Mostrando entradas con la etiqueta Medellín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medellín. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de agosto de 2024

La 7a. Edición de Colombia Travel Expo trae expectativa de negocios por 27.000 millones


El ingreso al evento es gratis, donde los visitantes podrán conocer los más importantes destinos turísticos de Colombia

La séptima edición de Colombia Travel Expo, el mayor evento especializado en relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos, se realizará en Plaza Mayor Medellín, del 12 al 14 de septiembre de 2024.

El evento contará con cerca de 300 stands y 1.300 expositores del sector y afines, enfocados en promocionar los destinos y productos turísticos locales, regionales y nacionales,  además de la celebración de rueda de negocios, networking y encuentros académicos.

En la foto de octavioprensa: de izquierda a derecha: José Alejandro González, secretario de Turismo de Medellín, Oscar Andrés Sánchez, director de Promoción del Sector Turístico de Antioquia, Ana María López, de la junta de Cotelco Antioquia y Sandra Restrepo, directora Ejecutiva de Cotelco Antioquia.


Porque además, la séptima edición de Colombia Travel Expo, no solo es una feria, sino también un congreso académico que contará con múltiples actividades, para que posibilitan la generación de negocios de gran impacto para todos los actores del ecosistema del turismo.




viernes, 23 de agosto de 2024

Plastieco invita al PLASTIECO ECO-FEST 2024 “El Bien-Estar”

 

Este festival se llevará a cabo el 7 de septiembre en el Parque Norte de Medellín durante todo el día


La entrada al festival se puede hacer llevando plástico reciclado o pagando adultos $15mil + servicio y los niños menores de 12 años entraran de manera gratuita 

Plastieco se complace en anunciar la celebración del ECOFEST “El Bien Estar” 2024, un evento que este año celebra su tercera versión. Este festival está dedicado a promover la sostenibilidad, la salud y el bienestar. Este festival se llevará a cabo el 7 de septiembre en el Parque Norte de Medellín durante todo el día.

El Plastieco ECO-FEST es un festival que celebra e impulsa iniciativas y empresas con un enfoque sostenible y regenerativo. Durante esta jornada, se llevarán a cabo una serie de actividades para toda la familia, destinadas a inspirar y educar a la comunidad en relación con la protección del medio ambiente y de un estilo de vida sostenible.

Un parche para que más amigos y familias se unan en torno al amor por el planeta y el bienestar. Contará con la presencia de expertos en sostenibilidad y bienestar que compartirán sus conocimientos y experiencias.

Destacados del evento:

Actividad de Plogging: En el Ecofest 2024, se espera que el plogging sea una de las actividades destacadas, donde los participantes podrán correr mientras recogen residuos en las cercanías del Parque norte y la zona de Moravia, altamente impactada por la falta de conciencia de la ciudadanía. Esta iniciativa no solo promueve el bienestar físico, sino también la conciencia ambiental, ya que cada pequeño gesto contribuye a la limpieza de los espacios públicos.

Talleres y Charlas: Aprende sobre prácticas sostenibles y cómo aplicarlas en tu vida diaria. Clases de Bienestar: Participa en sesiones de yoga, meditación, nutrición y otras actividades que promueven la salud física y mental.

Zona Infantil: Actividades educativas y divertidas para los más pequeños, enfocadas en la protección del medio ambiente y el bien estar.

Parque Norte, Medellín
Expositores: Explora el EcoMarket, donde se presentarán marcas nacionales y emprendimientos que promueven un estilo de vida en armonía con el planeta a través de alimentos, artesanías, diseños, vestuario y una variedad de productos sostenibles.

Música y Entretenimiento: Disfruta de presentaciones en vivo de artistas locales y nacionales, gózate la magia de la música que nos reconecta con la naturaleza y transmite mensajes de armonía.

La entrada al festival podrá hacerse llevando plástico reciclado o pagando adultos $15mil + servicio y los niños menores de 12 años entraran de manera gratuita, se invita a personas de todas las edades a unirse a este evento significativo. Para más información, visite https://www.plastieco.org/ o siga nuestras redes sociales en @ecofest_plastieco y @plastieco_oficial.

Acerca de Plastieco: Plastieco es una organización que tiene como propósito evitar que el plástico continúe llegando a nuestros ríos, mares y bosques, a través del fomento de una potente cultura del reciclaje plástico. Con el apoyo de nuestra valiosa comunidad seguimos trabajando para tener un mundo más limpio y saludable.

¡SÉ PARTE DE ESTE ENCUENTRO Y ÚNETE A LA RE-GENERACIÓN DEL CAMBIO!

viernes, 16 de agosto de 2024

“Los hoteles Dann de Medellín no requieren reestructuración financiera”, Manuel Molina


“Tenemos la operación más exitosa, no solo de Medellín sino de América latina”, afirma Manuel Molina, gerente de la compañía en esta ciudad


Manuel Molina
La solidez financiera, gracias al manejo administrativo que ha tenido en los últimos 10 años permiten a los hoteles Dann de Medellín, conformado por los hoteles Dan Carlton Belfort, San Fernando Plaza y el propio Dann Carlton, mostrar los mejores resultados de la ciudad, incluso de América Latina.

