“Queremos que Caldas sea esa punta del iceberg en materia
del turismo de las regiones”, afirma su alcalde Mauricio Cano Carmona.
Dentro de las diferentes actividades programas con motivo de
la celebración del Dia Mundial del Turismo, el sábado 26 de septiembre por
invitación de la Gobernación de Antioquia y las autoridades de turismo de
Medellín, hicimos un recorrido por los atractivos naturales que posee el
Municipio de Caldas, tomando como referente el Alto de San Miguel, donde nace
el río Medellín y varias de sus veredas.
El alcalde de este municipio Mauricio Cano Carmona, lideró
la agradable caminata que integró a todos los actores gubernamentales
relacionados con el turismo en el Valle de Aburrá como son la gobernación de
Antioquia, el Área Metropolitana, la alcaldía de Medellín y el Bureau de
Medellín, entre otros.
Descubrimos que el nacimiento del río Aburrá, o Medellín
como se denomina a su paso por la capital antioqueña, se ha convertido en eje
turístico de gran potencial por la variedad de prácticas que se pueden realizar
desde su propio nacimiento, hasta la vereda la Clara del municipio de Caldas,
donde ya la “civilización” lo convierte en aguas turbias, como sucede con la
mayoría de los ríos de Colombia.
Estamos activando la ruta de turismo de Caldas Antioquia.
Mauricio Cano
Carmona, alcalde del municipio de Caldas, ¿cuáles son las perspectivas y
reactivaciónde la actividad turística para este municipio y sus alrededores’?
Nosotros hemos venido trabajando muy fuerte con el turismo y
queremos que Caldas sea esa punta del iceberg en materia del turismo de las
regiones, especialmente del área metropolitana.
¿Cuáles son algunos de estos atractivos?
Encontramos 14 rutas turísticas y una de ellas exclusiva
para la gastronomía, otra para el ciclo montañismo, el avistamiento de aves,
caminantes y un sinnúmero de actividades para generar turismo cercano al
municipio de Medellín.