPM

Quedan 2 dias para ver los Alumbrados Navideños de EPM en Medellín. La monumental decoración, con 8 millones de bombillas, 25 mil figuras y 600 kilómetros de manguera luminosa LED, se apagará el próximo domingo 12 de enero, a las 12 de la noche.

Tras 46 días de exhibición y su contribución a la economía, el empleo y el turismo, donde la ciudad se convirtió en un pesebre de luz, este domingo 12 de enero, será la última oportunidad para que los visitantes tanto propios como extranjeros, puedan disfrutar de este maravilloso espectáculo de luz y color.

Este año los Alumbrados Navideños, se inspiraron en el pesebre, convirtiendo a su nodo central, en el río Medellín, entre el patrimonial puente de Guayaquil y el Edificio EPM, en uno de los nacimientos más grandes del mundo.

En su recorrido, los visitantes han podido ver e interactuar con diversas escenas del pesebre, desde una gran estrella hasta un icónico pesebre, de 15 metros de alto, tejido por las artesanas de los Alumbrados, en su mayoría madres cabeza de familia, que también elaboraron las demás figuras de este año.


La invitación de EPM es a que la comunidad no se pierda estos hermosos, coloridos y tradicionales Alumbrados Navideños, que entre sus atracciones se destaca la cortina de string tipo pantalla, con 792 mil puntos luminosos, en la que se presentan pasajes del pesebre y la Navidad. Esta pantalla, ubicada sobre el río, es considerada la más grande instalada sobre una cuenca hídrica.

En el corazón de Medellín

En el centro de Medellín, en inmediaciones de la avenida Oriental con La Playa, capta la atención el Árbol de Navidad, de 24 metros de alto, decorado con figuras alusivas a la Navidad.

Bajando por la avenida Primero de Mayo se llega al Museo de Antioquia, que en la edición 57 de los Alumbrados cuenta con ambientación especial. Sobre la fachada del Museo de Antioquia se muestran paisajes e imágenes navideñas, a través de una pantalla de 90 líneas de string de 9 metros alto.

La Plaza Botero está decorada con pendones de colores y las esculturas del maestro Fernando Botero tienen iluminación arquitectónica.

Los Alumbrados Navideños también se pueden apreciar en los barrios de Medellín. En esta ocasión se cuenta con decoración en los parques principales de las 16 comunas del distrito, entre ellas la comuna 11-Laureles-Estadio, donde se puede visitar el primer parque de Laureles, con sus figuras de la Navidad tradicional, campanas, ángeles y regalos.

Si el plan es encontrarse con la naturaleza, se puede dar una pasada por los corregimientos de Medellín y disfrutar de los Alumbrados Navideños. En Altavista su temática son los “traídos navideños” en San Antonio de Prado la “dulce Navidad”, en San Cristóbal “balcones y flores”, en Santa Elena “ángeles y velas” y en San Sebastián de Palmitas “velas y tradición”.

Espectáculo de agua, luz e imágenes

Otro imperdible del recorrido por los Alumbrados es el espectáculo en la fuente robótica La Vida, en el costado occidental del Edificio EPM.

Allí, cada noche, entre las 9:00 y las 12 de la noche, se ofrecen funciones, con intervalos de 30 minutos, en un montaje que incluye agua, luz, sonidos y videos. Los asistentes ven una historia que cuenta la tradición de escribir cartas al niño Jesús; el proceso de elaboración de los Alumbrados Navideños de EPM y un tributo musical al maestro Fernando Botero. En total, son 220 luminarias y 260 chorros de agua que llenan de magia y color este tramo de los Alumbrados.

Los Alumbrados Navideños de EPM son un espacio para compartir con los seres queridos alrededor de las tradiciones. Los Alumbrados contribuyen a dinamizar la economía, generan empleos directos e indirectos e incentivan el turismo a Medellín.


viernes, 20 de diciembre de 2024

Cinco atractivos imperdibles de los Alumbrados Navideños en Medellín

 

Los Alumbrados Navideños de Medellín se podrán ver hasta el 12 de enero de 2025, en el horario de 6:00 p.m. a 12:00 p.m.