En el caso del hotel Dann, Molina afirmó que, “tenemos la operación más exitosa, no solo de Medellín sino de América latina. Somos el número uno y no hay nadie que se le parezca a este hotel”.

“La información aparecida recientemente en medios de comunicación sobre la reestructuración de los hoteles no es totalmente cierta, ya que los hoteles de Medellín, Cali y Barranquilla no están dentro de estos planes”, agregó.

Hotel Dann Carlton, Medellín

Y aclaró además que “la compañía central en Bogotá, es la compañía operadora que tiene un NIT totalmente distinto”.

La nota de prensa sobre esta compañía informaba que La cadena hotelera Hoteles Dann Carlton, estaría afrontando una prolongada reestructuración financiera, tras recibir aprobación para iniciar un proceso de reorganización empresarial debido a una deuda considerable.

Medellín, panorámica

Supersociedades detalló que la solicitud para esta reorganización, fue presentada inicialmente en enero de 2022. La pandemia de covid 19 agrandó los problemas financieros de la cadena, disminuyendo los ingresos debido a la desaceleración del turismo mundial.


Ocupación del del 91% a pesar de…

Pocos hoteles pueden contar la hazaña de registrar una ocupación hotelera del 96% como la que obtuvo el hotel Dann Medellín en 2023, afirmó su gerente, Manuel Molina.

Y aunque no citó el nombre, (debido a que el actual alcalde Federico Gutiérrez afirmaba a viva voz que su antecesor había dejado una ciudad en ruinas), la demanda hotelera disminuyó este año. 

Estas declaraciones causaron un serio malestar en los hoteleros de la ciudad, y le pidieron mesura al mandatario en sus declaraciones, que entre otras cosas, no eran ciertas y ahuyentaban a los turistas.

Es por ello que este año, al Dann Carlton no le fue tan bien como el año pasado, pero a pesar de ello, registra  una ocupación el del 91%, de acuerdo con las cifras reveladas por Manuel Molina y aspira a seguir subiendo estos logros y a mantener a Fico con la boca cerrada.


A Medellín llega Vesparadise, una novedosa oferta turística con una VESPA

 

Vesparadise llega para reinventar la manera de explorar y conocer la ciudad, a bordo de una de las motos más reconocidas globalmente


El programa ofrece seis experiencias turísticas diferentes, alrededor del arte, la cultura, la gastronomía, el entretenimiento, la salud y el bienestar


Emprendedores y líderes de varios sectores se han integrado en esta nueva propuesta para atender la creciente demanda de turismo especializado en Medellín


Vesparadise es una nueva propuesta para el turismo receptivo en Medellín, creada por Rider Room, distribuidor oficial de la moto más icónica y atemporal de la historia, el mítico vehículo italiano, la Vespa.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Medellín, en el primer trimestre de 2024 llegaron 221 mil turistas extranjeros, lo que evidencia la necesidad latente de ampliar la oferta turística responsable, segura, sostenible e innovadora.


Vesparadise nace como respuesta a la creciente demanda de turismo especializado en la ciudad. 

Después de investigar, recorrer los lugares más emblemáticos, descubrir joyas inexploradas, integrar a reconocidos líderes del sector gastronómico y del entretenimiento, así como a emprendedores con productos innovadores, decidieron crear experiencias que se consolidan en tres clasificaciones del turismo especializado:

Arte y Cultura

Gastronomía y Entretenimiento

Salud y Bienestar


“Hoy nace una nueva oferta de turismo con experiencias inmersivas en nuestra ciudad. Nos sentimos orgullosos de nuestros valores y de nuestras raíces; por eso decidimos vincular en nuestras experiencias a grandes líderes y a pequeños emprendedores paisas que son una clara muestra de la pujanza, la creatividad y el talento que existe en nuestra tierra”, expresa Tulio Trujillo, CEO de Vesparadise.

En Medellín, a partir de ahora, se verá diariamente un grupo de motos coloridas que llaman la atención de los transeúntes por su diseño elegante y el reconocimiento mundial de este vehículo italiano símbolo de la 'Dolce Vita'.


Son en total seis recorridos que ofrece Vesparadise, en los que cada persona va a bordo de una Vespa como conductor o acompañante, con una duración que varía desde 4 horas hasta una jornada de 8 horas. Los tours son:

Lunes: N/A

Martes: Arrieros Somos

Miércoles: Donde el Arte Florece

Jueves: Conexión en el Horizonte

Viernes: Venga Le Cuento

Sábado: El Taco-Metro Full

Domingo: Combite en las nubes

Para más información CON  Tulio Trujillo, CEO Vesparadise

+57 316 0423044

martes, 6 de agosto de 2024

¡No se lo pierda! Desfile de Autos Clásicos y Antiguos llega a Medellín

El sábado 10 de agosto el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos vuelve a las calles en su edición 27.

