Mostrando entradas con la etiqueta comfenalco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comfenalco. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Comfenalco Antioquia invita a descubrir tres destinos mágicos en vacaciones


Nariño: El Balcón de Antioquia, un pintoresco municipio con vistas impresionantes, termales únicos y cascadas en un paisaje histórico, ideal para el bienestar y la relajación.

 

Reserva Natural Surikí en Urabá, un paraíso de biodiversidad de más de 27.000 hectáreas para explorar flora y fauna; mientras se conoce la inspiradora historia de la familia Jiménez, protectores del lugar.

 

Resguardo Indígena Karmata Rúa, una inmersión cultural en la comunidad Emberá Chamí, para conocer la gastronomía tradicional y sabiduría ancestral.

 

La temporada alta de vacaciones, que se extiende hasta el 20 de enero, es la ocasión perfecta para descubrir rincones sorprendentes de Antioquia, un departamento con su rica biodiversidad, paisajes y cultura, que ofrece una variedad de experiencias únicas, desde montañas hasta selvas, desde historias ancestrales hasta espectáculos naturales.

Foto, cortesía Comfenalco

Comfenalco Antioquia, con su estrategia OCELOTE, que impacta el desarrollo del turismo bajo un principio de sostenibilidad y consciencia, invita a los turistas a disfrutar de tres destinos excepcionales que brindan experiencias alineadas con el turismo responsable y sostenible, que se pueden adquirir en https://viajes.comfenalcoantioquia.com.co/

Alejandro Muñoz Garcés, coordinador de Promoción, Diseño y Oferta de Turismo de Comfenalco Antioquia, destaca que muchos de los destinos más impresionantes de Antioquia siguen siendo desconocidos.


Entre ellos se encuentran las selvas del Urabá, con su biodiversidad única en el mundo, los hermosos paisajes del municipio de Nariño, conocido como el 'balcón de Antioquia’, y la oportunidad de compartir con la comunidad indígena de Suroeste.

A continuación, Viajes Comfenalco presenta las tres opciones para aprovechar al máximo las vacaciones de enero.


Nariño: El Balcón de Antioquia

Foto cortesía Comfenalco
Una de las joyas ocultas de nuestro departamento y que parece esconderse detrás del majestuoso Páramo de Sonsón, es el municipio de Nariño, que ofrece impresionantes vistas  y hermosas cascadas, conectando Antioquia y Caldas en la inmensidad de un paisaje que invita a descender por una de las vías con mayor tradición en nuestro país. 

En el pasado conectaba a Medellín con Bogotá para llegar al verdoso río Samaná Sur, atravesado por el Puente Linda, uno de los rezagos de la historia de la colonización antioqueña que aún se puede contar.


En este pintoresco municipio se encuentran los termales de Nariño, un lugar que sorprende por su belleza y tranquilidad. Las aguas termales de características magmáticas son las únicas en su especie y ofrecen beneficios maravillosos para la salud. Este espacio que cuenta con diversas piscinas es atravesado por la quebrada de aguas transparentes Espíritu Santo, brindando una experiencia de bienestar y naturaleza.

Reserva Natural Surikí en Urabá

Un destino imperdible para los amantes de la biodiversidad es la Reserva Surikí. Este santuario natural de más de 27.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Turbo, en Urabá, atravesado por el río Surikí, alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, incluidos monos, osos perezosos, tortugas y reptiles.

Los visitantes viven una auténtica aventura al llegar en lancha desde el Golfo de Urabá hasta la casa de la familia Jiménez, quienes hoy se dedican a cuidar de la reserva, luego de retornar a su predio después del proceso de paz y de la restitución de tierras, para cuidar de la reserva y de sus habitantes, entre los que se encuentran el Jaguar y el Ocelote.

Al llegar a la reserva, los visitantes son recibidos con delicias gastronómicas y con la historia de esta familia resiliente compuesta por 20 hermanos que inspiran y cambian vidas.

Foto cortesía Comfenalco

Resguardo Indígena Karmata Rúa

El Resguardo Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Andes y Jardín, ofrece una inmersión hasta de siete horas en la sabiduría ancestral y las costumbres de la comunidad indígena Emberá Chamí.

Los turistas disfrutan de talleres de artesanía, clases de gastronomía tradicional, aprenden sobre los saberes de los médicos tradicionales jaibanás, viven experiencias de bienestar con el uso de plantas aromáticas medicinales y un taller de jagua, que es una pintura corporal sacada del fruto del árbol con su mismo nombre.

