martes, 15 de abril de 2025

2,1 billones de dólares para este año, la cifra record en gasto por viajes internacionales

  

De acuerdo con la última Investigación de Impacto Económico (EIR), el sector turístico contribuirá con 11,7 billones de dólares a la economía global

 

Los empleos generados por esta actividad alcanzarán los 371 millones en todo el mundo

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) proyecta un importante crecimiento del sector a nivel mundial durante 2025, impulsado por el aumento en el gasto de los viajeros.  


De acuerdo con la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2025, se prevé que el gasto de los visitantes internacionales alcance un récord de 2,1 billones de dólares; es decir, un incremento de 164 mil millones de dólares, en comparación al máximo anterior de 1,9 billones de dólares en 2019.

Según este estudio, durante este año, se espera que el sector de viajes y turismo contribuya con un máximo histórico de 11,7 billones de dólares a la economía mundial, lo que representa el 10,3% del PIB mundial.


Además, se prevé que los empleos del sector a nivel global crezcan 14 millones en 2025, para alcanzar los 371 millones, más que la población total de los EE. UU.

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "La gente sigue dando prioridad a los viajes. Esto es un voto de confianza en nuestro sector y un indicador de su fortaleza”.

"Pero, aunque el panorama global en viajes y turismo es sólido, la recuperación no es uniforme. Mientras algunos países y regiones están alcanzando cifras récord, otras grandes economías se están estancando.”


Si bien, el contexto es positivo para muchas economías de todo el mundo, en varios de los principales mercados de viajes y turismo, como Estados Unidos, China y Alemania, el crecimiento se ha desacelerado.

En Estados Unidos, el mercado de viajes y turismo más poderoso del mundo, el gasto de los visitantes internacionales se mantuvo significativamente por debajo de los niveles de 2019 en 2024 y no se espera que se recupere por completo este año. 

En China, el gasto internacional estuvo por encima de los niveles previos a la pandemia durante el año pasado, sin embargo, se espera que el crecimiento se desacelere bruscamente en 2025.

Por el contrario, otros mercados clave como Arabia Saudita, que inyectará 800.000 millones de dólares en el sector para 2030, se encuentra a la vanguardia y estableciendo nuevos puntos de referencia. Países europeos como Francia y España, los dos principales destinos del mundo en términos de niveles de visitantes continúan liderando la región, impulsado por la inversión inteligente y el atractivo global.

SAN ROQUE: Una opción diferente para viajar y celebrar la Semana Santa

 

Con su lema “San Roque Enamora”, la alcaldía de este municipio quiere enamorar a los turistas que buscan diferentes atractivos para querer regresar

 

San Roque es un pujante municipio del nordeste de Antioquia, que hoy cuenta con un alcalde que entiende la importancia de turismo, y está trabajando para que el visitante, se lleve la mejor experiencia, gracias a los múltiples atractivos de este municipio y sus alrededores. 

Los 96.4 kms que separan a Medellín del municipio de San Roque, se recorren con facilidad en dos horas por una autopista de doble calzada, aunque el último tramo se reduce a una sola, pero se llega con facilidad en cualquier tipo de transporte terrestre.

 Alejandro Villegas

La administración municipal, encabezada por el alcalde Alejandro Villegas, está impulsando con mucha fuerza, el turismo de su municipio y entre sus iniciativas está el recién lanzamiento de la
Ruta de Naturaleza y Semana Santa, que busca resaltar los atractivos locales con acompañamiento de guías turísticos del territorio.

El recorrido incluye una visita al embalse San Lorenzo, un lugar único que invita a la contemplación, con atardeceres inolvidables, tranquilidad y conexión con la naturaleza.




El trabajo por el turismo en San Roque es amplio y por ello, se trabaja en la formalización de los comerciantes, la capacitación del gremio turístico, el mejoramiento de vías, el embellecimiento urbano mediante el muralismo, la construcción de parqueaderos y la instalación de señalización adecuada.

La Ruta de Naturaleza también permite disfrutar de la variada y deliciosa gastronomía local, convirtiéndose en una experiencia completa para quienes visitan este encantador destino.

“Esta es una ruta muy diferente a todas las demás, donde se incluye, entre otros, el embalse de San Lorenzo, donde es posible pescar y realizar un relajante recorrido por sus aguas”, afirma el alcalde Villegas.

San Roque resalta por el trazado armónico y ordenado de sus calles, atribuido a Napoleón de Greiff, esto debido a perfecta delimitación.


Posee en uno de sus miradores, el “Monumento a la Madre”, elaborado en puro mármol de Carrara Italia que sus habitantes exhiben con mucho orgullo.

Embalse Jaguas, también conocido como San Lorenzo

Sitios de interés

  • Embalse Jaguas, también conocido como San Lorenzo
  • Planta La Rebusca, cascadas y generación de hidroelectricidad
  • Río Guacas Abajo, baños y caminatas
  • Baños Santa Rosita, piscinas naturales
  • Alto del Salvador, mirador y monumento religioso
  • Parque Ecológico, caminatas, abundante vegetación
  • Charcos del río Nus.
  • Iglesia principal, es una hermosa construcción de gran tamaño
  • Encuentro de bandas

San Roque está ubicado al nordeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con Yolombó y Cisneros; por el oriente con Maceo y Caracolí; por el sur con San Carlos, San Rafael y Alejandría; y por el occidente con Santo Domingo.