El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos tendrá más de 800.000 espectadores.

Regresa la fiesta de los automóviles de época a Medellín. El próximo sábado, desde las diez de la mañana, 320 vehículos fabricados entre 1900 y 1989, saldrán desde las instalaciones de la UPB rumbo a EAFIT, tradicional escenario para el cierre de este evento.

Este año cambia la salida:

Una de las grandes novedades es el punto de partida del desfile, ubicado en el campus Laureles de la UPB. Este escenario albergará los vehículos participantes, sus ocupantes, la caravana publicitaria, los invitados especiales y las principales autoridades de la ciudad.

La universidad pondrá a disposición de los visitantes su oferta gastronómica, baterías sanitarias y mobiliario en zonas comunes para garantizar la comodidad y el bienestar de todos. 

¿Cuál será el recorrido?

El recorrido del desfile tendrá 17 kilómetros, transitando por esta zona de Laureles desde la Circular Primera y la Avenida Bolivariana, para tomar la Avenida 33 desde Bulerías y de allí la Autopista Sur hasta el puente de la 4 Sur.

Allí empalmará con la Vía Regional, retomando en este punto su recorrido tradicional, hasta llegar a Plaza Mayor, tomar la Avenida del Ferrocarril, en la glorieta de Exposiciones retomar nuevamente la Avenida 33 y hacer un giro en la carrera Carabobo (en sentido contrario).

Hasta empalmar con la avenida de Los Industriales, la Avenida Las Vegas y llegar finalmente a EAFIT por la entrada Regional. Se espera que este trayecto tenga una duración cercana a las cuatro horas y que cerca de 800.000 personas salgan a las calles a disfrutar del paso de la caravana.

En la Vía Regional se habilitarán graderías para invitados especiales de las empresas y entidades patrocinadoras.

Homenaje a los convertibles:      

En el desfile encontraremos convertibles de todas las épocas como el Ford Mustang, el Chevrolet Corvette, el Jaguar E-Type y el Mercedes-Benz SL. 

Como cada año, varias entidades sin ánimo de lucro serán beneficiadas con los recursos generados por el evento. Una de ellas es el fondo social Go Baby Go del Comité de Rehabilitación de Antioquia, que ofrece mayores alternativas lúdicas a los niños con discapacidad a través de la entrega de carritos y motos de baterías.

El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos es un evento de carácter oficial certificado por la Federación Internacional de Vehículos Antiguos, FIVA, y se lleva a cabo gracias a la Fundación Museo del Transporte de Antioquia, los Clubes ACLA, CLAM y el Automóvil Club de Colombia, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, el diario El Colombiano y la UPB. 

viernes, 2 de agosto de 2024

¡Prográmese para gozar la Feria de las Flores 2024!

¡Ya inició la Feria de las Flores 2024 en Medellín!

Y usted no se puede perder cada detalle y cada celebración, porque la ciudad de la eterna primavera está de fiesta del 2 al 11 de agosto.

Aquí podrás encontrar TODA la programación de la tradicional Feria de las Flores: https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2024/07/FERIA-DE-FLORES-Programacion_31072024.pdf

¡No te la pierdas!

martes, 30 de julio de 2024

Cerca de 280.000 personas llegarán a Medellín para la Feria de las Flores

La Feria de las Flores en Medellín se vivirá del 2 al 11 de agosto del 2024.

La ciudad de la eterna primavera está lista para celebrar, y las Terminales del Norte y del Sur se vestirán de flores para recibir a sus 280.000 visitantes.

Feria de las Flores en Medellín se vivirá del 2 al 11 de agosto del 2024

Todos podrán disfrutar de activaciones, programación musical y tendrán la oportunidad de tomarse fotos en espacios decorados por los silleteros de Santa Elena.

“A los miles de viajeros que vienen a nuestra bella ciudad, a través de la Terminal Norte y Sur, les queremos contar que estamos preparados para hacerlos sentir como en su casa”, expresó el subgerente técnico y operativo de Terminales Medellín, Ricardo León Yepes Pérez.

Del 3 al 10 de agosto, en la Terminal del Sur, se bailará al ritmo de festivales del porro, música parrandera y de bandas.

Mientras que la Terminal del Norte será escenario de la Muestra de Músicas Populares y Bailables, a cargo de la Red de Escuelas de Música de Medellín y de Tiempo de Trova, entre el 2 y el 4 del mismo mes.

