Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2025

Satena inaugura la ruta Puerto Asís–Ipiales


La aerolínea estatal puso al servicio una nueva ruta para fortalecer la conectividad aérea en el sur del país 


Se trata de la ruta Puerto Asís – Ipiales que operará los jueves y domingos en aeronaves tipo ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros con dos frecuencias semanales: jueves y domingos


Para impulsar el turismo regional en la temporada de final de año, Satena ofrece una tarifa promocional desde $149.960

La compañía estatal anunció que para inaugurar esta ruta e impulsar el turismo regional en la temporada de final de año, ofrece una tarifa promocional desde $149.960 en su página web, y de $178.220 en puntos de venta presenciales, para tiquetes que sean comprados hasta el 30 de octubre de 2025, con viajes entre ese día y el 28 de diciembre de 2025.

La nueva ruta permitirá acortar distancias, impulsar el comercio local y fortalecer los lazos sociales entre Putumayo y Nariño, dos regiones hermanas unidas por la historia y la economía, aseguró el mayor general Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena.

“Con esta nueva ruta, la empresa consolida su presencia en el sur del país, promoviendo la conectividad aérea como un motor de integración territorial, productividad y bienestar para las comunidades", dijo el oficial.

Los horarios establecidos para la ruta son los siguientes:

Jueves:

- Puerto Asís – Ipiales: 8:40 a.m.

- Ipiales – Puerto Asís: 12:55 p.m.

Domingo:

- Puerto Asís – Ipiales: 3:00 p.m.

- Ipiales – Puerto Asís: 4:00 p.m.

El general Zuluaga agregó que con esa nueva ruta y sus tarifas promocionales de apertura se impulsará el turismo, la integración regional y el desarrollo de las comunidades en esa región del país.


La operación de la ruta Puerto Asís - Ipiales facilitará el transporte de pasajeros y mercancías, impulsando el turismo interno y fortaleciendo la conexión con los corredores productivos del suroccidente colombiano, y permitirá mayor acceso de los habitantes a servicios esenciales en salud y educación, especialmente en zonas donde el transporte aéreo representa una alternativa vital.

​​​La conexión Puerto Asís – Ipiales es la nueva conexión en el suroccidente del país


martes, 28 de octubre de 2025

Colombia Travel Expo 2025, rompió récord en asistencia y negocios

 

La feria superó los 13.500 asistentes, marcando un nuevo récord de participación, donde cerca de 1.500 expositores y más de 4.500 reuniones estratégicas fortalecieron la cadena de valor del turismo


La Rueda de Negocios superó los $40 mil millones en pronóstico de acuerdos comerciales con la participación de más de 190 compradores de 13 países, incluyendo Colombia


Más de 500 asistentes en el conversatorio con los creadores de contenido: Christian Byfield, Camilo Duque y Dominic, reflejaron el interés por las nuevas narrativas digitales en turismo.



La octava edición de Colombia Travel Expo 2025, evento organizado por Cotelco Capítulo Antioquia, cerró con cifras históricas que superan los resultados alcanzados en 2024, consolidándose como uno de los eventos turísticos más importantes del país y un motor clave para la dinamización del sector. 

Durante los tres días de feria, se registraron más de 13.500 asistentes, superando ampliamente los de la edición anterior. La Rueda de Negocios alcanzó un pronóstico superior a los $40 mil millones de pesos, generando oportunidades de alto impacto para empresarios, destinos y compradores nacionales e internacionales.

“Finalizar una edición más de Colombia Travel Expo nos llena de orgullo y emoción. Este año superamos todas las expectativas: más visitantes, más negocios y más alianzas que fortalecen el turismo de nuestro país"

"Ver cómo la feria crece y se consolida como un espacio auténtico para conectar destinos, experiencias y personas, es la mayor satisfacción para todo nuestro equipo” , afirmó Sandra Restrepo, directora de Cotelco Capítulo Antioquia, organizador del evento.

Este año la feria contó con la participación de más de 1.500 expositores y la representación de 31 departamentos, entre ellos Santa Marta como Destino Invitado de Honor en el marco de la conmemoración de sus 500 años de fundación. 


Su presencia brilló con activaciones culturales, gastronómicas y patrimoniales que encantaron a los visitantes.

