Arrancó la segunda temporada de Medellín Gourmet 2005 y
va hasta el 3 de noviembre
Todo un mes para que usted pueda disfrutar de los mejores
restaurantes que participan en esta gran cena gastronómica por toda la ciudad a
precios nunca vistos
12 años cumple un festival único en la ciudad con más de 150
restaurantes en Medellín y el oriente antioqueño que también hace parte de este
evento.
Organizado por el equipo de País Gourmet, se caracteriza por
permitirle a las personas acudir a restaurantes que en otra época del año
serían bastante más caros.
A diferencia de otros eventos que se realizan en recintos
feriales, la idea de Medellín Gourmet, es que las personas que acudan a su
restaurante elegido, disfruten a precios muy económicos, de la variedad de
platos que sirven estos restaurantes, así como de los cautivadores ambientes y
experiencias que ofrecen.
Medellín Gourmet genera una gran dinámica económica
en la Medellín y el oriente, y cuenta cada vez más con aliados muy importantes,
con sus productos y sus marcas que se unen a esta gran fiesta.
Medellín emerge con fuerza como uno de los destinos
favoritos tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su posición
como epicentro turístico de Colombia
El receso escolar de octubre en Colombia se ha convertido,
en los últimos años, en una de las fechas más estratégicas para el turismo
familiar y vacacional.
Con una semana libre
en el calendario académico, las familias colombianas están viendo esta pausa
como una oportunidad ideal para desconectarse de la rutina y reconectar con
experiencias significativas.
En este escenario, Medellín emerge con fuerza como uno de
los destinos favoritos tanto a nivel nacional como internacional, consolidando
su posición como epicentro turístico de Colombia.
De acuerdo con datos de Booking.com, las búsquedas de
destinos nacionales para estas vacaciones crecieron un 33% frente al mismo
periodo de 2024, mientras que las búsquedas internacionales aumentaron un 30%.
Este incremento es un reflejo claro del cambio de mentalidad
del viajero, ya no se espera al final de año para viajar; las pausas cortas
también son vistas como oportunidades valiosas para explorar nuevos destinos o
redescubrir los favoritos.
Y es aquí donde Medellín brilla con luz propia.
La capital antioqueña no solo mantiene una oferta cultural,
gastronómica y natural en constante crecimiento, sino que también ha sabido
posicionarse como un destino accesible, seguro para todo tipo de viajero.
Según el mismo informe, Medellín registró un crecimiento del
41% en búsquedas de viajeros para la semana de receso, superando a destinos
consolidados a nivel nacional y compartiendo protagonismo con gigantes
turísticos internacionales como Orlando (93%) y Nueva York (82%).
¿Por qué Medellín? La respuesta va más allá de sus
montañas, su clima primaveral o su reconocida hospitalidad. La ciudad ha hecho
una apuesta decidida por el turismo como motor de desarrollo económico.
Iniciativas públicas y privadas han fortalecido su infraestructura turística,
su agenda cultural y la conectividad aérea, facilitando que más colombianos –y
extranjeros– la elijan como destino vacacional.
Además, Medellín se adapta al viajero contemporáneo: ofrece
experiencias únicas para quienes buscan descanso, aventura, arte urbano, cocina
local o actividades en familia. Espacios como el Jardín Botánico, el Parque
Arví, el Pueblito Paisa o el moderno Distrito Creativo de Perpetuo Socorro son
prueba de cómo la ciudad integra su herencia cultural con la innovación y el
turismo sostenible.
En una temporada donde los colombianos buscan reconectarse
con lo esencial y disfrutar de calidad de vida en cada escapada, Medellín se
posiciona no solo como una opción atractiva, sino como una elección
estratégica. Las cifras de crecimiento reflejan una tendencia, pero la
experiencia del visitante es la que consolidará a la ciudad como el corazón del
turismo vacacional en Colombia.
