Mostrando entradas con la etiqueta Medellín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medellín. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2023

Medellín sorprende con Disney y sus alumbrados navideños este año

 

Las legendarias figuras de Disney hacen parte este año de los alumbrados de EPM, que se pueden visitar hasta el 8 de enero de 2024, de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche

 

Son 41 puntos de la ciudad para visitar los Alumbrados Navideños

En un emocionante Ritual, que contó con la participación de la comunidad, EPM encendió oficialmente los Alumbrados Navideños de Medellín, que tiene por nombre “Celebremos una Navidad mágica”.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, invitó a los habitantes de Medellín y sus turistas a visitar los Alumbrados, que estarán encendidos hasta el lunes festivo 8 de enero de 2024. “En 2023, decoramos 41 puntos del Distrito, con 27 mil figuras luminosas, 9 millones de bombillas LED y 650 kilómetros de manguera luminosa, entre otros elementos tecnológicos, con los que buscamos crear una experiencia inmersiva e impactante para la comunidad”.

En el Ritual de Encendido, realizado este jueves 30 de noviembre en Parques del Río, 150 drones ofrecieron un espectáculo, en el que formaron el nombre de los Alumbrados: “Celebremos una Navidad mágica”, luego el conteo de 10 a 0 y en el Encendido el nombre de EPM. Tras este acto se iluminó el río y otros 40 lugares de Medellín.  

En el Ritual se ofreció un concierto de la Orquesta Filarmónica Metropolitana del Valle de Aburrá

¡A recorrer los Alumbrados!

La ruta de los Alumbrados comienza en la Plazoleta de fuentes en inmediaciones del Puente de Guayaquil, donde un Árbol de Navidad, de 25 metros de alto, decorado con elementos icónicos de las películas de Disney, recibe a la gente. De ahí se avanza por el Paseo del río, decorado con un cielo con 2.587 estrellas, en luces blancas y cálidas, que se extiende en 1,8 kilómetros hasta Parques del Río.


Debajo de este firmamento y sobre el río Medellín se aprecian de manera lineal ocho escenas inolvidables de películas de Disney, en las que los personajes tienen un eje conductor: el poder de los sueños y el convencimiento que se pueden alcanzar. Sobre el río se pueden admirar figuras monumentales luminosas inspiradas en las películas de Disney: La princesa y el sapo, Enredados, El libro de la selva, Frozen, Fantasía, Dumbo, Moana y Bambi.

En Parques del Río, los Alumbrados se inspira en la celebración del 100 aniversario de Disney. Un espacio que permite interactuar con las figuras, rodearlas y tomarse fotos. En este trayecto se encuentran figuras inspiradas en personajes de las películas WISH: el Poder de los Deseos, Mickey y sus amigos, El Rey León, La Cenicienta, Blanca Nieves y La Sirenita. El recorrido, en este nodo, concluye con la fuente “La vida de EPM”, que cada noche ofrecerá funciones, en un espectáculo de luz, agua y color y, el Edificio EPM, con iluminación arquitectónica.

Ruta tradicional

En el centro de Medellín, donde nacieron los Alumbrados de EPM hace 56 años, el itinerario arranca en la avenida La Playa, con una decoración inspirada en las celebraciones y fiestas navideñas, continúa por Junín, con figuras de la Navidad tradicional. En La Playa con la avenida Oriental se levanta un Árbol de Navidad, de 25 metros de alto, decorado con campanas, estrellas y bolas. El recorrido del Tranvía, entre las estaciones San Antonio y Alejandro Echavarría, también tiene Alumbrado, con moños y bolas navideñas.

En la avenida Las Palmas, a la altura del hotel Intercontinental, se recibe a quienes llegan a la ciudad con unos Alumbrados que recuerdan la tradición de las velitas del 7 y 8 de diciembre. Esta bitácora continúa por la carrera 70, en el centro-occidente de Medellín, que entre la estación Estadio del metro y la entrada a la UPB está iluminada con figuras de estrellas fugaces.

Fiesta de la luz en los barrios

En los parques de las 16 comunas de Medellín la gente encuentra un gran marco, que recuerda las coronas navideñas. Los diferentes espacios fueron decorados unos Alumbrados relacionados con las maravillas naturales de Colombia y otros con símbolos de la Navidad tradicional.