También pueden participar de una clase de lengua Emberá y conocer sus mitos y leyendas, mientras apoyan la preservación de esta cultura indígena en peligro de extinción.

Esta ruta que cuenta con diferentes posibilidades para los visitantes ya cuenta con dos premios nacionales y uno internacional como producto turístico incluyente, sostenible e innovador, e igualmente fue clave para que el Municipio de Jardín fuera galardonado como el mejor destino Rural de Colombia en el 2024.

Comfenalco Antioquia promueve estos destinos con su estrategia OCELOTE, buscando siempre la sostenibilidad y el respeto por los territorios y sus habitantes. ¡Invitando a las familias a conocer Antioquia de una forma diferente este enero, mientras apoyan la conservación de su patrimonio natural y cultural!

martes, 22 de octubre de 2024

‘Mi primera vez en el mar’: una estrategia de turismo social de Viajes Comfenalco

 

Esta estrategia de Comfenalco Antioquia, ha beneficiado a 560 afiliados que no conocían el mar

 

Gracia a este programa, afiliadas a la caja con menores ingresos, han podido conocer destinos como Coveñas, Santa Marta y San Andrés. En muchos casos, esta experiencia también marca su primera vez viajando en avión.

 

Este diciembre Comfenalco Antioquia cumplirá el sueño de viajar en avión y de ir al mar por primera vez a 15 jóvenes, quienes celebrarán sus 15 años en la Isla de San Andrés sin ningún costo. 

Cuando Luz Adiela Martínez, vio por primera vez el azul profundo del mar que se unía con el cielo, lloró y tuvo una conexión con las olas que ni ella misma es capaz de describir. 


Esta madre soltera de tres hijos conoció el mar a sus 42 años, y hoy está feliz por cumplir un sueño que venía aplazando hace mucho tiempo por falta de oportunidades y recursos.

Ella cuenta que, desde niña, cuando supo de la existencia del mar, se imaginaba ese momento, por eso, “lloré de la alegría, fue una sensación muy bonita, una energía que recorría mi cuerpo cuando lo vi de lejos y luego cuando sentí las olas”, afirma.

Luz Adiela trabaja como auxiliar de servicios generales de Veloenvíos, una empresa de transporte terrestre de carga, afiliada a Comfenalco Antioquia, que opera en Medellín, una ciudad que la recibió hace 23 años, cuando fue desplazada por el conflicto armado de la vereda Moraditas de Santa Fe de Antioquia, en el Occidente del departamento.


De allí salió con dos bebés de brazos de 3 meses y 2 años, a buscar oportunidades a la capital antioqueña, a aprender de otros oficios diferentes a los que estaba acostumbrada en el campo.

Oportunidades que dos décadas después, se convierten no solo en el sustento de su día a día, sino que también le brindan bienestar.

Gracias a la estrategia ‘Mi Primera vez en el mar’ de su caja de compensación Comfenalco Antioquia, ella y otras 27 personas, afiliadas de las categorías A y B, es decir con ingresos inferiores a los cuatro salarios mínimos, viajaron este fin de año, desde Medellín a Coveñas durante dos noches y tres días con todo pago.

“Fue una experiencia muy bonita viajar en bote, conocer la playa, el mar, una isla, me llevo de este viaje un sueño ya realizado, experiencias muy bonitas para contar historias. Nunca pensé viajar mar adentro y fue maravilloso”, agrega Luz Adiela.


Paola Arango, jefe de Viajes Comfenalco, afirma que es una apuesta de turismo social, para que personas con discapacidad, de escasos recursos y adultos mayores accedan al derecho a la recreación y aprovechen el tiempo libre, a través del turismo para todos.

Este beneficio es gracias a los recursos de excedentes de 2023 que se destinaron para turismo social y del que se beneficiarán otras 51 personas a finales de octubre y noviembre próximo, para un total de casi 80 afiliados favorecidos con la estrategia, que les brindará la oportunidad de viajar en avión por primera vez a destinos como San Andrés y Santa Marta.

A esto se suma que en el mes de diciembre Comfenalco Antioquia cumplirá el sueño de viajar en avión y de ir al mar por primera vez a 15 jóvenes quienes celebrarán sus 15 años en la Isla de San Andrés sin ningún costo.


“Desde 2021, Viajes Comfenalco implementa esta estrategia de turismo social, beneficiando desde entonces a casi 560 afiliados beneficiados. Las llevamos a destinos como Coveñas, Santa Marta o San Andrés, y en muchos casos, esta experiencia también marca su primera vez viajando en avión”, resalta Arango. 