Con el receso escolar de octubre a la vuelta de la
esquina, Medellín no solo espera a los viajeros: se prepara para recibirlos con
lo mejor de sí.
Se cumple este mes de
septiembre de 2025, la edición número 80 de Momentos de Turismo, un evento que
se ha convertido en la reunión más importante de Medellín, relacionada con la
industria turística en la capital antioqueña.
Recordemos que, en
“Momentos”, se convoca a diferentes actores especializados del turismo, para
conversar y compartir experiencias sobre temas de interés y actualidad, que
giran en torno al sector.
Empresarios y
emprendedores tienen la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios en un
ambiente de amistad y camaradería entre invitados y colegas.
El anfitrión de estos
80 años es el Grand Hotel del sector de El Poblado, con su gerente a la
cabeza, Gabriel Lamus, que ordenó como plato fuerte un pollo campesino con
“machorrucio” y una entrada de torta frita de chocolo ahumado.
La entrada no es
cualquier torta de chócolo sino una preparación exquisita donde el Colegio
Mayor puso sus cocimientos gastronómicos tradicionales. con toques de
comida internacional. Toda una novedad. Les dejo la foto.
VisitMedellin.co,
el portal oficial de experiencias turísticas del Bureau de Medellín y
Antioquia, sigue consolidándose como la plataforma donde locales y visitantes
pueden consultar, comprar y vivir lo mejor de la ciudad.
Para demostrar su capacidad de conectar la
oferta de ciudad con el público, VisitMedellin.co presenta la
experiencia Barrio Candela, un espectáculo de gran formato que reúne cena
gourmet, show en vivo con más de 50 artistas y fiesta final.
Con funciones confirmadas para el 25 de
septiembre, el 2 y 3 de octubre en el City Hall Club El Rodeo, Barrio Candela
promete convertirse en una de las propuestas culturales más innovadoras de
Medellín.
“Con VisitMedellin.co, buscamos que la gente tenga a la mano una
plataforma confiable donde encuentre experiencias auténticas, diferentes y
fáciles de comprar.
Barrio Candela es el mejor ejemplo: una
vivencia local de alto nivel que ya puedes adquirir directamente en nuestro
portal”, señaló Juliana Cardona, directora del Bureau de Medellín y Antioquia.
Una vitrina de ciudad que vende
experiencias reales
VisitMedellin.co
no es solo un portal informativo, sino un marketplace de ciudad. Allí los
usuarios pueden descubrir itinerarios, eventos y actividades validadas por el
Bureau, con la facilidad de adquirirlas en línea, en español e inglés, de
manera segura.
Con el lanzamiento de Barrio Candela,
VisitMedellin.co invita a que más personas se animen a comprar sus experiencias
de ciudad en la plataforma, disfrutando de beneficios y promociones exclusivas,
como el 15% de descuento para miembros del Bureau.
La compañía completa cinco oficinas en 2025 y alcanza un total de ocho tiendas
propias en Colombia, consolidando su presencia en el país
Como parte de su estrategia
omnicanal en Colombia, Despegar, la empresa de viajes líder en Latinoamérica,
inauguró, bajo su marca, tres tiendas físicas en Medellín.
Con este lanzamiento, la compañía completa cinco aperturas
en 2025, luego de abrir una nueva tienda en Bogotá y la primera en
Barranquilla, en continuidad con el plan de expansión iniciado en 2024.
La capital antioqueña se ha consolidado como uno de los destinos
más relevantes para el turismo en Colombia. Entre enero y julio de este año,
más de 79.000 personas viajaron a Medellín con Despegar, principalmente desde
Bogotá, Cali y Cartagena.
Además, según la Aeronáutica Civil, el aeropuerto José María
Córdova moviliza más de 14 millones de pasajeros al año, lo que lo posiciona
como el segundo aeropuerto más importante del país y refuerza el papel de
Medellín como un centro clave de turismo y conectividad.
“Desde que iniciamos nuestro plan de expansión en Colombia,
Medellín estuvo entre nuestras prioridades"
.