 La Rueda de Negocios superó las metas proyectadas, con más de 4.500 encuentros comerciales entre compradores nacionales e internacionales provenientes de 13 países como Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil, México, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Ecuador, República Dominicana, Chile, España y Colombia; mientras que la plataforma del Speed Networking,  facilitó más de 4.700 reuniones rápidas de 3 minutos, impulsando nuevas alianzas y oportunidades de desarrollo

jueves, 25 de septiembre de 2025

Momentos de turismo llega a su edición 80


Se cumple este mes de septiembre de 2025, la edición número 80 de Momentos de Turismo, un evento que se ha convertido en la reunión más importante de Medellín, relacionada con la industria turística en la capital antioqueña.

Recordemos que, en “Momentos”, se convoca a diferentes actores especializados del turismo, para conversar y compartir experiencias sobre temas de interés y actualidad, que giran en torno al sector. 

Empresarios y emprendedores tienen la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios en un ambiente de amistad y camaradería entre invitados y colegas. 


El anfitrión de estos 80 años es el Grand Hotel del sector de El Poblado, con su gerente a la cabeza, Gabriel Lamus, que ordenó como plato fuerte un pollo campesino con “machorrucio” y una entrada de torta frita de chocolo ahumado.



La entrada no es cualquier torta de chócolo sino una preparación exquisita donde el Colegio Mayor puso sus cocimientos gastronómicos tradicionales.  con toques de comida internacional. Toda una novedad. Les dejo la foto. 


Orlando, el destino internacional más buscado por los colombianos estas vacaciones

 

También se ha consolidado como un lugar perfecto para quienes desean actividades al aire libre, ya que ofrece propuestas únicas para quienes buscan descubrir el destino en su totalidad

 


Orlando se consolida como el destino internacional más buscado por los colombianos para la semana de receso de octubre, con un crecimiento del 93 % en las búsquedas de viajes desde Colombia, según datos de Booking.com.

Este repunte refleja el interés creciente de los colombianos por la magia del destino, por ello, Visit Orlando, la Asociación Oficial de Turismo, comparte algunas recomendaciones para los turistas que estén planeando viajar próximamente y requieran de una guía para no perderse de todas las actividades que la ciudad tiene por ofrecer.


Según cifras de Booking.com, Orlando reportó un crecimiento del 93 % en las búsquedas de viajes desde Colombia para la semana de receso escolar con respecto a la misma temporada del 2024, que se llevará a cabo entre el 4 y el 12 de octubre.

Hay tantas cosas que hacer en Orlando que es imposible que te quepa todo en un solo viaje. Sólo los nuevos y clásicos parques temáticos hacen de esta ciudad de Florida un vibrante centro de entretenimiento para todas las edades.


Este comportamiento confirma a la ciudad como uno de los destinos internacionales favoritos de los colombianos, en especial de las familias que buscan combinar diversión, descanso y experiencias únicas durante sus vacaciones.

En sintonía con el creciente interés de los colombianos por viajar con sus familias al destino, Visit Orlando, la Asociación Oficial de Turismo, comparte los planes infaltables para quienes vayan a ir durante este periodo de tiempo al destino más visitado de los Estados Unidos. 

Si busca actividades atractivas para todos los integrantes de la familia, no puede dejar por fuera los parques temáticos, Walt Disney World Resort sigue siendo un ícono para quienes buscan vivir la magia de personajes clásicos, espectaculares desfiles y atracciones como Star Wars: Galaxy’s Edge o Pandora, The World of Avatar. 


A su vez, Universal Orlando Resort se posiciona como epicentro de adrenalina y emoción, con la reciente inauguración de Epic Universe, el nuevo parque que transporta a los visitantes a mundos inmersivos inspirados en franquicias como How to Train Your Dragon y Super Nintendo World.

Por su parte, SeaWorld Orlando combina montañas rusas de clase mundial con experiencias educativas y encuentros cercanos con la vida marina, convirtiéndose en una parada imperdible para quienes desean aprender mientras se divierten.

Por otra parte, Orlando ofrece propuestas únicas para quienes buscan descubrir el destino en su totalidad. En el ICON Park, las familias pueden disfrutar de atracciones icónicas como la rueda de observación The Wheel, de 122 metros de altura, que regala vistas panorámicas de toda la ciudad.


