Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

SAN ROQUE: Una opción diferente para viajar y celebrar la Semana Santa

 

Con su lema “San Roque Enamora”, la alcaldía de este municipio quiere enamorar a los turistas que buscan diferentes atractivos para querer regresar

 

San Roque es un pujante municipio del nordeste de Antioquia, que hoy cuenta con un alcalde que entiende la importancia de turismo, y está trabajando para que el visitante, se lleve la mejor experiencia, gracias a los múltiples atractivos de este municipio y sus alrededores. 

Los 96.4 kms que separan a Medellín del municipio de San Roque, se recorren con facilidad en dos horas por una autopista de doble calzada, aunque el último tramo se reduce a una sola, pero se llega con facilidad en cualquier tipo de transporte terrestre.

 Alejandro Villegas

La administración municipal, encabezada por el alcalde Alejandro Villegas, está impulsando con mucha fuerza, el turismo de su municipio y entre sus iniciativas está el recién lanzamiento de la
Ruta de Naturaleza y Semana Santa, que busca resaltar los atractivos locales con acompañamiento de guías turísticos del territorio.

El recorrido incluye una visita al embalse San Lorenzo, un lugar único que invita a la contemplación, con atardeceres inolvidables, tranquilidad y conexión con la naturaleza.




El trabajo por el turismo en San Roque es amplio y por ello, se trabaja en la formalización de los comerciantes, la capacitación del gremio turístico, el mejoramiento de vías, el embellecimiento urbano mediante el muralismo, la construcción de parqueaderos y la instalación de señalización adecuada.

La Ruta de Naturaleza también permite disfrutar de la variada y deliciosa gastronomía local, convirtiéndose en una experiencia completa para quienes visitan este encantador destino.

“Esta es una ruta muy diferente a todas las demás, donde se incluye, entre otros, el embalse de San Lorenzo, donde es posible pescar y realizar un relajante recorrido por sus aguas”, afirma el alcalde Villegas.

San Roque resalta por el trazado armónico y ordenado de sus calles, atribuido a Napoleón de Greiff, esto debido a perfecta delimitación.


Posee en uno de sus miradores, el “Monumento a la Madre”, elaborado en puro mármol de Carrara Italia que sus habitantes exhiben con mucho orgullo.

Embalse Jaguas, también conocido como San Lorenzo

Sitios de interés

  • Embalse Jaguas, también conocido como San Lorenzo
  • Planta La Rebusca, cascadas y generación de hidroelectricidad
  • Río Guacas Abajo, baños y caminatas
  • Baños Santa Rosita, piscinas naturales
  • Alto del Salvador, mirador y monumento religioso
  • Parque Ecológico, caminatas, abundante vegetación
  • Charcos del río Nus.
  • Iglesia principal, es una hermosa construcción de gran tamaño
  • Encuentro de bandas

San Roque está ubicado al nordeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con Yolombó y Cisneros; por el oriente con Maceo y Caracolí; por el sur con San Carlos, San Rafael y Alejandría; y por el occidente con Santo Domingo.

Cómo llegar

Vía principal: Medellín – Barbosa – Porce – Cisneros – San Roque.




lunes, 7 de abril de 2025

Listo para zarpar: Crucero de lujo que navegará el Río Magdalena

 

El AmaMagdalena, operado por la prestigiosa compañía AmaWaterways, está listo para recibir a viajeros del mundo


El crucero "AmaMagdalena”, operado por la prestigiosa compañía AmaWaterways, ha superado con éxito sus pruebas en Cartagena y está listo para iniciar operaciones. 


Esta embarcación de primer nivel ofrecerá una experiencia única a los turistas nacionales e internacionales, con un recorrido que destacará la riqueza cultural, histórica y natural de Bolívar", señaló el Gobernador de Bolívar, Yamil Arana.


Con sus 30 cabinas y capacidad para 60 huéspedes, El AmaMagdalena, ofrecerá a sus huéspedes una experiencia única en el mundo con todo el esplendor de la más importante arteria fluvial de Colombia y las sorpresas que ofrecerá en sus ocho días de recorrido.