"Este año la ciudad registró un
crecimiento del 16 % en búsquedas y también se ubica entre las tres con más
descargas de nuestra app”, comenta Pablo Jaitman Country Manager de Despegar.
"Por ello, y como parte de nuestra estrategia, abrimos tres
nuevas tiendas en diferentes zonas de la ciudad, con el objetivo de acompañar a
los viajeros paisas en cada etapa de su viaje y ofrecerles atención presencial
que complemente lo digital", señaló Jaitman.
Ubicación
Las nuevas tiendas están ubicadas en los centros comerciales
Santafé, Mayorca y Parque Fabricato. En cada una, los viajeros encontrarán toda
la oferta de la compañía y podrán planear sus vuelos, alojamientos, paquetes,
actividades y circuitos con el acompañamiento de asesores especializados.
Además,
tendrán acceso a beneficios exclusivos del canal físico y a opciones de pago
flexibles que amplían las posibilidades de viaje.
Con Medellín, Despegar alcanza ocho tiendas propias en
Colombia, que se suman a los 33 puntos de venta de Viajes Falabella. Este
crecimiento fortalece la presencia de la compañía en las principales ciudades
del país, consolidando su posicionamiento como referente en el mercado de
viajes.
Acerca de Despegar
Despegar es la empresa de tecnología de viajes líder en
Latinoamérica. Desde hace 25 años revoluciona la industria del turismo a través
de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy
forma una empresa consolidada que integra a Best Day, HotelDO, Viajes
Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías
más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a
más de 30 millones de clientes.
EXPOVACACIONES 2025:
la oportunidad de planear unas vacaciones de ensueño a un precio increíble
Del 5 al 7 de septiembre en el Centro Comercial Viva
Envigado, se llevará a cabo EXPOVACACIONES 2025, evento que ofrecerá lo mejor
de los planes y destinos turísticos de las más importantes agencias de viajes
de Medellín y Antioquia
EXPOVACACIONES 2025 es organizado por la Asociación Nacional
de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), y tiene como objetivo conectar la
demanda turística con una oferta de calidad, respaldada por agencias
especializadas.
Con el objetivo de incentivar la compra de paquetes
turísticos y así mismo, brindarle la oportunidad a miles de personas de conocer
el lugar de sus sueños, regresa lo que muchos compradores están esperando para
programar unas vacaciones increíbles: EXPOVACACIONES 2025.
Este espacio se ha consolidado como una de las iniciativas
comerciales más impactante para las agencias de viajes en la región, ya que se
harán presentes con lo mejor de su oferta de productos y servicios turísticos
especializados e innovadores, con importantes ofertas para sus clientes.
David Palomares, presidente junta directiva de Anato Regional Antioquia y Jonathan Jurado director de proyectos de la agremiación.
Este evento único, que llega a su quinta versión, reunirá
toda la oferta de las Agencias de Viajes y turismo, aerolíneas, hoteles,
cruceros, bancos, financieras, tarjetas de asistencia, representaciones
turísticas, operadores, cajas de compensación, empresas del sector
gubernamental departamental, municipal y proveedores de este clúster entre
otros.
¿Por qué hacer parte de este evento?
Quienes han tenido la oportunidad de participar en versiones
anteriores aseguran que este evento impacta de manera positiva, las decisiones
de compra de los viajeros, ya que toda la OFERTA está en un mismo lugar, lo que
permite comparar en tiempo real y obtener información más útil.
La plazoleta de eventos del Centro Comercial Viva Envigado
es un escenario ideal por su estratégica ubicación, accesible a través de la
Estación del Metro, bus, taxi, carro particular o caminando.
