Ubicada en la Amazonía Andina, es el área protegida más pequeña de todo el país.
![]() |
Foto: Parques Nacionales |
Se conmemoran 43 años de declaratoria del área protegida
Santuario de Flora Isla de la Corota, el área protegida más pequeña en todo el
territorio nacional, que posee una gran diversidad propia de la Amazonía
andina, zona donde se encuentra ubicado éste mágico lugar.
Entre dicha diversidad se encuentran especies de aves
nativas y migratorias, terrestres y acuáticas las cuales adornan este paisaje
especial en medio de la bruma de la zona.
En esta área protegida se concentra una muestra importante
de regeneración natural de un ecosistema único a nivel nacional como es el
Bosque andino Insular Lacustre, lo que lo convierte en un atractivo turístico y
en una de las áreas protegidas con mayor afluencia de visitantes, porque además
es reconocido como un ícono de biodiversidad y cultura en el departamento de
Nariño.
El Santuario alberga una exuberante biodiversidad
comprendida en 341 especies de flora pertenecientes a 87 familias entre las que
se encuentran árboles nativos de gran envergadura, bromelias, anturios,
helechos, musgos, líquenes y orquídeas; ésta última familia es las más
representativa y vistosa del área protegida con 36 especies reportadas.
43 años de historia
Durante estos 43 años se han realizado diversas
investigaciones y procesos de monitoreo, para caracterizar la base natural del
Santuario, generando información fundamental para la toma de decisiones para su
conservación. En el año 2018, junto con la Universidad de Nariño, se
encontraron 21 nuevos registros de hongos liquenizados para el territorio
colombiano y 66 nuevos registros para el departamento de Nariño, aumentando en
un 19% las especies reportadas para esta región.