Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

 

La compañía completa cinco oficinas en 2025 y alcanza un total de ocho tiendas propias en Colombia, consolidando su presencia en el país


Como parte de su estrategia omnicanal en Colombia, Despegar, la empresa de viajes líder en Latinoamérica, inauguró, bajo su marca, tres tiendas físicas en Medellín.

Con este lanzamiento, la compañía completa cinco aperturas en 2025, luego de abrir una nueva tienda en Bogotá y la primera en Barranquilla, en continuidad con el plan de expansión iniciado en 2024.

La capital antioqueña se ha consolidado como uno de los destinos más relevantes para el turismo en Colombia. Entre enero y julio de este año, más de 79.000 personas viajaron a Medellín con Despegar, principalmente desde Bogotá, Cali y Cartagena.


Además, según la Aeronáutica Civil, el aeropuerto José María Córdova moviliza más de 14 millones de pasajeros al año, lo que lo posiciona como el segundo aeropuerto más importante del país y refuerza el papel de Medellín como un centro clave de turismo y conectividad.

“Desde que iniciamos nuestro plan de expansión en Colombia, Medellín estuvo entre nuestras prioridades"
"Este año la ciudad registró un crecimiento del 16 % en búsquedas y también se ubica entre las tres con más descargas de nuestra app”,  comenta Pablo Jaitman Country Manager de Despegar.

"Por ello, y como parte de nuestra estrategia, abrimos tres nuevas tiendas en diferentes zonas de la ciudad, con el objetivo de acompañar a los viajeros paisas en cada etapa de su viaje y ofrecerles atención presencial que complemente lo digital", señaló Jaitman.

Ubicación

Las nuevas tiendas están ubicadas en los centros comerciales Santafé, Mayorca y Parque Fabricato. En cada una, los viajeros encontrarán toda la oferta de la compañía y podrán planear sus vuelos, alojamientos, paquetes, actividades y circuitos con el acompañamiento de asesores especializados.


Además, tendrán acceso a beneficios exclusivos del canal físico y a opciones de pago flexibles que amplían las posibilidades de viaje.

Con Medellín, Despegar alcanza ocho tiendas propias en Colombia, que se suman a los 33 puntos de venta de Viajes Falabella. Este crecimiento fortalece la presencia de la compañía en las principales ciudades del país, consolidando su posicionamiento como referente en el mercado de viajes.

Acerca de Despegar

Despegar es la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 25 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day, HotelDO, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 30 millones de clientes.

martes, 2 de septiembre de 2025

El turismo accesible ya no es un nicho y sigue creciente como espuma

 


El turismo accesible se ha convertido rápidamente en un sector importante e influyente en la industria turística mundial, según el último informe de TUR4all Travel.

Con más de 1300 millones de personas con discapacidad y una población que envejece, el turismo accesible es tanto una responsabilidad social como una importante oportunidad económica

España destaca como destino líder para los viajeros con necesidades de accesibilidad y como un mercado emisor sólido para los viajeros españoles que buscan experiencias inclusivas en el extranjero.

El turismo accesible ha superado los márgenes para convertirse en uno de los sectores de más rápido crecimiento y mayor influencia en la industria turística mundial.

Esta es la conclusión principal del último Informe sobre tendencias en turismo accesible de TUR4all Travel, publicado hoy por TUR4all Travel, la plataforma líder mundial dedicada a experiencias de viaje totalmente accesibles y una agencia con un propósito definido que reinvierte el 100 % de sus beneficios en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.


«Con más de 1300 millones de personas en todo el mundo que viven con una discapacidad y una población mundial que envejece rápidamente, el turismo accesible no es solo una responsabilidad social, sino también una oportunidad económica», afirma Miguel Carrasco, director de operaciones de TUR4all Travel.

El informe revela cómo los destinos que dan prioridad al diseño universal y a los servicios inclusivos no solo satisfacen necesidades sociales esenciales, sino que también captan un segmento de viajeros fieles y con alto poder adquisitivo, ávidos de viajes sin barreras.