50 sitios de Medellín hacen parte de la Ruta de la Luz que la Empresa preparó para esta Navidad

El recorrido de los Alumbrados es un programa tradicional que se disfruta en compañía de la familia y amigos

Cuando el sol se oculta y llega la noche, 8 millones de bombillas se encienden para dar vida a las 25 mil figuras que iluminan la Navidad de Medellín y Antioquia. 

En ese momento los distintos parques y vías son visitados y admirados por los antioqueños y turistas que tienen como tradición ver los Alumbrados durante la temporada decembrina.

Estos son los cinco (5) imperdibles de los Alumbrados Navideños de EPM:

1. Pantalla luminosa sobre el río Medellín

Desde el puente de Guayaquil hasta Parques del Río (nodo central de los Alumbrados) una cortina de string tipo pantalla de 792 metros se extiende sobre el río Medellín para representar paisajes e imágenes navideñas, que se intercalan con las figuras monumentales instaladas, dando un efecto 3D.


La pantalla, que está inspirada en el papel tapiz usado como telón en los pesebres tradicionales construidos por las familias colombianas, se distribuye en cuatro tramos separados por los puentes que cruzan el recorrido del cauce del río Medellín. 

Sus dimensiones permiten visualizarla incluso desde los vehículos que transitan sobre la Avenida Regional.

Adicionalmente, los visitantes encontrarán sobre el río Medellín un tapete de luces, en manguera LED, que recuerda los hermosos mosaicos de baldosas, que marcan el camino de los Reyes Magos y demás personajes y animales tradicionales del pesebre.

2. Faros de luz desde los cerros tutelares de Medellín


Los tres faros de luz hacen alusión a los Reyes Magos y simulan tres estrellas en el cielo que tienen un punto de encuentro sobre el pesebre ubicado en Parques del Río. Las luces se originan en los cerros Nutibara, El Volador y La Asomadera.

Cada torre de luz está compuesta por 56 reflectores que se unen en un gran rayo con una potencia de 4.000.000 lúmenes, que tienen la capacidad de llevar un juego de luces a varios kilómetros a la redonda. Estos rayos son visibles desde cualquier parte de Medellín y el área metropolitana.


3. El Nacimiento

Parques del Río se transformó en el pueblo pesebre de la luz, donde la escala de las figuras y recintos hacen que los visitantes se conviertan en un integrante más del pesebre más grande de Medellín. Las figuras iluminadas representan la arquitectura y dinámicas sociales propias de la época.

Como la obra culmen del recorrido está el imponente Nacimiento, que enmarca a la Sagrada Familia reunida en un abrazo de encuentro para celebrar la llegada del Niño Jesús. Esta obra se destaca por su luz y detalles en los ornamentos, y tiene una altura de 14.35 metros de alto y de ancho 11.2 metros de ancho, con 39 módulos de ensamble.

Los visitantes podrán cruzarla por la parte inferior para continuar el recorrido por Parques del Río. Esta figura se ha convertido en una de las favoritas de los visitantes para tomarse fotografías en los Alumbrados.

4. Monumental Árbol navideño de la avenida La Playa

El tradicional sector de la avenida La Playa está decorado con las Torres en el camino, que tiene tradicionales pasacalles por figuras de pie, tipo torre, con cascadas de luces que forman un efecto de cielo.

En el cruce de La Playa con la avenida Oriental se encuentra el tradicional monumental, que este año rinde un homenaje al Árbol de Navidad, tiene 24 metros de alto, decorado con figuras navideñas y en su punta una estrella.

Para completar esta parte del recorrido por el centro, la avenida Oriental se ilumina con pendones a lado y lado de la vía, con motivos de manos que realizan acciones propias de la época, como empacar regalos, poner las bolas del Árbol o tocar un instrumento musical.