La estrategia ‘Mi Primera Vez en el Mar’ es solo una de las muchas acciones que Comfenalco Antioquia ha impulsado en su compromiso con el turismo social, garantizando que aquellas personas que históricamente han tenido menos oportunidades puedan acceder a experiencias de recreación significativas.

Este programa no solo acerca a los beneficiarios a paisajes y destinos que antes solo imaginaban, sino que también contribuye a su bienestar emocional, ofreciéndoles un espacio de esparcimiento y desconexión. Con estas acciones, Comfenalco Antioquia sigue abriendo puertas al turismo incluyente, reafirmando que el derecho a la recreación y al disfrute del tiempo libre debe estar al alcance de todos, sin importar sus condiciones económicas.

viernes, 9 de agosto de 2024

Panaca Viajero regresa al Parque Comfenalco Guayabal

  

Del 10 al 25 de agosto, el parque temático agropecuario más importante del eje cafetero estará en Medellín con su estrategia itinerante


Este año, Panaca Viajero, además del show y los espacios interactivos de la granja, tendrá 6 experiencias de ‘Aulas Vivas’, una iniciativa educativa para que los visitantes ‘aprendan haciendo’ sobre plantas medicinales, huertas, cuidado de los animales, entre otros


Las entradas, que están disponibles en latiquetera.com, tendrán tarifa subsidiada para afiliados categoría A y B de Comfenalco Antioquia


Desde el municipio de Quimbaya, ubicado en el departamento de Quindío, Comfenalco Antioquia trae una vez más a Medellín la experiencia de Panaca Viajero, una estrategia itinerante del parque agropecuario más importante del eje cafetero, que recorre varias ciudades del país en su objetivo de acercar el campo a la ciudad.

Desde el 10 al 25 de agosto, los visitantes podrán conocer e interactuar en el Parque Comfenalco Guayabal, con más de 120 animales como equinos, bovinos, camuros, caninos y cerdos, a través de una programación que incluye shows en vivo, recorridos con experiencias interactivas y las ‘Aulas Vivas’, una iniciativa que estará por primera vez en esta versión.

Manuela Díaz Mesa, gerente de Bienestar Físico y Emocional de Comfenalco Antioquia, explica que, con Panaca Viajero la Caja busca seguir ampliando su oferta de esparcimiento para toda la familia y todos los gustos, en su objetivo de facilitar el acceso a espacios para el ocio y el disfrute, que contribuyan al bienestar integral de las personas.

“Vivir la experiencia del campo en la ciudad nos permite conectar con la importancia de lo esencial, tomar conciencia y reconocer la trascendencia de la naturaleza en nuestra cotidianidad. Y todo esto lo tendremos en Panaca Viajero con el respaldo de un parque que lleva más 20 años de experiencia cuidando y protegiendo a los animales’”, afirmó la gerente.

En la granja, los asistentes podrán alimentar cerdos con tetero e interactuar con cabras, ovejas, vacas y toros de distintas razas. En el show en vivo, de aproximadamente 50 minutos, estarán en escena trovadores, una muestra de distintas disciplinas ecuestres y diferentes perros que demostrarán sus habilidades deportivas.

Asimismo, en las ‘Aulas Vivas’, conformadas por seis espacios educativos, niños, jóvenes y adultos podrán conocer los beneficios de las plantas medicinales; aprender a sembrar una huerta en casa; a hacer pigmentos naturales; preparar melcocha, transformar el cacao en chocolate y el queso en cuajada; y a explorar la conexión entre humanos y caballos.

Las entradas para disfrutar de Panaca Viajero serán subsidiadas para afiliados y beneficiarios categoría A y B de la caja de compensación y podrán adquirirse por latiquetera.com desde los $ 5.500 por persona, según la categoría de afiliación, del día y del tipo de pasaporte y atracciones que se elija.

Para no afiliados, el precio de las entradas va desde los $ 14.500 para el Pasaporte Campo; $ 27.500 para el Pasaporte Campo más presentación en día de semana y $ 32.500 para fines de semana.

“En nuestro objetivo de ser la Caja de todos y para todos, desde Comfenalco Antioquia continuamos apoyando eventos y experiencias de gran formato, para que afiliados y no afiliados tengan la posibilidad de acceder a estos con tarifas diferenciales”, agregó la gerente.