En esta ocasión se pueden ver los Alumbrados Navideños de EPM en el parque de Santo Domingo Savio (Comuna 1 Popular), parque de la calle 107 (Comuna 2 Santa Cruz), parque Gaitán (Comuna 3 Manrique), parque de Aranjuez (Comuna 4 Aranjuez), parque del bulevar de la carrera 68 (Comuna 5 Castilla), parque biblioteca del 12 de octubre y zona aledaña (Comuna 6 Doce de Octubre,) parque de Robledo (Comuna 7 Robledo), parque de Villa Hermosa (Comuna 8 Villa Hermosa) y el parque de La Milagrosa (Comuna 9 Buenos Aires).

También están iluminados el parque de Bolívar (Comuna 10 La Candelaria), el primer parque de Laureles (Comuna 11 Laureles- Estadio), parque de La Floresta (Comuna 12 La América), parque del bulevar de la carrera 99 (Comuna 13 San Javier), parque de El Poblado (Comuna 14 Poblado), parque de Cristo Rey (Comuna 15 Guayabal) y el parque de Belén (Comuna 16 Belén).

La celebración en los corregimientos

Los Alumbrados también se pueden visitar en los cinco corregimientos de Medellín. En el corregimiento de Santa Elena la decoración se inspira en las mascotas, en Altavista en las flores y la Navidad, en San Antonio de Prado en la Navidad helada, en San Sebastián de Palmitas en el circo y en San Cristóbal en las flores y mariposas colombianas.

La invitación es a vivir la celebración de la Navidad en familia, visitar los Alumbrados, recorrer sus espacios y vibrar con las tradiciones.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Medellín por primera vez en la cima de los mejores restaurantes de Latinoamérica

  

El restaurante X.O. ocupa el lugar #27 dentro del ranking de los 100 mejores restaurantes latinoamericanos


Ubicado en el barrio El Poblado, X.O. hace parte del Grupo Carmen, que durante los últimos 14 años tiene una propuesta gastronómica inspirada en la biodiversidad y riqueza del territorio colombiano

Medellín se posiciona como un ícono importante de destino turístico gastronómico en Colombia y en Latinoamérica, debido a que por primera vez en la historia, un restaurante de la ciudad se consolida dentro de los 50 mejores restaurantes de la región, según el prestigioso listado de Latin America’s 50 Best Restaurants 2023. La ceremonia se llevó a cabo el día martes 28 de noviembre en el Copacabana Palace de Río de Janeiro, Brasil.


La ciudad de la eterna primavera viene sumando grandes reconocimientos a nivel mundial en el último lustro, nombramientos como la capital más innovadora e inteligente del mundo; una de las 3 ciudades más bonitas del planeta y este año, Laureles fue galardonado como el barrio más cool del mundo según Time Out, demuestran la evolución, desarrollo y relevancia mundial que la ciudad viene consolidando.

Hoy, en la industria de la hospitalidad, la gran noticia es que el restaurante X.O. ocupa el lugar #27 dentro del ranking de los 100 mejores restaurantes latinoamericanos, este reconocimiento equivale a que una actriz o cantante recibiera un Óscar o Grammy respectivamente.

El ranking es el resultado de los votos de 300 autoridades independientes del mundo de la gastronomía desde chefs y periodistas gastronómicos hasta gastrónomos viajeros con cuyas votaciones se elabora dicho listado.


Ubicado en el barrio El Poblado, X.O. hace parte del Grupo Carmen, que durante los últimos 14 años tiene una propuesta gastronómica inspirada en la biodiversidad y riqueza del territorio colombiano, en ese mismo sentido, X.O. es el resultado de la exploración, investigación y conceptualización del panorama culinario del país, donde se propone un menú degustación recorriendo los sabores y regiones de Colombia celebrando el alimento desde su origen y las personas que forman parte de su cadena de valor.

En el año 2020, la creatividad del colectivo conceptual compuesto por Rob Pevitts, chef y cofundador del Grupo Carmen y los chefs ejecutivos del grupo, Mateo Ríos & Sebastián Marín, que llevan 13 años siendo parte de la familia, dio origen a X.O., una síntesis de artesanos locales, pescadores artesanales y agricultores agro-diversos que da vida a la creación de nuevas preparaciones y sabores colombianos.