España líder en turismo accesible

España se perfila como un claro líder en este dinámico panorama. Se destaca tanto como destino de primer orden que acoge a viajeros internacionales con necesidades de accesibilidad, como mercado emisor dinámico de viajeros españoles que buscan experiencias inclusivas en el extranjero.

Los datos de 2024 subrayan el doble papel único de España, resaltando su atractivo y su creciente influencia en los viajes accesibles en todo el mundo.

Entre las principales conclusiones, Estados Unidos lidera el mercado emisor más lucrativo para el turismo accesible en España, con un gasto medio diario de 273 euros por parte de los viajeros estadounidenses, impulsados por el deseo de disfrutar de experiencias culturales y patrimoniales de primera calidad.

Por su parte, el Reino Unido y Francia aportan conjuntamente más de un tercio de los viajeros entrantes con necesidades de accesibilidad, que prefieren las vacaciones en playas soleadas y las escapadas culturales cortas a ciudades, a menudo facilitadas por los viajes en tren accesibles. Alemania completa los principales mercados emisores, con un interés creciente por la naturaleza, el bienestar y el enoturismo.

«Este informe deja una cosa muy clara: el turismo accesible no es un nicho ni una idea de último momento, sino que es fundamental para ofrecer experiencias de viaje de alta calidad, dignas y alegres para todos», afirmó Carrasco.

«La diversidad de destinos de España, su buena conectividad y su compromiso con la accesibilidad universal la sitúan en una posición perfecta para liderar el movimiento mundial hacia un turismo verdaderamente inclusivo. Nuestra misión es colaborar a nivel mundial para garantizar que la accesibilidad forme parte del tejido mismo de la experiencia de viaje».

 

El informe atribuye este impulso a una mayor concienciación, una mejor información sobre accesibilidad y una tecnología innovadora que permite a los viajeros planificar con confianza. La plataforma de TUR4all Travel ofrece datos completos sobre accesibilidad que abarcan alojamientos, actividades y transporte, lo que hace que los viajes inclusivos sean más fáciles y transparentes que nunca.

martes, 26 de agosto de 2025

MinComercio impulsa el turismo fluvial en el río Magdalena con proyecto comunitario: “Destinos con Color”


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, destinó $5.093 millones para impulsar el turismo en El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Sitio nuevo (corregimiento de Nueva Venecia) y San Basilio de Palenque


El proyecto impactó directamente a 1.900 personas y benefició de manera indirecta a cerca de 91.800 habitantes y se consolidaron cuatro rutas turísticas en los destinos intervenidos

Además de las intervenciones en muralismo y fachadas, el proyecto dotó con mobiliario urbano tres de los cuatro destinos impactados


@MinComercioCo - @FonturCol El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo realizó la entrega oficial del  proyecto Destinos con Color en la Región Caribe, a través del Fondo Nacional del  Turismo (Fontur).

En alianza con la Fundación Pintuco, se busca fortalecer el turismo  comunitario en cuatro municipios del Caribe colombiano: El Banco, Santa  Bárbara de Pinto, Sitionuevo (Nueva Venecia) y San Basilio de Palenque.

Para el Gobierno del Cambio, estos territorios representan una gran oportunidad para la reactivación del turismo fluvial en el río Magdalena, lo cual los proyecta como posibles destinos turísticos de interés internacional.


Por esta razón, se destinó una inversión de $5.093 millones, con el fin de mejorar la infraestructura, la competitividad y la promoción turística de estos municipios con un alto valor cultural y natural, al tiempo que se genera empleo y se impulsa el desarrollo sostenible.

Además, esta iniciativa benefició directamente a 1.900 personas durante su ejecución y, según estimaciones, llegará a impactar de manera indirecta a cerca de 91.800 habitantes en los cuatro municipios intervenidos.


Un proyecto que resalta la identidad, la memoria y el color

Uno de los principales componentes de Destinos con Color fue la revitalización de espacios físicos para potenciar la vocación turística de los destinos a través de acciones integrales y mejoramiento de la infraestructura comunitaria en los cuatro territorios, logrando:

• Revitalizar 31.090 m² de fachadas.