Cómo llegar

Vía principal: Medellín – Barbosa – Porce – Cisneros – San Roque.




lunes, 7 de abril de 2025

Listo para zarpar: Crucero de lujo que navegará el Río Magdalena

 

El AmaMagdalena, operado por la prestigiosa compañía AmaWaterways, está listo para recibir a viajeros del mundo


El crucero "AmaMagdalena”, operado por la prestigiosa compañía AmaWaterways, ha superado con éxito sus pruebas en Cartagena y está listo para iniciar operaciones. 


Esta embarcación de primer nivel ofrecerá una experiencia única a los turistas nacionales e internacionales, con un recorrido que destacará la riqueza cultural, histórica y natural de Bolívar", señaló el Gobernador de Bolívar, Yamil Arana.


Con sus 30 cabinas y capacidad para 60 huéspedes, El AmaMagdalena, ofrecerá a sus huéspedes una experiencia única en el mundo con todo el esplendor de la más importante arteria fluvial de Colombia y las sorpresas que ofrecerá en sus ocho días de recorrido.

El itinerario de esta lujosa embarcación incluirá paradas en municipios estratégicos como Cartagena, Calamar, Magangué y Mompox, permitiendo a los viajeros sumergirse en la riqueza patrimonial de Bolívar.

Además, desde Gambote, se facilitará el acceso terrestre a San Basilio de Palenque, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El gobernador de Bolìvar, Yamd Arana, expresó su entusiasmo por este avance, destacando el impacto positivo que traerá para la economía local y el posicionamiento del departamento como un referente turístico fluvial.


Con esta iniciativa, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo sostenible, generando empleo y oportunidades para las comunidades ribereñas.

La presentación de las primeras imágenes del crucero navegando representa no solo un hito visual, sino también la consolidación de un proyecto que impulsará el crecimiento económico y cultural del departamento.

El AmaMagdalena partirá cada semana a explorar los rincones donde el tiempo se detuvo: Magangué, Mompox, y Palenque, donde los tambores sabrán recibirlo con la dignidad de un reencuentro ancestral.

El plan, ofrece a sus viajeros siete noches en cabina, cenas a bordo, y una especial en tierra, una variedad de excursiones, incluyendo observación de aves y tours en bote, y entretenimiento en las noches como un show del Carnaval de Barranquilla.

Información sobre pasajes y planes sobre el río Magdalena en Deluxe Reps Cruceros:

Bogotá: +57 321 467 1654 | +57 313 497 2146

Medellín: 604 4485158 | 604 2505152 | +57 311 310 3385

Boyacá | Costa Atlántica: +57 316 624 4810

Resto del país: +57 317 517 8475

Operaciones: +57 320 514 3220 | +57 320 489 8910


Itinerario y costos del crucero por el río Magdalena: VER NOTA APARTE


CRUCERO por el río Magdalena. Itinerario y costos

 

Los cruceros por el río Magdalena ya están disponibles para reservar, con rutas que van para todo el año, aprovechando el clima templado de Colombia

Las reservas se pueden realizar en diversas fechas cada mes, desde el 29 de marzo de 2025 hasta junio de 2027. Durante el recorrido, los pasajeros disfrutan de la gastronomía local inspirada en la costa caribeña, acompañada de excursiones diarias que permiten explorar la rica diversidad cultural.

Tenga en cuenta que la empresa ofrece itinerarios flexibles, con opciones de post y pre-crucero a destinos complementarios como Medellín y Panamá.

El aspecto económico de esta experiencia refleja su carácter exclusivo, con precios que comienzan en $3.839 dólares ($16.500.000 COP aproximadamente) y pueden llegar hasta $7,038 dólares (30.000.00 COP aproximadamente) para dos personas, dependiendo de la embarcación seleccionada.

Itinerario

Día 1: BARRANQUILLA (Colombia).

Presentación en el muelle en Barranquilla para embarcar en el crucero fluvial. Acomodación en los camarotes. Inicio de la navegación por el río Magdalena. Por la noche, disfrute de una celebración especial de Carnaval, experiencia tradicional completa, en exclusiva para los pasajeros del crucero, durante todo el año. 

El Carnaval de Barranquilla es una de las celebraciones folclóricas más importantes de Colombia y ha sido declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Podrá disfrutar de esta experiencia mientras aprende el lema del Carnaval: Quien lo vive, es quien lo goza.

Día 2: NUEVA VENECIA.

Vistaremos la Villa flotante Nueva Venecia, una ciudad encantadora con habitantes acogedores y en la que solo se pueden trasladar en barco. Tiene hermosas casas coloniales, típica arquitectura y un santuario local que protege la flora y fauna autóctonas, en este pueblo destaca la belleza y la calidez de Colombia. Mientras esté aquí, explore el pueblo y aprenda más sobre la vida de su gente durante una visita guiada. Podrá ver la artesanía y el arte tradicional, podrá aprender sobre las técnicas que usan los pescadores de Nueva Venecia y probar las delicias locales.