“Es una gran sorpresa llegar a un espacio donde uno encuentra tantas personas y esa alegría, ¡quedémonos acá un rato y disfrutemos también de este lugar!”, expresó la visitante desde Santa Bárbara, Emilce Cardona.

viernes, 19 de julio de 2024

Tapete con 25.000 flores le espera en el Centro Comercial Santafé

 

Este año, la temática se centra en la importancia del agua y la vida marina, con un grandioso caballito de mar rodeado por 25.000 plantas naturales, distribuidas en la plazoleta principal


Hasta el 1 de septiembre podrá ser admirado por turistas que llegan del mundo entero

El Centro Comercial Santafé Medellín se preparó con todo para sorprender de nuevo a sus visitantes con la 13 edición de su emblemático Tapete de Flores, que este año promete ser una experiencia visual única centrada en la conciencia ambiental y la vida marina.

La gigantesca obra vegetal que se ha convertido en un atractivo turístico para propios y visitantes que llegarán a la ciudad con motivo de la Feria de las Flores.

En esta ocasión, la figura central es un grandioso caballito de mar de once metros de altura, suspendido a trece metros del suelo. 

Esta impresionante estructura metálica está decorada con elementos que simulan la flora marina y rodeada por un tapete de 25.000 plantas, es decir 180.000 flores naturales que recrearán formas y colores inspirados en el ecosistema marino.

"Este año queremos sorprender con un mensaje de conciencia sobre nuestro planeta". 

"El caballito de mar simboliza la importancia del agua y la vida marina, recordándonos que nuestras acciones impactan directamente en los océanos", explica María Fernanda Bertel Puyo, gerente del Centro Comercial Santafé Medellín.

jueves, 18 de julio de 2024

¡Para deleitarse! Llega Colombia Exótica 2024: Feria de Flores, Frutas y Artesanías

¡Disfruta de una de las exposiciones de flores más hermosas del mundo!

La Universidad Pontificia Bolivariana y Botánica te invitan a vivir la experiencia de Colombia Exótica: Feria de Flores, Frutas y Artesanías, que se llevará a cabo del 6 al 11 de agosto.

En esta experiencia podrás deleitarte con la exuberancia y la belleza de nuestra naturaleza. La exposición será en el Centro de Eventos Fórum de la UPB, en el marco de la tradicional Feria de las Flores en Medellín.

Prepárate para maravillarte con la misteriosa belleza de las orquídeas y otras flores, mientras las frutas hacen su explosión de colores y aromas.

Además, en este contarán con la presencia de más de 90 artesanos, desde los hermosos tejidos en fibra de caña flecha hasta los tejidos de lana de oveja de Nobsa, en la zona de Boyacá e incluso, las cautivadoras vajillas del Carmen de Viboral, cuyos decorados llenarán los espacios de alegría.

jueves, 11 de julio de 2024

¡PILAS! EXPOARTESANO 2024 lo espera en Plaza Mayor Medellín

 

Expoartesano 2024

La mayor muestra de artesanías de Colombia y que están a su alcance, las encuentra en EXPOARTESANO 2024 en Plaza Mayor Medellín, hasta este domingo 14 de julio. ¡No se lo pierda!


Cerca de 500 artesanos de diferentes regiones del país, exhiben sus mejores obras, muchas de ellas elaboradas especialmente para este encuentro nacional de talentos y tradiciones ancestrales, donde se refleja la diversidad étnica y cultural de nuestro país.

En EXPOARTESANO 2024 usted se encontrará con la región Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía, Amazonía e Insular.


En el evento se podrá disfrutar además de catas de café de 94 pueblos, muestras silleteras y diversos eventos culturales que animan esta gran feria artesanal, que culmina este domingo14 de julio en Plaza Mayor Medellín.

Además de las artesanías, este es un encuentro para acercarse a la cultura, la tradición y la gastronomía de diferentes territorios del país, en el marco de un movimiento cultural que permite fomentar, ampliar la circulación y cualificación de la oferta artesanal a nivel nacional.

HORARIO DEL EVENTO

 Las muestras culturales se realizan en los pabellones Blanco, Amarillo, Azul, Hall y Terraza del centro de eventos Plaza Mayor, en Medellín, desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. y terminarán el 14 de julio.

El ingreso tiene un costo de 20 mil pesos, pero con algunos descuentos para varios días.


La cita es en @plazamayormed

https://youtu.be/JXw2yHCnPlI


La feria Expoartesano 2024 es una maravilla, afirman sus visitantes

 

Hasta el domingo 14 de julio estará abierta en Plaza Mayor Medellín, la más grande feria artesanal del año

A Expoartesano 2024, la gente viene y repite porque una tarde o una mañana, no bastan para recorrer la inmensidad de la mayor feria artesanal de Antioquia y segunda en Colombia. Solo le gana la de Corferias Bogotá.

Y para demostrarles que no estamos exagerando, dejamos el testimonio de Candelaria, a quien nos encontramos antojándose de todas las maravillas que ofrece a sus cinco sentidos, EXPORARTESANO 2024.

Mire y verá

https://youtu.be/rQjxRXEH0GY




lunes, 27 de mayo de 2024

Expotatuaje se tomó una vez más a Medellín

El evento del arte sobre la piel se realizó del 24 al 26 de mayo en Medellín.

