Mostrando entradas con la etiqueta Destinos Turísticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destinos Turísticos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

Cuatro destinos turísticos imperdibles en Colombia para 2024

Colombia es diversa y fascinante, llena de lugares y destinos turísticos con gran potencial que ofrecen experiencias inolvidables a visitantes nacionales e internacionales.

Cascada del fin del mundo. Foto: Mauricio Arana, ProColombia

Hoy traemos para ti cuatro destinos turísticos en Colombia que no te puedes perder en este 2024:

Guainía:

Un territorio de extensas selvas y exóticos paisajes donde se destacan atractivos como Los Cerros de Mavecure, una de las zonas de formaciones geológicas más antiguas de la tierra y donde se encuentran tres monolitos pertenecientes al Escudo Guayanés (Pajarito, Mono y Mavecure).

Indígena Puinave en Guainía. Foto: Francisco Contreras, ProColombia

Desde allí, se puede disfrutar una hermosa vista de la selva y los ríos y apreciar aves exóticas; además, en este departamento se ubica la Reserva Nacional Natural Puinawai, que alberga más de 180 especies de mamíferos, reptiles y peces. Y por supuesto no puede olvidar visitar el Raudal del Mapiripana, un accidente geológico, en el que el Río Guaviare avanza sobre una formación rocosa del mesozoico, por lo que es ideal para hacer deportes extremos como el rafting. 

Guaviare:

Otro de los lugares con importante potencial para este 2024 es el Guaviare, una joya turística de naturaleza, cultural y sostenible.

Tranquilandia, catalogado como el Caño Cristales de Guaviare. Foto: ProColombia

En este mágico lugar es posible conocer pinturas rupestres en la Serranía de la Lindosa; también se encuentra allí la Puerta de Orión, uno de los lugares más emblemáticos de la zona, se trata de una gran formación de 15 metros de base por 12 de alto, a través del cual, se dice que es posible observar el Cinturón de Orión (alineación de las estrellas Alnitak, Alnilam y Mintaka); además, se ubica Tranquilandia, catalogado como el Caño Cristales de Guaviare, un sitio de belleza natural donde se resaltan las tonalidades verdes, rosadas, lilas y rojas de las algas, cascadas y pozos. 

Putumayo:

Este será también un destino imperdible para este año, gracias a su diversidad de aves, ya que más del 50% de las especies con las que cuenta Colombia se encuentran en esta zona, con diferentes ecosistemas tales como de várzea, morichales, bosques de galería, andinos y de páramo.

Cascadas en Putumayo. Foto: Ecoturismo Putumayo

Allí se encuentra el Cañón del Mandiyaco, una maravilla natural generada por el río que atraviesa la formación rocosa de origen volcánica y permite observar diferentes figuras de corte en las piedras. Además, se ubican las cascadas como la Golondrino Mocoa, La Honda, la cual está a orillas del rio Caquetá, donde se puede realizar tubbing; y finalmente las cascadas del Fin del Mundo Mocoa, una majestuosa caída de agua que se esconde en medio de la selva amazónica y es perfecta para conectarse con la naturaleza, escuchar a las aves y las fuentes de agua.

Caquetá:

Por último, Caquetá también se convierte en un destino de gran valor para visitar por su riqueza natural, cultural y científica.

Caquetá. Foto: Caquetá más de lo que te imaginas

Allí se puede realizar senderismo, avistamiento de aves, visitas a comunidades indígenas, entre otras. Una de las actividades que ofrece el departamento es la conexión de los visitantes con los relatos de los campesinos y habitantes de la zona urbana para conocer el proceso de transformación de la zona que años atrás estuvo afectada por la violencia; allí también se encuentra la Piedra del Encanto, un enorme petroglifo de 16 metros de altura con figuras grabadas de serpientes, lagartos y micos.

viernes, 13 de octubre de 2023

Exitoso cierre del Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Medellín

 

El evento contó con más de 1.360 asistentes en su primera versión que contó con 40 ponentes nacionales e internacionales de 13 países

 

Octubre 7, 8 y 9 de 2024 es la fecha asignada para el próximo Congreso

 

Con gran éxito finalizo el I Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Medellín, Colombia, el cual se llevó a cabo en el Centro de Eventos y Convenciones de Plaza Mayor los días 9, 10 y 11 de octubre y atrajo a una audiencia de más de 1.360 visitantes ávidos de conocimiento y en busca de la innovación en el sector turístico.

En el acto de clausura, realizado en la tarde del 11 de octubre, se dieron cita todos los asistentes, ponentes, invitados especiales, medios de comunicación, y público en general. Allí, se presentó el balance de lo que fue la primera versión del Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes realizado por primera vez en Colombia.