El itinerario de esta lujosa embarcación incluirá paradas en municipios estratégicos como Cartagena, Calamar, Magangué y Mompox, permitiendo a los viajeros sumergirse en la riqueza patrimonial de Bolívar.

Además, desde Gambote, se facilitará el acceso terrestre a San Basilio de Palenque, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El gobernador de Bolìvar, Yamd Arana, expresó su entusiasmo por este avance, destacando el impacto positivo que traerá para la economía local y el posicionamiento del departamento como un referente turístico fluvial.


Con esta iniciativa, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo sostenible, generando empleo y oportunidades para las comunidades ribereñas.

La presentación de las primeras imágenes del crucero navegando representa no solo un hito visual, sino también la consolidación de un proyecto que impulsará el crecimiento económico y cultural del departamento.

El AmaMagdalena partirá cada semana a explorar los rincones donde el tiempo se detuvo: Magangué, Mompox, y Palenque, donde los tambores sabrán recibirlo con la dignidad de un reencuentro ancestral.

El plan, ofrece a sus viajeros siete noches en cabina, cenas a bordo, y una especial en tierra, una variedad de excursiones, incluyendo observación de aves y tours en bote, y entretenimiento en las noches como un show del Carnaval de Barranquilla.

Información sobre pasajes y planes sobre el río Magdalena en Deluxe Reps Cruceros:

Bogotá: +57 321 467 1654 | +57 313 497 2146

Medellín: 604 4485158 | 604 2505152 | +57 311 310 3385

Boyacá | Costa Atlántica: +57 316 624 4810

Resto del país: +57 317 517 8475

Operaciones: +57 320 514 3220 | +57 320 489 8910


Itinerario y costos del crucero por el río Magdalena: VER NOTA APARTE


CRUCERO por el río Magdalena. Itinerario y costos

 

Los cruceros por el río Magdalena ya están disponibles para reservar, con rutas que van para todo el año, aprovechando el clima templado de Colombia

Las reservas se pueden realizar en diversas fechas cada mes, desde el 29 de marzo de 2025 hasta junio de 2027. Durante el recorrido, los pasajeros disfrutan de la gastronomía local inspirada en la costa caribeña, acompañada de excursiones diarias que permiten explorar la rica diversidad cultural.

Tenga en cuenta que la empresa ofrece itinerarios flexibles, con opciones de post y pre-crucero a destinos complementarios como Medellín y Panamá.

El aspecto económico de esta experiencia refleja su carácter exclusivo, con precios que comienzan en $3.839 dólares ($16.500.000 COP aproximadamente) y pueden llegar hasta $7,038 dólares (30.000.00 COP aproximadamente) para dos personas, dependiendo de la embarcación seleccionada.

Itinerario

Día 1: BARRANQUILLA (Colombia).

Presentación en el muelle en Barranquilla para embarcar en el crucero fluvial. Acomodación en los camarotes. Inicio de la navegación por el río Magdalena. Por la noche, disfrute de una celebración especial de Carnaval, experiencia tradicional completa, en exclusiva para los pasajeros del crucero, durante todo el año. 

El Carnaval de Barranquilla es una de las celebraciones folclóricas más importantes de Colombia y ha sido declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Podrá disfrutar de esta experiencia mientras aprende el lema del Carnaval: Quien lo vive, es quien lo goza.

Día 2: NUEVA VENECIA.

Vistaremos la Villa flotante Nueva Venecia, una ciudad encantadora con habitantes acogedores y en la que solo se pueden trasladar en barco. Tiene hermosas casas coloniales, típica arquitectura y un santuario local que protege la flora y fauna autóctonas, en este pueblo destaca la belleza y la calidez de Colombia. Mientras esté aquí, explore el pueblo y aprenda más sobre la vida de su gente durante una visita guiada. Podrá ver la artesanía y el arte tradicional, podrá aprender sobre las técnicas que usan los pescadores de Nueva Venecia y probar las delicias locales.

Día 3: SANTA BÁRBARA DE PINTO - MOMPOX.