Una vez más Plaza Mayor fue el epicentro de reuniones, en esta ocasión con Expotatuaje, un evento que cumplió sus 14 años.

Expotatuaje en Medellin. Foto: Jaime Pérez, El Colombiano

El pasado fin de semana, un lienzo gigante de artistas del tatuaje de Colombia y el mundo plasmaron su talento y creatividad en la piel de cientos de entusiastas.

“El evento tiene un crecimiento significativo con la incorporación del pabellón blanco a la feria, ampliando la capacidad a 418 stands. Se tendrán charlas con panelistas, presentaciones en vivo, actividades lúdicas y culturales”, señaló la Alcaldía de Medellín.

Expotatuaje en Medellin. Foto: Alcaldía de Medellín

La administración distrital agregó que con Expotatuaje, la ciudad recibe una derrama de 1.8 millones de dólares, representados en el gasto turístico de los participantes, y generando 200 empleos entre directos e indirectos.

En este encuentro se proyectó la presencia de por lo menos 12.000 personas.

viernes, 17 de mayo de 2024

Un hombre apasionado por la gastronomía: Aniversario de Marmoleo en Llanogrande

Hace 25 años Federico Miranda era repartidor de Domino’s Pizza en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Y al calor y aroma de las pizzas que entregaba, supo que ya no se desligaría de la gastronomía.

Restaurante Marmoleo ubicado en Llanogrande, cerca al aeropuerto José María Córdova.

En esa decisión tuvo mucho que ver el manager de esa tienda de Domino’s, que según afirma Federico, “era uno de los mejores de toda la corporación y él me enseñó sobre la administración de restaurantes, sobre pedidos, sobre cómo se llevaban los informes y las finanzas".

Ese fue su punto de partida para tomarse confianza y su inspiración le llevó a abrir su propio restaurante en Miami. Dentro de sus anécdotas, que son muchas, recuerda como el Nuevo Herald, publicó un trabajo en el que hablaba de su negocio. Y luego, los dueños de Archie’s lo buscaron para que les ayudara a perfeccionar su servicio de domicilios.

Ceviche de chicharrón en Marmoleo, una de sus especialidades.

El hombre descubrió que tenía talento y ya nunca quiso cambiar de rumbo y ahora lo tenemos en Medellín, al frente de dos restaurantes, que ya han tomado fama internacional: Marmoleo.

Atendimos su generosa invitación a la celebración del primer año del segundo restaurante Marmoleo, ubicado a pocos minutos del aeropuerto internacional José María Córdova, en el oriente antioqueño.

Especialidad de la casa en Marmoleo Llanogrande.

El proyecto de este segundo restaurante es bastante ambicioso, ya que contará con bastantes opciones, no solo en torno a la gastronomía, sino también en lo recreativo y cultural.

Esta es nuestra charla con Federico Miranda, gerente de los restaurantes Marmoleo:



jueves, 11 de abril de 2024

A partir del 16 de abril la aerolínea Clic aumenta sus frecuencias desde el Olaya Herrera

 

Acogiendo la solicitud de los viajeros, la aerolínea Clic incrementa sus frecuencias en algunas de sus rutas que conecta desde la terminal Olaya Herrera de Medellín

 

Bogotá, Tolú/Coveñas y Montería, son las ciudades beneficiadas con las nuevas frecuencias

Medellín – Bogotá – Medellín. Luego de dos años de operar estos dos destinos estratégicos, Clic optimiza su conectividad para ofrecer desde el martes 16 de abril, cinco vuelos diarios ida y regreso de lunes a sábado y tres vuelos diarios ida y regreso los días domingo.

Medellín – Tolú – Medellín.  A partir del 16 de abril, aumentarán a tres, los vuelos diarios de domingo a domingo para disfrutar de Tulú/Coveñas y el atractivo del Golfo de Morrosquillo.

Medellín – Montería – Medellín. Para conectar con la capital cordobesa, Clic hizo un aumento en su operación que iniciará el martes 16 de abril con hasta cinco vuelos diarios ida y regreso de lunes a sábado y tres vuelos ida y regreso los días domingo.

Conectar las regiones del país para que cientos de personas cumplan sueños, realicen proyectos, desarrollen propósitos o simplemente tengan la curiosidad de conocer los territorios, es el propósito de Clic que aumentó sus frecuencias con 10 rutas para acercar a los colombianos y visitantes con diversos destinos, desde las grandes capitales, hasta las regiones con un encanto particular.

Si desea mayor información puede consultar los canales oficiales en www.clicair.co, línea nacional: 6014148111. Oficinas de Clic, ubicadas en las terminales aéreas: Bogotá en el Puente aéreo. Medellín en el Olaya Herrera y Quibdó en el aeropuerto El Caraño o agencias de viaje donde puede hacer su reserva y comprar.

