Esta infraestructura turística fortalecerá la competitividad
del departamento, la preservación de sus recursos naturales y la dinámica de alojamiento,
el transporte, y la guianza, entre otros.
Arauca tiene un elevado potencial para desarrollar
el aviturismo, pues registra más de 380 especies
Con el propósito de potenciar el aviturismo en el departamento
de Arauca y aportar al fortalecimiento de
la competitividad turística de la región, el Fondo Nacional del Turismo
(Fontur) hizo entrego este sábado de dos senderos en el Bioparque del municipio
de Tame.
Para la construcción de esta obra diseñada para el avistamiento
de aves de la región se realizó una inversión de $ 1.646 millones, de los
cuales Fontur aporto $ 1.246 millones y la Gobernación de Arauca $400 millones.
Durante la intervención se generaron 15 empleos directos y 26 indirectos.
Una primera parte del proyecto (134 metros) correspondió a
un sendero elevado en acero y concreto, mientras que la segunda (2.260 metros)
fue construida en concreto y terraplén (subbase granular). Además, se
fabricaron e instalaron 50 señales informativas para los visitantes.
El presidente de la República, lván Duque, durante la inauguración
de esta obra de infraestructura turística, afirmo que “estamos hoy acá con una visión
de futuro que se construye con este presente: Arauca, sacándole el potencial y
provecho al ecoturismo. \/amos a ayudar con la operación del sendero durante su
primer año a partir de su apertura. la idea es que podamos hacerle promoción
por todo el país”.
Duque agrego que el ecoturismo debe ir unido a la oferta
cultural de Arauca y también, a productos destacados como el cacao que se
produce en el departamento. “es importante vincular este esfuerzo con la
riqueza gastronómica y cultural. Tenemos orígenes especiales de nuestro
folclor, eso también tiene que ser conocido por la comunidad internacional”,
aseguró.
Raquel Garavito Chapaval, presidente de Fontur, manifestó
que “la construcción de estos senderos para hacer aviturismo en Tame, son de
gran importancia para Arauca por su aporte a la competitividad turística de la región
y a la preservación de los recursos naturales”.
La presidente de Fontur agregó durante la presentación del
proyecto que “con esta obra se benefician más de 20.000 habitantes de Tame y se
fortalece la participación de los actores de la cadena producto del turismo en
el departamento como restaurantes, hoteles, guías, agencias de viaje,
transporte, entre otros”.
El municipio de Tame -al encontrarse en
las estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy- ofrece a los visitantes y
expertos en avistamiento de aves la posibilidad de observar especies propias de
la zona. En Arauca se han registrado más de 380 especies entre las que se
encuentran garzas, gavanes, araucos, pájaros hormigueros, entre otras.