De acuerdo con lo expresado por el gerente de Plaza Mayor, Víctor Zapata: “una primera versión siempre es un disparo al aire, es una completa incertidumbre, y cuando speakers de tanta talla como los que nos acompañaron, aceptan eso para nosotros es bastante gratificante”.

“Tres equipos de trabajo altamente comprometidos, quedamos muy satisfechos con todo lo que hemos dado. En lo que a Plaza Mayor respecta, la satisfacción es total, quedamos muy contentos, muy a gusto, la asistencia para nosotros estuvo por encima de las expectativas iniciales, la calidad de los contenidos nos deja muy satisfechos. 

"Nos vamos aventurar desde ya, desde este mismo 2023, en planificar todo lo que será el evento en octubre 7, 8 y 9 de 2024”.

Durante los tres días de jornadas académicas intensas, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una agenda académica de alto nivel que abordó programas y acciones relacionadas con la gobernanza, sostenibilidad, tecnología, innovación y accesibilidad en los destinos turísticos inteligentes.

Como bien lo expresó Mauricio Valencia Escobar, secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, “lo primero que quiero manifestar es la alegría de que gracias a cada uno de ustedes logramos generar un hito en la ciudad, lograr celebrar este Congreso nos tiene llenos de alegría a una ciudad que apuesta por el turismo y hoy lo hemos hecho realidad con unos resultados increíbles”.

El evento contó con la destacada participación de 40 ponentes nacionales e internacionales representados en 13 países: Uruguay, Perú, México, España, Costa Rica, Brasil, Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, Paraguay, El Salvador, y por supuesto, Colombia; así como también los asistentes al congreso se beneficiaron de una variada selección de las 23 ponencias magistrales, talleres y paneles de discusión y de los 20 smart talk realizados.



lunes, 10 de abril de 2023

Medellín liderará el 1er. Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Colombia

 

Se realizará del 9 al 11 de octubre de 2023 en Plaza Mayor.  Los interesados se pueden inscribir desde el 30 de marzo en www.congresoiberoamericanodti.com.co


 Medellín es la primera ciudad del país consolidada como Destino Turístico Inteligente (DTI)

El Distrito de Medellín, el Centro de Convenciones Plaza Mayor y el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, en articulación con Segittur (Sociedad Estatal Española dedicada a la gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), liderarán el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Colombia, que se desarrollará del 9 al 11 de octubre en la capital antioqueña.


“Este congreso permitirá que las diferentes empresas, prestadores de servicios turísticos, aliados y demás oficinas de turismo del país encuentren soluciones de tecnología, innovación y sostenibilidad para implementar en sus territorios. También será un espacio académico donde tendremos conferencias y ponencias de investigadores alrededor de las temáticas del congreso”, expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López. 

Se espera la asistencia de unas 800 personas, quienes encontrarán sesiones académicas con los temas del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) como sostenibilidad, innovación, accesibilidad, gobernanza y tecnología, con ponentes nacionales e internacionales expertos en los temas.

También habrá muestras comerciales, networking, comisión plenaria de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes y jornada científica con universidades como Colegio Mayor de Antioquia, Externado de Colombia, EAFIT, Politécnico Gran Colombiano y Acreditados en Alta Calidad.

Estamos muy contentos por compartir con Medellín el inicio de una actividad que nos parece muy necesaria, que es el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes.

 Vamos a dar paso a temas muy importantes que a nivel mundial supone el 10 % del PIB, crea muchísimo empleo, genera muchísimo crecimiento económico y también en ocasiones, cuando se gestiona mal, rompe las comunidades. Por ello, para gestionar bien el turismo, vamos a reunirnos en octubre en Medellín”, agregó el presidente de Segittur, Enrique Martínez.

Además, estarán invitados de Brasil, Argentina, Uruguay y México, que expondrán sus experiencias y buenas prácticas en la consolidación como DTI. Por Colombia participarán las ciudades de Cali y Bogotá, las cuales están en proceso de convertirse en DTI y Medellín, primer Destino Turístico de Colombia.


“Medellín fue la primera ciudad en Colombia en convertirse en Destino Turístico Inteligente, una certificación entregada por SEGITTUR del gobierno español. Este importante evento les mostrará a los asistentes las bondades y beneficios de convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes. Los esperamos”, dijo el gerente general de Plaza Mayor, Víctor Hugo Zapata Madrigal.

El congreso tiene un costo de $100.000 para público general y $30.000 para estudiantes. El valor incluye un kit académico, certificado de asistencia, memorias y refrigerio. Mayores informes en www.congresoiberoamericanodti.com.co.