• Elaborar 37 murales, que representan 1.180 m², reflejando la cultura, los saberes y el potencial turístico de cada comunidad.

• Dotar con mobiliario urbano mediante la instalación de cinco (5) espacios comunitarios en Santa Bárbara (1), El Banco (3) y Nueva Venecia (1), que además de ser para uso público de los locales, se constituyen en atractivos turísticos para los visitantes.

lunes, 25 de agosto de 2025

 

29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, un escenario de diálogo para la construcción de país



El Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2025,  realizado en Medellín los días 21 y 22 de agosto, culminó con un balance muy positivo, no solo porque se consolidó un escenario en el que se generaron ideas hacia la construcción del futuro del sector turístico en Colombia, sino también porque las jornadas, permitieron que empresarios, gremios, conferencistas  y autoridades compartieran visiones y propuestas en pro del fortalecimiento de la competitividad y la innovación en la industria.

“Con el objetivo de conocer aquellas necesidades y retos del sector, el diálogo abierto con precandidatos presidenciales, congresistas, y conferencistas fue el protagonista, para desde allí, priorizar y diseñar juntos propuestas en beneficio de las Agencias de Viajes y del sector en general”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Esta participación entre actores políticos y del sector privado evidenció la importancia que sigue ganado el turismo, como motor de desarrollo económico, generador de empleo y herramienta de integración regional.

“Con esta edición del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que contó con la asistencia de más de 1.000 participantes, seguimos reafirmando nuestro compromiso por la capacitación y competitividad de nuestros empresarios, así como la definición de políticas públicas que permitan el desarrollo de quienes hacemos parte del sector y de la proyección de Colombia como un destino líder de talla internacional en la región”, explicó la dirigente gremial.

ANATO: “Debemos hablar de una política pública de turismo que garantice seguridad, conectividad, formalización e inversión extranjera”

 

Se establecerán nuevos requisitos y fortalecerán las medidas para el otorgamiento del RNT


El 29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO realizado en Medellín los días 21 y 22 de agosto, contó en su primera jornada de la mañana con la participación de su presidenta ejecutiva,   Paula Cortés Calle, a la que le siguieron el viceministro de turismo (e), John Ramos, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez; Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de turismo de Procolombia, Diego Vásquez, presidente de la Junta Directiva de ANATO; y David Palomares, presidente del Capítulo Antioquia-Chocó de ANATO.

Anato rindió un homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay, para exaltar sus aportes al turismo de país, en pro de favorecer la movilidad aérea y el desarrollo económico del país, a través de esta industria. 

Paula Cortés
Paula Cortés Calle se pronunció sobre: “la relevancia del evento como espacio de análisis y proyección para el sector del país.

En su intervención, subrayó la importancia de una política pública de turismo que garantice seguridad, conectividad, formalización e inversión extranjera, ya que la seguridad es uno de los más importantes pilares para la construcción de confianza en los viajeros.


La dirigente gremial mostró su preocupación frente al avance de la informalidad en el turismo, un aspecto que no solo afecta la competitividad y la calidad del servicio, sino que también pone en riesgo la seguridad de los viajeros.

También reflejó su inquietud ante la falta de liquidez en recursos fiscales, que afecta a numerosos proyectos turísticos en todo el país, esenciales para atraer más visitantes internacionales, mejorar infraestructura y cumplir metas del Plan Nacional de Desarrollo.

Entre otros temas, Cortés Calle enfatizó en la importancia de la la infraestructura como columna vertebral del turismo, para sacar provecho de la enorme riqueza natural, cultural y gastronómica que tiene Colombia; tener información real y actualizada de datos turísticos, con estudios sectorizados permanentes y una Cuenta Satélite de Turismo trimestral, para entender quién nos visita, qué consume, cuánto gasta y qué tendencias marcan sus decisiones de viaje.

