«Esta alianza lo que está haciendo es afianzando nuestro interés y propósito de trabajar en la región»: Claudia Restrepo, representante de Comfama.
Por las carreteras camino al Suroeste antioqueño, se destaca
una montaña por su particular forma de pirámide, cuya cima es el sueño de
caminantes y símbolo mítico y sagrado de pueblos ancestrales.
El Cerro Tusa conocido como la pirámide natural más alta del
mundo, es el orgullo y fuente de ingreso de los venecianos. Su imagen está
presente en los muros de las casas de la localidad y ahora, está plasmada a
todo color en el logo del proyecto de Antioquia es Mágica; la Calle de los
Murales.
Junto con la entrega a la comunidad veneciana de 750 metros
cuadrados de arte callejero, la Gobernación de Antioquia y la caja de
compensación Comfama, firmaron una alianza de colaboración para la conservación
del Cerro Tusa.
![]() |
Claudia Restrepo representante de Comfama |
Con el fin de preservarlo como ecosistema natural y parque
arqueológico, que beneficie a las comunidades locales y genere valor agregado
para un turismo sostenible, responsable y seguro.
La representante de Comfama, Claudia Restrepo, nos cuenta en
exclusiva para octavioprensa.com, cuál es el apoyo de la caja y los beneficios
que traerá este proyecto a la región.
¿Cuál es el apoyo que le va a dar Comfama al desarrollo del
Parque Natural y Ecoturistico Cerro Tusa?
Nosotros creemos profundamente en el capital que tiene
Antioquia como territorio natural y de grandes activos patrimoniales y
naturales. En este caso el suroeste es uno de esos ejes centrales del turismo,
creemos en el ecoturismo y el cerro tusa es un eje central.
La posibilidad que tenemos de Cerro Tusa como un Parque
Patrimonial Arqueológico y Natural nos da la perspectiva para poder conocerlo
más y que todos los antioqueños nos animemos a visitarlo a reconocerlo como
parte de nuestro patrimonio.
Adicionalmente nos permite que como región seamos mucho más
responsables con la administración, el cuidado y el aprovechamiento de estos
recursos naturales.
El alcalde de Venecia, Oscar Andrés Sánchez, afirma que ya
hay propuestas de inversión debido al desarrollo que va a tener este Parque
Natural.
Yo creo que lo más importante de todo esto es la posibilidad
de desarrollar ecosistemas turísticos.
El turismo no se desarrolla por un activo turístico
solamente, sino por todo un conjunto que alimenta, es decir, que una persona
pueda disfrutar del suroeste desde el pueblo y el lugar donde se queda, el
nivel de hospedaje, los centros culturales, un parque turístico y natural como
lo es cerro tusa, entonces eso va permitiendo que haya una serie de conexiones.
Creemos profundamente que esto va a impulsar mucho más la
inversión en la región.
¿Hay alguna suma de lo que va a invertir Comfama?
La verdad todavía estamos haciendo los análisis de que
podemos hacer y qué no. Lo cierto es que este es un cerro que debemos mantener
sobretodo natural, lo que tenemos que hacer es casi tejer con aguja delgada
caminos y senderos, y eso es algo que estamos construyendo de la mano del
Alcalde, de la Secretaria de Productividad y Turismo, y nosotros desde la
experiencia que tenemos.
![]() |
Oscar Andrés Sánchez Alcalde de Venecia / Luis Fernando Suárez Gobernador (e) de Antioquia |