5. Parques iluminados en las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín

En cada una de las comunas y corregimientos de la Ciudad la Ruta de la luz se extiende a parques referentes con distintas temáticas y figuras inspiradas en la Navidad, la biodiversidad y las tradiciones:

 • Comuna 1 Popular: Santo Domingo se engalana con figuras navideñas y animales de granja

• Comuna 2 Santa Cruz: la calle 107 se viste de luces y colores con estrellas, confeti y personajes típicos del fin de año

• Comuna 3 Manrique: el parque Gaitán tiene figuras que representan la vida silvestre

• Comuna 4 Aranjuez: se destaca la belleza del ecosistema y la fauna local

• Comuna 5 Castilla: en las calles de Castilla hay un boulevard de luz y encanto

• Comuna 6 Doce de Octubre: Ángeles y estrellas deslumbran a los visitantes de este sector

• Comuna 7 Robledo: el mundo de Santa alegra con sus figuras icónicas de mamá Noel, el trineo, renos y duendes

• Comuna 8 Villa Hermosa: entre juguetes, regalos y duendes hay un espacio de interacción para quienes visitan el parque principal

• Comuna 9 Buenos Aires: en el parque de La Milagrosa se celebra la Navidad entre galletitas de jengibre, mentas y chocolates

• Comuna 10 La Candelaria: el parque Bolívar se transforma en un escenario de luces de Navidad con arcos, velas y estrellas

• Comuna 11 Laureles-Estadio: el Primer Parque de Laureles brilla de manera celestial con figuras tradicionales

• Comuna 12 La América: Papá Noel transforma el parque de La Floresta en un festín visual

• Comuna 13 San Javier: campanas, arcos y velas adornan una de las calles más importantes de la zona

• Comuna 14 Poblado: el parque de El Poblado tiene luces navideñas y ángeles con instrumentos musicales

• Comuna 15 Guayabal: el parque de Cristo Rey se adorna con una variedad de figuras luminosas que evocan la esencia navideña

• Comuna 16 Belén: en el parque de Belén están Papá y Mamá Noel, el trineo, renos, duendes y regalos

• Corregimiento Altavista: regalos y juguetes tradicionales avivan el espíritu cálido y alegre de la Navidad

• Corregimiento San Antonio de Prado: en el parque principal hay galletas, bastones navideños y bombones llenos de luz

• Corregimiento San Cristóbal: los clásicos balcones y las flores insignias de la región adornan el corregimiento, creando un ambiente festivo

• Corregimiento San Sebastián de Palmitas: en medio del parque, vías principales e iglesia se iluminan velas brillantes, bastones centelleantes y faroles

• Corregimiento Santa Elena: luces brillantes, pesebres detallados, ángeles y figuras tradicionales son protagonistas.        

EPM invita a los antioqueños y turistas a visitar los tradicionales Alumbrados Navideños en compañía de sus seres queridos, como parte de la agenda cultural y recreativa que tiene la región durante la época decembrina.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Medellín ofrece al turismo la magia de su navidad

 

Los alumbrados Navideños de EPM transforman a Medellín en un pesebre de luz

 

En 50 puntos de Medellín ya brillan los Alumbrados hasta el 12 de enero de 2025, en el horario de 6:00 p.m. a 12 de la noche

 

Las 25 mil figuras y 8 millones de bombillas LED, que engalanan la Navidad en Medellín se encendieron este jueves 28 de noviembre durante el tradicional Ritual de los Alumbrados Navideños de EPM.

Los alumbrados le rinden este año un homenaje a las tradiciones decembrinas a través de la temática Medellín: pesebre de luz.

Con un espectáculo de 320 drones y luces láser, que formaron figuras alusivas al concepto 2024 de los Alumbrados EPM, la comunidad vio por primera vez la iluminación navideña de Medellín, que se podrá visitar hasta el 12 de enero de 2024, en el horario de 6:00 p.m. a 12:00 p.m.


El Ritual de encendido, que fue encabezado por el alcalde de Medellín y presidente de la Junta Directiva de EPM, Federico Gutiérrez Zuluaga, y el gerente general de EPM, John Maya Salazar, destacó las tradiciones navideñas, el disfrute en familia y el aporte a la economía de la Ciudad.