El restaurante también refleja la gran riqueza de un territorio megadiverso, único y fascinante. La experiencia cuenta con un menú de 13 tiempos y son preparados en frente de nuestros comensales por los chefs. Se puede acompañar el menú con maridaje de bebidas premium incluyendo vinos internacionales, cervezas locales artesanales y creaciones con bebidas y destilados ancestrales.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

El Parque Norte y el Aeroparque Juan Pablo II ahora hacen parte de Medellín City Card, la tarjeta de turismo de la ciudad

 

Con la compra de esta tarjeta también se puede acceder a Parque Explora, Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno, Parque de la Conservación y Parque Arví

 

Quienes la adquieren pueden programar sus visitas durante seis meses a los diferentes atractivos turísticos y no deben hacer fila para ingresar

Ahora, los habitantes de la capital antioqueña y los turistas podrán encontrar el Parque Norte y el Aeroparque Juan Pablo II en la Medellín City Card, estrategia de reactivación económica para la industria del turismo que consolida a la ciudad como el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia.

Esta tarjeta digital permite adquirir, por una tarifa única, el ingreso a siete parques, con beneficios como ingreso sin filas y seleccionar diferentes fechas para cada parque, además de reservar y reprogramar las visitas sin costo adicional.

"Metroparques, con sus dos parques, Aeroparque Juan Pablo II y el Parque Norte, hacen parte ya de la estrategia de ciudad la tarjeta City Card. Esta estrategia les permite a los medellinenses y a los turistas encontrar, dentro de la ciudad, espacios de esparcimiento y recreación”, indicó el gerente de Metroparques, Juan Carlos Gómez.

La tarjeta se obtiene por un valor que oscila entre 33 dólares y 42 dólares, que equivalen a 133.711 pesos colombianos para niños y 166.522 pesos colombianos para adultos, y se puede adquirir ingresando al sitio web www.medellin.travel/citycard.


El Parque Norte, situado cerca a la estación Universidad, tiene atracciones como El Kamikaze, Carros Chocones, Águila, Viaje al Centro de la Tierra, Avión y Tren Mítico, entre otras, y funciona de martes a viernes de 9:30 a. m. a 5:00 p. m.; y sábados, domingos y festivos de 10:30 a. m. a 6:00 p. m.



¡NO SE LO PIERDA! Altavoz Fest en Medellín llega recargado este año


Altavoz se realizará del 5 al 10 de diciembre con diferentes escenarios como el Parque Biblioteca La Ladera, la comuna 4 y el clásico Estadio Cincuentenario

 

Aparte de las 28 bandas que clasificaron por convocatoria, en este anuncio se conocieron los nombres de las bandas internacionales destacadas como: Testament y Los Cafres.

 

Con cinco días de programación, la edición número 20 de Altavoz Fest seguirá haciendo un homenaje a la tradición de la música alternativa de Medellín. Del 5 al 10 de diciembre las personas podrán disfrutar de una variada oferta musical, entre la que se destacan bandas como Testament, desde Estados Unidos; Los Cafres desde Argentina; Zpu desde España; y La Garfield desde México.

“Altavoz recorriendo los barrios, las comunas, haciendo una reflexión de la industria de la música juvenil y sobre todo en qué puede pasar en los próximos años con Altavoz. Sin duda, este es el festival que representa a los jóvenes y a la música alternativa. Siete géneros de la música que hoy se van a encontrar esos cinco días", aseguró Álvaro Narváez Díaz, secretario de Cultura Ciudadana.


En este anuncio, se dieron a conocer no solo las fechas, sino los lugares y novedades para gozar lo mejor del festival. Además, el 5 de diciembre, en el Edificio Vásquez habrá un espacio formativo “La Casa Altavoz” para músicos y personas interesadas donde se hará un recorrido por la industria musical por medio de charlas y talleres.

De la misma manera, Altavoz llega a los barrios: el 6 de diciembre, en el Parque Biblioteca La Ladera, rendirá homenaje al Festival de Rock Comuna 10; y el 7 de diciembre, al Festival de Rock Comuna 4 Aranjuez en ese sector.

”En esta edición número 20 quisimos agradecer a todos los que estuvieron hace 40 años o más, haciendo música en Medellín, iniciando todo esto, empezando a compartir, a dar estos sonidos a la ciudad. Altavoz se sigue construyendo en los barrios, en los bares, en los conciertos en festivales y en todo lo que está haciendo la gente que hace música”, expresó Felipe Grajales, director del Festival.


El evento central se realizará los días 9 y 10 de diciembre en el clásico Estadio Cincuentenario, un espacio que ha sido emblemático para la realización de Altavoz y que cada año recibe una asistencia masiva de espectadores. Allí, las 28 bandas clasificadas a través de convocatorias tendrán sus presentaciones; a esta cuota se suma el grupo de metal oriundo de Berkeley, California, Testament; y una de las bandas más representativas del reggae, Los Cafres.

