Mostrando entradas con la etiqueta Caldas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caldas. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2022

Mauricio Chaparro, un hotelero precursor del turismo y la cultura en Salamina Caldas

 

Historia, leyendas, aventuras, reliquias, cultura, todo se reúne en la Casa de Lola García

 

La Casa de Lola García es una elocuente muestra de lo que es una joya patrimonial colombiana, restaurada con el mejor de los gustos y su refinamiento arquitectónico sorprende a propios y extraños.

Mauricio Chaparro es el anfitrión en este hotel boutique, donde están todos invitados a conocer tanto al municipio de Salamina, en el departamento de Caldas, como este lugar icónico de la cultura y la historia de la colonización paisa en el eje cafetero.



Esta es nuestra charla con el dirigente hotelero de Salamina, Caldas:

https://youtu.be/G0vVvIgmtq8










sábado, 11 de diciembre de 2021

NOCHE DE FUEGO: Somos fuego, somos luz, somos vida

 

La frase es sugestiva y la curiosidad invita a conocer más sobre esta elocuente invitación, a celebrar en Salamina, Caldas, la tradicional noche de las velitas los días 7 y 8 de diciembre.

Si bien la fecha ya caducó, el espectáculo sigue vivo en la retina de los miles de visitantes que tuvieron el privilegio de contemplar algo único en el mundo: en la noche se apagan las luces de sus calles y se encienden 40.000 faroles, elaborados por la comunidad de manera artesanal y con materiales reciclables.

Este es un grandioso desfile de personas y faroles, donde participan todos y se hacen protagonistas, de una celebración que alegra el espíritu y los corazones.

Si le gustan los alumbrados y las fiestas comunitarias, este será un buen plan para el 2022, porque además, tendrá la oportunidad de conocer el primer Pueblo Patrimonio de Colombia y sus enormes casas con más de 200 años de antigüedad, además de otros atractivos en el aspecto histórico, cultural y paisajístico entre otros.

Con el apoyo de:



Sorpréndase con el mayor pesebre artesanal de Colombia

 

En el municipio de Salamina, Caldas, encuentra una obra maestra artesanal, elaborada con material reciclado en su totalidad.


Sorprendente y gratificante es ver el pesebre artesanal, que los jóvenes de la Escuela Taller del municipio de Salamina, Caldas, elaboraron para esta navidad 2021, todo con elementos y materiales reciclables.

Si no es el pesebre más grande de Colombia, al menos es uno de los primeros y se le suma que tiene muchas figuras en movimiento. Mire y verá…



Con el apoyo de: 


martes, 29 de septiembre de 2020

Con el lema ‘Turismo y Desarrollo Rural’, el gremio busca preservar el patrimonio natural y cultural del territorio

La administración municipal y entidades del turismo buscan incentivar una mayor conciencia del cuidado de los recursos naturales como eje dinamizador del desarrollo comunitario.

La experiencia de viajar y a la vez aprender y empaparse de historias, fotografías y rutas en la memoria, es enriquecedor, no solo como un respiro personal, sino uno para un sector que a pesar de haberse visto afectado por la pandemia, se transforma y busca los medios para avanzar todos los días.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Subsecretaría de Turismo, realizó el pasado 27 de septiembre, en conjunto con la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Bureau y la Alcaldía de Caldas, la celebración del Día Mundial del Turismo.

Desde el nacimiento del rio Medellín en el Alto de San Miguel, un eje hídrico que conecta a todo el Valle de Aburrá, se llevó a cabo la celebración con el lema: Turismo y Desarrollo Rural. Esto con la intención de crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar en todo el mundo el patrimonio natural y cultural del territorio. 

La conmemoración de este año llega en un momento crítico, cuando los países de todo el mundo vuelcan su mirada al turismo para impulsar la recuperación económica, y lo hacen también las comunidades rurales, donde el sector es un dinamizador y un pilar económico.

Ledys López, subsecretaria de Turismo de Medellín, nos contó en exclusiva para octavioprensa.com, las actividades que se celebraron el 27 de septiembre, y otras estrategias que están implementando con los gremios del turismo para invitar a los ciudadanos a que recorran Medellín y Antioquia.

Mauricio Carmona Alcalde del municipio Caldas 


Municipio de Caldas da ejemplo de reactivación turística

“Queremos que Caldas sea esa punta del iceberg en materia del turismo de las regiones”, afirma su alcalde Mauricio Cano Carmona.

Dentro de las diferentes actividades programas con motivo de la celebración del Dia Mundial del Turismo, el sábado 26 de septiembre por invitación de la Gobernación de Antioquia y las autoridades de turismo de Medellín, hicimos un recorrido por los atractivos naturales que posee el Municipio de Caldas, tomando como referente el Alto de San Miguel, donde nace el río Medellín y varias de sus veredas.

El alcalde de este municipio Mauricio Cano Carmona, lideró la agradable caminata que integró a todos los actores gubernamentales relacionados con el turismo en el Valle de Aburrá como son la gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana, la alcaldía de Medellín y el Bureau de Medellín, entre otros.