En 2022, Comfenalco Antioquia impactó con Panaca Viajero a más de 50.000 personas del Valle de Aburrá y otros municipios del departamento






miércoles, 27 de diciembre de 2023

10 consejos prácticos para disfrutar de unas vacaciones sin contratiempos

 

La comodidad, los documentos al día, la seguridad, la salud y el itinerario son fundamentales para tener un viaje planeado, exitoso e inolvidable



Comfenalco Antioquia hace algunas recomendaciones para que los viajeros planifiquen un itinerario flexible, se adapten al clima, a las tradiciones, disfruten de la naturaleza y eviten contratiempos.

Fotos: Comfenalco Antioquia

Prepararse para un viaje en estas vacaciones para recibir el fin de año y empezar bien el 2024 brinda la oportunidad de cambiar de entorno, renovar energías y crear recuerdos significativos.

Esta experiencia aporta a la renovación y motivación de las personas, permitiéndoles desconectarse del estrés cotidiano, reflexionar sobre metas y objetivos; así como compartir momentos especiales con sus seres queridos, estableciendo un tono positivo para el inicio del año.


No obstante, salir de vacaciones implica de una buena planeación pensando en la seguridad, la salud y el equipaje. Es por esta razón, que Viajes Comfenalco Antioquia comparte consejos para garantizar que la aventura vacacional sea tan placentera como segura. Esto incluye tips para planificar un itinerario flexible, adaptarse al clima, a las tradiciones, disfrutar de la naturaleza y evitar contratiempo

Ana María López Acosta, jefe de la Unidad de Turismo de Comfenalco Antioquia, explica que viajar cambia vidas, pero estar por fuera de casa puede volverse una experiencia difícil si las personas no tienen a la mano los recursos necesarios porque la preparación del viaje no fue la adecuada.

Por esta razón, Viajes Comfenalco comparte 10 tips para tener en cuenta antes de viajar

1.  Estudiar sobre el destino a visitar, el clima, su cultura, costumbres y principales normas de comportamiento e investigar si el lugar requiere visa o permisos previos de entrada. Antes de salir de casa, revise que lleve todos los documentos requeridos para el destino y actividades: visas, licencia de conducción, certificados de vacunación, permisos o tramites especiales.

2.   Establezca un presupuesto diario para las necesidades principales: alojamiento, transporte, alimentación, comercio y otros.

3.   Comprar un seguro de viaje: los imprevistos pueden ser muchos y no hay como tener la tranquilidad de estar asegurado y respaldado ante un accidente o enfermedad. Lleve un botiquín o pastillas básicas para el dolor de cabeza, daño de estómago, alergias y otros medicamentos que requiera de acuerdo con su estado de salud.

4.   Los tiquetes aéreos tienen restricciones de maleta; averiguar a cuántas piezas tiene derecho, con qué medidas, qué peso y cuáles elementos se permiten llevar en la bodega, al igual que en el equipaje de mano.

5.   Si va a viajar por carretera, haga una revisión previa del estado del carro y de las vías que va a transitar. Consulte sobre mapas, vías alternativas, estaciones de servicio, localidades cercanas a la carretera, seguridad y las normas de tránsito de los lugares a visitar.

6.   Priorizar los atractivos imperdibles de cada lugar, averiguar horarios, condiciones para entrar y visítelos en lo posible al comenzar el viaje para que no los pierdas por culpa de un imprevisto.

7.   Comunicarse con su banco e informales la fecha y destino de viaje con el fin de que no te bloqueen la tarjeta preventivamente por compras en el exterior.

8.  uevesjuevs Estudiar sobre la moneda del lugar de destino, tasas de cambio a la fecha, mejores lugares para realizar dicho cambio. Los aeropuertos suelen ser los lugares más costosos, por lo que allí solo cambie para lo básico: un taxi, comida o algún servicio al llegar al país.

9.  Disfrute de lo local, sus comidas típicas, conversar con las comunidades, compartir sus comportamientos. La vida le permite a través de viajes permearse de otros mundos y personas.

10.   Confíe en los demás, pero con precaución. Cuide sus objetos personales, no compre en lugares donde no le den garantía ni que tenga comportamientos en contra de la normatividad del lugar.


sábado, 11 de febrero de 2023

Dragones y dinosaurios se tomaron a Medellín


El tour de dinosaurios y dragones más grande de Latinoamérica abrió sus puertas este sábado en Comfenalco Guayabal 

 

Hasta el lunes 20 de marzo, estarán en el Parque Comfenalco Guayabal, más de 30 figuras animatrónicas, hasta de 10 metros de largo y ocho de altura

No cabían de la alegría los niños de la escuela Benjamín Herrera de los grados segundo y tercero de primaria, que, como invitados especiales por Comfenalco, tuvieron el privilegio de ser los primeros en visitar el tour de “Dinosaurios y Dragones fantásticos” más grande de Latinoamérica, que abrió sus puertas este sábado en Comfenalco Guayabal.  