Pasaremos la mañana en Santa Bárbara de Pinto, situada a orillas del brazo Mompox del río Magdalena. Recorrido a pie por este pueblo tradicional, donde podrá ver lugares de interés locales como la Iglesia de Santa Bárbara y disfrutar de su elaborada artesanía hecha a mano por artesanos del pueblo. Por la tarde, llegaremos a la ciudad isleña de Mompox, donde les harán un gran recibimiento con música animada, además los músicos locales lo invitarán a una presentación de jazz en exclusiva.

Día 4: MOMPOX.

Mompox es un pueblo detenido en el tiempo, encarna la historia de muchos pueblos durante la época colonial. Fundado en 1540, este remoto pueblo se convirtió en un importante centro comercial español.


Algunos españoles descubrieron que Mompox era un refugio ideal para mantener el oro y otros tesoros, protegidos de los piratas que saqueaban ciudades costeras como Cartagena, y con este metal precioso y el trabajo de hábiles artesanos de España se hicieron objetos bellamente elaborados.

Desde entonces, el pueblo se ha hecho famoso por sus bellas joyas de filigrana, de las cuales podrá conocer más durante el recorrido de este tour por la tarde. Visita de esta isla única, la increíble región ecológica de Ciénega Pijiño, explorando el enorme lago que alberga gran variedad de flora y fauna nativa de la región.

Por la tarde, puede dar un paseo guiado a pie por esta ciudad histórica, con impresionantes iglesias coloniales, impresionante naturaleza que rodea la ciudad y delicias locales como el queso capa y la butifarra. Mompox seguramente será un punto culminante de su viaje a lo largo del magnífico río Magdalena.

Día 5: MOMPOX - EL BANCO.

Salida de Mompox antes de realizar en un crucero panorámico por uno de los tramos más impresionantes del río Magdalena, la región de La Mojana, y llegar al pueblo de El Banco, ubicado en la intersección de los ríos Magdalena y César.

Fundado en un lugar estratégico tanto para los nativos como para los españoles, el pueblo fue destruido repetidamente en sus luchas y reconstruido sobre sus cenizas. En 1749, un esclavo negro liberado llamado José Domingo Ortiz condujo a un grupo de colonos a este lugar, llevando consigo una estatua de la Virgen María, tomando este lugar como su nuevo hogar. Por esta conexión, la Virgen de la Candelaria, es especialmente venerada en esta región.

Realizaremos una caminata guiada por este increíble lugar y conocerá más sobre su historia como cuna de la cumbia, un género icónico de música y danza que ahora se ha popularizado en todo el mundo. Lo que comenzó como una danza de cortejo practicada por esclavos africanos, que más tarde incorporó pasos americanos e instrumentos europeos y africanos, se ha convertido en una sensación mundial, que es especialmente popular en la región andina de Colombia. Por la noche, disfrute de una exclusiva cena en la ciudad y será testigo de una increíble actuación de cumbia de los lugareños.

Día 6: MAGANGUÉ - CALAMAR.

Día para disfrutar del paisaje, escuche los cantos de los pájaros y observe la vida silvestre a su alrededor mientras pasa el día en Magangué.

Sumérjase en la naturaleza colombiana que rodea esta ciudad en un tour de observación de aves, que le brinda una oportunidad única de ver aves que solo se encuentran en esta parte específica del país.

También puede realizar un recorrido de senderismo por la pintoresca Ciénaga, un pueblo lleno de herencia colombiana. Más tarde, visitaremos Calamar, situada a la entrada del Canal del Dique, esta ciudad se estableció por primera vez en 1840. Podrá ver lugares históricos como la Iglesia de la Inmaculada Concepción mientras recorre este hermoso destino en paolo (un taxi/bicicleta para dos).

Día 7: CARTAGENA.

Aproveche el día para conocer la hermosa ciudad costera de Cartagena. Muchas personas acudieron en masa a este lugar cuando escucharon las historias del oro encontrado en las tumbas de líderes indígenas, convirtiendo este pequeño puerto en una ciudad próspera.


Mientras recorre la ciudad, puedes ser testigo de lugares emblemáticos como la Catedral de Cartagena o los muros de piedra construidos para proteger la ciudad del saqueo de los piratas, aunque no impidieron que Sir Francis Drake tomara la ciudad para pedir rescate en 1586.