Al parecer en Medellín no existen los periodistas
de turismo y solo las grandes cadenas tienen lugar en los eventos de ANATO
La directora de comunicaciones
de ANATO, más parece una asesora de imagen y maquillaje de la actual presidenta
de Anato Nacional, Paula Cortés, que otra cosa
Aunque la Asociación
de Agencias de Viajes y turismo ANATO regional Antioquia, se hizo presente en MOMENTOS
DE TURISMO, el evento del sector más importante de la ciudad, celebrado este miércoles
20 de agosto, en la reunión, no se mencionó una sola palabra del Congreso Nacional
de la entidad que se celebra esta semana en Medellín que entre otras cosas,
desconoció por completo a la prensa local.
NO se recibió ni
una línea o boletín de prensa sobre este evento.
Muy mal está
Anato nacional en relaciones públicas y comunicaciones, y todo siempre gira en
torno al nivel central. Es decir, Bogotá. La actual jefe de comunicaciones más
parece una asesora de imagen y maquillaje de la presidenta de Anato Nacional,
Paula Cortés, que otra cosa. Mire y verá.
Pero Medellín
tiene mucho más que mostrar que el Congreso de Anato. Los hermanos Montoya,
Carlos y Francisco -alias los Mellizos-, hacen su propio “mini” congreso, los miércoles
de cada mes, con su evento “Momentos de Turismo” que en septiembre llega a su
edición número 80.
Un importante
acierto porque de estas reuniones, se derivan muchas experiencias y
aprendizajes, que se comparten entre los más destacados actores públicos y privados
del sector turístico regional.
La intervención,
proyectada para finalizar en el primer semestre de 2027, iniciará con la
renovación de la pista de BMX Mariana Pajón y la Unidad Deportiva María Luisa
Calle.
Con una inversión superior a los $195.000 millones, el
alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, presentó la transformación
arquitectónica y paisajística del aeroparque Juan Pablo II, que se convertirá
en un gran centro para la práctica del triatlón y en un parque con nuevas zonas
recreativas y acuáticas.
“A nosotros, nada nos queda grande como ciudad y le vamos a
dar una noticia muy buena a toda nuestra gente. Han dicho que lo único que le
falta a Medellín es mar y playa. Pues vamos a construir el Mar Medellín, para
la gente”.
“Vamos a volver este espacio, que es lo que se ha conocido
tradicionalmente como el Juan Pablo II, en un referente a nivel mundial para el
deporte y el esparcimiento ciudadano: el Gran Parque Medellín”, afirmó el
alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
Uno de los grandes atractivos de este ambicioso proyecto es
la propuesta de espacios acuáticos, que contempla la construcción de una zona
que se asemeja a un mar con playa, donde se podrán practicar deportes
acuáticos, subacuáticos, náuticos y actividades lúdicas, entre las que se
destacan la natación recreativa para todas las edades, snorkel, aquaeróbicos,
waterpolo, nado sincronizado, buceo, rugby subacuático, hockey subacuático,
kayak, remo, vela (botes pequeños), yoga sobre el agua, entre otras.
Al respecto, el alcalde lo describió así: “Estamos hablando
de 12.000 metros cuadrados. La medida de la piscina de olas son 2.500 metros
cuadrados más. ¿A qué corresponde la superficie de agua, sin contar la piscina?
Solo el mar. Eso corresponde a 10 piscinas olímpicas”.
Para ilustrar la magnitud, lo comparó con la zona de playa
de una isla como Johnny Cay, el doble de la playa de Taganga, en Santa Marta, y
la mitad de la playa principal de San Andrés.
Como parte del complejo acuático, el mandatario destacó la
construcción de cuatro piscinas, dos olímpicas y dos semiolímpicas, y una
moderna piscina de olas con toboganes, de 2.500 metros cuadrados.
Para la práctica del triatlón, que combina las disciplinas
de ciclismo, carrera a pie y natación, la Administración Distrital renovará y
ampliará los circuitos de las pistas de trote y de ciclismo, pasando de 1.5 a 3
kilómetros cada una. Con este nuevo escenario, la oferta deportiva pasa de 26 a
39 disciplinas que se podrán practicar allí.