Día 3: SANTA BÁRBARA DE PINTO - MOMPOX.

Pasaremos la mañana en Santa Bárbara de Pinto, situada a orillas del brazo Mompox del río Magdalena. Recorrido a pie por este pueblo tradicional, donde podrá ver lugares de interés locales como la Iglesia de Santa Bárbara y disfrutar de su elaborada artesanía hecha a mano por artesanos del pueblo. Por la tarde, llegaremos a la ciudad isleña de Mompox, donde les harán un gran recibimiento con música animada, además los músicos locales lo invitarán a una presentación de jazz en exclusiva.

Día 4: MOMPOX.

Mompox es un pueblo detenido en el tiempo, encarna la historia de muchos pueblos durante la época colonial. Fundado en 1540, este remoto pueblo se convirtió en un importante centro comercial español.


Algunos españoles descubrieron que Mompox era un refugio ideal para mantener el oro y otros tesoros, protegidos de los piratas que saqueaban ciudades costeras como Cartagena, y con este metal precioso y el trabajo de hábiles artesanos de España se hicieron objetos bellamente elaborados.

Desde entonces, el pueblo se ha hecho famoso por sus bellas joyas de filigrana, de las cuales podrá conocer más durante el recorrido de este tour por la tarde. Visita de esta isla única, la increíble región ecológica de Ciénega Pijiño, explorando el enorme lago que alberga gran variedad de flora y fauna nativa de la región.

Por la tarde, puede dar un paseo guiado a pie por esta ciudad histórica, con impresionantes iglesias coloniales, impresionante naturaleza que rodea la ciudad y delicias locales como el queso capa y la butifarra. Mompox seguramente será un punto culminante de su viaje a lo largo del magnífico río Magdalena.

Día 5: MOMPOX - EL BANCO.

Salida de Mompox antes de realizar en un crucero panorámico por uno de los tramos más impresionantes del río Magdalena, la región de La Mojana, y llegar al pueblo de El Banco, ubicado en la intersección de los ríos Magdalena y César.

Fundado en un lugar estratégico tanto para los nativos como para los españoles, el pueblo fue destruido repetidamente en sus luchas y reconstruido sobre sus cenizas. En 1749, un esclavo negro liberado llamado José Domingo Ortiz condujo a un grupo de colonos a este lugar, llevando consigo una estatua de la Virgen María, tomando este lugar como su nuevo hogar. Por esta conexión, la Virgen de la Candelaria, es especialmente venerada en esta región.

Realizaremos una caminata guiada por este increíble lugar y conocerá más sobre su historia como cuna de la cumbia, un género icónico de música y danza que ahora se ha popularizado en todo el mundo. Lo que comenzó como una danza de cortejo practicada por esclavos africanos, que más tarde incorporó pasos americanos e instrumentos europeos y africanos, se ha convertido en una sensación mundial, que es especialmente popular en la región andina de Colombia. Por la noche, disfrute de una exclusiva cena en la ciudad y será testigo de una increíble actuación de cumbia de los lugareños.

Día 6: MAGANGUÉ - CALAMAR.

Día para disfrutar del paisaje, escuche los cantos de los pájaros y observe la vida silvestre a su alrededor mientras pasa el día en Magangué.

Sumérjase en la naturaleza colombiana que rodea esta ciudad en un tour de observación de aves, que le brinda una oportunidad única de ver aves que solo se encuentran en esta parte específica del país.

También puede realizar un recorrido de senderismo por la pintoresca Ciénaga, un pueblo lleno de herencia colombiana. Más tarde, visitaremos Calamar, situada a la entrada del Canal del Dique, esta ciudad se estableció por primera vez en 1840. Podrá ver lugares históricos como la Iglesia de la Inmaculada Concepción mientras recorre este hermoso destino en paolo (un taxi/bicicleta para dos).

Día 7: CARTAGENA.

Aproveche el día para conocer la hermosa ciudad costera de Cartagena. Muchas personas acudieron en masa a este lugar cuando escucharon las historias del oro encontrado en las tumbas de líderes indígenas, convirtiendo este pequeño puerto en una ciudad próspera.


Mientras recorre la ciudad, puedes ser testigo de lugares emblemáticos como la Catedral de Cartagena o los muros de piedra construidos para proteger la ciudad del saqueo de los piratas, aunque no impidieron que Sir Francis Drake tomara la ciudad para pedir rescate en 1586.

En la tarde, recorrido por el impresionante barrio de Getsemaní, con los vibrantes colores de sus casas y el arte callejero, así como las delicias locales que se pueden encontrar en toda la zona, este vecindario histórico deleitará todos tus sentidos.

Por la noche, contempla la puesta de sol en el increíble Castillo de San Felipe.

Día 8: CARTAGENA (Colombia). Desayuno y desembarco del crucero.