Mostrando entradas con la etiqueta Migración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Migración. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2024

El Dorado, Avianca y Migración Colombia, con el apoyo de UNICEF, se unen para alertar sobre la explotación sexual de la niñez y adolescencia en Colombia

 

Toda relación sexual con una persona menor de 18 años se considera un delito en Colombia y acarrea penas de hasta 30 años de cárcel

La complejidad de este flagelo hace que solo sea posible de enfrentar con la acción de toda la sociedad: autoridades, sector turismo y sector privado en general, entidades de gobierno, familias y sector educativo.

Gracias a la labor de Migración Colombia, identificando de manera anticipada antecedentes y alertas que tengan los extranjeros que pretenden ingresar al país, durante 2023 fueron inadmitidos cerca de 5.600 extranjeros por diferentes razones, una de ellas, delitos sexuales

La explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, es un crimen que atenta contra los derechos de la niñez y que necesita de la suma de esfuerzos para combatirse. 

Por esta razón, el Aeropuerto El Dorado, Avianca y Migración Colombia, con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se suman a la lucha contra la explotación sexual de niños y niñas, por medio de su campaña: “No eres bienvenido, si buscas explotarles sexualmente”.

“Desde El Dorado decimos NO son bienvenidas las personas que vienen al país a buscar explotar sexualmente a la niñez y adolescencia colombiana, esto es un delito y debe reportarse a las autoridades. Con el inicio de la temporada alta, mantenemos la constante vigilancia en el tránsito de menores de edad para garantizar su seguridad junto con las autoridades competentes.

Además vamos de la mano con la Alcaldía de Bogotá, aliada clave para dar la lucha contra este flagelo”, aseguró Natalí Leal, Gerente General de OPAIN.


domingo, 18 de septiembre de 2022

Entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior

 

La cifra representa un incremento del 9%, si se compara con los mismos meses de 2019

República Dominicana es el país con mayor crecimiento en salida de colombianos este año


Entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior, lo que representó un incremento del 9%, comparado con el mismo periodo de 2019.

Los primeros ocho meses del año, ya se superó el registro de salida de colombianos de todo 2021.

En sintonía con la progresiva reapertura de los países y atractivos turísticos, la puesta en marcha de nuevas rutas aéreas que conecten a Colombia con el mundo y el regreso de la confianza de los viajeros, el turismo emisivo sigue mostrándose como uno de los más fuertes y resilientes de la industria.


“Existen aún muchos desafíos por los que debemos seguir sumando esfuerzos, pero la senda positiva que muestra el sector, nos señala que el turismo sigue siendo esencial en la vida de los viajeros y que las acciones emprendidas por los empresarios siguen marcando un camino de progreso y recuperación para los destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Con base en cifras de Migración Colombia, ANATO calcula que entre enero y agosto de 2022 salieron 3,2 millones de colombianos hacia el exterior, lo que representó un incremento del 9%, si se compara con los mismos meses de 2019, cuando se registraron 3 millones. Lo anterior significa que, en los primeros ocho meses del año, ya se superó el registro de todo 2021.

Cabe destacar que, en lo corrido del año, los meses que han reportado el mayor crecimiento en salida de colombianos al exterior han sido en su orden, julio y mayo.

Un aspecto que llama la atención es que dentro de los diez principales países hacia los que viajan los colombianos, República Dominicana tuvo el mayor crecimiento en salida de colombianos entre enero y agosto del 154%; seguido de México, con 80%; España, con el 28%; y Francia, con el 22%.