Inversión por 184 mil millones en más de 160 proyectos de promoción turística

John Ramos
viceministro de
 turismo (e),
 
A su turno, el viceministro de turismo (e), John Ramos, aseguró que, para El Gobierno del cambio, el turismo representa la oportunidad de descarbonizar nuestra economía y que por ello, se ha hecho una inversión aproximada de 184 mil millones en más de 160 proyectos de promoción nacional para promover el turismo doméstico.

Manifestó además que, “se trabajará en la reactivación de mesas de formalización como espacios clave entre las diferentes entidades que integran el sector; y mencionó también el ajuste normativo del decreto 1836 para establecer nuevos requisitos y fortalecer medidas para el otorgamiento del RNT”.

Al evento asistieron autoridades y actores del sector, impulsados por el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta la industria en el país y el mundo.

La agenda del día estuvo marcada por un panel compuesto por precandidatos a la presidencia de la República, para abrir el diálogo y conocer la visión y propuestas orientadas hacia el desarrollo económico, social y territorial de la industria.

La presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, señaló: “la masiva asistencia de empresarios, autoridades y representantes del sector, refleja el gran interés que existe por fortalecer el turismo del país y que la información de valor obtenida en la jornada es un importante insumo para la toma de decisiones frente a las acciones hacia la consolidación de la industria de los viajes”.


jueves, 21 de agosto de 2025

La 79 edición de Momentos de Turismo se vino con importantes sorpresas

 

Los hermanos Montoya llevaron una sorpresa para todos los asistentes al evento y fue la entrega de la tarjeta Momento Pass, exclusiva para los participantes

 

Se cumplió este miércoles 20 de agosto de 2025 la edición 79 y de Momentos de Turismo en el restaurante Azabache de Medellín, un espacio donde mensualmente, se convoca a diferentes actores especializados en turismo, para conversar sobre temas de interés que giran en torno al sector.

Aunque la Asociaciòn de Agencias de Viajes y turismo ANATO regional Antioquia se hizo presente en la reunión, no se mencionó una sola palabra del Congreso Nacional de la entidad que se celebra esta semana en Medellín que entre otras cosas, desconoció por completo a la prensa local. NO se recibió ni una línea o boletín de prensa sobre este evento.

Muy mal está Anato nacional de relaciones publicas y comunicaciones, y todo siempre gira en torno al nivel central. Es decir, Bogotá. La actual jefe de comunicaciones más parece una asesora de imagen y maquillaje que otra cosa. Mire y verá.

Pero Medellín tiene mucho más que mostrar que el Congreso de Anato. 

Los hermanos Montoya, Carlos y Francisco -alias los Mellizos-, hacen su propio “mini” congreso, los miércoles de cada mes, con su evento “Momentos de Turismo” que en septiembre llega a su edición número 80.

Un importante acierto porque de estas reuniones, se derivan muchas experiencias y aprendizajes, que se comparten entre los más destacados actores públicos y privados del sector turístico regional.

De igual manera, emprendedores y microempresarios, tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos, donde caben los gremios, las agencias de viajes, aerolíneas, el sector gastronómico, la hotelería y en general, toda la cadena de valor de la industria del turismo.


En la edición 79 por ejemplo, participaron, empresas y personajes como: Pablo Jaitman, Country Manager  de la empresa Despegar, Sandra Restrepo de Cotelco Antioquia, Comfama, Anato Antioquia  con su director de proyectos, Jonathan Jurado,  el Turco de Dislicores, Víctor Dapena de Curazao, Juan David Cadavid, gerente del restaurante Azabache de las Palmas, que hizo el papel de anfitrión, Luisa Murillo del Bureau de Medellín, Edgar Martínez de Silvery Refugio atural, Pablo Vélez, de la Secretaria de  Turismo de Medellín, Repostería El Astor  y otras empresas y personajes que sería muy largo mencionar en este pequeño espacio.

Cabe destacar, el anuncio del centro comercial San Diego, que el próximo 19 septiembre cumplirá 53 años como el ¡primer centro comercial de Colombia! Y los van a celebrar con todo. Así que prepárese para una gran jornada con múltiples actividades.

