Los cruceros por el río Magdalena ya están
disponibles para reservar, con rutas que van para todo el año, aprovechando el
clima templado de Colombia
Las reservas se pueden realizar en diversas fechas
cada mes, desde el 29 de marzo de 2025 hasta junio de 2027. Durante el
recorrido, los pasajeros disfrutan de la gastronomía local inspirada en la
costa caribeña, acompañada de excursiones diarias que permiten explorar la rica
diversidad cultural.
Tenga en cuenta que la empresa ofrece itinerarios
flexibles, con opciones de post y pre-crucero a destinos complementarios como
Medellín y Panamá.
El aspecto económico de esta experiencia refleja su
carácter exclusivo, con precios que comienzan en $3.839 dólares ($16.500.000
COP aproximadamente) y pueden llegar hasta $7,038 dólares (30.000.00 COP
aproximadamente) para dos personas, dependiendo de la embarcación seleccionada.
Itinerario
Día 1: BARRANQUILLA (Colombia).
Presentación en el muelle en Barranquilla para
embarcar en el crucero fluvial. Acomodación en los camarotes. Inicio de la
navegación por el río Magdalena. Por la noche, disfrute de una celebración
especial de Carnaval, experiencia tradicional completa, en exclusiva para los
pasajeros del crucero, durante todo el año. El Carnaval de Barranquilla es una
de las celebraciones folclóricas más importantes de Colombia y ha sido
declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la
UNESCO. Podrá disfrutar de esta experiencia mientras aprende el lema del
Carnaval: Quien lo vive, es quien lo goza.
Día 2: NUEVA VENECIA.
Vistaremos la Villa flotante Nueva Venecia, una ciudad
encantadora con habitantes acogedores y en la que solo se pueden trasladar en
barco. Tiene hermosas casas coloniales, típica arquitectura y un santuario
local que protege la flora y fauna autóctonas, en este pueblo destaca la
belleza y la calidez de Colombia. Mientras esté aquí, explore el pueblo y
aprenda más sobre la vida de su gente durante una visita guiada. Podrá ver la
artesanía y el arte tradicional, podrá aprender sobre las técnicas que usan los
pescadores de Nueva Venecia y probar las delicias locales.
Día 3: SANTA BÁRBARA DE PINTO - MOMPOX.
Pasaremos la mañana en Santa Bárbara de Pinto, situada
a orillas del brazo Mompox del río Magdalena. Recorrido a pie por este pueblo
tradicional, donde podrá ver lugares de interés locales como la Iglesia de
Santa Bárbara y disfrutar de su elaborada artesanía hecha a mano por artesanos
del pueblo. Por la tarde, llegaremos a la ciudad isleña de Mompox, donde les
harán un gran recibimiento con música animada, además los músicos locales lo
invitarán a una presentación de jazz en exclusiva.
Día 4: MOMPOX.
Mompox es un pueblo detenido en el tiempo, encarna la
historia de muchos pueblos durante la época colonial. Fundado en 1540, este
remoto pueblo se convirtió en un importante centro comercial español.
Algunos españoles descubrieron que Mompox era un
refugio ideal para mantener el oro y otros tesoros, protegidos de los piratas
que saqueaban ciudades costeras como Cartagena, y con este metal precioso y el
trabajo de hábiles artesanos de España se hicieron objetos bellamente
elaborados.
Desde entonces, el pueblo se ha hecho famoso por sus
bellas joyas de filigrana, de las cuales podrá conocer más durante el recorrido
de este tour por la tarde. Visita de esta isla única, la increíble región
ecológica de Ciénega Pijiño, explorando el enorme lago que alberga gran
variedad de flora y fauna nativa de la región.
Por la tarde, puede dar un paseo guiado a pie por esta
ciudad histórica, con impresionantes iglesias coloniales, impresionante
naturaleza que rodea la ciudad y delicias locales como el queso capa y la
butifarra. Mompox seguramente será un punto culminante de su viaje a lo largo
del magnífico río Magdalena.
Día 5: MOMPOX - EL BANCO.
Salida de Mompox antes de realizar en un crucero
panorámico por uno de los tramos más impresionantes del río Magdalena, la
región de La Mojana, y llegar al pueblo de El Banco, ubicado en la intersección
de los ríos Magdalena y César.
Fundado en un lugar estratégico tanto para los nativos
como para los españoles, el pueblo fue destruido repetidamente en sus luchas y
reconstruido sobre sus cenizas. En 1749, un esclavo negro liberado llamado José
Domingo Ortiz condujo a un grupo de colonos a este lugar, llevando consigo una
estatua de la Virgen María, tomando este lugar como su nuevo hogar. Por esta
conexión, la Virgen de la Candelaria, es especialmente venerada en esta región.
Realizaremos una caminata guiada por este increíble
lugar y conocerá más sobre su historia como cuna de la cumbia, un género
icónico de música y danza que ahora se ha popularizado en todo el mundo. Lo que
comenzó como una danza de cortejo practicada por esclavos africanos, que más
tarde incorporó pasos americanos e instrumentos europeos y africanos, se ha
convertido en una sensación mundial, que es especialmente popular en la región
andina de Colombia. Por la noche, disfrute de una exclusiva cena en la ciudad y
será testigo de una increíble actuación de cumbia de los lugareños.
Día 6: MAGANGUÉ - CALAMAR.
Día para disfrutar del paisaje, escuche los cantos de
los pájaros y observe la vida silvestre a su alrededor mientras pasa el día en
Magangué.
Sumérjase en la naturaleza colombiana que rodea esta
ciudad en un tour de observación de aves, que le brinda una oportunidad única
de ver aves que solo se encuentran en esta parte específica del país.
También puede realizar un recorrido de senderismo por
la pintoresca Ciénaga, un pueblo lleno de herencia colombiana. Más tarde,
visitaremos Calamar, situada a la entrada del Canal del Dique, esta ciudad se
estableció por primera vez en 1840. Podrá ver lugares históricos como la
Iglesia de la Inmaculada Concepción mientras recorre este hermoso destino en
paolo (un taxi/bicicleta para dos).
Día 7: CARTAGENA.
Aproveche el día para conocer la hermosa ciudad
costera de Cartagena. Muchas personas acudieron en masa a este lugar cuando
escucharon las historias del oro encontrado en las tumbas de líderes indígenas,
convirtiendo este pequeño puerto en una ciudad próspera.
Mientras recorre la ciudad, puedes ser testigo de
lugares emblemáticos como la Catedral de Cartagena o los muros de piedra
construidos para proteger la ciudad del saqueo de los piratas, aunque no
impidieron que Sir Francis Drake tomara la ciudad para pedir rescate en 1586.
En la tarde, recorrido por el impresionante barrio de
Getsemaní, con los vibrantes colores de sus casas y el arte callejero, así como
las delicias locales que se pueden encontrar en toda la zona, este vecindario
histórico deleitará todos tus sentidos.
Por la noche, contempla la puesta de sol en el
increíble Castillo de San Felipe.
Día 8: CARTAGENA (Colombia).
Desayuno y desembarco del crucero.