Fue una pequeña muestra de lo que disfrutarán las familias en un evento único que por primera vez llega a Medellín, que cuenta más de 30 figuras, distribuidas en siete mundos, que se tomaron a Medellín dentro de una exhibición internacional, producida por World Touring Entertainment, tuvo una inversión superior a los 1.000 millones de pesos


Se espera a más de 100.000 espectadores, que se sorprenderán con sus figuras y escucharán sobre la historia de estos seres que alguna vez habitaron el planeta y que se destacaban por su enorme tamaño. 

Francisco Javier Duque Ossa, gerente de Relacionamiento y Gestión Comercial de Comfenalco Antioquia, explica que la caja de compensación hizo esta alianza con World Touring Entertainment (WTE) y Omar Pabón Molinari (OPM) para democratizar el entretenimiento en la ciudad y acercar a las familias a eventos de gran formato con conceptos internacionales que brinden educación lúdica.  


sábado, 24 de diciembre de 2022

Disfrute con Comfenalco Antioquia los destinos más económicos para viajar en esta época

 


Las opciones van desde $524.000 COP, brindando a los colombianos una amplia oferta de planes entre naturaleza, cultura, aventura y familia, para desarrollar en cualquier época del año

Con el alza histórica del dólar durante los últimos meses llegando casi a los $5.000 COP, los precios para salir de viaje fuera del país se han visto afectados, aumentado considerablemente su valor, siendo el dólar la moneda base para el cambio internacional.

Por ello, la Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia asegura que los destinos nacionales son la mejor opción para pasar las vacaciones de cierre de año en la gran variedad de lugares maravillosos que tiene nuestro país para conocer y vivir experiencias inolvidables.

Su rica biodiversidad y calidez humana hacen de Colombia un destino que cada día es más apetecido, tanto para los mismos colombianos como para el radar internacional.

La Agencia de Viajes Comfenalco Antioquia, que cuenta con 25 años de experiencia, entrega algunos destinos con enfoque de sostenibilidad y a precios accesibles, disponibles para todos los colombianos afiliados y no afiliados a la caja de compensación, para tener en cuenta a la hora de seleccionar dónde pasar las vacaciones de fin de año:

Desierto de la Tatacoa

Para vivir una experiencia única se recomienda visitar uno de los lugares más mágicos de Colombia, con 330 kilómetros cuadrados aproximadamente de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus.

Es la segunda zona árida más extensa del país y no cuenta con la polución lumínica ni auditiva, lo que hace que disfrutar del silencio, del paisaje y de la tranquilidad del lugar sea inigualable.

Actividades como observar las 88 constelaciones, apreciar fenómenos como lluvias de meteoros, visitar el Parque Arqueológico San Agustín, el observatorio astronómico o la montaña mirador Mano del Gigante hacen de esta experiencia el lugar soñado.

Bahía Solano

 Con hoteles como Ecolodge Playa Alegre rodeados de selva y frente al mar se pueden tener unas vacaciones inolvidables en contacto con la naturaleza, donde el avistamiento de ballenas y aves son sus principales atractivos. Asimismo, realizar excursiones al tortugario, playa Cuevita, piscinas y acuarios naturales, cascadas, así como recorrer el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría son unas de las actividades perfectas para disfrutar.



Nevado de Santa Isabel 


Esta área protegida ubicada en el Parque Nacional Natural Los Nevados, contribuye a la conservación de ecosistemas importantes a nivel mundial como tres de los glaciares que quedan para el país, ecosistemas de súper-páramo, páramo, humedales y bosques altoandinos; también conocida como Poleka Kasue.

Allí además de recorrer las majestuosas cumbres andinas, hay avistamiento de flora y fauna típica de los nevados y se puede ingresar a los Termales en Manizales, siendo un viaje lleno de naturaleza que se debe hacer al menos una vez en la vida.

viernes, 29 de abril de 2022

Medellín vive el Encuentro de las Américas de Turismo Social

 

Se encontrarán autoridades locales, regionales y nacionales de turismo, operadores turísticos, asociaciones y gremios, instituciones académicas y organizaciones civiles


La cita será hasta el sábado 30 de abril con cerca 300 actores del sector y representantes de 15 países de las Américas

 

Por primera vez, Medellín y Bogotá acogerán de manera conjunta el tercer Encuentro de las Américas de Turismo Social 2022, de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), evento que se adelanta cada dos años y que en esta oportunidad eligió a estas dos ciudades como sede.