Durante la ceremonia se rindió homenaje al pintor y escultor Fernando Botero, fallecido el 15 de septiembre de 2023.

La Orquesta Filarmónica de Medellín interpretó una adaptación corta de la pieza musical Al suit Botero, obra que conoció el maestro antioqueño en vida.




 

domingo, 3 de diciembre de 2023

Medellín sorprende con Disney y sus alumbrados navideños este año

 

Las legendarias figuras de Disney hacen parte este año de los alumbrados de EPM, que se pueden visitar hasta el 8 de enero de 2024, de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche

 

Son 41 puntos de la ciudad para visitar los Alumbrados Navideños

En un emocionante Ritual, que contó con la participación de la comunidad, EPM encendió oficialmente los Alumbrados Navideños de Medellín, que tiene por nombre “Celebremos una Navidad mágica”.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, invitó a los habitantes de Medellín y sus turistas a visitar los Alumbrados, que estarán encendidos hasta el lunes festivo 8 de enero de 2024. “En 2023, decoramos 41 puntos del Distrito, con 27 mil figuras luminosas, 9 millones de bombillas LED y 650 kilómetros de manguera luminosa, entre otros elementos tecnológicos, con los que buscamos crear una experiencia inmersiva e impactante para la comunidad”.

En el Ritual de Encendido, realizado este jueves 30 de noviembre en Parques del Río, 150 drones ofrecieron un espectáculo, en el que formaron el nombre de los Alumbrados: “Celebremos una Navidad mágica”, luego el conteo de 10 a 0 y en el Encendido el nombre de EPM. Tras este acto se iluminó el río y otros 40 lugares de Medellín.  

En el Ritual se ofreció un concierto de la Orquesta Filarmónica Metropolitana del Valle de Aburrá

¡A recorrer los Alumbrados!

La ruta de los Alumbrados comienza en la Plazoleta de fuentes en inmediaciones del Puente de Guayaquil, donde un Árbol de Navidad, de 25 metros de alto, decorado con elementos icónicos de las películas de Disney, recibe a la gente. De ahí se avanza por el Paseo del río, decorado con un cielo con 2.587 estrellas, en luces blancas y cálidas, que se extiende en 1,8 kilómetros hasta Parques del Río.


Debajo de este firmamento y sobre el río Medellín se aprecian de manera lineal ocho escenas inolvidables de películas de Disney, en las que los personajes tienen un eje conductor: el poder de los sueños y el convencimiento que se pueden alcanzar. Sobre el río se pueden admirar figuras monumentales luminosas inspiradas en las películas de Disney: La princesa y el sapo, Enredados, El libro de la selva, Frozen, Fantasía, Dumbo, Moana y Bambi.

En Parques del Río, los Alumbrados se inspira en la celebración del 100 aniversario de Disney. Un espacio que permite interactuar con las figuras, rodearlas y tomarse fotos. En este trayecto se encuentran figuras inspiradas en personajes de las películas WISH: el Poder de los Deseos, Mickey y sus amigos, El Rey León, La Cenicienta, Blanca Nieves y La Sirenita. El recorrido, en este nodo, concluye con la fuente “La vida de EPM”, que cada noche ofrecerá funciones, en un espectáculo de luz, agua y color y, el Edificio EPM, con iluminación arquitectónica.

Ruta tradicional

En el centro de Medellín, donde nacieron los Alumbrados de EPM hace 56 años, el itinerario arranca en la avenida La Playa, con una decoración inspirada en las celebraciones y fiestas navideñas, continúa por Junín, con figuras de la Navidad tradicional. En La Playa con la avenida Oriental se levanta un Árbol de Navidad, de 25 metros de alto, decorado con campanas, estrellas y bolas. El recorrido del Tranvía, entre las estaciones San Antonio y Alejandro Echavarría, también tiene Alumbrado, con moños y bolas navideñas.

