Mostrando entradas con la etiqueta Medellín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medellín. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

CALLE FLORA: nace una nueva calle en Medellín con hotel inclu


 

Calle Flora abre sus puertas el 28 de julio como el nuevo ícono hotelero de Medellín, con arquitectura viva y diseño floral en cada detalle
 

Con 176 habitaciones, balcones que se abren como flores y un rooftop con vista a la ciudad, el hotel revoluciona la experiencia turística.

 

Tiene nombre de una vía que no existe, pero tras su inauguración, con seguridad a esta pequeña vía del Parque Lleras de Medellín, le llamaran de ahora en adelanta CALLE FLORA, en honor al hotel que a finales de junio abrirá sus habitaciones inspiradas todas en las flores.

Porque en Calle Flora Hotel, la naturaleza estará presente en cada rincón permitiendo que cada momento sea un instante inolvidable y una foto para compartir. Todo un deleite para la mente y los sentidos.

Parque Lleras; Medellín

La ciudad de la eterna primavera da un nuevo paso en su evolución urbana con la llegada de Calle Flora, un hotel que no solo redefine la arquitectura local, sino que abre camino a una nueva manera de experimentar el turismo.

Ubicado en la reconocida calle 10 de Medellín, Calle Flora es un edificio inspirado en la naturaleza, el diseño contemporáneo y la identidad de una ciudad que florece cada día. Con 176 habitaciones, su estructura se eleva como una manifestación viva del paisaje urbano. 


Su diseño innovador incorpora balcones que se abren y se cierran como una flor, son una metáfora visual de apertura, conexión y frescura.


“Calle Flora es un hotel espectacular en todo el sentido de la palabra, inspirado en la flora de Medellín, la ciudad de la eterna primavera. Un hotel que cuenta con 176 habitaciones y con la primera fachada cinética de la ciudad, es decir, una fachada que se va a mover conforme pasa el día".

"Cada balcón es un pétalo de una flor y cada huésped va a poder abrir y cerrar el pétalo”, expresó Nicolás Ulloa Avendaño, gerente general de Jalo, compañía operadora de vivienda turística y hotelería.


Este proyecto no es solo un aporte a la oferta hotelera, sino un símbolo de innovación arquitectónica. Con una estética disruptiva y funcional, Calle Flora se suma a la construcción de una Medellín más diversa, creativa y en sintonía con las tendencias globales.

La experiencia dentro del hotel es igual de única: cada piso representa un concepto floral diferente, sumergiendo al huésped en un universo de aromas, colores y sensaciones. Esta propuesta convierte a Calle Flora en mucho más que un lugar de alojamiento: es un recorrido por la belleza, la diversidad y la conexión con la naturaleza.

Además, el hotel contará con un exclusivo rooftop con vista privilegiada a Medellín, ideal para encuentros sociales, eventos y atardeceres memorables.

El 28 de julio, el hotel abrirá oficialmente sus puertas, marcando el inicio de una nueva etapa en la manera de habitar la ciudad. Su objetivo es claro: posicionarse como un referente de diseño contemporáneo, arquitectura viva y hospitalidad con identidad, un verdadero ícono que le rinde homenaje a Medellín y a su espíritu de eterna primavera.



miércoles, 25 de junio de 2025

Medellín, una ciudad con vocación turística


En el mundo del turismo, hablar de una ciudad con vocación turística va mucho más allá de mencionar atractivos visuales o eventos destacados




La vocación turística es una estratégica que surge cuando convergen diversos factores: recursos naturales y culturales, infraestructura adecuada, institucionalidad comprometida, comunidad receptiva, tener una oferta adaptada a tipos de turismo y una visión clara del turismo como motor de desarrollo para la ciudad. 

Además, no basta con tener paisajes o historia; se requiere el compromiso con la mejora constante, articulación público-privada y una narrativa clara que proyecte el destino de forma coherente y auténtica.


A nivel global, se han identificado al menos cien ciudades que destacan por su impacto económico y su desarrollo turístico estructurado. 

Informes de World Travel & Tourism Council (WTTC) y el ranking de Forbes España revelan que las principales ciudades con vocación turística como París, Madrid, Tokio, Roma, Milán y Nueva York, estas han consolidado su posición mediante una estrategia constante de inversión en infraestructura, desarrollo de producto turístico y promoción internacional. 