Asimismo, se conocieron nombres de otras bandas que harán presencia como: Loko Kuerdo, Velandia y La Tigra, Escucha con el Alma, Oh'laville, Frankie Ha Muerto con la Orquesta Sinfónica Juvenil, Red de Músicas de Medellín, Sin Pudor, Julio Victoria Live Band, Mujeres Raperas de Medellín, Frank Sinotra, La Garfield, Delfina Dib, Zpu y 2 Minutos.

Andrea Puerta, vocalista de Athemesis manifiesta que “para los artistas locales siempre será un gran reto llegar hasta este lugar, porque el nivel de los músicos de Medellín cada vez se incrementa de una forma impresionante, entonces poder demostrar que tu banda o que tu agrupación tiene el nivel para poder estar a esta altura es definitivamente un sentimiento que no se puede describir con una sola palabra más que un honor gigantesco y una alegría increíble”.

La invitación es a que las personas estén atentas a las redes del festival y de @NosMueveLaCultura para conocer los horarios y las actividades que se llevarán a cabo en los días de presentaciones.  

jueves, 2 de noviembre de 2023

Medellín recibió más de un millón de pasajeros a septiembre de 2023

 

En 2022 La ciudad registró una cifra histórica al llegar a un millón 386.000 pasajeros

 

Los países de donde provienen más visitantes son Estados Unidos, Panamá, México, República Dominicana y Costa Rica

En noviembre y diciembre, la ciudad vivirá grandes conciertos de artistas como Rebelde, Karol G y Blessd, entre otros

La llegada de pasajeros a la ciudad sigue en aumento. De enero a septiembre de 2023 llegaron 1.071.596 viajeros, es decir, un 57,1 % más que en 2019, cuando el registro fue de  681.692 personas, lo que sigue posicionando a Medellín como uno de los principales destinos turísticos de Colombia.

“Medellín es cada vez más atractiva para el mundo. El año pasado celebramos que nunca antes habían llegado tantas personas a la ciudad. Llegaron alrededor de 1.400.000 viajeros, atraídos por nuestra marca ciudad, por nuestros productos turísticos y conciertos”.


Eso genera un impacto muy positivo. En este momento, con corte a septiembre, ya superamos el millón de visitantes y eso nos tiene muy contentos porque se proyecta un cierre de 1.500.000 personas, con los conciertos que se vienen, los alumbrados navideños y muchas atracciones turísticas que van a permitir que capitalicemos este año también el turismo, para generar crecimiento económico”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

En noviembre, la ciudad vivirá grandes espectáculos, como las cuatro fechas del concierto de Rebelde, el 3, 4, 5 y 6 en el estadio Atanasio Girardot, que espera generar una derrama económica de más de 25 millones de dólares. Ese mismo fin de semana del 4 y 5 de noviembre, se realizará la fiesta de electrónica ‘Ritvales’, en el Parque Norte.

El 12 de noviembre será la tercera edición del Festival de Salsa Romántica, en el Hangar Park; y el 17 de noviembre, en La Macarena, será el concierto de Blessd.

Para diciembre, la ciudad será el escenario de ‘Mañana será bonito fest’, los días 1 y 2. Las dos fechas, el mismo día que salieron a la venta, tuvieron un sold out con un aforo de aproximadamente 48.000 personas por día.


“Visité Medellín para celebrar mi cumpleaños, turistear, conocer la cultura, la comida y todo lo que ofrecen. Me ha gustado mucho. Me lancé de parapente; estuve en la chiva rumbera; y visité el Palacio de la Cultura, Plaza Botero, las esculturas; y ahora, el Pueblito Paisa”, dijo Mirza García, turista que vino desde Puerto Rico.

El top cinco de los países desde donde llegan más pasajeros lo conforman Estados Unidos, que lidera la lista  con un 34,2 %; en segundo lugar, Panamá con un 17,8 %; México con 7,5 %; República Dominicana con 7,5 % y Costa Rica con 6,6 %.

viernes, 13 de octubre de 2023

Exitoso cierre del Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Medellín

 

El evento contó con más de 1.360 asistentes en su primera versión que contó con 40 ponentes nacionales e internacionales de 13 países

 

Octubre 7, 8 y 9 de 2024 es la fecha asignada para el próximo Congreso

 

Con gran éxito finalizo el I Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Medellín, Colombia, el cual se llevó a cabo en el Centro de Eventos y Convenciones de Plaza Mayor los días 9, 10 y 11 de octubre y atrajo a una audiencia de más de 1.360 visitantes ávidos de conocimiento y en busca de la innovación en el sector turístico.

