Mostrando entradas con la etiqueta comunitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunitario. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

RUTAS CON COLOR, la apuesta al turismo comunitario en los pueblos palafitos

 

Con esta iniciativa, el Gobierno quiere impulsar el turismo comunitario y los pueblos palafitos con inversiones por $5.093 millones de pesos 


El pueblo palafito de Nueva Venecia, Magdalena, fue sede de una jornada de voluntariado para revitalizar sus espacios urbanos


Esta jornada hace parte del proyecto ‘Destinos con color’, que intervendrá cuatro municipios más de la Ciénaga Grande del Magdalena para fortalecer el turismo comunitario. 

El 29 de marzo se realizó una jornada de voluntariado en el corregimiento de Nueva Venecia, un pueblo palafito en Sitio Nuevo (Magdalena), como parte del proyecto ‘Destinos con color’.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) a través de Fontur —y en alianza con la Fundación Pintuco—, cuenta con una inversión de $5.093 millones de pesos para revitalizar diversos destinos del Caribe colombiano gracias a las rutas con color: corredores turísticos que fortalecerán las iniciativas comunitarias y las economías populares por medio del turismo.



La comunidad de Nueva Venecia nació como un proyecto de pescadores que construyeron viviendas flotantes sobre las aguas de la Ciénaga Grande del Magdalena.

Estas casas coloridas, construidas sobre pilotes de madera, son las que le dan el nombre de pueblo palafito a las poblaciones que habitan en las aguas del mar y del río, creando así un paisaje pintoresco que atrae a visitantes nacionales e internacionales.

Como parte del proyecto ‘Destinos con color’, 26 voluntarios de diferentes partes del país se unieron para colaborar con la comunidad de Nueva Venecia para pintar las fachadas de los espacios comunes de la iglesia y la sala múltiple del municipio.


Además, en el marco del proyecto se embellecieron 239 casas del corregimiento. No obstante, más allá de la pintura, esta iniciativa fortalecerá el turismo sostenible y el papel del arte en el desarrollo de los pueblos palafitos.

martes, 29 de septiembre de 2020

Con el lema ‘Turismo y Desarrollo Rural’, el gremio busca preservar el patrimonio natural y cultural del territorio

La administración municipal y entidades del turismo buscan incentivar una mayor conciencia del cuidado de los recursos naturales como eje dinamizador del desarrollo comunitario.

La experiencia de viajar y a la vez aprender y empaparse de historias, fotografías y rutas en la memoria, es enriquecedor, no solo como un respiro personal, sino uno para un sector que a pesar de haberse visto afectado por la pandemia, se transforma y busca los medios para avanzar todos los días.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Subsecretaría de Turismo, realizó el pasado 27 de septiembre, en conjunto con la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Bureau y la Alcaldía de Caldas, la celebración del Día Mundial del Turismo.

Desde el nacimiento del rio Medellín en el Alto de San Miguel, un eje hídrico que conecta a todo el Valle de Aburrá, se llevó a cabo la celebración con el lema: Turismo y Desarrollo Rural. Esto con la intención de crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar en todo el mundo el patrimonio natural y cultural del territorio. 

La conmemoración de este año llega en un momento crítico, cuando los países de todo el mundo vuelcan su mirada al turismo para impulsar la recuperación económica, y lo hacen también las comunidades rurales, donde el sector es un dinamizador y un pilar económico.

Ledys López, subsecretaria de Turismo de Medellín, nos contó en exclusiva para octavioprensa.com, las actividades que se celebraron el 27 de septiembre, y otras estrategias que están implementando con los gremios del turismo para invitar a los ciudadanos a que recorran Medellín y Antioquia.

Mauricio Carmona Alcalde del municipio Caldas