Aunque el número total de ciudades con esta vocación es difícil de cuantificar con precisión, se estima que cientos de urbes en el mundo han venido trabajando en esa dirección, especialmente en economías emergentes.


En América, si bien no existe una cifra consolidada de ciudades con vocación turística formal, países como México, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia y Chile concentran una parte importante de los flujos turísticos regionales. 

La presencia de ciudades como Cancún, Río de Janeiro, Cartagena o Buenos Aires en rankings globales evidencia cómo estas urbes han logrado posicionarse no solo por sus atributos naturales, sino por su capacidad de gestión, hospitalidad y generación de experiencias.

En el caso de Colombia, el avance ha sido significativo. Según el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, existen al menos 198 municipios identificados con vocación turística, además de los 17 reconocidos en la Red de Pueblos Patrimonio.

Este dato confirma un trabajo intencionado del país por diversificar su oferta más allá de los destinos tradicionales y por promover un desarrollo más equilibrado del turismo en todo el territorio. 

El turismo representa ya una de las actividades económicas más dinámicas, con una participación cercana al 3% del PIB nacional, y ha sido identificado como una herramienta de construcción de paz, desarrollo rural y transformación social.

miércoles, 28 de mayo de 2025

El Bureau de Medellín acreditado oficialmente con el sello del Destination Marketing Accreditation Program (DMAP)


Obtener la acreditación DMAP es un reconocimiento internacional que certifica que una organización de destino cumple con los más altos estándares de calidad, gestión y desempeño en la industria del marketing de destinos


El Bureau de Medellín y Antioquia es el tercer Bureau de toda Hispanoamérica en recibir esta certificación


El Greater Medellín Convention & Visitors Bureau fue acreditado oficialmente con el sello del Destination Marketing Accreditation Program (DMAP) por parte de Destinations International, la organización más importante del mundo para organismos de promoción de destinos.

Este reconocimiento certifica que Medellín cuenta hoy con una organización de destino alineada con los más altos estándares internacionales de calidad, desempeño, ética y gobernanza.

Este logro no es solo del Bureau: es un avance estratégico para toda la ciudad-región. Medellín se convierte en la primera ciudad de Colombia y en el tercer destino de Hispanoamérica en recibir esta acreditación, lo que la posiciona en el radar de los grandes destinos del mundo.


La certificación DMAP abre nuevas oportunidades para atraer eventos de alto impacto, fortalecer la confianza de los aliados internacionales y consolidar un turismo competitivo, sostenible y de alto valor.

Destination International para otorgar esta certificación evalúa más de 100 estándares obligatorios y voluntarios en áreas como gobernanza, sostenibilidad, finanzas, recursos humanos, investigación, comunicaciones, ventas, desarrollo de destino y relacionamiento con stakeholders.

Superar con éxito esta evaluación demuestra que Medellín avanza con visión, responsabilidad y una estructura profesional que permite competir a nivel global.

Este reconocimiento coincide con la celebración de los 20 años del Bureau de Medellín y Antioquia y representa un punto de inflexión: marca el paso hacia una nueva etapa de mayor visibilidad internacional, articulación público-privada, atracción de eventos globales de mayor impacto, inversión turística y generación de oportunidades para los empresarios locales.

Juliana Cardona, Directora
Ejecutiva del Greater
MedellínConvention
 & Visitors Bureau
.
“Esta certificación va más allá de un reconocimiento: nos posiciona en el estándar global de los grandes destinos. Recibirla justo en nuestros 20 años reafirma que Medellín avanza con visión y propósito. 

Ser los primeros en Colombia en lograrlo es un orgullo colectivo que impulsa nuestra narrativa de ciudad-región y demuestra que hacer marketing turístico con sentido es posible y necesario”, afirmó Juliana Cardona Quirós, Directora Ejecutiva del Greater Medellín Convention & Visitors Bureau.




martes, 27 de mayo de 2025

Llega a Medellín el V Grand Hotel, con el alma colombiana y lleno de lujo y bienestar para sus clientes

 

Con una inversión inicial de aproximadamente 18 millones de dólares, fue modernizado el «V Grand Hotel»


“este no es simplemente un hotel más. Es un manifiesto de cómo se puede combinar el lujo consciente, el bienestar integral y la cultura colombiana” afirma su gerente

Un nuevo capítulo en la industria hotelera de Medellín lo marcó la llegada de V Grand Hotel, antes hotel Viaggio, asentado hace ya varios años en el sector de El Poblado, una de las zonas más exclusivas y cosmopolitas de la ciudad.