En la tarde, recorrido por el impresionante barrio de Getsemaní, con los vibrantes colores de sus casas y el arte callejero, así como las delicias locales que se pueden encontrar en toda la zona, este vecindario histórico deleitará todos tus sentidos.

Por la noche, contempla la puesta de sol en el increíble Castillo de San Felipe.

Día 8: CARTAGENA (Colombia). Desayuno y desembarco del crucero.

sábado, 5 de abril de 2025

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia


Empresarios, cooperantes internacionales y nacionales, gobiernos nacionales y locales, instituciones y gremios serán los primeros aliados de la red 


Tras ocho años fortaleciendo el turismo, Swisscontact a través del programa Colombia Más Competitiva y el programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO), financiados por el gobierno de Suiza han potenciado los territorios como destinos competitivos y sostenibles.

Con el propósito de fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector turismo, la cooperación suiza lanza la Red se Gestores de Destinos Turísticos más Competitivos más Sostenibles y un Producto Multidestino en Colombia.

Estas son iniciativas que nacen gracias al trabajo adelantado durante 8 años del programa Colombia más Competitiva, de la Embajada suiza, cooperación Económica y Desarrollo (SECO) e implementado por Swisscontact.

Durante el evento “Historias que inspiran: ocho años fortaleciendo el turismo sostenible”, realizado este jueves 03 de abril en la sede de Artesanías de Colombia, se presentaron los principales resultados alcanzados en este periodo, evidenciando el impacto positivo en las comunidades y territorios donde se han desarrollado estos proyectos.

De acuerdo con Juan Manrique, viceministro de Turismo, ‘’Nuestro sector está llevando desarrollo a territorios antes olvidados, donde las comunidades rurales y campesinas junto a los pueblos étnicos hoy comparten su riqueza cultural, gastronómica y natural con el mundo. Junto a comunidades, empresarios, la academia, el sector público y la cooperación internacional, impulsamos un turismo que transforma vidas y fortalece la paz”.


La Red de Gestores de Destinos Turísticos más Competitivos, más Sostenibles une a actores públicos y privados de 13 destinos: San Andrés, Atlántico, La Guajira, Magdalena, Golfo de Morrosquillo, Magdalena Medio, Casanare, Quindío, Bogotá(región): Choachí- Ubaque, Huila, Caquetá, Putumayo y Urabá Antioqueño para fortalecer la competitividad del sector y garantizar su sostenibilidad.


Esta iniciativa facilitará la creación de un producto turístico integrado, permitiendo a los viajeros conectar experiencias entre destinos, aumentando su estadía y gasto con menor impacto ambiental.

Esta nace inspirada en experiencias de Casanare y Quindío, donde Swisscontact, la impulsará como un mecanismo para consolidar esfuerzos, generar empleo e ingresos y fortalecer el turismo de naturaleza y cultural, abriendo nuevas oportunidades para empresas y comunidades locales.

Su trabajo se enfocará en los siguientes departamentos: San Andrés, Atlántico, La Guajira, Magdalena, Golfo de Morrosquillo, Magdalena Medio, Casanare, Quindío, Bogotá(región): Choachí- Ubaque, Huila, Caquetá, Putumayo y Urabá Antioqueño.

Hasta la fecha, el programa Colombia más Competitiva, ha fortalecido más de 13 destinos en 15 departamentos, logrando un aumento del 400% en el gasto turístico en cuatro de ellos.

Además, han generado y retenido más de 1.000 empleos, fortalecido 357 empresas con un incremento del 81% en sus ingresos y acompañado a 80 negocios en la implementación de buenas prácticas ambientales.


Así mismo, el programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) financiado por SECO e implementado por Swisscontact, ha fortalecido el turismo colombiano hacia el exterior mediante inteligencia de mercados, desarrollo de capacidades empresariales y promoción en la adopción de estándares internacionales de sostenibilidad.

Estas iniciativas permiten brindar herramientas que promueven un turismo consciente y competitivo impulsado en estrategias de marketing, sumando el acompañamiento para la participación efectiva en ferias y misiones comerciales para ampliar su visibilidad internacional e inserción en el mercado europeo.