Los hermanos Montoya llevaron una sorpresa para todos los asistentes al evento y fue la entrega de la tarjeta Momento Pass, exclusiva para los participantes de Momentos de Turismo y que promete ofrecer importantes descuentos para su tenedor, en las empresas afiliadas al programa.

martes, 5 de agosto de 2025

Envigado celebrará su Ruta Silletera 2025 con ocho fincas abiertas

 

Durante la jornada, ocho fincas silleteras abrirán sus puertas desde el mediodía hasta la medianoche
 

Este sábado 9 de agosto , Envigado vivirá una jornada llena de tradición, color y cultura con la realización de la Ruta Silletera en las veredas Perico y Pantanillo . Este evento, que exalta la riqueza cultural de la zona rural, hace parte de las celebraciones por los 250 años del municipio.

La Alcaldía de Envigado, liderada por el Alcalde Raúl E. Cardona González, invita a la ciudadanía a sumarse a esta experiencia que pone en valor nuestras raíces campesinas y recorre los paisajes naturales y culturales de las veredas envigadeñas.


Durante la jornada, ocho fincas silleteras abrirán sus puertas desde el mediodía hasta la medianoche, ofreciendo a propios y visitantes una vivencia en torno al tradicional armado de silletas antioqueñas, acompañado de música en vivo, trovadores, gastronomía local y expresiones artísticas.


29 silleteros de Envigado participarán en esta celebración, presentando silletas que reflejan su creatividad, dedicación y orgullo. Estas obras también harán parte del gran Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores de Medellín.

La Ruta Silletera nace de una tradición centenaria, en la que los campesinos de las montañas antioqueñas transportaban flores en sus espaldas como símbolo de esfuerzo, identidad y amor por la tierra. Esta práctica, originaria de veredas como Santa Elena, Perico y Pantanillo, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.


Transporte y recomendaciones

Los visitantes podrán llegar en transporte público o vehículo particular:

    •    El bus hacia la Ruta Silletera saldrá desde el Parque Principal de Envigado, entre las 9:00 a. m. y las 7:00 p. m., con un costo de $13.000.
    •    Habrá un circuito interno dentro de la Ruta Silletera, operativo de 10:00 a. m. a 11:59 p. m., con un valor de $3.000 por trayecto, operado por empresas del Sistema de Transporte Interoperativo – TIO.
    •    Quienes asistan en vehículo particular podrán usar los parqueaderos habilitados en las fincas, con cupo limitado y costo adicional.

Se recomienda a los asistentes llevar bloqueador solar, ropa abrigada y calzado cómodo para caminar por terrenos de dificultad media.


jueves, 26 de junio de 2025

El turismo: principal motivo de los desplazamientos internacionales de los colombianos

 

Entre enero y mayo de 2025, un total de 2.173.600 colombianos salieron hacia el exterior, lo que representó un incremento del 11,1% frente al mismo periodo de 2024


Enero fue el mes con mayor volumen en la salida de colombianos hacia el exterior, seguido de marzo, febrero, abril y por último mayo. 


El deseo de conocer nuevas culturas, paisajes, patrimonios históricos y gastronomías, está promoviendo que cada vez más colombianos viajen hacia el exterior a vacacionar.

Esto refleja tendencias y entenderlas, permite hallar las dinámicas económicas y turísticas actuales sobre cómo los viajeros están percibiendo o manejando su tiempo libre o de ocio.

Entre enero y mayo de 2025, un total de 2.173.600 colombianos salieron hacia el exterior, lo que representó un incremento del 11,1% frente al mismo periodo de 2024.

De hecho, enero fue el mes con mayor volumen, con 492.750 registros; seguido de marzo, con 471.305; febrero, con 422.882; y abril, con 403.937. El último lugar lo ocupó mayo, con 382.726, lo cual indica que mensualmente en promedio están saliendo 434.720 colombianos.


A pesar de la coyuntura migratoria en Estados Unidos y México, estos lideran la lista de los destinos hacia los que más están viajando los connacionales, con una participación del 23% y 7%, respectivamente.