El nuevo secretario de turismo de Medellín viene cargado de experiencia y expectativas

 

José Alejandro González se dejó tentar por el alcalde Fico y deja su amada agencia de viajes para servirle a la ciudad en este importante reto


José Alejandro González, un curtido empresario de agencias de viajes y con más de 30 años de experiencia en el sector turístico, acaba de ser nombrado nuevo secretario de turismo de Medellín, cargo recién creado y solicitado por los diversos actores de esta actividad en la ciudad.

González es un uribista pura sangre y muy cercano al alcalde Federico Gutiérrez. No en vano aspiró al Concejo de Medellín para el actual periodo.

No es muy amigo de la publicidad ni estar “dándose vitrina”. Le gusta más bien conservar un bajo perfil. Los periodistas lo ponen nervioso, pero sin llegar al extremo de despreciarlos, como si lo hace el gerente de metro de Medellín, Tomás Elejalde.

Pablo Hernán Vélez con su nuevo jefe, José AlejandroGonzález, dos
funcionarios que conocen a fondo la problemátia del turismo en Medellín

José Alejandro pasa ahora de gerente de su afamada agencia de viajes Veracruz, a ser el primer secretario de turismo de Medellín, un reto que se ha complicado en los últimos meses con las frecuentes muertes de turistas extranjeros y el escándalo del abuso de menores de edad en la ciudad.

A mala hora ocupa el cargo con esta papa caliente en las manos, pues el problema es de carta mayor y requiere el compromiso tajante de las autoridades de policía, la personería y la fiscalía.

Turistas extranjeros en Medellín

En la medida que sepa articular estas fuerzas, logrará algún éxito en combatir este flagelo, manejado en las profundidades por temibles grupos o combos que se ha organizado como verdaderas empresas del crimen, que se han tomado a Medellín y por qué no decirlo, el país.

Federico Gutiérrez publicó en su cuenta de X esta reseña de José Alejandro: “este es un reto que asumirá nuestro Secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en este ámbito”. 

"Fue gerente de Viajes Veracruz L’alianxa SAS, presidente de la Junta Directiva de Anato en Antioquia, ha sido miembro de las juntas directivas de L’alianxa LTN Colombia y Latinoamérica, Plaza Mayor, Bureau y de la ACI”.

“Su conocimiento y compromiso con el sector son garantía del trabajo juicioso que desempeñará para llevar el turismo de nuestra ciudad al siguiente nivel”.

Ledys López
A su favor, el nuevo secretario de turismo de Medellín cuenta con un asistente que conoce al dedillo la forma en que trabaja el sector público que no es tan ágil ni eficiente como el privado, pero la mano de Pablo Hernán Vélez en esta dependencia y el legado de Ledys López, anterior subsecretaria, serán un gran soporte para alcanzar una importante gestión en este reto de mostrar la cara buena y limpia de Medellín.

Luz Adriana Rios (izquierda), entrega a Sandra Echeverri,
una entidad fortalecida y con la mejor imagen dentro de las
agencias de viajes en la región. 

Recordemos que Anato, seccional Antioquia Chocó, también estrena directora ejecutiva. Sandra Echeverri, otra conocedora a fondo del turismo local y departamental, remplaza a Luz Adriana Rios, quien por varios años dirigió con un éxito sobresaliente esta importante agremiación.

Hay con quien trabajar, doctor José Alejando. Cuente con nosotros en esta importante tarea de entregar al mundo lo mejor de Medellín.

sábado, 3 de febrero de 2024

Arrancó el primer Mercado Artesanal Sanalejo de 2024 en Medellín

 

Cerca de 300 participantes ofrecerán sus artesanías en una jornada que contará con presentaciones artísticas y culturales

En este espacio se han registrado ventas hasta por $55 millones

Con todo el acompañamiento y con un escenario en condiciones más dignas, alrededor de 300 artesanos participan este sábado, 3 de febrero, en el primer Mercado Artesanal Sanalejo de 2024, en el Parque Bolívar, un escenario que acoge a los artesanos locales que fomentan la identidad y tradición.


La programación va desde las 7:00 a. m. y se extenderá hasta las 6:00 p. m. Se trata de una oportunidad para que propios y turistas compren productos, vivan un intercambio de saberes y conocimientos y, a la vez, disfruten de presentaciones artísticas y culturales, a cargo de invitados como la Red de Escuelas de Música, que llevará su talento a este espacio de ciudad.

“Es muy importante que nuestros artesanos estén aquí, en el Parque Bolívar, un espacio que, con el apoyo de Emvarias, tiene unas condiciones dignas para disfrutar de esta tradición, de productos hechos a mano, con técnicas ancestrales que nos recuerdan lo que somos”.

“Me siento muy feliz de estar aquí con ellos”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Manuel Córdoba.