El 14 de mayo fue el lanzamiento oficial de su nueva marca y sus exclusivos servicios que prometen diferenciarlo de sus similares donde el lujo, el confort y el bienestar pensado en las necesidades de sus clientes, son el alma de esta nueva etapa del hoy llamado V Grand Hotel, que ahora hace parte de la cadena internacional de gran prestigio:  Radisson Individuals.



Y tal como lo afirma su gerente general, Gabriel Lamus Álvarez, “este no es simplemente un hotel más. Es un manifiesto de cómo se puede combinar el lujo consciente, el bienestar integral y la cultura colombiana en una experiencia que transforma la forma en que los viajeros viven sus estadías”.

“Este es un lugar donde se fomenta el bienestar de cada persona que entra por nuestra puerta. El lugar donde Colombia cobra vida, donde valoramos a nuestra gente, pero sobre todo que estamos comprometidos con proteger lo más importante, nuestro planeta”, puntualiza el gerente.


El V Grand Hotel, está ubicado estratégicamente entre los barrios Provenza y Manila del sector de El Poblado, zonas que se destacan por su actividad gastronómica, la cultura y el entretenimiento.

V Grand Hotel no solo redefine el lujo como comodidad, sino como conexión significativa. Su restaurante insignia, Tre Generazioni, rinde homenaje a la cocina italiana auténtica con una carta curada, vinos seleccionados y el encanto de compartir en torno a la mesa.

Además, se proyectan inversiones cercanas a los 2 millones de dólares para el desarrollo de nuevos conceptos gastronómicos únicos en los próximos ocho meses.

El hotel cinco estrellas con más alma de América Latina


Con su inclusión en la familia de Radisson Individuals y bajo el respaldo del segundo grupo hotelero más grande del mundo, V Grand Medellín se proyecta como el hotel cinco estrellas con más alma de América Latina, según su visión corporativa.

Gabriel Lamus Álvarez, gerente general del V Grand Medellín, con su
padre

“Queremos que cada huésped no solo descanse bien, sino que se lleve un recuerdo imborrable, se sienta como en casa y siempre sepa que Medellín los espera con los brazos abiertos”, afirmó Gabriel Lamus.

martes, 13 de mayo de 2025

Arkadia abrirá pronto un Nivel Cero lleno de servicios, conveniencia y experiencias familiares


La renovación de este centro comercial le apuesta a una experiencia integral con servicios, marcas útiles y bienestar para todos


Arkadia Centro Comercial está próximo a inaugurar su renovado Nivel Cero, un espacio concebido para transformar la experiencia de visita al integrar en un mismo lugar servicios esenciales, marcas de conveniencia, entretenimiento y bienestar

Esta renovación representa una evolución estratégica para responder a las dinámicas actuales de consumo y estilo de vida de la ciudadanía.

Con una inversión cercana a los 22 mil millones de pesos y más de 6.000 m² de área comercial, el nuevo Nivel Cero se consolida como una apuesta por la funcionalidad y la modernidad.

A diferencia de otras zonas del centro comercial que priorizan la moda, la gastronomía o el entretenimiento, este nivel ha sido diseñado como un punto de conexión práctica y cotidiana, pensado para brindar soluciones reales a los visitantes en su día a día.

El piso está anclado por el renovado concepto de Euro Supermercado, acompañado de una variada oferta que incluye marcas de salud, hogar, bienestar, tiendas especializadas, servicios de conveniencia, para mascotas entre otros, con una agenda de entretenimiento familiar.

Entre las nuevas incorporaciones destacan marcas de salud y bienestar como Línea Estética, Pasteur, Cruz Verde, Depilarte, Liso Saludable, Celebrity Barber Shop, Super Wow y Zona Azul.

También se suman tiendas de conveniencia como Auros, Laika (especializada en productos para mascotas), espacios para realizar trámites de tránsito, concesionarios de autos, y servicios complementarios como lavandería y sastrería. 