Otros destinos, que también se encuentran son los suramericanos como Ecuador, Perú, Chile y Brasil, lo que denota que los colombianos están prefiriendo desplazarse a países cercanos.

Con relación a los rangos de edad más representativos de los colombianos que salieron entre enero y mayo de 2025, se destacan de 30 a 39 años, con una participación del 26%; de 18 a 29 años y de 40 a 49 años, con un 19%; y de 50 a 59 años, con 14%.

miércoles, 25 de junio de 2025

Ya son 2.522 líderes formados en turismo rural

 

Esta es una estrategia que transformó territorios y vidas en todos los rincones de Colombia


Desde 2022, el Gobierno del Cambio ha invertido más de $16.000 millones para fortalecer las capacidades técnicas en turismo rural en zonas históricamente excluidas.

 

Una de las principales fortalezas del programa ha sido su enfoque inclusivo. De las 2.522 personas formadas, el 56 % son mujeres (1.421) y el 44 % hombres (1.101)

@MincomercioCo - @FonturCol. Como parte de la estrategia del Gobierno del Cambio para fortalecer la competitividad turística de los territorios y empoderar a quienes hacen parte del sector, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Fontur y en alianza con la Fundación Panaca, celebró la graduación de 213 nuevos participantes del Diplomado en Turismo Rural Sostenible,. 


Provenientes del litoral Pacífico colombiano. durante un mes de inmersión en el Parque Panaca, ubicado en Quimbaya (Quindío), lideresas y líderes de Cauca (78), Nariño (56), Valle del Cauca (53) y Chocó (27) fortalecieron sus capacidades técnicas y comunitarias para consolidar proyectos de turismo rural, sostenible, responsable e inclusivo en sus territorios. 


Esta formación es parte fundamental de la Estrategia Pacífico, que prioriza la inversión social y turística en una de las regiones con mayor diversidad cultural y biológica del país.

La metodología del diplomado combina saberes técnicos, pedagogía del ser y liderazgo comunitario, promoviendo el tránsito del asistencialismo a la autonomía productiva. El 98 % de los egresados replican lo aprendido en sus comunidades y un 20 % se ha formalizado como prestadores de servicios turísticos, a través del Registro Nacional de Turismo (RNT).


El programa impulsa un turismo rural sostenible y responsable, comprometido con el cuidado del medio ambiente, el uso consciente de los recursos naturales y el respeto por las culturas locales. Un turismo que no impone, sino que dialoga con el territorio; que no extrae, sino que siembra y construye bienestar colectivo.

“Este diplomado demuestra cómo el turismo puede ser una herramienta real para cerrar brechas, dignificar saberes y empoderar a las mujeres, comunidades indígenas, jóvenes y actores de paz que lideran el desarrollo en sus territorios. 

Desde el Gobierno del Cambio seguiremos invirtiendo en la gente, en su capacidad de transformar y en el turismo como fuerza viva de El País de la Belleza”, afirmó Diana Marcela Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

 

miércoles, 28 de mayo de 2025

¡La mejor NOTICIA! el turismo de Colombia podría batir récords este año al aportar 21.6 mil millones de dólares a su economía

 


La actividad turística continúa su crecimiento y se posiciona como un motor estratégico para el desarrollo del país, afirma un estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés)



El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) proyecta que 2025 será el año más fuerte para el sector turístico en términos de contribución económica, de empleo y de gasto internacional.

Se estima que el sector alcance una contribución de 21.6 mil millones de dólares al PIB nacional, lo que representaría el 5.1% total de la economía del país, superando todos los registros anteriores.


Según el Informe de Impacto Económico (EIR) 2025 del WTTC, elaborado junto con Oxford Economics, se prevé que el sector apoye 1.3 millones de empleos, equivalentes al 5.7% del total nacional, lo que también marcaría un récord para el empleo turístico en el país.


Además, se espera que el gasto de turistas internacionales alcance un máximo histórico de 10.5 mil millones de dólares, reflejando un crecimiento constante de la demanda global por los destinos colombianos.