En el acto de clausura, realizado en la tarde del 11 de octubre, se dieron cita todos los asistentes, ponentes, invitados especiales, medios de comunicación, y público en general. Allí, se presentó el balance de lo que fue la primera versión del Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes realizado por primera vez en Colombia.


De acuerdo con lo expresado por el gerente de Plaza Mayor, Víctor Zapata: “una primera versión siempre es un disparo al aire, es una completa incertidumbre, y cuando speakers de tanta talla como los que nos acompañaron, aceptan eso para nosotros es bastante gratificante”.

“Tres equipos de trabajo altamente comprometidos, quedamos muy satisfechos con todo lo que hemos dado. En lo que a Plaza Mayor respecta, la satisfacción es total, quedamos muy contentos, muy a gusto, la asistencia para nosotros estuvo por encima de las expectativas iniciales, la calidad de los contenidos nos deja muy satisfechos. 

"Nos vamos aventurar desde ya, desde este mismo 2023, en planificar todo lo que será el evento en octubre 7, 8 y 9 de 2024”.

Durante los tres días de jornadas académicas intensas, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una agenda académica de alto nivel que abordó programas y acciones relacionadas con la gobernanza, sostenibilidad, tecnología, innovación y accesibilidad en los destinos turísticos inteligentes.

Como bien lo expresó Mauricio Valencia Escobar, secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, “lo primero que quiero manifestar es la alegría de que gracias a cada uno de ustedes logramos generar un hito en la ciudad, lograr celebrar este Congreso nos tiene llenos de alegría a una ciudad que apuesta por el turismo y hoy lo hemos hecho realidad con unos resultados increíbles”.

El evento contó con la destacada participación de 40 ponentes nacionales e internacionales representados en 13 países: Uruguay, Perú, México, España, Costa Rica, Brasil, Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, Paraguay, El Salvador, y por supuesto, Colombia; así como también los asistentes al congreso se beneficiaron de una variada selección de las 23 ponencias magistrales, talleres y paneles de discusión y de los 20 smart talk realizados.



jueves, 5 de octubre de 2023

En Medellín se realizará el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes

 

El evento es organizado y liderado por el Distrito de Medellín, Plaza Mayor y el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, en articulación con SEGITTUR, la sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas


La agenda académica será dirigida por 19 ponentes de países como Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, España y Uruguay

Medellín fue la primera ciudad de Colombia y la segunda en Latinoamérica en consolidarse como Distinto Turístico Inteligente

El Distrito de Medellín liderará el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes, evento que se realizará en Plaza Mayor, el 9, 10 y 11 de octubre. Los asistentes podrán acceder a la agenda académica, zonas de networking y smart talks. 
Los interesados en asistir pueden encontrar la información en la página web www.congresoiberoamericanodti.com.co.

“Para Medellín es un orgullo ser el primer destino turístico inteligente de Suramérica y el segundo en América y ahora vamos a celebrar que tendremos el primer congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Colombia”.


“Esto es fundamental porque Medellín se vuelve el epicentro de DTI. Vamos a tener ponentes de diferentes partes del mundo, contando diferentes visiones del turismo, haciendo transferencia de conocimiento, contando buenas prácticas, cuáles tecnologías se están apropiando en los diferentes productos turísticos, cómo se está innovando y cómo le estamos apostando a un turismo sostenible, social, económico y ambiental”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

El congreso contará con cinco ejes temáticos: gobernanza, tecnología, sostenibilidad, innovación y accesibilidad. En el eje de gobernanza, se abordará la importancia de la cooperación entre los sectores públicos y privados para garantizar una gestión eficiente, transparente y participativa. En tecnología, se analizarán las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y optimización de los destinos turísticos.

El eje de sostenibilidad se enfocará en la gestión de recursos para asegurar la sostenibilidad, tanto sociocultural, como económica y medioambiental.