En este mercado se han vendido hasta $55 millones por jornada, una cifra que se espera superar con estrategias culturales que favorezcan la promoción y apropiación del espacio público.

martes, 26 de diciembre de 2023

La Alcaldía de Medellín entrega un nuevo Plan de Mercadeo Turístico para los próximos 5 años


El plan incluye la participación de los actores de la cadena del turismo, como son los prestadores de servicios 


El documento está publicado para empresarios y operadores de servicios turísticos en la página web https://privado.turismomde.gov.co/.

La Alcaldía de Medellín le entrega a la ciudad un nuevo Plan de Mercadeo Turístico, que será una herramienta estratégica para posicionar a la ciudad como un destino turístico innovador, sostenible e inteligente. 

El plan busca aprovechar las fortalezas únicas de la capital antioqueña y resaltar sus atractivos culturales, históricos y naturales, así como atraer a viajeros comprometidos con la sostenibilidad y las nuevas tendencias del turismo.

“Medellín ha tenido, en los últimos años, el mejor momento turístico de toda la historia. Nunca tuvimos alrededor de 1.400.000 personas en nuestra ciudad, en un año, logrando la ocupación hotelera más alta en la historia de Medellín. Es, indiscutiblemente, un gran fenómeno turístico que tenemos que seguir aprovechando”.

Medellín, Parque Berrio

“Es por eso que estamos desarrollando de nuevo un Plan de Mercadeo Turístico de nuestra ciudad, el cual hemos construido con los diferentes agentes de turismo y lo ponemos, también, a disposición de ellos para que sigamos promocionándola”.

“La ciudad ha sido reconocida históricamente como un destino para reuniones, congresos, temas académicos; pero ahora, también es turismo vacacional y de entretenimiento. Es por eso que es tan importante esta gran apuesta, para darle sostenibilidad y seguir generando desarrollo económico a través del turismo de Medellín”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia. 

El Plan de Mercadeo Turístico de Medellín fue realizado con el concurso de los stakeholders del turismo de la ciudad y liderado por la Subsecretaría de Turismo del Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación, de la mano de expertos y académicos; y está proyectado a 2028.

Para realizar esta herramienta, se abordaron diferentes etapas, entre ellas, la investigación de mercado, el análisis situacional y competitivo, el estudio de posicionamiento y la definición de mercados objetivos, así como adelantar estrategias de mercado y construir una estructura de gobernanza, para finalmente implementar el plan de trabajo.


A diferencia del Plan de Mercadeo de 2006, en este nuevo se integra a la comunidad con el objetivo de tener una mejor ruta y acompañamiento para que los prestadores de servicios sean buenos anfitriones y tengan la capacidad de respuesta ante la llegada de los turistas.

“En el marco de la estrategia de ciudad, tener un plan de mercadeo es una ruta que nos permite, a todos los actores del turismo, planear y proyectarnos hacia el crecimiento”.

“Ahora que Colombia y Medellín se están posicionando como destinos emergentes, es supremamente valioso contar con una herramienta de ciudad como esta, que nos permita ver hacia dónde está el potencial de la ciudad, identificar las oportunidades nacionales, regionales e internacionales; que nos permita posicionarnos y lograr una mejor visibilidad y una mejor atracción de turistas hacia nuestro destino”, agregó Beatriz Bedoya, jefe de la Maestría en Dirección Estratégica para el Turismo de la Universidad Eafit.

Algunas de las acciones del plan de mercadeo consisten en identificar potenciales turísticos por comuna y corregimiento tales como:

  • La creación de productos y experiencias turísticas comercializables de acuerdo con la vocación turística encontrada por comuna y corregimiento.
  • El diseño de portafolios por productos.
  • el plan de incentivos para la vinculación de prestadores turísticos al sistema de información turística de Medellín.
  • Las estrategias de comunicación digital en todo el ecosistema de Medellin.travel.
  • El apoyo a empresarios para la participación en eventos del segmento vacacional (ferias, ruedas de negocios, misiones comerciales y otros).

El plan está publicado para empresarios y operadores de servicios turísticos en la página web del Sistema de Inteligencia Turística de Medellín, en https://privado.turismomde.gov.co/.


domingo, 3 de diciembre de 2023

Medellín sorprende con Disney y sus alumbrados navideños este año

 

Las legendarias figuras de Disney hacen parte este año de los alumbrados de EPM, que se pueden visitar hasta el 8 de enero de 2024, de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche

 

Son 41 puntos de la ciudad para visitar los Alumbrados Navideños

En un emocionante Ritual, que contó con la participación de la comunidad, EPM encendió oficialmente los Alumbrados Navideños de Medellín, que tiene por nombre “Celebremos una Navidad mágica”.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, invitó a los habitantes de Medellín y sus turistas a visitar los Alumbrados, que estarán encendidos hasta el lunes festivo 8 de enero de 2024. “En 2023, decoramos 41 puntos del Distrito, con 27 mil figuras luminosas, 9 millones de bombillas LED y 650 kilómetros de manguera luminosa, entre otros elementos tecnológicos, con los que buscamos crear una experiencia inmersiva e impactante para la comunidad”.