“A través de Colombia Más Competitiva y SIPPO, hemos fortalecido destinos impulsado su oferta sostenible y conectado a los actores clave del sector apostando por el turismo sostenible como motor de paz en Colombia. Nuestro compromiso es generar oportunidades para empresarios, emprendedores y comunidades, consolidando al sector más competitivo e inclusivo” afirmó Eric Mayoraz, Embajador de Suiza en Colombia.

Entre enero y febrero de 2025, Colombia recibió 9,2 millones de viajeros, un 4,3 % más que en 2024, según la Aeronáutica Civil. ANATO 2025 destacó que el turismo generó más de $40 billones, consolidándose como el segundo mayor sector en generación de divisas y contribuyendo al crecimiento del PIB, que en 2024 aumentó un 1,7 % frente a 2023.

“Gracias a la articulación público-privada, Swisscontact ha promovido redes, estrategias clúster y modelos de gobernanza, impulsando destinos como La Guajira, Quindío, Choachí-Ubaque y Atlántico. Ahora, la Red de Destinos Turísticos Sostenibles potenciará el intercambio de conocimientos entre 13 destinos, fortaleciendo tendencias y mejorando su comercialización", destacó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.

¡Todo lo que buscas, Pereira lo tiene! Mire y verá:

 

 

Pereira lanza una agresiva campaña para promover el turismo a través de su marca ‘Pereira lo tiene’

 

El Salón Rojo del Hotel Tequendama en Bogotá fue el escenario de la presentación oficial de la marca de ciudad ‘Pereira lo tiene’ ante medios de comunicación y líderes empresariales.

Fue una tarde llena de cultura, identidad y orgullo pereirano, en la que mostraremos por qué la capital de Risaralda es el destino que lo tiene todo.

"Estamos emocionados de compartir este hito con el país", afirmó el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez. "Nuestra ciudad está lista para consolidarse como un epicentro turístico y de inversión, y esta marca es el reflejo de todo lo que tenemos para ofrecer", complementó.


Por su parte, el director ejecutivo de Cotelco Risaralda, Andrés Parra, destacó: "Pereira es un destino imperdible. Contamos con una riqueza cultural vibrante, paisajes naturales impresionantes y, sobre todo, una hospitalidad que nos distingue. Con esta nueva marca, atraeremos más turistas e inversionistas, proyectando la ciudad en el escenario internacional".


Desde Fontur, se ratifica el compromiso de fortalecer el turismo en todas las regiones del país, promoviendo estrategias que impulsen el desarrollo de destinos con alto potencial.

En este sentido, Fernando Estupiñán, gerente general (e) de la entidad, resaltó que "Pereira tiene todos los elementos para consolidarse como un referente turístico en Colombia y en el mundo. Desde Fontur, seguimos apoyando iniciativas que potencien su crecimiento y la conectividad con el resto del país, permitiendo que más viajeros descubran su riqueza cultural, gastronómica y natural".

El evento contò con la presencia del alcalde de Pereira, la primera dama municipal, el presidente ejecutivo nacional de Cotelco, José Andrés Duarte, y destacados dirigentes gremiales, además de autoridades del sector turístico y embajadores de la marca ciudad.

martes, 4 de marzo de 2025

La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito, superó los 52.000 visitantes

 

Se concretaron espacios de relacionamiento comercial, en los que se alcanzaron negocios por un valor estimado de USD $54 millones

 

La Vitrina Turística de Anato concluyó con éxito su edición 44, consolidándose como el evento más relevante del turismo en Colombia y en Latinoamérica.

Con una asistencia superior a los 52.000 visitantes profesionales, la feria registró un crecimiento del 5 % en comparación con el año anterior, destacándose por su variada oferta de capacitaciones, espacios culturales, gastronómicos y la generación de acuerdos comerciales.

Paula Cortés Calle
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato , resaltó sobre esta edición se su gran vitrina que “lo que más nos satisface es haber generado cerca de 24.000 citas de negocios en el marco del evento, es decir, un 6 % más que las realizadas en 2024″.