En cuanto al eje de innovación, los temas abordados se enfocarán en la aplicación de la innovación en procesos, sistemas, recursos y productos turísticos. Por último, el eje de accesibilidad examinará la implementación de políticas de accesibilidad universal en productos, servicios y recursos turísticos.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Medellín realiza el primer estudio de cargas turísticas en la comuna 13

 

 
Se pretende conocer el límite de visitantes en esta comuna con mediciones en las escaleras eléctricas, el barrio las Independencias, y el 20 de Julio

 

Según cifras de Terminales Medellín, en 2022, aproximadamente 1.663.461 personas visitaron la zona, con un promedio mensual de 138.622 turistas


 La Alcaldía de Medellín adelanta el primer estudio de cargas turísticas del país. La actividad se lleva a cabo en la comuna 13-San Javier, uno de los lugares más visitados por turistas, con el objetivo de tener un equilibrio ambiental, social y económico, y conservar este atractivo en condiciones sostenibles.

Masiva afluencia de turistas en la  Comuna 13 de Medellín

“El Distrito de Medellín adelanta un proceso de metodología para la medición de la capacidad de carga turística en las escaleras eléctricas y el viaducto de la comuna 13. Esta es una herramienta que, desde la planificación turística, es fundamental y nos va a permitir medir el tope máximo de visitantes por hora y por día, basado en tres grandes factores como son las personas que transitan, la infraestructura y los equipamientos disponibles”. 

“Además, dejará como resultado un plan de acción que va a medir elementos de mitigación de riesgo, fundamental para garantizar un buen desarrollo y oferta turística”, expresó el subsecretario (e) de Turismo, Pablo Vélez.

Dado el convenio vigente, el Colegio Mayor de Antioquia será el que ejecute el estudio. Los resultados se compartirán con la comunidad para que conozca el estado y el plan a seguir con acciones que sean sostenibles.

La comuna 13 de Medellín: más de un millón 600 mil visitantes en 2022

 La comuna 13 se ha convertido en uno de los sitios preferidos por los turistas que visitan la ciudad. Según cifras de Terminales Medellín, en el año 2022, aproximadamente 1.663.461 personas visitaron la zona, con un promedio mensual de 138.622 turistas.


“Hace cinco meses se viene desbordando la comuna 13, con mucha afluencia de turistas. Están realizando un plan maestro con el que podamos ejecutar un proyecto para mejorar la movilidad en ciertos puntos específicos, con la idea de no solo organizar el territorio, sino para que los turistas tengan más claro por dónde entrar y salir, sobre todo en los puentes festivos, cuando llegan más de 10.000 personas”, dijo Adriana María Restrepo, líder social y coordinadora de contadoras de historias de la comuna 13.  

Este informe es pionero a nivel nacional y será referente para otros atractivos turísticos del país, con el que se espera tener la medición de las zonas, mejorar sus procesos y ofrecer los productos y servicios de forma óptima.

martes, 12 de septiembre de 2023

Regresa la Feria ANTIOQUIA ES MÁGICA: ¡No se la puede perder!

 

Con entrada libre para todo el público y también para las mascotas, Del 21 al 24 de septiembre, Parques del Río Medellín se llenará de tradición, folclor y alegría paisa


Del 21 al 24 de septiembre, Parques del Río Medellín se transformará en el epicentro de la segunda Feria Antioquia es Mágica, evento único reúne a los 125 municipios del departamento de Antioquia en un solo lugar, para compartir contigo lo mejor de su gastronomía, sus experiencias, su música y su cultura.


¡Y lo mejor de todo es que la entrada es libre!

Queremos que todas las familias, desde los más pequeños hasta las personas mayores, puedan disfrutar de esta experiencia única. Además, somos pet friendly, así que tus peludos amigos de cuatro patas también son bienvenidos. Ven con tu familia, amigos y mascotas a vivir momentos mágicos que recordarás para siempre.

La Feria Antioquia es Mágica es una experiencia que celebra la diversidad y riqueza de nuestra región. Durante estos cuatro días, podrás degustar una amplia variedad de sabores que van desde los platos tradicionales hasta las propuestas culinarias más innovadoras que te harán viajar a través de los sentidos.


Pero esta feria es mucho más que una muestra gastronómica. Es un encuentro con las raíces, la historia y la tradición de cada municipio. Desde demostraciones artesanales hasta actividades tradicionales, cada stand te llevará a un viaje por los secretos mejor guardados de Antioquia
.

La música será el latido de esta celebración. Podrás disfrutar de presentaciones en vivo de artistas locales que te harán vibrar al ritmo de los sonidos autóctonos de Antioquia. Además, los espectáculos culturales te sumergirán en las leyendas y tradiciones que hacen de esta tierra un lugar único.