En la capital antioqueña, el encuentro se llevará a cabo del 27 al 30 de abril en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, donde participarán cerca de 300 actores del sector entre los que se encuentran representantes de autoridades locales, regionales y nacionales de turismo, operadores turísticos, asociaciones y gremios, instituciones académicas y organizaciones civiles de 15 países del continente americano.

“Los ojos del mundo nuevamente están puestos en Medellín, en esta oportunidad con el Encuentro de las Américas de Turismo Social. Aquí estamos compartiendo las experiencias exitosas alrededor del turismo social, esto no solo fortalece el ecosistema de turismo tradicional sino que también le estamos dando visibilización al turismo comunitario, lo que nos permite promocionar lugares mágicos que tenemos en la ciudad como la comuna 13, Moravia, la comuna 8 y los corregimientos de la ciudad”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.

Durante el evento, los emprendedores locales exhibirán productos y servicios que promueven el turismo social. Además, podrán establecer enlaces y comunicación con otros empresarios del sector, a nivel regional, nacional e internacional.

Así mismo, los asistentes disfrutarán de conferencias, paneles y talleres. La agenda académica se puede consultar en https://istocolombia.com/.

En Medellín, el turismo social se asocia con el comunitario y se enfoca en el fortalecimiento de los territorios y el empoderamiento de la población para desarrollar nuevos productos y servicios de manera formal.

El encuentro se logra gracias a la Alcaldía de Medellín, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT) y Comfenalco Antioquia, con el respaldo del Bureau, y es una oportunidad para que la ciudad haga visibles las buenas prácticas en el turismo comunitario como oportunidad de desarrollo económico.

 “Estamos realizando este evento acá en Medellín porque es una ciudad muy importante en materia de turismo a nivel mundial y nacional, además representa un símbolo muy fuerte por el compromiso que desde diferentes entidades han tenido con el desarrollo del turismo social y el bienestar de todas las personas, así que muy agradecidos con la Alcaldía de Medellín y con Comfenalco”, señaló la presidenta de la Organización Internacional de Turismo Social  Itso, Isabel Novoa.


martes, 22 de septiembre de 2020

Parques de Comfenalco Antioquia están listos para recibir al público

En las piscinas los usuarios deberán tener un distanciamiento físico mínimo de dos metros y el tapabocas es obligatorio para quienes estén por fuera del agua.  

Los emblemáticos parques de Comfenalco Antioquia empezaron su apertura escalonada con todos los protocolos de seguridad para reactivar el turismo social, el deporte y la educación en el departamento.

A partir del 22 de septiembre, la Caja abrirá el Parque Acuático Ditaires, en Itagüí, el Parque Guayabal, en Medellín, y Los Tamarindos, en San Jerónimo; así como el Club Comfenalco La Playa, con un horario de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. excepto Guayabal que abre una hora antes. 

José Jaime Díaz Ramírez, jefe de Servicios de Esparcimiento de Comfenalco Antioquia, explica que el Acuaparque  Ditaires tiene una capacidad para 2.500 personas, pero el aforo quedó de 380 y prestará los servicios de piscina de olas, piscina semiolímpica, piscina infantil, toboganes y cafetería. En este lugar se habilitarán cursos de natación y de hidroaeróbicos el próximo 3 de octubre. 

El Parque Club Comfenalco Guayabal tiene una capacidad para 2.500 personas, pero actualmente el aforo es de 202. Este espacio habilitará los servicios de piscina pileta, baños, zonas húmedas, salón de juegos, restaurante y cancha de tenis. También se abrirán de manera parcial la cancha múltiple, las canchas de fútbol, las canchas sintéticas, el coliseo y el auditorio, de acuerdo a la programación de cursos que inician el 22 de septiembre. 

Entre tanto, Los Tamarindos, que normalmente recibe a 3.500 personas al día, tendrá un aforo de 503 y habilitará piscinas, toboganes y restaurante. Finalmente, el Club La Playa, que antes de pandemia recibía a 3.000 visitantes al día, tendrá un aforo de 176 personas, quienes harán uso del gimnasio.