Cortés resaltó el compromiso del sector, las regiones de Colombia y los destinos internacionales en la presentación de una oferta innovadora y atractiva. 


“Para el próximo año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos”, agregó.

Como siempre, la Vitrina Turística de Anato contó con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, permitiendo la participación de destinos de paz y la promoción de diversas tipologías de turismo, como el de naturaleza, comunitario, gastronómico y de bienestar


Entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur se llevaron a cabo más de 80 reuniones estratégicas con autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos, con el fin de acompañar y consolidar alianzas para el fortalecimiento del sector.

Al finalizar la tercera jornada de la Vitrina Turística, se reveló que el ganador del mejor estand fue el departamento del Caquetá, elegido por votación del público.

Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo. 

En este estand participaron representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y emprendimientos enfocados en turismo accesible para personas con discapacidad.

Se destacó el estand de ‘Excelencia Colombia’, que reunió iniciativas reconocidas por sus altos estándares de calidad turística. Además, se mantuvo el impulso a los estands de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz”, este último con la participación de 80 emprendedores que, a través del turismo, transforman sus territorios.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Expo Aviatur 2025, reunió 130 expositores de turismo todo el mundo. ¡Todo un éxito!



Aviatur concretó en Guatapé, Antioquia, su edición 21 con 400 asistentes, además de la participación de 150 expositores donde la mayoría eran extranjeros


Su presidente, Samy Besudo, destacó como este tipo de encuentros cuentan con iniciativas sostenibles, que reflejan el compromiso de su organización con el medio ambiente

 

El evento reunió por lo menos 400 personas de la fuerza de ventas, entre ellos gerentes y jefes de oficina, asesores, entre otros

La versión 21 de Expo Aviatur se realizó este fin de semana en el hotel The Brown del municipio de Guatapé, un lugar paradisíaco ubicado en el extremo noroccidental del embalse de EPM en este municipio, donde se congregaron 130 expositores de todo el mundo.

Del 21 al 23 de febrero de 2025, este hotel sirvió como escenario de primer orden para un encuentro que fortalece las alianzas estratégicas entre los empresarios asistentes, además de fomentar la innovación y promover el crecimiento del sector.


Grupo de periodistas de Antioquia, invitados a ExpoAviatur

Esta es la segunda oportunidad en que se realiza este evento que tiene entre sus objetivos, actualizar a toda la fuerza de ventas de Aviatur, según afirma la carismática y simpática Elizabeth Rubio, que acompañó en todo momento, junto con la jefe de prensa, Sandra Aguilera, al grupo de periodistas invitados.


El evento reunió por lo menos 400 personas de la fuerza de ventas, entre ellos gerentes y jefes de oficina, asesores, entre otros.

Samy Besudo, presidente
de Aviatur
Samy Besudo, el heredero del carismático Jean Claude Bessudo encabezó la rueda de prensa que se realizó a mediodía del sábado 22 de febrero, acompañado por el secretario de Turismo y Entreteniendo de Medellín, José Alejandro González.

Sobre esta feria el presidente de Aviatur manifestó que “estamos profundamente agradecidos y orgullosos de haber logrado otro exitoso ExpoAviatur. Traer a expositores de todo el mundo para que conozcan la belleza de Guatapé y fortalecer las relaciones comerciales ha sido una experiencia invaluable”.

Elizabeth Rubio, Vicepresidente de Operaciones de Aviatur, nos narra en la siguiente entrevista, un detallado panorama de o que fue este gran encuentro de turismo. Mire y verá.




jueves, 20 de febrero de 2025

Momentos de Turismo, primer encuentro del 2025

  

El gerente del hotel Binn, al que su gerente, Camilo Gómez lo llama “hotel de lujo silencioso,” fue el anfitrión este miércoles 19 de febrero del primer encuentro de este año de MOMENTOS DE TURISMO. @puntualcomunicacionesmed, @midestino.co, @momentosdeturismo.


De entrada, sus palabras de presentación de la casa, nos enamoró de un hotel ubicado sobre la transversal superior del barrio El Poblado de Medellín.