En el Ritual de Encendido, realizado este jueves 30 de noviembre en Parques del Río, 150 drones ofrecieron un espectáculo, en el que formaron el nombre de los Alumbrados: “Celebremos una Navidad mágica”, luego el conteo de 10 a 0 y en el Encendido el nombre de EPM. Tras este acto se iluminó el río y otros 40 lugares de Medellín.  

En el Ritual se ofreció un concierto de la Orquesta Filarmónica Metropolitana del Valle de Aburrá

¡A recorrer los Alumbrados!

La ruta de los Alumbrados comienza en la Plazoleta de fuentes en inmediaciones del Puente de Guayaquil, donde un Árbol de Navidad, de 25 metros de alto, decorado con elementos icónicos de las películas de Disney, recibe a la gente. De ahí se avanza por el Paseo del río, decorado con un cielo con 2.587 estrellas, en luces blancas y cálidas, que se extiende en 1,8 kilómetros hasta Parques del Río.


Debajo de este firmamento y sobre el río Medellín se aprecian de manera lineal ocho escenas inolvidables de películas de Disney, en las que los personajes tienen un eje conductor: el poder de los sueños y el convencimiento que se pueden alcanzar. Sobre el río se pueden admirar figuras monumentales luminosas inspiradas en las películas de Disney: La princesa y el sapo, Enredados, El libro de la selva, Frozen, Fantasía, Dumbo, Moana y Bambi.

En Parques del Río, los Alumbrados se inspira en la celebración del 100 aniversario de Disney. Un espacio que permite interactuar con las figuras, rodearlas y tomarse fotos. En este trayecto se encuentran figuras inspiradas en personajes de las películas WISH: el Poder de los Deseos, Mickey y sus amigos, El Rey León, La Cenicienta, Blanca Nieves y La Sirenita. El recorrido, en este nodo, concluye con la fuente “La vida de EPM”, que cada noche ofrecerá funciones, en un espectáculo de luz, agua y color y, el Edificio EPM, con iluminación arquitectónica.

Ruta tradicional

En el centro de Medellín, donde nacieron los Alumbrados de EPM hace 56 años, el itinerario arranca en la avenida La Playa, con una decoración inspirada en las celebraciones y fiestas navideñas, continúa por Junín, con figuras de la Navidad tradicional. En La Playa con la avenida Oriental se levanta un Árbol de Navidad, de 25 metros de alto, decorado con campanas, estrellas y bolas. El recorrido del Tranvía, entre las estaciones San Antonio y Alejandro Echavarría, también tiene Alumbrado, con moños y bolas navideñas.

En la avenida Las Palmas, a la altura del hotel Intercontinental, se recibe a quienes llegan a la ciudad con unos Alumbrados que recuerdan la tradición de las velitas del 7 y 8 de diciembre. Esta bitácora continúa por la carrera 70, en el centro-occidente de Medellín, que entre la estación Estadio del metro y la entrada a la UPB está iluminada con figuras de estrellas fugaces.

Fiesta de la luz en los barrios

En los parques de las 16 comunas de Medellín la gente encuentra un gran marco, que recuerda las coronas navideñas. Los diferentes espacios fueron decorados unos Alumbrados relacionados con las maravillas naturales de Colombia y otros con símbolos de la Navidad tradicional.

En esta ocasión se pueden ver los Alumbrados Navideños de EPM en el parque de Santo Domingo Savio (Comuna 1 Popular), parque de la calle 107 (Comuna 2 Santa Cruz), parque Gaitán (Comuna 3 Manrique), parque de Aranjuez (Comuna 4 Aranjuez), parque del bulevar de la carrera 68 (Comuna 5 Castilla), parque biblioteca del 12 de octubre y zona aledaña (Comuna 6 Doce de Octubre,) parque de Robledo (Comuna 7 Robledo), parque de Villa Hermosa (Comuna 8 Villa Hermosa) y el parque de La Milagrosa (Comuna 9 Buenos Aires).

También están iluminados el parque de Bolívar (Comuna 10 La Candelaria), el primer parque de Laureles (Comuna 11 Laureles- Estadio), parque de La Floresta (Comuna 12 La América), parque del bulevar de la carrera 99 (Comuna 13 San Javier), parque de El Poblado (Comuna 14 Poblado), parque de Cristo Rey (Comuna 15 Guayabal) y el parque de Belén (Comuna 16 Belén).

La celebración en los corregimientos

Los Alumbrados también se pueden visitar en los cinco corregimientos de Medellín. En el corregimiento de Santa Elena la decoración se inspira en las mascotas, en Altavista en las flores y la Navidad, en San Antonio de Prado en la Navidad helada, en San Sebastián de Palmitas en el circo y en San Cristóbal en las flores y mariposas colombianas.

La invitación es a vivir la celebración de la Navidad en familia, visitar los Alumbrados, recorrer sus espacios y vibrar con las tradiciones.