Es toda una nueva zona de servicios y productos que las personas requieren en su vida cotidiana y que ahora podrán encontrar en un solo lugar, en el Nivel Cero de Arkadia Centro Comercial.

Al respecto, Marcela Palacio, directora de Mercadeo, afirmó: “En Arkadia seguimos creciendo, y en esta ocasión con una ampliación para el disfrute de todos. Un espacio que se llamará Nivel Cero donde se conjugan servicios, bienestar y entretenimiento”.

“Serán 40 marcas con más de 6.000 m² de área comercial, con una apuesta por la funcionalidad y la modernidad. Muy pronto anunciaremos la fecha oficial de inauguración y la programación completa de actividades especiales para celebrar este nuevo capítulo en Arkadia. Así que los invitamos a todos para que estén muy atentos”. 

Este piso, que había nacido con el centro comercial en 2019 como una zona mixta, fue rediseñado y se convertirá en un nivel 100% comercial gracias al excelente desempeño y al potencial detectado en su operación inicial.

Diseño sostenible y experiencia consciente

La ambientación del Nivel Cero sobresale por su arquitectura biofílica, amigable con el medio ambiente. Se incorporaron plafones de madera geométrica con iluminación LED integrada, materiales sostenibles y vegetación interior que crean un entorno acogedor, eficiente y lleno de vida. La circulación fluida, las zonas de descanso verdes y la iluminación cálida invitan a una experiencia confortable para todas las edades.

Una gran inauguración para celebrar con Medellín

Para celebrar esta transformación, Arkadia prepara una agenda especial de inauguración con activaciones, shows en vivo, descuentos exclusivos y sorpresas de las marcas aliadas. Una oportunidad para que la ciudadanía descubra este nuevo espacio pensado para facilitar la vida cotidiana sin renunciar a la comodidad y el disfrute.

Muy pronto se anunciará la fecha oficial de inauguración y la programación completa de actividades especiales para celebrar este nuevo capítulo en Arkadia. Invitamos a nuestros visitantes a estar atentos para que hagan parte de esta experiencia pensada para vivir, resolver y disfrutar.



sábado, 26 de abril de 2025

"Aquí todo se hace con amor", te lo dice al oído AMASSITA. Mire y verá

 

Amassita llega al barrio El Poblado con una propuesta innovadora en repostería artesanal

 

Amassita tiene un propósito particular: llegarle al cliente con el corazón y todo tipo de postres y pastelería con un toque de cariño que hace especiales sus productos

“Aquí todo se hace con amor”, reza el eslogan de AMASSITA, un lugar que reúne lo más selecto de la repostería, la panadería e incluso restaurante que tiene un toque diferente a todo lo que tienta al ser humano en la buena cocina.

El nombre del lugar es raro porque quisieron darle ese aire ancestral de una palabra muy utilizada en los hogares antiqueños para referirse a la mamá, cuyo diminutivo lo encierra la palabra “amasita”, elevado ahora a un rango más internacional convertido entonces en AMASSITA, así con doble ese.


Y la magia se abre entonces invocando esta palabra en una repostería que tiene un propósito particular: llegarle al cliente con el corazón y todo tipo de postres y pastelería con un toque de cariño que hace especiales sus productos.  


Y es que Amassita, es un nuevo espacio de panadería y repostería artesanal, que no hace mucho abrió sus puertas en el sector del barrio El Poblado de Medellín, a pocos metros de su parque principal y a un paso de la iglesia, sobre la Calle 9 #42-45.

Carlos Betancur,
administrador de
Amassita
Amassita es una propuesta que fusiona tradición e innovación, que apuesta por una experiencia gastronómica que rescata los sabores caseros de generaciones pasadas, reinterpretándolos con técnicas contemporáneas y una visión creativa. 

De ahí provine su nombre con vínculos entre la tradición y lo moderno.

«Queremos que cada bocado sea un viaje al pasado, que evoque esos momentos especiales en familia, pero con un toque innovador que sorprenda y enamore», afirmó Carlos Betancur, administrador de Amassita.

Los clientes de Amassita, felices con los productos y la atención

De modo que, si eres amante de los postres y el buen café, prepárate para una experiencia que despertará todos tus sentidos. Cada bocado en Amassita es un viaje al pasado, evocando los dulces momentos en familia, pero con un toque innovador que enamora al paladar.