Cómo siempre, dirigentes y empresarios del sector turismo llenaron la sala que llegaron este nuevo año, con ganas de compartir y difundir sus nuevas experiencias, emprendimientos y negocios.


Cotelco, el centro comercial Los Molinos, Satena, Dislicores, Aviatur, la Secretaria de Turismo de Medellín, entre otros, hicieron parte de esta primera reunión de Momentos de Turismo 2025, iniciativa que desde hace varios años lideran los hermanos Carlos y Francisco Montoya.

domingo, 16 de febrero de 2025

Gobierno Nacional impulsa el turismo cultural y natural en la Vitrina Turística ANATO 2025

 

58 stands exhibirán la riqueza cultural y natural de Colombia, con una inversión de $12.826 millones provenientes de la parafiscalidad del turismo

 

Se espera la asistencia de más de 50.000 visitantes, superando la cifra del año 2024

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, presentará la oferta turística de Colombia, "El País de la Belleza", destacando la diversidad cultural y natural de sus destinos en la Vitrina Turística ANATO 2025. 

Este evento, considerado el más importante de la industria turística en América Latina, se llevará a cabo en Corferias, Bogotá, del 26 al 28 de febrero.


Gracias a los aportes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo, MinCIT, a través de Fontur ha financiado y cofinanciado la participación de 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades. 

Estos actores estarán distribuidos en 58 stands, aprobados en 15 proyectos a través del Comité Directivo de Fontur, fortaleciendo así la promoción de sus destinos en la versión 44 de la Vitrina Turística.

Se espera la asistencia de más de 50.000 actores del sector, superando la cifra de visitantes de 2024. Durante el evento, los asistentes podrán conocer las nuevas tendencias en turismo sostenible, experiencias comunitarias y estrategias para fortalecer la competitividad de los destinos colombianos.  

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo contará con un espacio especial junto a sus patrimonios autónomos, entre ellos Fontur, donde se presentará la oferta institucional y capacitará a las entidades territoriales y actores del sector, para la formulación en la presentación de proyectos en las líneas de competitividad, promoción e infraestructura turística.

Además, se ofrecerá un escenario vibrante con presentaciones de cantadoras de Bojayá y Timbiquí, así como muestras de trovas, cantos llaneros, música vallenata y bailes típicos de diversas regiones del país.  

El gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, destacó que: "Esta inversión ha sido posible gracias al recaudo de la contribución parafiscal para el turismo, lo que ha permitido fortalecer la promoción y el desarrollo de los destinos del País de la Belleza. Queremos seguir posicionando a Colombia en el mapa turístico global y llegar a más territorios que aún no han recibido estos recursos."



martes, 4 de febrero de 2025

Medellín sigue consolidándose como un destino clave para el turismo internacional

 

La ciudad registró un crecimiento del 30,1% en reservas internacionales entre enero y junio de 2025

Según el más reciente análisis de reservas aéreas de ForwardKeys, Medellín registró un crecimiento del 30,1% en reservas internacionales entre enero y junio de 2025, convirtiéndose en una de las ciudades colombianas con mayor dinamismo en la captación de turistas extranjeros.

Con una participación del 19,3% en las reservas internacionales hacia Colombia, Medellín se posiciona como el segundo destino más relevante después de Bogotá.

El Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación presenta una destacada tendencia al alza en cuanto al turismo de placer gracias a que el 77,1% de las reservas hacia Colombia en 2025 están motivadas por viajes de placer.


Esta es una tendencia que Medellín ha sabido capitalizar con su variada oferta de cultura, naturaleza, gastronomía y entretenimiento.

De igual manera la ciudad recibió casi el 50% de las reservas internacionales por turistas provenientes de costa Rica, lo que la convierte en un referente clave para este mercado.

Turistas extranjeros en Medellín

Esto sumado a que en promedio las reservas internacionales hacia Medellín registran estancias más largas, lo que indica una mayor intención de exploración del destino y un impacto positivo en la economía local.

José Alejandro González
“El crecimiento del turismo en Medellín no solo beneficia la economía local, sino que también refuerza la imagen de la ciudad como un destino seguro, de innovación, resiliente y sostenible. 