Mientras tanto, el Kennedy Space Center Visitor Complex, a tan solo 45 minutos de Orlando, brinda la oportunidad de conocer la historia de la exploración espacial, interactuar con astronautas reales y descubrir cómo se preparan las misiones al espacio.

El destino también se ha consolidado como un lugar perfecto para quienes desean actividades al aire libre. Aventuras como recorrer los Everglades en airboat, remar en kayak por los manantiales cristalinos de Wekiwa Springs o explorar senderos naturales en parques estatales permiten a los visitantes disfrutar de la biodiversidad de Florida en un entorno seguro y familiar.

Además, los jardines botánicos Harry P. Leu Gardens, ubicados en el corazón de la ciudad, ofrecen un espacio tranquilo para descansar y conectar con la naturaleza en medio del viaje.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

 

La compañía completa cinco oficinas en 2025 y alcanza un total de ocho tiendas propias en Colombia, consolidando su presencia en el país


Como parte de su estrategia omnicanal en Colombia, Despegar, la empresa de viajes líder en Latinoamérica, inauguró, bajo su marca, tres tiendas físicas en Medellín.

Con este lanzamiento, la compañía completa cinco aperturas en 2025, luego de abrir una nueva tienda en Bogotá y la primera en Barranquilla, en continuidad con el plan de expansión iniciado en 2024.

La capital antioqueña se ha consolidado como uno de los destinos más relevantes para el turismo en Colombia. Entre enero y julio de este año, más de 79.000 personas viajaron a Medellín con Despegar, principalmente desde Bogotá, Cali y Cartagena.


Además, según la Aeronáutica Civil, el aeropuerto José María Córdova moviliza más de 14 millones de pasajeros al año, lo que lo posiciona como el segundo aeropuerto más importante del país y refuerza el papel de Medellín como un centro clave de turismo y conectividad.

“Desde que iniciamos nuestro plan de expansión en Colombia, Medellín estuvo entre nuestras prioridades"
"Este año la ciudad registró un crecimiento del 16 % en búsquedas y también se ubica entre las tres con más descargas de nuestra app”,  comenta Pablo Jaitman Country Manager de Despegar.

"Por ello, y como parte de nuestra estrategia, abrimos tres nuevas tiendas en diferentes zonas de la ciudad, con el objetivo de acompañar a los viajeros paisas en cada etapa de su viaje y ofrecerles atención presencial que complemente lo digital", señaló Jaitman.

Ubicación

Las nuevas tiendas están ubicadas en los centros comerciales Santafé, Mayorca y Parque Fabricato. En cada una, los viajeros encontrarán toda la oferta de la compañía y podrán planear sus vuelos, alojamientos, paquetes, actividades y circuitos con el acompañamiento de asesores especializados.


Además, tendrán acceso a beneficios exclusivos del canal físico y a opciones de pago flexibles que amplían las posibilidades de viaje.

Con Medellín, Despegar alcanza ocho tiendas propias en Colombia, que se suman a los 33 puntos de venta de Viajes Falabella. Este crecimiento fortalece la presencia de la compañía en las principales ciudades del país, consolidando su posicionamiento como referente en el mercado de viajes.

Acerca de Despegar

Despegar es la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 25 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day, HotelDO, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 30 millones de clientes.

martes, 2 de septiembre de 2025

El turismo accesible ya no es un nicho y sigue creciente como espuma

 


El turismo accesible se ha convertido rápidamente en un sector importante e influyente en la industria turística mundial, según el último informe de TUR4all Travel.

Con más de 1300 millones de personas con discapacidad y una población que envejece, el turismo accesible es tanto una responsabilidad social como una importante oportunidad económica

España destaca como destino líder para los viajeros con necesidades de accesibilidad y como un mercado emisor sólido para los viajeros españoles que buscan experiencias inclusivas en el extranjero.

El turismo accesible ha superado los márgenes para convertirse en uno de los sectores de más rápido crecimiento y mayor influencia en la industria turística mundial.

Esta es la conclusión principal del último Informe sobre tendencias en turismo accesible de TUR4all Travel, publicado hoy por TUR4all Travel, la plataforma líder mundial dedicada a experiencias de viaje totalmente accesibles y una agencia con un propósito definido que reinvierte el 100 % de sus beneficios en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.