Además, esta repostería aparte de ser exquisita, tiene en alto su sentido de responsabilidad social. 

La marca trabaja con productores locales, incluyendo caficultores del Huila, El Retiro y Buenos Aires en Medellín, apoyando a mujeres emprendedoras que cultivan café Gesha de alta calidad. Además, apuesta por insumos agroecológicos y la reducción de desperdicios.





martes, 4 de marzo de 2025

Con cerca de $2.000 millones en oportunidades de negocios, Medellín y Antioquia cerraron su participación en la Vitrina Turística Anato 2025

 

Durante los tres días de la feria, 20 empresarios atendieron 1.007 encuentros con potenciales compradores.

México, Perú y España fueron los destinos internacionales con mayor interés en hacer negocios con la ciudad-región, y a nivel nacional se destacan Bogotá, el Eje Cafetero y Santander.

 

Al cierre de la edición número 44 de la Vitrina Turística Anato, el evento más importante de la industria turística en Colombia, los empresarios de Medellín y Antioquia celebraron los resultados obtenidos. 

La participación en la feria dejó una proyección de negocios cercana a los $2.000 millones y permitió realizar 1.007 citas comerciales con compradores estratégicos.

Se tuvieron citas con representantes de agencias de viajes, mayoristas, turoperadores, hoteles, aerolíneas, gremios y entidades de promoción turística, provenientes de mercados estratégicos como España, República Dominicana, México, Bogotá y Cali.

El secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, José Alejandro González Jaramillo, dijo: “Vivimos una experiencia espectacular, no solo para la ciudad o la secretaría, sino para nuestros empresarios". 


"Estuvimos con 20 de ellos con agenda especializada, promoviendo la ciudad-región ante compradores nacionales e internacionales, mostrando el producto turístico que queremos ofrecer a clientes y visitantes potenciales”.

El Distrito y la Gobernación de Antioquia lograron avances significativos en la promoción del destino, con reuniones con empresas y encuentros con entidades como el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, además de espacios con gremios como Asobares, Cotelco y Anato.

Entre los logros se destaca el acercamiento con la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas (México), con la cual se exploró la posibilidad de un hermanamiento entre destinos y se compartió la experiencia de transformación social de Medellín, con el turismo como motor de desarrollo.


Además, se establecieron diálogos con la Secretaría de Turismo de Guanajuato (México) para desarrollar proyectos de intercambio de buenas prácticas y estrategias de promoción conjunta. 
Asimismo, se realizó un encuentro con autoridades del Estado de Jalisco y Guadalajara (México), con el objetivo de intercambiar experiencias en turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, y turismo vacacional.

Medellín y Antioquia participaron en Colombia Travel Mart, donde se consolidaron oportunidades en el segmento de turismo vacacional, de ocio y entretenimiento. 

En este sentido, se concretaron 20 citas con compradores internacionales. En estas reuniones, se identificó el interés por vivir experiencias inmersivas en los barrios de la ciudad a través del turismo comunitario y en la participación en eventos como la Feria de las Flores.

De igual manera, se establecieron conexiones con empresarios de Argentina, México, Perú, Ecuador, Polonia, Estados Unidos, Brasil, España, Reino Unido y Paraguay.




martes, 4 de febrero de 2025

Medellín sigue consolidándose como un destino clave para el turismo internacional

 

La ciudad registró un crecimiento del 30,1% en reservas internacionales entre enero y junio de 2025

Según el más reciente análisis de reservas aéreas de ForwardKeys, Medellín registró un crecimiento del 30,1% en reservas internacionales entre enero y junio de 2025, convirtiéndose en una de las ciudades colombianas con mayor dinamismo en la captación de turistas extranjeros.

Con una participación del 19,3% en las reservas internacionales hacia Colombia, Medellín se posiciona como el segundo destino más relevante después de Bogotá.

El Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación presenta una destacada tendencia al alza en cuanto al turismo de placer gracias a que el 77,1% de las reservas hacia Colombia en 2025 están motivadas por viajes de placer.


Esta es una tendencia que Medellín ha sabido capitalizar con su variada oferta de cultura, naturaleza, gastronomía y entretenimiento.