Descubrimos que el nacimiento del río Aburrá, o Medellín como se denomina a su paso por la capital antioqueña, se ha convertido en eje turístico de gran potencial por la variedad de prácticas que se pueden realizar desde su propio nacimiento, hasta la vereda la Clara del municipio de Caldas, donde ya la “civilización” lo convierte en aguas turbias, como sucede con la mayoría de los ríos de Colombia.

Estamos activando la ruta de turismo de Caldas Antioquia.

Mauricio Cano Carmona, alcalde del municipio de Caldas, ¿cuáles son las perspectivas y reactivaciónde la actividad turística para este municipio y sus alrededores’? 

Nosotros hemos venido trabajando muy fuerte con el turismo y queremos que Caldas sea esa punta del iceberg en materia del turismo de las regiones, especialmente del área metropolitana.

 ¿Cuáles son algunos de estos atractivos?

Encontramos 14 rutas turísticas y una de ellas exclusiva para la gastronomía, otra para el ciclo montañismo, el avistamiento de aves, caminantes y un sinnúmero de actividades para generar turismo cercano al municipio de Medellín.



domingo, 6 de septiembre de 2020

Fontur entrega dos proyectos de infraestructura por más de $4.200 millones en Caldas y Quindío



Se trata de la primera fase del Centro Interpretativo de la Ruta del Café de (Chinchiná) y del Recinto Gastronómico y Artesanal Villa de Nueva Salento.



Estas iniciativas impulsadas por Fontur son clave para el fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero (PCC).


Raquel Garavito, presidente de FONTUR
Como parte de los proyectos liderados por el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) para fortalecer el turismo en el Eje Cafetero, este jueves fueron entregadas en los municipios de Chinchiná (Caldas) y Salento (Quindío) dos nuevas iniciativas: se trata de la primera fase del Centro Interpretativo de la Ruta del Café (de Chinchiná) y del Recinto Gastronómico y Artesanal Villa de Nueva Salento. La construcción de estas obras requirió inversiones por cerca de $4.200 millones.

El primer proyecto presentado fue el Centro Interpretativo de la Ruta del Café (de Chinchiná) -que forma parte del Paisaje Cultural Cafetero- con el cual se restauró la Estación San Francisco del antiguo Ferrocarril de Caldas. Este Centro requirió de inversiones por $1.700 millones.

Raquel Garavito Chapaval, presidente de Fontur, explicó que “la construcción del Centro Interpretativo de la Ruta del Café será fundamental para fortalecer el acercamiento de los visitantes al Paisaje Cultural Cafetero. Esta renovada estructura contará con información suficiente y modernas instalaciones para divulgar la oferta turística del Eje Cafetero y, por supuesto, de Caldas”.

En segundo lugar, Fontur presentó el Recinto Gastronómico y Artesanal Villa de Nueva Salento, una obra que reducirá el impacto de la ocupación del espacio público en este municipio del Quindío conocido por atractivos como el Valle del Cocora.


Garavito explicó que este Recinto contará con 57 locales comerciales e instalaciones para restaurantes y necesitó inversiones por $2.516 millones, de las cuales Fontur destinó $736 millones, el Municipio de Salento, $1.500 millones y la Gobernación del Quindío, $280 millones.

“Estas nuevas obras contribuirán al fortalecimiento del turismo del Eje Cafetero durante esta etapa de reactivación económica y, también, aportarán al robustecimiento de Chinchiná y Salento como municipios de alta relevancia dentro del Paisaje Cultural Cafetero”, concluyó la Presidente de Fontur.

martes, 16 de junio de 2020

Anato trabaja en nuevas estrategias para fomentar el turismo local y reactivar la economía a corto plazo


Con el objetivo de dar a conocer los diferentes atractivos y experiencias con los que cuenta nuestro país, ANATO trabaja en nuevas estrategias, a través de conversatorios virtuales, para fomentar el turismo nacional y así reactivar la economía a corto plazo.

Se trata de las capacitaciones en Destinos Turísticos Nacionales, las cuales se transmitirán por Facebook LIVE para que toda la cadena turística tenga acceso y a través de ZOOM para 500 de las Agencias de Viaje Asociadas que quieran ingresar por este medio. 

Este jueves 18 de junio se dará inicio con la charla Caldas y Manizales Vuelven al Origen, una invitación a conectarnos y enamorarnos más de sus paisajes diversos, maravillas naturales, municipios de tradición, gastronomía exquisita, atributos cafeteros únicos y su capital Manizales, la Ciudad de las Puertas Abiertas.

Conferencistas:

Luis Carlos Velázquez - Gobernador de Caldas
Lina Eugenia Arango - Consultora y docente experta en turismo en Caldas.
Olga Grajales - Directora Kumanday Adventures.
Diego Ceballos - Secretario de TIC y Competitividad de Manizales
Fecha: Jueves 18 de junio de 2020
Hora: 5:00pm

Para inscribirse, hacer clic aquí.