«Con más de 1300 millones de personas en todo el mundo que viven con una discapacidad y una población mundial que envejece rápidamente, el turismo accesible no es solo una responsabilidad social, sino también una oportunidad económica», afirma Miguel Carrasco, director de operaciones de TUR4all Travel.

El informe revela cómo los destinos que dan prioridad al diseño universal y a los servicios inclusivos no solo satisfacen necesidades sociales esenciales, sino que también captan un segmento de viajeros fieles y con alto poder adquisitivo, ávidos de viajes sin barreras.

España líder en turismo accesible

España se perfila como un claro líder en este dinámico panorama. Se destaca tanto como destino de primer orden que acoge a viajeros internacionales con necesidades de accesibilidad, como mercado emisor dinámico de viajeros españoles que buscan experiencias inclusivas en el extranjero.

Los datos de 2024 subrayan el doble papel único de España, resaltando su atractivo y su creciente influencia en los viajes accesibles en todo el mundo.

Entre las principales conclusiones, Estados Unidos lidera el mercado emisor más lucrativo para el turismo accesible en España, con un gasto medio diario de 273 euros por parte de los viajeros estadounidenses, impulsados por el deseo de disfrutar de experiencias culturales y patrimoniales de primera calidad.

Por su parte, el Reino Unido y Francia aportan conjuntamente más de un tercio de los viajeros entrantes con necesidades de accesibilidad, que prefieren las vacaciones en playas soleadas y las escapadas culturales cortas a ciudades, a menudo facilitadas por los viajes en tren accesibles. Alemania completa los principales mercados emisores, con un interés creciente por la naturaleza, el bienestar y el enoturismo.

«Este informe deja una cosa muy clara: el turismo accesible no es un nicho ni una idea de último momento, sino que es fundamental para ofrecer experiencias de viaje de alta calidad, dignas y alegres para todos», afirmó Carrasco.

«La diversidad de destinos de España, su buena conectividad y su compromiso con la accesibilidad universal la sitúan en una posición perfecta para liderar el movimiento mundial hacia un turismo verdaderamente inclusivo. Nuestra misión es colaborar a nivel mundial para garantizar que la accesibilidad forme parte del tejido mismo de la experiencia de viaje».

 

El informe atribuye este impulso a una mayor concienciación, una mejor información sobre accesibilidad y una tecnología innovadora que permite a los viajeros planificar con confianza. La plataforma de TUR4all Travel ofrece datos completos sobre accesibilidad que abarcan alojamientos, actividades y transporte, lo que hace que los viajes inclusivos sean más fáciles y transparentes que nunca.

martes, 26 de agosto de 2025

MinComercio impulsa el turismo fluvial en el río Magdalena con proyecto comunitario: “Destinos con Color”


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, destinó $5.093 millones para impulsar el turismo en El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Sitio nuevo (corregimiento de Nueva Venecia) y San Basilio de Palenque


El proyecto impactó directamente a 1.900 personas y benefició de manera indirecta a cerca de 91.800 habitantes y se consolidaron cuatro rutas turísticas en los destinos intervenidos

Además de las intervenciones en muralismo y fachadas, el proyecto dotó con mobiliario urbano tres de los cuatro destinos impactados


@MinComercioCo - @FonturCol El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo realizó la entrega oficial del  proyecto Destinos con Color en la Región Caribe, a través del Fondo Nacional del  Turismo (Fontur).

En alianza con la Fundación Pintuco, se busca fortalecer el turismo  comunitario en cuatro municipios del Caribe colombiano: El Banco, Santa  Bárbara de Pinto, Sitionuevo (Nueva Venecia) y San Basilio de Palenque.

Para el Gobierno del Cambio, estos territorios representan una gran oportunidad para la reactivación del turismo fluvial en el río Magdalena, lo cual los proyecta como posibles destinos turísticos de interés internacional.


Por esta razón, se destinó una inversión de $5.093 millones, con el fin de mejorar la infraestructura, la competitividad y la promoción turística de estos municipios con un alto valor cultural y natural, al tiempo que se genera empleo y se impulsa el desarrollo sostenible.

Además, esta iniciativa benefició directamente a 1.900 personas durante su ejecución y, según estimaciones, llegará a impactar de manera indirecta a cerca de 91.800 habitantes en los cuatro municipios intervenidos.