En la avenida Las Palmas, a la altura del hotel Intercontinental, se recibe a quienes llegan a la ciudad con unos Alumbrados que recuerdan la tradición de las velitas del 7 y 8 de diciembre. Esta bitácora continúa por la carrera 70, en el centro-occidente de Medellín, que entre la estación Estadio del metro y la entrada a la UPB está iluminada con figuras de estrellas fugaces.

Fiesta de la luz en los barrios

En los parques de las 16 comunas de Medellín la gente encuentra un gran marco, que recuerda las coronas navideñas. Los diferentes espacios fueron decorados unos Alumbrados relacionados con las maravillas naturales de Colombia y otros con símbolos de la Navidad tradicional.

En esta ocasión se pueden ver los Alumbrados Navideños de EPM en el parque de Santo Domingo Savio (Comuna 1 Popular), parque de la calle 107 (Comuna 2 Santa Cruz), parque Gaitán (Comuna 3 Manrique), parque de Aranjuez (Comuna 4 Aranjuez), parque del bulevar de la carrera 68 (Comuna 5 Castilla), parque biblioteca del 12 de octubre y zona aledaña (Comuna 6 Doce de Octubre,) parque de Robledo (Comuna 7 Robledo), parque de Villa Hermosa (Comuna 8 Villa Hermosa) y el parque de La Milagrosa (Comuna 9 Buenos Aires).

También están iluminados el parque de Bolívar (Comuna 10 La Candelaria), el primer parque de Laureles (Comuna 11 Laureles- Estadio), parque de La Floresta (Comuna 12 La América), parque del bulevar de la carrera 99 (Comuna 13 San Javier), parque de El Poblado (Comuna 14 Poblado), parque de Cristo Rey (Comuna 15 Guayabal) y el parque de Belén (Comuna 16 Belén).

La celebración en los corregimientos

Los Alumbrados también se pueden visitar en los cinco corregimientos de Medellín. En el corregimiento de Santa Elena la decoración se inspira en las mascotas, en Altavista en las flores y la Navidad, en San Antonio de Prado en la Navidad helada, en San Sebastián de Palmitas en el circo y en San Cristóbal en las flores y mariposas colombianas.

La invitación es a vivir la celebración de la Navidad en familia, visitar los Alumbrados, recorrer sus espacios y vibrar con las tradiciones.

viernes, 14 de octubre de 2022

Un espectáculo que no se puede perder: Medellín encanta en Navidad

 

10 millones de bombillas LED y 32 mil figuras tejidas a mano entre otros atractivos, hacen parte del espectáculo navideño 2022



“Medellín encanta en Navidad” es el nombre de la edición 55 de los Alumbrados Navideños de Medellín, que en esta ocasión tienen 10 millones de bombillas LED, 32 mil figuras tejidas a mano, 750 kilómetros de manguera luminosa con tecnología LED, 7 toneladas de papel metalizado de diferentes colores y 210 toneladas de hierro, entre otros materiales, con un consumo eficiente de energía y amigables con el ambiente.

Un equipo integrado por 360 personas, entre diseñadores, arquitectos, ingenieros, personal de montaje, soldadores y artesanos, 123 de ellos madres cabeza de hogar, fueron los encargados de hacer realidad el Alumbrado Navideño de Medellín, que contribuye a la generación de empleo y dinamiza el turismo y la economía.

Medellín será un gran parque mágico

 Los personajes inspirados en ENCANTO de Walt Disney Animation Studios, convertirán a Medellín en un gran parque mágico. Entre ellos estarán la abuela Alma, Mirabel, Antonio, Luisa, Julieta, Isabela y el tío Bruno.

También se cuenta con elementos inspirados en la película como la belleza de Caño Cristales, la casa de la Familia Madrigal, la vela de la abuela Alma y las Puertas mágicas que fueron tejidos a mano por los artesanos de los Alumbrados, en figuras monumentales de hasta 14 metros de altura y 25 metros de ancho.

 Este fue un trabajo de fina filigrana que logró las características de las hermosas creaciones de Disney, convirtiendo a Medellín en un gran parque mágico.