Una mirada retrospectiva al 2024

En 2024, el sector turístico colombiano ya había mostrado señales de fortaleza. La actividad contribuyó con 21 mil millones de dólares al PIB (5% del total nacional) y superó los 1.2 millones de empleos (5.4% del total).

Los viajes internacionales representaron el 64.8% del gasto total, mientras que los viajes domésticos representaron el 35.2%, contribuyendo 10.3 mil millones de dólares y 5.6 mil millones de dólares, respectivamente.

Los viajes de ocio dominaron la demanda, con un 87.3% del gasto, en comparación con el 12.7% de los viajes de negocios.

Los principales mercados emisores fueron Estados Unidos (21%), México (9%), Ecuador (6%), Chile (5%) y Venezuela (5%).

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: “Colombia reafirma su posición como destino turístico potente a escala global. El sector ha mostrado una evolución extraordinaria y 2025 está proyectado para convertirse en su mejor año hasta la fecha.

“Con una creciente demanda internacional, mejoras en conectividad y una fuerte apuesta por la promoción, el país tiene todo para que el turismo siga siendo un eje estratégico de crecimiento, inclusión y desarrollo regional.”


miércoles, 14 de mayo de 2025

INNOVAT360: el reto nacional para transformar el turismo con tecnología, sostenibilidad e innovación

 

 Primer programa de incubación y aceleración de iniciativas TravelTech en Colombia


INNOVAT360 busca fortalecer emprendimientos turísticos en Colombia que integren soluciones tecnológicas, impacto territorial e innovación sostenible

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y Fontur, con el apoyo de la Fundación Universidad del Valle y el Stockholm Environment Institute, lanzan el ‘Reto Nacional de Innovación en Turismo InnovaT360°’, el primer programa de incubación y aceleración de iniciativas TravelTech en Colombia.

Este proyecto busca fortalecer emprendimientos turísticos en Colombia que integren soluciones tecnológicas, impacto territorial e innovación sostenible.

El reto se enmarca en la estrategia de innovación y transformación digital sectorial ‘Turismo 4.0 para todos’ y está dirigido a emprendedores y empresarios de todo el país.

A través de una ruta de incubación, aceleración y conexión con el ecosistema TravelTech, los participantes recibirán formación especializada, mentorías personalizadas, apoyo técnico para desarrollar su producto mínimo viable y la oportunidad de presentar sus propuestas ante inversionistas, autoridades del sector y aliados estratégicos.

Además, los mejores proyectos por territorio tendrán la posibilidad de participar en la Vitrina Anato 2026 en la ciudad de Bogotá, con todos los gastos pagos para que conecten sus iniciativas con mercados nacionales e internacionales.


“InnovaT360° nace con el propósito de dinamizar la transformación digital del turismo en Colombia desde los territorios, apostando por la sostenibilidad, la tecnología y la
capacidad emprendedora como motores de cambio”, señala John Alexander Ramos, director de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo del MinCIT.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de junio. 

Los interesados pueden postularse de forma gratuita a través del formulario oficial: https://forms.office.com/e/d28bF8za5T.

Las sesiones serán a través de la modalidad virtual, con una sesión híbrida en cada departamento identificado como epicentro de innovación. Esto permitirá la participación de iniciativas de todas las regiones de Colombia, el País de la Belleza.

Gobierno nacional impulsa el fortalecimiento del turismo en Santa Marta

 

Estos 6 nuevos muelles beneficiarán a los más de 1,3 millones de visitantes que llegan a Santa Marta
 

El proyecto generará un impacto positivo en la economía local por la contratación de las empresas que realizarán el proyecto

(@MincomercioCo - @FonturCol) En el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Fontur, firmó un convenio en articulación con la Alcaldía Distrital samaria para la construcción de seis muelles turísticos fijos para embarcaciones menores.


La inversión total del proyecto asciende a $21.624 millones, de los cuales Fontur aporta $17.698 millones y la Alcaldía Distrital, $3.925 millones. 

Esta obra beneficiará directamente a cerca de 1,3 millones de turistas y generará aproximadamente 562 mil empleos directos e indirectos, consolidando a Santa Marta como uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe colombiano.

