Así lo considera el Índice de Jubilación del International Living y la lista de mejores ciudades creativas del American Reporter.
Por la transformación de las últimas décadas, la ciudad sobresale como urbe de excelencia para profesionales creativos y personas que buscan pasar su jubilación.
Desde hace tres años, Colombia está en dicha clasificación
y se le considera uno de los mejores lugares del planeta para jubilarse con
menos de 30 mil dólares al año. Su costo de vida es más bajo, comparado con
Estados Unidos.
Con base en lo anterior, la capital antioqueña se destaca
por su asequible costo de vida. Con cerca de 2 mil dólares al mes o 20 mil
dólares al año, una pareja podría tener alquiler, Internet, un plan de salud y
hasta una empleada doméstica.
“Colombia fue una vez un paraíso de jubilación pasado por
alto, pero ahora ya no es un secreto, se corre la voz de los beneficios que
ofrecen para vivir”, dijo la corresponsal de International Living para
Colombia, Nancy Kiernan, quien destacó que Medellín y el país han crecido en la
mente de los norteamericanos, más que con fines turísticos.
Resaltó que, según la Organización Mundial de la Salud,
Colombia ocupa el puesto 22 en su sistema de atención médica y el segundo por mayor
biodiversidad del mundo, lo que favorece variedad en sus climas.
Medellín fue destacada como una ciudad cosmopolita, que
tras varias décadas de transformación es un referente de innovación,
sostenibilidad y viabilidad.
Igualmente, American Reporter ubicó a la ciudad en el top 5
de los mejores sitios de América Latina para los profesionales creativos, por
su transformación, liderazgo en innovación, creatividad en la región y su
progreso en las condiciones de vida. Comparte la distinción con Santa Rita do
Sapucai, Montevideo, Santiago de Chile y Curitiba.
Lo anterior analizó la capacidad para trabajar desde casa,
la densidad de población, la asequibilidad a la vivienda, la concentración de
trabajos creativos, un clima que apoya las mentes creadoras, las incubadoras y
aceleradoras de negocios.