Calle Flora abre sus
puertas el 28 de julio como el nuevo ícono hotelero de Medellín, con
arquitectura viva y diseño floral en cada detalle
Con 176 habitaciones,
balcones que se abren como flores y un rooftop con vista a la ciudad, el hotel
revoluciona la experiencia turística.
Tiene nombre de una vía que no existe, pero tras su inauguración,
con seguridad a esta pequeña vía del Parque Lleras de Medellín, le llamaran de
ahora en adelanta CALLE FLORA, en honor al hotel que a finales de junio abrirá
sus habitaciones inspiradas todas en las flores.
Porque en Calle Flora
Hotel, la naturaleza estará presente en cada rincón permitiendo que cada
momento sea un instante inolvidable y una foto para compartir. Todo un deleite
para la mente y los sentidos.
Parque Lleras; Medellín
La ciudad de la eterna primavera da un nuevo paso en su evolución
urbana con la llegada de Calle Flora, un hotel que no solo redefine la
arquitectura local, sino que abre camino a una nueva manera de experimentar el
turismo.
Ubicado en la reconocida calle 10 de Medellín, Calle Flora
es un edificio inspirado en la naturaleza, el diseño contemporáneo y la
identidad de una ciudad que florece cada día. Con 176 habitaciones, su
estructura se eleva como una manifestación viva del paisaje urbano.
Su diseño
innovador incorpora balcones que se abren y se cierran como una flor, son una
metáfora visual de apertura, conexión y frescura.
“Calle Flora es un hotel espectacular en todo el sentido de
la palabra, inspirado en la flora de Medellín, la ciudad de la eterna
primavera. Un hotel que cuenta con 176 habitaciones y con la primera fachada
cinética de la ciudad, es decir, una fachada que se va a mover conforme pasa el
día".
"Cada balcón es un pétalo de una flor y cada huésped va a poder
abrir y cerrar el pétalo”, expresó Nicolás Ulloa Avendaño, gerente general de
Jalo, compañía operadora de vivienda turística y hotelería.
Este proyecto no es solo un aporte a la oferta hotelera,
sino un símbolo de innovación arquitectónica. Con una estética disruptiva y
funcional, Calle Flora se suma a la construcción de una Medellín más diversa,
creativa y en sintonía con las tendencias globales.
La experiencia dentro del hotel es igual de única: cada piso
representa un concepto floral diferente, sumergiendo al huésped en un universo
de aromas, colores y sensaciones. Esta propuesta convierte a Calle Flora en
mucho más que un lugar de alojamiento: es un recorrido por la belleza, la
diversidad y la conexión con la naturaleza.
Además, el hotel contará con un exclusivo rooftop con vista
privilegiada a Medellín, ideal para encuentros sociales, eventos y atardeceres
memorables.
El 28 de julio, el hotel abrirá oficialmente sus puertas,
marcando el inicio de una nueva etapa en la manera de habitar la ciudad. Su
objetivo es claro: posicionarse como un referente de diseño contemporáneo,
arquitectura viva y hospitalidad con identidad, un verdadero ícono que le rinde
homenaje a Medellín y a su espíritu de eterna primavera.
En el mundo del turismo, hablar de una ciudad con vocación
turística va mucho más allá de mencionar atractivos visuales o eventos
destacados
La vocación turística es una estratégica que surge cuando convergen
diversos factores: recursos naturales y culturales, infraestructura adecuada,
institucionalidad comprometida, comunidad receptiva, tener una oferta adaptada
a tipos de turismo y una visión clara del turismo como motor de desarrollo para
la ciudad.
Además, no basta con tener paisajes o historia; se requiere el
compromiso con la mejora constante, articulación público-privada y una
narrativa clara que proyecte el destino de forma coherente y auténtica.
A nivel global, se han identificado al menos cien ciudades
que destacan por su impacto económico y su desarrollo turístico estructurado.