La estrategia sigue siendo atraer visitantes que agregan valor a la ciudad y que se quedan por más de 4 días para consolidarnos en la región como un epicentro de grandes eventos y negocios”, agregó José Alejandro González, Secretario de Turismo y Entretenimiento del Distrito.

La proyección de la ciudad sigue en alza, respaldada por su oferta en turismo de reuniones, entretenimiento y experiencias de alto impacto.

“El crecimiento de Medellín como destino turístico es resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado para fortalecer la conectividad aérea, atraer eventos de talla internacional y ofrecer experiencias auténticas que resalten nuestra cultura, innovación y hospitalidad”, afirmó Juliana Cardona Quirós, directora del Bureau de Medellín y Antioquia.

Conectividad y mercados estratégicos

El informe también destaca que Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Medellín, seguido de Panamá, México y Puerto Rico. Además, la ciudad ha aumentado significativamente su presencia en mercados emergentes como España y Brasil.

Perspectivas y próximos pasos

Medellín continuará fortaleciendo su plan de promoción internacional para seguir captando mercados estratégicos y afianzarse como una ciudad de referencia en Latinoamérica para el turismo de reuniones, entretenimiento y experiencias de alto impacto.

domingo, 26 de enero de 2025

Avanza la construcción de la Plazoleta Regional de la Paz en Miranda, Cauca

 

Este espacio será un símbolo de la promoción intercultural, el turismo y el emprendimiento en una región que ha decidido escribir un nuevo capítulo en su historia

 

Dentro del compromiso del Gobierno del Cambio por transformar territorios históricamente afectados por la violencia, @Mincomercioco - @Fonturcol,  avanzan en la construcción de la Plazoleta Regional de la Paz,


Este es un proyecto emblemático que apuesta por el desarrollo y la reconciliación en Miranda, Cauca. Con un avance del 53,34% de ejecución física, este espacio será un símbolo de la promoción intercultural, el turismo y el emprendimiento en una región que ha decidido escribir un nuevo capítulo en su historia.


“El avance de este proyecto refleja nuestro compromiso con el desarrollo territorial y el bienestar de las comunidades locales. En un territorio marcado por las dificultades, estamos construyendo escenarios que no solo potencian el turismo, la cultura y las oportunidades de negocio, sino que también se convierten en motores de paz y esperanza”, afirmó el Gerente General (e) de Fontur, Fernando Estupiñán.

La obra, que se enmarca en la estrategia de #ElPaísDeLaBelleza, busca destacar el enorme potencial de Colombia para atraer visitantes, no solo por su diversidad natural y cultural, sino también como un lugar de transformación social.

El proyecto cuenta con una inversión total de $13.310 millones, de los cuales el municipio aportó el 20% y están distribuidos entre el contrato de obra e interventoría. La plazoleta se proyecta entregar durante el segundo trimestre de 2025, alineándose con el propósito de dinamizar la economía local a través de iniciativas que generen empleo y promuevan el turismo.


Actualmente, el proyecto está generando 220 empleos entre directos e indirectos. Una vez abierto al público, se espera la creación de 55 empleos adicionales, consolidando su impacto en las oportunidades laborales 2024 para la comunidad de Miranda.

Además, beneficiará a 32.861 habitantes del municipio, fortaleciendo el sector MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) e integrando a Miranda dentro de los destinos destacados para el turismo cultural y de negocios en Colombia. Un espacio para la paz y la transformación.

La Plazoleta Regional de la Paz no solo será un lugar de encuentro para actividades culturales, turísticas y de emprendimiento, sino también un símbolo de transformación.

Este escenario busca promover la interculturalidad, fortalecer el tejido social y convertirse en un motor de reconciliación para el Cauca.

El municipio de Miranda, marcado por años de violencia, ahora apuesta por el turismo como una herramienta para transformar su territorio, generar oportunidades y construir un futuro próspero para sus comunidades. 

Con más de la mitad de las obras completadas, el proyecto avanza según lo programado, cumpliendo con altos estándares técnicos y ambientales. Su entrega será un hito para el desarrollo de la región y un modelo para replicar en otros lugares del país.