Mostrando entradas con la etiqueta ibagué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ibagué. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2024

¡Agéndese! Esta es la programación del 50° Festival Folclórico Colombiano

 

Ibagué está lista para celebrar la mayor fiesta folclórica del país, con lo mejor de las expresiones artísticas de los departamentos y países invitados. La agenda será del 15 al 30 de junio.

Por todo lo alto, así será la versión 50 del Festival Folclórico Colombiano. La Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima dieron a conocer la programación general de esta edición que se desarrollará desde el 15 al 30 de junio en la Capital Musical con diversas actividades gratuitas que incluyen desfiles, ferias, tablados populares y mucho más.

El Gran Desfile de San Juan será el domingo 23 de junio y el Desfile de San Pedro con artistas de departamentos de Colombia y países invitados, el domingo 30 de junio; ambos tendrán su ruta por la carrera Quinta de Ibagué.

Adriana Magali
"El Festival no solo son grupos folclóricos, danzas, matachines, trajes o agrupaciones musicales, el Festival Folclórico es vida, es color es alegría y es esperanza; esa es la esencia de nuestro Festival”, dijo Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima.

Este año se contará con la participación de 22 embajadoras de comunas, corregimientos y comunidades en el Encuentro Municipal del Folclor, se proyecta la vinculación de 20 municipios en el Encuentro Departamental del Folclor, igualmente se esperan 20 embajadoras de departamentos en el Encuentro Nacional de Folclor, y, están invitados grupos de siete países al Encuentro Internacional del Folclor.


Tenga en cuenta que, para esta edición, se celebrarán en el parque Manuel Murillo Toro las fechas tradicionales: 22 de junio, Día del Aguardiente Tapa Roja; 23 de junio, Día del Sombrero Tolimense; 25 junio, Día de la Achira Tolimense y, el 27 de junio, Día de la Chicha. Por su parte, el 24 junio, Día del Tamal se hará en el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué, y el 29 junio, Día de la Lechona Tolimense en los Bajos del Centenario.

"Les extendemos una cordial invitación para que se sumerjan en la alegría de esta nueva edición, y por supuesto, invitamos a nuestros compatriotas colombianos y a los visitantes extranjeros a que nos honren con su presencia y se maravillen con esta experiencia única”, agregó la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda.



miércoles, 12 de agosto de 2020

Jennifer Capera: una joven apasionada por el periodismo y las nuevas aventuras


Con su acento tolimense, Jennifer antoja a los lectores de octavioprensa de tener en la lista de deseos de lugares próximos a visitar, al departamento de los nevados y rutas llenas de biodiversidad.


Empoderada, carismática y conversadora, Jennifer Capera, es conocedora de primera mano del sector turismo en la Capital Musical de Colombia; Ibagué – Tolima.

A sus escasos 24 años, es una joven emprendedora y con ganas de seguir construyendo su futuro, de esas mujeres que no se varan por nada y echada pa’ lante como decimos comúnmente en Medellín.

Jennifer es comunicadora social – periodista y guía turística, su naturalidad para conectarse y conversar con las personas la inspira en su proceso de crecimiento en el campo profesional. Logró mezclar sus habilidades periodísticas y la pasión por las nuevas aventuras, en su disfrute y proyección laboral.

Lleva más de siete años de experiencia en el sector turismo y un año con su agencia de viajes; Pa´Viajar Colombia, gran parte de su trayectoria la ha dedicado a visibilizar los lugares más hermosos y biodiversos de nuestro país.

¿En qué estrategias está trabajando la institucionalidad y las agencias de viaje de Ibagué para reactivar el turismo? 

Todas las agencias de viajes junto con la institucionalidad se han trabajado en esfuerzos para que el turismo no cese y siga vigente en el departamento y con nuestras empresas, entonces parte de esos esfuerzos ha sido la campaña al Tolima Yo voy que es anclada a la que tenemos a nivel nacional de promoción mostrando los lugares más bonitos de nuestro departamento. 

Se han trabajado también en virtualidad, todas las empresas han fortalecido esa parte para seguir manteniendo vigentes sus marcas. Otros de los grandes esfuerzos ha sido los protocolos y los planes piloto, cada uno alistando todo el tema de bioseguridad y capacitándose y demás.

En cuanto a los planes piloto se expidió el de Ibagué, ya se está esperando si se puede reactivar el turismo en la ciudad y posteriormente en el Tolima, se redactó y ya se envió, entonces estamos ahí a la expectativa.

¿Cuál es el panorama desde su experiencia como guía y periodista? ¿Cree que van por buen camino para seguir promocionando al Tolima teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad?

El panorama ha sido difícil porque como que todo se frenó en seco, pero ahorita estamos con la famosa palabra “reinventándonos”, dándole un giro y mirando cómo podemos hacer mejor nuestra labor.

¿Cuál es el encanto que tiene Ibagué?

Ibagué y el Tolima tienen un encanto por todos lados. Yo creo que la mayor riqueza de nuestro departamento es el Parque Nacional de Los Nevados, cascadas, termales y rutas que están llenos de biodiversidad, así que los invito a todos a que vengan y se enamoren del Tolima como yo estoy enamorada.