Un proyecto que resalta la identidad, la memoria y el color

Uno de los principales componentes de Destinos con Color fue la revitalización de espacios físicos para potenciar la vocación turística de los destinos a través de acciones integrales y mejoramiento de la infraestructura comunitaria en los cuatro territorios, logrando:

• Revitalizar 31.090 m² de fachadas.

• Elaborar 37 murales, que representan 1.180 m², reflejando la cultura, los saberes y el potencial turístico de cada comunidad.

• Dotar con mobiliario urbano mediante la instalación de cinco (5) espacios comunitarios en Santa Bárbara (1), El Banco (3) y Nueva Venecia (1), que además de ser para uso público de los locales, se constituyen en atractivos turísticos para los visitantes.

lunes, 25 de agosto de 2025

 

29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, un escenario de diálogo para la construcción de país



El Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2025,  realizado en Medellín los días 21 y 22 de agosto, culminó con un balance muy positivo, no solo porque se consolidó un escenario en el que se generaron ideas hacia la construcción del futuro del sector turístico en Colombia, sino también porque las jornadas, permitieron que empresarios, gremios, conferencistas  y autoridades compartieran visiones y propuestas en pro del fortalecimiento de la competitividad y la innovación en la industria.

“Con el objetivo de conocer aquellas necesidades y retos del sector, el diálogo abierto con precandidatos presidenciales, congresistas, y conferencistas fue el protagonista, para desde allí, priorizar y diseñar juntos propuestas en beneficio de las Agencias de Viajes y del sector en general”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Esta participación entre actores políticos y del sector privado evidenció la importancia que sigue ganado el turismo, como motor de desarrollo económico, generador de empleo y herramienta de integración regional.

“Con esta edición del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que contó con la asistencia de más de 1.000 participantes, seguimos reafirmando nuestro compromiso por la capacitación y competitividad de nuestros empresarios, así como la definición de políticas públicas que permitan el desarrollo de quienes hacemos parte del sector y de la proyección de Colombia como un destino líder de talla internacional en la región”, explicó la dirigente gremial.

ANATO: “Debemos hablar de una política pública de turismo que garantice seguridad, conectividad, formalización e inversión extranjera”

 

Se establecerán nuevos requisitos y fortalecerán las medidas para el otorgamiento del RNT


El 29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO realizado en Medellín los días 21 y 22 de agosto, contó en su primera jornada de la mañana con la participación de su presidenta ejecutiva,   Paula Cortés Calle, a la que le siguieron el viceministro de turismo (e), John Ramos, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez; Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de turismo de Procolombia, Diego Vásquez, presidente de la Junta Directiva de ANATO; y David Palomares, presidente del Capítulo Antioquia-Chocó de ANATO.

Anato rindió un homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay, para exaltar sus aportes al turismo de país, en pro de favorecer la movilidad aérea y el desarrollo económico del país, a través de esta industria. 

Paula Cortés
Paula Cortés Calle se pronunció sobre: “la relevancia del evento como espacio de análisis y proyección para el sector del país.

En su intervención, subrayó la importancia de una política pública de turismo que garantice seguridad, conectividad, formalización e inversión extranjera, ya que la seguridad es uno de los más importantes pilares para la construcción de confianza en los viajeros.


La dirigente gremial mostró su preocupación frente al avance de la informalidad en el turismo, un aspecto que no solo afecta la competitividad y la calidad del servicio, sino que también pone en riesgo la seguridad de los viajeros.

También reflejó su inquietud ante la falta de liquidez en recursos fiscales, que afecta a numerosos proyectos turísticos en todo el país, esenciales para atraer más visitantes internacionales, mejorar infraestructura y cumplir metas del Plan Nacional de Desarrollo.

Entre otros temas, Cortés Calle enfatizó en la importancia de la la infraestructura como columna vertebral del turismo, para sacar provecho de la enorme riqueza natural, cultural y gastronómica que tiene Colombia; tener información real y actualizada de datos turísticos, con estudios sectorizados permanentes y una Cuenta Satélite de Turismo trimestral, para entender quién nos visita, qué consume, cuánto gasta y qué tendencias marcan sus decisiones de viaje.