De igual manera la ciudad recibió casi el 50% de las reservas internacionales por turistas provenientes de costa Rica, lo que la convierte en un referente clave para este mercado.

Turistas extranjeros en Medellín

Esto sumado a que en promedio las reservas internacionales hacia Medellín registran estancias más largas, lo que indica una mayor intención de exploración del destino y un impacto positivo en la economía local.

José Alejandro González
“El crecimiento del turismo en Medellín no solo beneficia la economía local, sino que también refuerza la imagen de la ciudad como un destino seguro, de innovación, resiliente y sostenible. 

La estrategia sigue siendo atraer visitantes que agregan valor a la ciudad y que se quedan por más de 4 días para consolidarnos en la región como un epicentro de grandes eventos y negocios”, agregó José Alejandro González, Secretario de Turismo y Entretenimiento del Distrito.

La proyección de la ciudad sigue en alza, respaldada por su oferta en turismo de reuniones, entretenimiento y experiencias de alto impacto.

“El crecimiento de Medellín como destino turístico es resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado para fortalecer la conectividad aérea, atraer eventos de talla internacional y ofrecer experiencias auténticas que resalten nuestra cultura, innovación y hospitalidad”, afirmó Juliana Cardona Quirós, directora del Bureau de Medellín y Antioquia.

Conectividad y mercados estratégicos

El informe también destaca que Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Medellín, seguido de Panamá, México y Puerto Rico. Además, la ciudad ha aumentado significativamente su presencia en mercados emergentes como España y Brasil.

Perspectivas y próximos pasos

Medellín continuará fortaleciendo su plan de promoción internacional para seguir captando mercados estratégicos y afianzarse como una ciudad de referencia en Latinoamérica para el turismo de reuniones, entretenimiento y experiencias de alto impacto.

miércoles, 8 de enero de 2025

¡PILAS PUES! Hasta el domingo 12 de enero se pueden ver los Alumbrados en Medellín


Son 50 puntos iluminados en el distrito de Medellín y sus cinco corregimientos, entre las 6:00 p.m. y las 12 de la noche

 

 Un imperdible es el espectáculo en la fuente La Vida del Edificio EPM

Quedan 2 dias para ver los Alumbrados Navideños de EPM en Medellín. La monumental decoración, con 8 millones de bombillas, 25 mil figuras y 600 kilómetros de manguera luminosa LED, se apagará el próximo domingo 12 de enero, a las 12 de la noche.

Tras 46 días de exhibición y su contribución a la economía, el empleo y el turismo, donde la ciudad se convirtió en un pesebre de luz, este domingo 12 de enero, será la última oportunidad para que los visitantes tanto propios como extranjeros, puedan disfrutar de este maravilloso espectáculo de luz y color.

Este año los Alumbrados Navideños, se inspiraron en el pesebre, convirtiendo a su nodo central, en el río Medellín, entre el patrimonial puente de Guayaquil y el Edificio EPM, en uno de los nacimientos más grandes del mundo.

En su recorrido, los visitantes han podido ver e interactuar con diversas escenas del pesebre, desde una gran estrella hasta un icónico pesebre, de 15 metros de alto, tejido por las artesanas de los Alumbrados, en su mayoría madres cabeza de familia, que también elaboraron las demás figuras de este año.


La invitación de EPM es a que la comunidad no se pierda estos hermosos, coloridos y tradicionales Alumbrados Navideños, que entre sus atracciones se destaca la cortina de string tipo pantalla, con 792 mil puntos luminosos, en la que se presentan pasajes del pesebre y la Navidad. Esta pantalla, ubicada sobre el río, es considerada la más grande instalada sobre una cuenca hídrica.

En el corazón de Medellín

En el centro de Medellín, en inmediaciones de la avenida Oriental con La Playa, capta la atención el Árbol de Navidad, de 24 metros de alto, decorado con figuras alusivas a la Navidad.

Bajando por la avenida Primero de Mayo se llega al Museo de Antioquia, que en la edición 57 de los Alumbrados cuenta con ambientación especial. Sobre la fachada del Museo de Antioquia se muestran paisajes e imágenes navideñas, a través de una pantalla de 90 líneas de string de 9 metros alto.