Informes de World Travel & Tourism Council (WTTC) y el ranking de Forbes
España revelan que las principales ciudades con vocación turística como París,
Madrid, Tokio, Roma, Milán y Nueva York, estas han consolidado su posición
mediante una estrategia constante de inversión en infraestructura, desarrollo
de producto turístico y promoción internacional.
Aunque el número total de
ciudades con esta vocación es difícil de cuantificar con precisión, se estima
que cientos de urbes en el mundo han venido trabajando en esa dirección,
especialmente en economías emergentes.
En América, si bien no existe una cifra consolidada de ciudades
con vocación turística formal, países como México, Estados Unidos, Brasil,
Argentina, Colombia y Chile concentran una parte importante de los flujos
turísticos regionales.
La presencia de ciudades como Cancún, Río de Janeiro,
Cartagena o Buenos Aires en rankings globales evidencia cómo estas urbes han
logrado posicionarse no solo por sus atributos naturales, sino por su capacidad
de gestión, hospitalidad y generación de experiencias.
En el caso de Colombia, el avance ha sido significativo.
Según el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, existen al menos 198
municipios identificados con vocación turística, además de los 17 reconocidos
en la Red de Pueblos Patrimonio.
Este dato confirma un trabajo intencionado del país por
diversificar su oferta más allá de los destinos tradicionales y por promover un
desarrollo más equilibrado del turismo en todo el territorio.
El turismo
representa ya una de las actividades económicas más dinámicas, con una
participación cercana al 3% del PIB nacional, y ha sido identificado como una
herramienta de construcción de paz, desarrollo rural y transformación social.
Obtener la acreditación DMAP es un reconocimiento
internacional que certifica que una organización de destino cumple con los más
altos estándares de calidad, gestión y desempeño en la industria del marketing
de destinos
El Bureau de Medellín y Antioquia es el tercer Bureau de
toda Hispanoamérica en recibir esta certificación
Este reconocimiento certifica que Medellín cuenta hoy con
una organización de destino alineada con los más altos estándares
internacionales de calidad, desempeño, ética y gobernanza.
Este logro no es solo del Bureau: es un avance estratégico
para toda la ciudad-región. Medellín se convierte en la primera ciudad de
Colombia y en el tercer destino de Hispanoamérica en recibir esta acreditación,
lo que la posiciona en el radar de los grandes destinos del mundo.
La certificación DMAP abre nuevas oportunidades para atraer
eventos de alto impacto, fortalecer la confianza de los aliados internacionales
y consolidar un turismo competitivo, sostenible y de alto valor.
Destination International para otorgar esta certificación
evalúa más de 100 estándares obligatorios y voluntarios en áreas como
gobernanza, sostenibilidad, finanzas, recursos humanos, investigación,
comunicaciones, ventas, desarrollo de destino y relacionamiento con
stakeholders.
Superar con éxito esta evaluación demuestra que Medellín
avanza con visión, responsabilidad y una estructura profesional que permite
competir a nivel global.
Este reconocimiento coincide con la celebración de los 20
años del Bureau de Medellín y Antioquia y representa un punto de inflexión:
marca el paso hacia una nueva etapa de mayor visibilidad internacional,
articulación público-privada, atracción de eventos globales de mayor impacto,
inversión turística y generación de oportunidades para los empresarios locales.
Juliana Cardona, Directora Ejecutiva del Greater MedellínConvention & Visitors Bureau.
“Esta certificación va más allá de un reconocimiento: nos
posiciona en el estándar global de los grandes destinos. Recibirla justo en
nuestros 20 años reafirma que Medellín avanza con visión y propósito.
Ser los
primeros en Colombia en lograrlo es un orgullo colectivo que impulsa nuestra
narrativa de ciudad-región y demuestra que hacer marketing turístico con
sentido es posible y necesario”, afirmó Juliana Cardona Quirós, Directora
Ejecutiva del Greater Medellín Convention & Visitors Bureau.