No te pierdas esta oportunidad de ser parte de la Feria Antioquia es Mágica. Ven con tu familia y amigos del 21 al 24 de septiembre a Parques del Río Medellín y déjate envolver por la magia de Antioquia. Cada municipio tiene una historia que compartir contigo, y unidos crearemos recuerdos que perdurarán para siempre. ¡Te esperamos con los brazos abiertos para vivir esta experiencia inolvidable!

Nuestra invitada exclusiva es Isabel Quintero, directora de la Feria Antioquia es Mágica, quien participó en Momentos de Turismo, evento especializado de los hermanos Montoya realizado en el hotel Intercontinental de Medellín.



jueves, 7 de septiembre de 2023

Ya llega COLOMBIA TRAVEL EXPO 2023

 

Colombia Travel Expo 2023: “Raíces de mi Tierra” transforma a Plaza Mayor Medellín en el epicentro del turismo, relacionamiento y comercialización del país


Descubre la diversidad turística de Colombia en la sexta versión de la feria de turismo organizada por Cotelco Antioquia del 5 al 7 de octubre


Colombia Travel Expo: 230 stands, 140 compradores de viajes de negocios, +600 expositores, +6.000 asistentes y +3.500 citas de negocios en un solo evento

 

Sandra Restrepo, directora Cotelco
Antioquia y Ana María López, directora
turismo Comfenalco
Medellín se prepara para recibir el evento turístico más importante de Antioquia, Colombia Travel Expo, el cual es organizado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO, Capítulo Antioquia. Del 5 al 7 de octubre de 2023, Plaza Mayor Medellín se convertirá en el epicentro del relacionamiento, promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos. 

Bajo el lema “Raíces de mi Tierra”, esta sexta versión busca destacar lo mejor de cada rincón del país y ofrecerlo en esta feria que promete ser inolvidable. Colombia Travel Expo se posiciona como un escenario imperdible para el sector turístico.


El evento contará con diversos espacios para fomentar el networking y la generación de negocios
 

Con más de 230 stands, 140 compradores de viajes de negocios nacionales e internacionales, más de 600 expositores, más de 6.000 asistentes y más de 3.500 citas de negocios programadas.

Plaza Mayor Medellín, sede de la sexta edición de COLOMBIA TRAVEL EXPO

La rueda de negocios reunirá a compradores nacionales e internacionales con el objetivo de establecer alianzas estratégicas y promover el turismo en Colombia. Además, los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos y servicios que resaltan el talento colombiano y estimulan la economía local.

Un espacio de networking entre los expositores también será un elemento clave de esta feria. Los participantes podrán interactuar y establecer contactos para fortalecer sus relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio.

 La agenda académica

Otro de los atractivos de la feria, será su agenda académica en el Tercer Encuentro Académico “Turismo Sostenible como generador de negocios”; tecnología, innovación y sostenibilidad, que ofrecerá una nutrida información sobre diversos temas relacionados con el turismo, como marketing en los hoteles, gentrificación, turismo y paz, entre otros. Expertos en diferentes áreas compartirán su conocimiento y experiencias, enriqueciendo así el panorama turístico del país.

Los ejes temáticos de este año serán el turismo cultural, el etnoturismo, el turismo social, el agroturismo y el turismo MICE. Estas áreas representan la diversidad y riqueza de la oferta turística colombiana y se convertirán en puntos de encuentro para explorar nuevas experiencias y oportunidades de negocio.

https://youtu.be/A-UcHRcbpAg


domingo, 27 de agosto de 2023

CAFE & TURISMO: Subasta en Medellín logró vender café a $114.000 el kilo

 


Tierra de Magia Cafetera reunió a 30 de las mejores muestras de café de especialidad de Antioquia y la ofreció a 25 compradores del mercado nacional e internacional


La subasta dio como resultado la venta de 26 lotes, por una cantidad de 3.151 kilos, alcanzando un valor de las negociaciones de $149.035.000. El mayor precio ofertado fue por un café especial Gesha lavado de la Finca Guayacán, de Concordia de la productora Beatriz Vélez, que se vendió por $114.000 el kilo.

Tierra de Magia Cafetera es una actividad realizada por Antioquia Café Región, un programa liderado por la Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Cluster Café.


El evento Tierra de Magia Cafetera fue una plataforma comercial para los cafés de especialidad producidos en el departamento. Esta actividad fue realizada por Antioquia Café Región, un programa liderado por la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Cluster Café.