Inversión por 184 mil millones en más de 160 proyectos de promoción turística

John Ramos
viceministro de
 turismo (e),
 
A su turno, el viceministro de turismo (e), John Ramos, aseguró que, para El Gobierno del cambio, el turismo representa la oportunidad de descarbonizar nuestra economía y que por ello, se ha hecho una inversión aproximada de 184 mil millones en más de 160 proyectos de promoción nacional para promover el turismo doméstico.

Manifestó además que, “se trabajará en la reactivación de mesas de formalización como espacios clave entre las diferentes entidades que integran el sector; y mencionó también el ajuste normativo del decreto 1836 para establecer nuevos requisitos y fortalecer medidas para el otorgamiento del RNT”.

Al evento asistieron autoridades y actores del sector, impulsados por el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta la industria en el país y el mundo.

La agenda del día estuvo marcada por un panel compuesto por precandidatos a la presidencia de la República, para abrir el diálogo y conocer la visión y propuestas orientadas hacia el desarrollo económico, social y territorial de la industria.

La presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, señaló: “la masiva asistencia de empresarios, autoridades y representantes del sector, refleja el gran interés que existe por fortalecer el turismo del país y que la información de valor obtenida en la jornada es un importante insumo para la toma de decisiones frente a las acciones hacia la consolidación de la industria de los viajes”.


jueves, 21 de agosto de 2025

La 79 edición de Momentos de Turismo se vino con importantes sorpresas

 

Los hermanos Montoya llevaron una sorpresa para todos los asistentes al evento y fue la entrega de la tarjeta Momento Pass, exclusiva para los participantes

 

Se cumplió este miércoles 20 de agosto de 2025 la edición 79 y de Momentos de Turismo en el restaurante Azabache de Medellín, un espacio donde mensualmente, se convoca a diferentes actores especializados en turismo, para conversar sobre temas de interés que giran en torno al sector.

Aunque la Asociaciòn de Agencias de Viajes y turismo ANATO regional Antioquia se hizo presente en la reunión, no se mencionó una sola palabra del Congreso Nacional de la entidad que se celebra esta semana en Medellín que entre otras cosas, desconoció por completo a la prensa local. NO se recibió ni una línea o boletín de prensa sobre este evento.

Muy mal está Anato nacional de relaciones publicas y comunicaciones, y todo siempre gira en torno al nivel central. Es decir, Bogotá. La actual jefe de comunicaciones más parece una asesora de imagen y maquillaje que otra cosa. Mire y verá.

Pero Medellín tiene mucho más que mostrar que el Congreso de Anato. 

Los hermanos Montoya, Carlos y Francisco -alias los Mellizos-, hacen su propio “mini” congreso, los miércoles de cada mes, con su evento “Momentos de Turismo” que en septiembre llega a su edición número 80.

Un importante acierto porque de estas reuniones, se derivan muchas experiencias y aprendizajes, que se comparten entre los más destacados actores públicos y privados del sector turístico regional.

De igual manera, emprendedores y microempresarios, tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos, donde caben los gremios, las agencias de viajes, aerolíneas, el sector gastronómico, la hotelería y en general, toda la cadena de valor de la industria del turismo.


En la edición 79 por ejemplo, participaron, empresas y personajes como: Pablo Jaitman, Country Manager  de la empresa Despegar, Sandra Restrepo de Cotelco Antioquia, Comfama, Anato Antioquia  con su director de proyectos, Jonathan Jurado,  el Turco de Dislicores, Víctor Dapena de Curazao, Juan David Cadavid, gerente del restaurante Azabache de las Palmas, que hizo el papel de anfitrión, Luisa Murillo del Bureau de Medellín, Edgar Martínez de Silvery Refugio atural, Pablo Vélez, de la Secretaria de  Turismo de Medellín, Repostería El Astor  y otras empresas y personajes que sería muy largo mencionar en este pequeño espacio.

Cabe destacar, el anuncio del centro comercial San Diego, que el próximo 19 septiembre cumplirá 53 años como el ¡primer centro comercial de Colombia! Y los van a celebrar con todo. Así que prepárese para una gran jornada con múltiples actividades.