La Plaza Botero está decorada con pendones de colores y las esculturas del maestro Fernando Botero tienen iluminación arquitectónica.

Los Alumbrados Navideños también se pueden apreciar en los barrios de Medellín. En esta ocasión se cuenta con decoración en los parques principales de las 16 comunas del distrito, entre ellas la comuna 11-Laureles-Estadio, donde se puede visitar el primer parque de Laureles, con sus figuras de la Navidad tradicional, campanas, ángeles y regalos.

Si el plan es encontrarse con la naturaleza, se puede dar una pasada por los corregimientos de Medellín y disfrutar de los Alumbrados Navideños. En Altavista su temática son los “traídos navideños” en San Antonio de Prado la “dulce Navidad”, en San Cristóbal “balcones y flores”, en Santa Elena “ángeles y velas” y en San Sebastián de Palmitas “velas y tradición”.

Espectáculo de agua, luz e imágenes

Otro imperdible del recorrido por los Alumbrados es el espectáculo en la fuente robótica La Vida, en el costado occidental del Edificio EPM.

Allí, cada noche, entre las 9:00 y las 12 de la noche, se ofrecen funciones, con intervalos de 30 minutos, en un montaje que incluye agua, luz, sonidos y videos. Los asistentes ven una historia que cuenta la tradición de escribir cartas al niño Jesús; el proceso de elaboración de los Alumbrados Navideños de EPM y un tributo musical al maestro Fernando Botero. En total, son 220 luminarias y 260 chorros de agua que llenan de magia y color este tramo de los Alumbrados.

Los Alumbrados Navideños de EPM son un espacio para compartir con los seres queridos alrededor de las tradiciones. Los Alumbrados contribuyen a dinamizar la economía, generan empleos directos e indirectos e incentivan el turismo a Medellín.


Medellín más cerca de Brasil, con su nueva ruta Avianca-Sao Paulo

 


Con la inauguración de la ruta Medellín, Sao Paulo, la ciudad continúa fortaleciendo su conexión aérea con ciudades clave de la región

 

Esta nueva conexión se suma a otras 6 rutas inauguradas en 2024: Buenos Aires, Santiago, Lima, Aruba, San Salvador y Guayaquil


Con la apertura de la nueva ruta directa de Avianca entre Medellín y Sao Paulo que entró en operación el 3 de diciembre, el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación da un paso crucial en la consolidación de su posicionamiento como un destino líder en Latinoamérica para el turismo y los negocios.

Esta conexión representa mucho más que un puente aéreo; es una oportunidad para fortalecer la relación entre dos mercados estratégicos y culturalmente cercanos.

 

Medellín, ciudad de las flores

Según datos del Sistema de Información Turística – SIT – en los últimos 8 años han ingresado a la ciudad 51.807 personas procedentes de Brasil, lo cual muestra una fuerte tendencia de visitantes del país carioca, que ven en Medellín un destino con puntos atractivos como el entretenimiento, la gastronomía, las compras y la vida nocturna.

El mercado brasileño es clave para Medellín por su potencial turístico ya que Brasil es el país con la mayor población y economía de América Latina, y uno de los mercados emisores de turismo más relevantes para la región. 

Cada año, millones de brasileños buscan destinos internacionales que ofrezcan experiencias culturales, de entretenimiento, gastronomía y cercanía emocional.

De igual manera, el viajero brasileño tiene un alto poder adquisitivo y busca experiencias de calidad, lo que puede generar un impacto económico significativo en los diferentes sectores transversales del ecosistema turístico. 

Además, esta conexión aérea facilitará el incremento de la inversión extranjera y el comercio bilateral.

Lo que espera el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación con esta nueva ruta es un crecimiento del turismo proveniente de Brasil en un 20% en el próximo año. Esto no solo beneficiará a Medellín, sino también a las regiones cercanas, que complementan la oferta con experiencias en naturaleza, cultura y aventura.

Además, la conectividad directa con São Paulo abre puertas para captar más eventos corporativos, conferencias y ferias internacionales, alineados con el posicionamiento de Medellín como un destino líder en la industria de reuniones (MICE).

Con esta nueva ruta, Medellín y Antioquia extienden su oferta de destino a viajeros brasileños para que descubran una ciudad que florece con innovación, cultura y hospitalidad.