Fernando Estupiñán,
gerente general (e)
de Fontur.
“Con esta iniciativa, Santa Marta fortalece su vocación turística, promueve la economía local y se proyecta como una ciudad moderna, sostenible, inclusiva y conectada con el mundo”, dijo Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur.

Los nuevos muelles estarán ubicados en los sectores de Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande y el Aeropuerto, con el propósito de fortalecer la infraestructura turística y brindar mejores condiciones para el acceso marítimo de los visitantes nacionales e internacionales.


Este proyecto reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con el turismo responsable y sostenible, priorizando la protección de los ecosistemas marinos y costeros, el respeto por las comunidades locales y la adopción de prácticas que reduzcan el impacto ambiental. 

La infraestructura proyectada busca integrarse armónicamente con el entorno natural para garantizar una experiencia turística que valore y preserve el patrimonio ambiental de la región.


Carlos Pinedo, alcalde de Santa Marta, indicó que  “desde la administración local estamos comprometidos en cerrar brechas y la construcción de estos muelles logrará este fin. Generar desarrollo económico y social de la ciudad”.

Desde ProColombia se trabaja de la mano con Fontur y las regiones para que los destinos no solo sean atractivos para los turistas locales, sino también para los millones de visitantes que llegan de todas las partes del mundo al País de la Belleza.


Próximamente se abrirán las convocatorias para la contratación de obra e interventoría, las cuales se realizarán por grupos de dos muelles, permitiendo así que tres empresas o consorcios ejecuten la obra y tres empresas o consorcios realicen la interventoría. Invitamos a todos los interesados a estar atentos a los procesos que serán publicados a través de los canales oficiales de Fontur.

Brecha entre precios del turismo y el IPC nacional se reduce en Colombia

 

Según Anato, los precios del sector turismo crecieron 9,23% en 2024, acercándose al incremento del IPC nacional de 9,28%


Los precios de los paquetes turísticos tuvieron un aumento del 4,3%, mientras que, el transporte de pasajeros en avión, del 4,5%. 

 

En 2024, los precios del sector turismo en Colombia experimentaron un crecimiento del 9,23%, acercándose al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, que fue del 9,28%.

Esta información fue proporcionada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que destacó la disminución de la diferencia entre ambos indicadores.

"En 2024, los precios del sector turismo crecieron 9,23%, mientras que el IPC nacional aumentó 9,28%, lo que muestra una reducción en la brecha entre ambos indicadores", señaló Anato en su informe. Esta tendencia refleja una mayor estabilidad en los precios del sector turístico en comparación con años anteriores.


El análisis de la organización gremial se basó en datos del DANE, que evidencian una convergencia entre el crecimiento de los precios del turismo y el IPC general. Esta situación contrasta con años anteriores, donde la diferencia era más pronunciada. 

"En años anteriores, la brecha entre el crecimiento de los precios del turismo y el IPC nacional era más amplia, lo que afectaba la competitividad del sector", indicó Anato.

La reducción de esta diferencia en 2024 sugiere una mejora en la alineación de los precios turísticos con la inflación general del país.

Anato también destacó que esta tendencia podría tener un impacto positivo en la demanda de servicios turísticos, al hacerlos más accesibles para los consumidores. 


"La disminución en la diferencia de precios puede incentivar el consumo de servicios turísticos, al estar más alineados con el poder adquisitivo de los colombianos", afirmó la asociación.

Además, Anato subrayó la importancia de mantener esta estabilidad en los precios para fomentar el crecimiento sostenible del sector. "Es fundamental que el sector continúe con estrategias que permitan mantener la competitividad y la accesibilidad de los servicios turísticos", expresó la entidad.

La asociación también hizo un llamado a las autoridades y al sector privado para trabajar conjuntamente en la implementación de políticas que favorezcan la estabilidad de precios y el desarrollo del turismo en Colombia.

"La colaboración entre el sector público y privado es esencial para consolidar esta tendencia y fortalecer la industria turística nacional", concluyó Anato.