A través de Antioquia Café Región se busca impulsar el desarrollo del café diferenciado en el departamento de cara a las exigencias de los mercados de mayor valor, facilitandosu conexión con mercados nacionales e internacionales, mediante la promoción del consumo y el posicionamiento de Antioquia como una región de nivel internacional.

Tierra de Magia Cafetera promueve el consumo de café de origen de Antioquia

La Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Cluster Café, han unido esfuerzos administrativos, financieros, técnicos y logísticos, para dinamizar el consumo de café de origen de Antioquia de cara al mejoramiento del proceso de comercialización, en el marco de la política pública de cafés especiales del departamento.

En Tierra de Magia Cafetera compradores del mercado nacional e internacional participaron de diferentes espacios de cata que les permitió oler, saborear y enamorarse de los cafés de nuestras montañas.


Posterior a este ejercicio, se realizó una subasta de estos cafés especiales que dio como resultado la venta de 26 lotes, por una cantidad de 3.151 kilos, alcanzando un valor de las negociaciones de $ 149.035.000 millones.

El mayor precio ofertado fue por un café especial Geisha lavado de la Finca Guayacán, de la productora Beatriz Vélez, que se vendió por $ 114.000 el kilo.

Productores de café del 
municipio de Sonsón, Antioquia
Los lotes subastados fueron de 14 municipios del departamento: Jericó, Caicedo, Santa Bárbara, Urrao, Sonsón, Támesis, Montebello, Pueblo Rico, Ciudad Bolívar, Salgar, Concordia, Fredonia, Jardín y Medellín.

Este espacio permitió la interacción y relacionamiento de productores y compradores, quienes se reunieron para reconocer y celebrar la calidad de los cafés especiales producidos en las montañas de Antioquia.



lunes, 14 de agosto de 2023

De sus 79 años, Juan Soto lleva 42 años de silletero y toda su vida ha trabajado la agricultura.

 

De sus 79 años, Juan Soto lleva 42 años de silletero y toda su vida ha trabajado la agricultura.

 

Juan soto a sus 79 años, alza sobre su espalda 70 kilos que pesa su silleta con la cual participó en la edición 66 del Desfile de Silleteros de Medellín.

Cultiva la mayoría de sus flores y su silleta tiene 40 variedades, 20 de las cuales el mismo siembra.

“La Cultura Silletera no se debe acabar, así tenga yo un poco de años, pero hay que renovarla y permitir que llegue gente nueva.  Esta cultura en Antioquia, para todo el mundo, es especial”, afirma Juan soto de la vereda Sata Elena de Medellín.

Todo un ejemplo de vida y de inspiración para estas nuevas generaciones. MIRE Y VERÁ.




Francisco Quintero el silletero que cambia GUERRA POR ARTE y lo dice con flores

 

Tremenda silleta la que se fajó Francisco Quintero que causó sensación en el 66 Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores de Medellín.

Su inspiración fue el libro “El Arte de la Guerra”, escrito por el general y estratega militar Sun Tzu hace aproximadamente 2.500 años en la antigua China. Es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra que se fundamenta en principios de la doctrina taoísta.

Esta es la historia de su obra de arte en flores, ganadora en la categoría Silleta Artística, del Desfile de Silleteros 2023.



https://youtu.be/jaHZBJpGBiI


viernes, 14 de julio de 2023

El tumbacatre (poderoso afrodisíaco) y el arrechón en EXPOARTESANO 2023

 



Estos dos personajes están en Expoartesano 2023 en Plaza Mayor Medellín y solo hasta este domingo 16 de julio. Así que, si está pensando en mejorar en su aspecto sexual, allí encuentra el remedio, además de muchos otros para subir el ánimo, traídos directamente desde Guapi Cauca. Los encuentra en Herencia Guapireña, Stand 608.

Mire nuestra entrevista y deduzca si arranca entonces para Plaza Mayor.



María Clara Toro se muestra sorprendida con EXPOARTESANO 2023. ¡Puro arte! Afirma



 


Los asistentes a EXPOARTESANO 2023 están sorprendidas con la calidad de las artesanías exhibidas en esta feria que se realiza en Plaza Mayor Medellín hasta el 16 de julio. María Clara, propietaria de una tienda que llamó SUYU de lo nuestro, en el municipio de El Retiro, Antioquia, nos da su testimonio.