Los hermanos Montoya llevaron una sorpresa para todos los asistentes al evento y fue la entrega de la tarjeta Momento Pass, exclusiva para los participantes de Momentos de Turismo y que promete ofrecer importantes descuentos para su tenedor, en las empresas afiliadas al programa.

martes, 5 de agosto de 2025

Envigado celebrará su Ruta Silletera 2025 con ocho fincas abiertas

 

Durante la jornada, ocho fincas silleteras abrirán sus puertas desde el mediodía hasta la medianoche
 

Este sábado 9 de agosto , Envigado vivirá una jornada llena de tradición, color y cultura con la realización de la Ruta Silletera en las veredas Perico y Pantanillo . Este evento, que exalta la riqueza cultural de la zona rural, hace parte de las celebraciones por los 250 años del municipio.

La Alcaldía de Envigado, liderada por el Alcalde Raúl E. Cardona González, invita a la ciudadanía a sumarse a esta experiencia que pone en valor nuestras raíces campesinas y recorre los paisajes naturales y culturales de las veredas envigadeñas.


Durante la jornada, ocho fincas silleteras abrirán sus puertas desde el mediodía hasta la medianoche, ofreciendo a propios y visitantes una vivencia en torno al tradicional armado de silletas antioqueñas, acompañado de música en vivo, trovadores, gastronomía local y expresiones artísticas.


29 silleteros de Envigado participarán en esta celebración, presentando silletas que reflejan su creatividad, dedicación y orgullo. Estas obras también harán parte del gran Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores de Medellín.

La Ruta Silletera nace de una tradición centenaria, en la que los campesinos de las montañas antioqueñas transportaban flores en sus espaldas como símbolo de esfuerzo, identidad y amor por la tierra. Esta práctica, originaria de veredas como Santa Elena, Perico y Pantanillo, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.


Transporte y recomendaciones

Los visitantes podrán llegar en transporte público o vehículo particular:

    •    El bus hacia la Ruta Silletera saldrá desde el Parque Principal de Envigado, entre las 9:00 a. m. y las 7:00 p. m., con un costo de $13.000.
    •    Habrá un circuito interno dentro de la Ruta Silletera, operativo de 10:00 a. m. a 11:59 p. m., con un valor de $3.000 por trayecto, operado por empresas del Sistema de Transporte Interoperativo – TIO.
    •    Quienes asistan en vehículo particular podrán usar los parqueaderos habilitados en las fincas, con cupo limitado y costo adicional.

Se recomienda a los asistentes llevar bloqueador solar, ropa abrigada y calzado cómodo para caminar por terrenos de dificultad media.


jueves, 26 de junio de 2025

El turismo: principal motivo de los desplazamientos internacionales de los colombianos

 

Entre enero y mayo de 2025, un total de 2.173.600 colombianos salieron hacia el exterior, lo que representó un incremento del 11,1% frente al mismo periodo de 2024


Enero fue el mes con mayor volumen en la salida de colombianos hacia el exterior, seguido de marzo, febrero, abril y por último mayo. 


El deseo de conocer nuevas culturas, paisajes, patrimonios históricos y gastronomías, está promoviendo que cada vez más colombianos viajen hacia el exterior a vacacionar.

Esto refleja tendencias y entenderlas, permite hallar las dinámicas económicas y turísticas actuales sobre cómo los viajeros están percibiendo o manejando su tiempo libre o de ocio.

Entre enero y mayo de 2025, un total de 2.173.600 colombianos salieron hacia el exterior, lo que representó un incremento del 11,1% frente al mismo periodo de 2024.

De hecho, enero fue el mes con mayor volumen, con 492.750 registros; seguido de marzo, con 471.305; febrero, con 422.882; y abril, con 403.937. El último lugar lo ocupó mayo, con 382.726, lo cual indica que mensualmente en promedio están saliendo 434.720 colombianos.


A pesar de la coyuntura migratoria en Estados Unidos y México, estos lideran la lista de los destinos hacia los que más están viajando los connacionales, con una participación del 23% y 7%, respectivamente.

Otros destinos, que también se encuentran son los suramericanos como Ecuador, Perú, Chile y Brasil, lo que denota que los colombianos están prefiriendo desplazarse a países cercanos.

Con relación a los rangos de edad más representativos de los colombianos que salieron entre enero y mayo de 2025, se destacan de 30 a 39 años, con una participación del 26%; de 18 a 29 años y de 40 a 49 años, con un 19%; y de 50 a 59 años, con 14%.